Derecho administrativo 1 2016/017 t.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho administrativo 1 2016/017 t.2 Descripción: Derecho administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La de control concentrado en un tribunal constitucional, es el sistema austriaco, inspirado en la obra de kelsen y que ha seguido: La constitución española de 1931 que creo el tribunal de garantía comstitucional. La constitución española de 1978 con el tribunal constitucional. ambas son correctas. La llamada cuestión de inconstitucionalidad la pueden plantear exclusivamente: Los jueces. Los tribunales. Cuando consideren que la ley aplicable al caso y de la que dependa el gallo es contraria a la constitucion. Todas son correctas. La impugnacion directa de las normas presuntamente anticonstitucionales se reserva a: Los poderes públicos mas importante tes (presidente del gobierno, defensor del pueblo, 50 diputados o senadores, los gobiernos o parlamentos de las CCAA). Los poderes públicos mas importante tes (presidente del gobierno, defensor del pueblo, 30 diputados o senadores, los gobiernos o parlamentos de las CCAA). En Alemania federal Se encomendó a los jueces ordinarios apreciar la const radicación de las normas anteriores con la ley fundamental de Bonn y su consiguiente derogación; en Italia a la corte constitucional desapoderando a los jueces ordinarios. Entre una y otra esta la solución adoptada por ntro tribunal constitucional: No habla de derogación sino de constitucionalidad sobrevenida. No habla de inconstitucionalidad sobrevenida sino de derogación. Ninguna es correcta. Inmediatamente subordinadas a la constitución están las leyes, normas que son irresistibles: Para los jueces cuya aplicación no pueden resistir. Para los ciudadanos. Para los funcionarios. Todas son correctas. Tradicional concepto de ley: Norma de origen parlamentario subordinada a la constitución e irresistible e indiscutible para el conjunto de los operadores jurídicos. Norma de origen parlamentario subordinada a la constitución resistible e indiscutible para el conjunto de los operadores jurídicos. Norma de origen parlamentario subordinada a la constitución e irresistible y discutible para el conjunto de los operadores jurídicos. Las leyes que se aprueban por el procedimiento habitual y por mayoría simple son: Leyes organicas. Leyes ordinarias. Leyes refrendadas. Leyes paccionadas. Leyes que se refieren a materias que la constitución da especial importancia y su aprobación se condiciona a un quórum especialmente reforzado en el congreso, sin que se exija mayoría especial alguna en el trámite ante el Senado: Leyes organicas. Leyes ordinarias. Leyes paccionadas. Leyes refrendadas. La aprobación, modificación o derogación de las leyes organicas exigirá mayoría absoluta del congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Art 82.1 CE. Art 81.2 CE. Art 82.1 LOPJ. Art 81.2 LOPJ. Las materias que nuestro derecho reserva a la ley orgánica son : Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades publicas. Las que aprueben los estatutos de autonomía. El régimen. Electoral y las demás previstas en la constitucion. Todas son correctas. Las leyes sometidas a referéndum son: Leyes refrendadas. Leyes paccionadas. plebiscitos paccionados. Con respecto a las leyes refrendadas, la constitución incluye esa hipótesis de aprobación de leyes, cuando, aludiendo al objeto de referéndum, se refiere a las decisiones políticas de especia, trascendencia. Art 93 CE. Art 92 CE. Art 96 CE. ¿Que leyes parecen contradecir la naturaleza soberana y unilateral del procedimiento legislativo?. Las leyes refrendadas. Las leyes paccionadas. Las leyes de bases. Las leye marco. Las leyes de bases se recogen en el artículo: 80 y 81 CE. 82 y 83 CE. 85 y 86 CE. Sirve. Para que las cortes generales puedan realizar una delegación legislativa en el gobierno al objeto de la formación de textos articulados que posteriormente serán publicados bajo el título de decretos legislativos: Las leyes de bases. Las leyes paccionadas. Las leyes marco. A-------- le corresponde dictar la legislación básica y la legislación de desarrollo de lo básico le corresponde a------. El estado, las CCAA. Las CCAA, el Estado. El congreso, el Senado. En todo caso corresponde al estado definir lo que haya de entenderse por básico y en todo caso será el tribunal comstitucional el competente para decidirlo con carácter definitivo, en su calidad de: Interprete único de la constitucion. Interprete supremo de la constitucion. Normas que aprueban las asambleas legislativas de las CCAA dentro de las materias que estatutariamente tienen atribuidas. Ley de bases. Leyes autonomicas. Leyes refrendadas. Las leyes autonomicas están: Jerárquicamente subordinadas a la constitucion. Jerárquicamente subordinadas a sus respectivos estatutos de autonomia. Ambas son correctas. Las leyes autonomicas: Están subordinadas a todas las leyes estatales , sus relaciones se explican no a a través del principio de competencia sino de jerarquía. No Están subordinadas a todas las leyes estatales , sus relaciones se explican no a a través del principio de jerarquia sino de competencia. |