DERECHO ADMINISTRATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO ADMINISTRATIVO Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál es una competencia específica de la Función Legislativa?. Ejecutar políticas públicas. Declarar inconstitucionalidad. . Nombrar embajadores. Expedir leyes. 2. Cuál de los siguientes no es un fin primordial del Estado ecuatoriano según la Constitución?. Impulsar una economía centralizada. Defender la soberanía nacional. Erradicar la pobreza. Garantizar la ética laica. . ¿Qué regula la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL)?. Designación de jueces. Administración pública descentralizada. Procedimientos penales. Organización interna de la Asamblea Nacional. Qué órgano de la Función Judicial tiene competencias disciplinarias?. Asamblea Nacional. Corte Constitucional. Consejo de la Judicatura. Tribunal Contencioso Electoral. ¿Qué normativa regula la jurisdicción indígena en Ecuador?. Ley Orgánica de Empresas Públicas. Constitución, Art. 171. Código de la Democracia. Ley Orgánica de la Función Legislativa. ¿Cuál es la base legal para la elección de ministros por parte del presidente?. Art. 120 CRE. Art. 212 CRE. Art. 182 CRE. Art. 147 numeral 9 CRE. Cuál es una competencia exclusiva de la Función Legislativa?. Fiscalizar actos del Ejecutivo. Garantizar seguridad nacional. Nombrar ministros de Estado. Supervisar jueces. . ¿Qué ocurrió en Ecuador en enero de 2024 según el documento?. Firma de un nuevo tratado comercial. Aprobación del matrimonio igualitario. Conflicto armado interno declarado. Elecciones presidenciales. ¿Qué entidad conforma la Función Electoral y resuelve conflictos electorales?. Tribunal Contencioso Electoral. Asamblea Nacional. Corte Constitucional. Consejo de Participación Ciudadana. Qué característica del Estado ecuatoriano se fortaleció en la Constitución de 2008?. Estado plurinacional e intercultural. Estado centralista. Estado confesional. Estado unipartidista. ¿Qué órgano ejecuta las políticas nacionales en Ecuador?. Corte Nacional de Justicia. Presidencia de la República. Consejo de Participación Ciudadana. ¿Qué entidad elige al Contralor General del Estado?. CPCCS. Presidente de la República. Consejo de la Judicatura. Asamblea Nacional. ¿Qué evento motivó tensiones diplomáticas con México en 2024?. Asalto a la embajada de México en Quito. Expulsión de un diplomático mexicano. Firma de un tratado comercial. Elecciones legislativas en Ecuador. ¿Qué Constitución ecuatoriana estableció por primera vez las cinco funciones del Estado?. La de 1998. La de 2008. La de 1979. La de 1869. ¿Cómo se eligen los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)?. Concurso interno del CPCCS. Selección por el CNE. Designación presidencial. Sufragio universal, directo y secreto. ¿Qué función del Estado tiene competencia para declarar estados de excepción?. Electoral. Ejecutiva. Judicial. Legislativa. ¿Qué hecho marcó el inicio del proceso de independencia en Ecuador?. La conquista de Quito por Sebastián de Belalcázar. El 10 de agosto de 1809 en quito. La Batalla de Ayacucho. La creación de la Audiencia de Quito. ¿Qué propósito cumple el artículo 3 de la Constitución del Ecuador?. Regular la economía estatal. Establecer los fines y deberes del Estado. Determinar la extensión del territorio. Definir las competencias legislativas. ¿Cuál fue una innovación de la Constitución ecuatoriana de 2008?. Establecer el voto obligatorio. Eliminar los gobiernos locales. Reconocer la naturaleza como sujeto de derechos. Reafirmar el modelo unitario centralista. ¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que las instituciones solo ejercerán competencias atribuidas por ley?. Art. 171. Art. 147. Art. 183. Art. 226. ¿Qué función del Estado ecuatoriano se encarga de promover la transparencia y combatir la corrupción?. Función Electoral. Función Ejecutiva. Función Judicial. Función de Transparencia y Control Social. ¿Qué elemento constitutivo del Estado hace referencia al poder supremo para autodeterminarse?. Territorio. Soberanía. Población. Ciudadanía. ¿Cuál fue un cambio importante de la Constitución de 1906 en Ecuador?. Separó Iglesia y Estado. Reforzó el poder presidencial. Proclamó el voto obligatorio. Instituyó la Función Electoral. ¿Cuál es uno de los componentes del territorio del Estado ecuatoriano según su definición constitucional?. El mar territorial y el espacio