Derecho Administrativo 1 - Examen Junio 2024 - Modelos A-B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo 1 - Examen Junio 2024 - Modelos A-B Descripción: Preparación para examen UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo califica la jurisprudencia del Tribunal Constitucional su concepción en torno a la ley orgánica?. Una concepción procedimental. Una concepción formal. Una concepción material. ¿Cuál de los siguientes fenómenos contribuyó a la crisis de la concepción estatutaria de la Administración pública?. La huida de la Administración hacia el Derecho privado. La constitucionalización del Derecho administrativo. la configuración del Estado autonómico. Señale la afirmación incorrecta en relación con la delegación legislativa: El destinatario de una ley de bases es exclusivamente el Gobierno. Las leyes de delegación no pueden establecer fórmulas de control adicionales a las que corresponden a los tribunales. En la delegación legislativa se le puede autorizar al Gobierno a regular y armonizar los textos legales que debe refundir. ¿Qué normas no restringen derechos individuales, según la jurisprudencia, y por ello pueden tener eficacia retroactiva?. Las normas que afectan al ámbito de los derechos fundamentales y libertades públicas. Las normas tributarias. Las normas que afecten al ámbito de libertad general de los particulares. Señale la afirmación correcta: Las entidades locales distintas de los municipios, las provincias y las islas de los archipiélagos canario y balear carecen de potestad normativa. Las entidades locales distintas de los municipios, las provincias y las islas de los archipiélagos canario y balear pueden tener potestad normativa de acuerdo con lo que establezcan los respectivos estatutos de autonomía. Por decisión del legislador estatal de las mancomunidades de municipios carecen de potestad normativa. Tienen rango de reglamento: Los estatutos de los colegios profesionales. Los reglamentos de las cámaras legislativas. Los reales decretos de declaración del estado de alarma. Señale la afirmación correcta: Entre las distintas normas de rango legal de un mismo ordenamiento no existe en principio una relación de jerarquía. Entre distintas normas de rango reglamentario de un mismo ordenamiento no existe en principio una relación de jerarquía. Entre las normas de rango legal y las de rango reglamentario de un mismo ordenamiento no existe una relación de jerarquía. Señale la afirmación incorrecta: Según el Tribunal de Justicia, el principio de primacía tiene su fundamento en la autonomía del Derecho de la Unión, el carácter definitivo de la cesión de competencias y la naturaleza vinculante de las obligaciones contraídas mediante los tratados. Según el Tribunal Constitucional, la primacía del Derecho de la Unión Europea constituye un principio de naturaleza aplicativa, no jerárquica. Según el Tribunal Constitucional, las condiciones de aplicación del principio de primacía del Derecho de la Unión están recogidas en la Constitución. Señale la afirmación correcta: En las comunidades autónomas uniprovinciales pueden crearse órganos periféricos con carácter singular. En las comunidades autónomas pluriprovinciales es obligatorio que exista una organización administrativa periférica. En las comunidades autónomas pluriprovinciales la organización administrativa periférica tiene que utilizar la provincia como división territorial. Señale la afirmación correcta: La competencia para la configuración de sus estructuras administrativas es exclusiva de la Comunidad Autónoma, por cuanto la Administración es una institución de autogobierno. La competencia para la configuración de las estructuras administrativas autonómicas está compartida entre la Comunidad Autónoma y el legislador estatal, por cuanto esas estructuras deben respetar la regulación básica estatal sobre el régimen jurídico de las Administraciones públicas. La competencia autonómica para la configuración de las estructuras administrativas propias es inexistente, por cuanto solo el legislador estatal corresponde regular la potestad de organización administrativa. La colaboración de los particulares en el ejercicio de las funciones públicas: Se ha producido por la alta complejidad de algunas de las funciones de la administración y por la influencia del derecho europeo y la apertura a la competencia de actividades que antes eran monopolio del Estado por considerarse funciones públicas. Solo se permite en aquellas actividades de prestación de servicios públicos, técnicamente complejas, que no conllevan el ejercicio de autoridad. Las otras dos respuestas son correctas. El derecho fundamental de asociación: No supone ningún límite para la regulación de las corporaciones porque son entidades públicas y no son asociaciones privadas. Solo permite la adscripción forzosa cuando está prevista en la Constitución o cuando existe un interés público lo suficientemente relevante que lo justifica y no es posible conseguirlo por otra vía menos restrictiva. No es posible que se entreguen a las corporaciones el ejercicio de funciones públicas en monopolio porque existe un derecho a crear asociaciones constituidas por personas que realizan la misma actividad para ejercer las mismas funciones públicas que tienen atribuidas las corporaciones. Señale la afirmación correcta: El consejo de Ministros y las comisiones delegadas del gobierno son órganos colegiados que se rigen por lo establecido por la LRJSP para el funcionamiento de este tipo de órganos. El ministerio es un órgano colegiado ya que está compuesto de numerosos órganos simples como las direcciones generales, las Secretarías de Estado, los secretarios generales, etc. Los órganos colegiados pueden tener atribuidas todo tipo de funciones: resolutorias, de informe y propuesta, fiscalización y control de la actividad administrativa. En relación con la delegación de competencias y la delegación de firma puede afirmarse que: La delegación de competencias conlleva que la competencia se ejerce por un órgano distinto del que la tiene atribuida, de ahí que el acto se entienda dictado por el órgano delegado. Por el contrario, la delegación de firma solo afecta a quien firma y no a quien adopta la decisión, por ello el acto se entiende dictado por el delegante. Las dos delegaciones tienen que publicarse en el Boletín oficial de modo que la falta de este requisito el acto dictado en ambos caso es inválido. Las delegaciones deben constar en el pie de firma (FDO por). Cuando es delegación de competencias se utiliza la expresión "Por delegación" junto con la referencia al acto de delegación y el Boletín en que se ha publicado. Cuando es delegación de firma se utiliza "Por orden". El principio de coordinación intraadministrativa: Solo se manifiesta en las relaciones que no están basadas en el principio de jerarquía. Se manifiesta en la creación de órganos que tienen esa función o actuaciones no formalizadas como las reuniones periódicas, la emisión de informes y la actividad de planificación. La LRJSP regula expresamente tanto el principio de coordinación entre órganos como entre administraciones. En relación con el control sobre las entidades locales puede afirmarse que: Cualquier tipo de control vulnera la autonomía local, así que si el Estado considera que la actividad o inactividad de las entidades locales es ilegal debe limitarse a impugnarla ante los tribunales. Esta impugnación tendrá automáticamente efectos suspensivos del acto ilegal. Caben controles genéricos de legalidad y puntuales de oportunidad sobre entidades locales, que pueden ejercer indistintamente el Estado y las Comunidades Autónomas. Existen algunos controles administrativos excepcionales que permiten a las Comunidades Autónomas y al Estado adoptar las medidas necesarias para cumplir sustitutoriamente una obligación con cobertura presupuestaria que la entidad local ha incumplido, o al Estado disolver los órganos de gobierno de la entidad local cuando el incumplimiento sea cualificado y consista en una gestión gravemente dañosa para los intereses generales. En relación con los requisitos de idoneidad de los altos cargos de la administración del Estado puede afirmarse que: Para ser miembro del gobierno es necesario ser diputado y no estar inhabilitado para el ejercicio con cargo público, así como reunir los requisitos recogidos en la Ley de altos cargos de la administración general del Estado (LACAGE). Para ser Secretario de Estado, Subsecretario, Secretario General Técnico, director general y Subdelegado de Gobierno se exige ser funcionario de un cuerpo o grupo superior de la administración general del Estado con una antigüedad de al menos diez años, aunque este requisito puede ser excluido puntualmente para un caso concreto. La LACAGE establece los requisitos de idoneidad y honorabilidad que deben reunir los órganos superiores y directivos de la administración general del Estado sin perjuicio de los específicos que exijan además para cada uno de ellos. Las reuniones del Consejo de Ministros: Son secretas, por ello no existe orden del día ni se levanta acta de las intervenciones de sus miembros ni de los acuerdos adoptados y su motivación. Solo se discuten los asuntos que no han obtenido informe favorable de la Comisión de Secretarios de Estado y subsecretarios porque en otro caso, es esta Comisión la que los aprueba sin necesidad de la intervención del Gobierno. Pueden estar presentes los Secretarios de Estado y otros altos cargos que sean convocados por el Presidente del Gobierno aunque no tendrán voto. Señale la afirmación incorrecta: La existencia de un distinto nivel de autonomía local o un autonomía local de diferente intensidad en los municipios, por un lado, las provincias, por otro lado, se justifica en que el gobierno municipal tiene mayor legitimación democrática que le reconoce el art. 140 CE, porque tanto el alcalde como los concejales tienen que ser elegidos por sufragio directo de los vecinos mientras que para las provincias solo se reconoce que su gobierno ha de tener carácter representativo. Es incompatible con la legitimación democrática exigida por el art. 140 CE que formen parte de la Junta de gobierno local individuos que no tengan la condición de concejales, aunque sean minoría en este órgano. La especial legitimación democrática del gobierno municipal ha justificado que la doctrina constitucional haya relativizado el principio de ley para que los municipios puedan aprobar ordenanzas fiscales y sancionadoras. En relación con los órganos públicos del sector público estatal puede afirmarse que: Se incluyen en esta categoría los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales porque las agencias públicas fueron suprimidas en 2015 por la LRJSP. Todos ellos ejercen en mayor o menor medida funciones administrativas pero carecen de potestades administrativas que están reservadas a la administración territorial. Para su creación hace falta una ley. Es el Consejo de Ministros el que aprueba el proyecto de ley de creación que va acompañado de un informe preceptivo y vinculante del Ministerio de Hacienda que es el que controla el gasto. Después, los estatutos se aprueban por real decreto del Consejo de Ministros. Si un precepto legal atribuye a los tribunales superiores de justicia la capacidad de autorizar determinadas disposiciones administrativas generales dictadas para la protección de la salud pública: Con ello se garantiza la protección de los derechos fundamentales. Con ello se actualiza la sujeción de la potestad reglamentaria al principio de legalidad. Con ello se vulnera el principio constitucional de separación de poderes. La personalidad jurídica de las Administraciones y entidades del sector público: Sirve como título de imputación de derechos y obligaciones. Permite a su titular actuar con una caja separada de la administración matriz, tanto para ingresos como para gastos. Las otras dos respuestas son correctas. |