aéreo. Solo el espacio urbano. Solo la tierra fértil cultivada. Únicamente la superficie terrestre. ¿Qué función del Estado regula la participación de partidos políticos?. Electoral. Ejecutiva. Judicial. Legislativa. Qué entidad pertenece a la Función de Transparencia y supervisa el uso de fondos públicos?. Contraloría General del Estado. Consejo Nacional Electoral. Tribunal Supremo. Defensoría del Pueblo. ¿Qué derecho colectivo se reconoció con el modelo plurinacional del Estado?. Derecho a ocupar cargos públicos sin concurso. Derecho a portar armas. Derecho a la educación superior gratuita. Derecho a la autodeterminación de pueblos indígenas. ¿Cuál es una atribución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?. Reformar leyes. Imponer sentencias. Designar autoridades públicas. Supervisar elecciones. ¿Quién designa a los jueces de la Corte Nacional de Justicia?. Presidente de la República. Concurso público de méritos y oposición. Asamblea Nacional. Consejo de la Judicatura. ¿Qué institución es parte de la Función Electoral y se encarga de resolver disputas electorales?. Corte Nacional de Justicia. Consejo de Participación Ciudadana. Asamblea Nacional. Tribunal Contencioso Electoral. ¿Qué institución no forma parte de la Función de Transparencia y Control Social?. . Contraloría General del Estado. Corte Nacional de Justicia. Defensoría del Pueblo. ¿Qué función tiene la atribución de declarar amnistías e indultos?. . Función Legislativa. Función Judicial. Función Ejecutiva. Cuál de las siguientes es una forma válida de designación de embajadores en Ecuador?. Votación popular y directa. Nombramiento presidencial con acuerdo del Consejo de Relaciones Exteriores. Concurso público de méritos y oposición. ¿Qué norma específica regula la organización interna y funciones de la Asamblea Nacional?. Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Ley Orgánica de la Función Ejecutiva (LOFE). ¿Cómo se eligen los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)?. Por votación popular, directa y secreta. Por concurso de méritos organizado por la Asamblea Nacional. Por designación directa del Presidente de la República. ¿Qué entidad designa al Contralor General del Estado?. Asamblea Nacional. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Presidente de la República. Qué argumento invalida la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad por el Ministerio de Trabajo?. Fue ordenada por la Asamblea Nacional. No tiene relación de dependencia laboral con el Ejecutivo. No fue aprobada por el Tribunal Contencioso Electoral. ¿Qué organismo es responsable de promover la participación ciudadana y designar autoridades de control?. Tribunal Contencioso Electoral. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Asamblea Nacional. ¿Cuál es la forma de designación de los Superintendentes?. Designación por la Asamblea Nacional a partir de terna enviada por el Presidente. Elección directa en elecciones generales. Nombramiento del CPCCS por méritos sin veeduría. ¿Cuál fue el criterio clave para la nulidad de un nombramiento en la sentencia 1668-20-EP/24?. Falta de experiencia profesional. Conflicto entre leyes orgánicas. Irregularidades en el concurso de méritos y oposición. ¿Qué principio NO rige la Función Electoral en el Ecuador?. Equidad. Autonomía e independencia. Secreto institucional. ¿Cuál es una competencia exclusiva de la Función Ejecutiva según la Constitución del Ecuador?. Administrar justicia ordinaria e indígena. Dirigir la administración pública central y descentralizada. Expedir, reformar y derogar leyes. ¿Qué función del Estado está encargada de resolver conflictos jurídicos y garantizar tutela efectiva de derechos?. Función Judicial. Función Electoral. Función Legislativa. ¿Qué función cumple la Defensoría del Pueblo en el Estado ecuatoriano?. Recaudar impuestos. Aprobar tratados internacionales. Proteger y tutelar los derechos humanos y colectivos. ¿Qué principio NO corresponde a la Función Judicial según el documento?. Celeridad. Jerarquía política. Independencia. ¿Qué duración tiene el cargo de los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE)?. 5 años con reelección indefinida. 6 años con renovación parcial cada 3 años. 4 años sin posibilidad de renovación. ¿Cuál fue el principal derecho vulnerado en la sentencia 2006- 18-EP/24 sobre una servidora pública embarazada?. Derecho a la propiedad. Derecho a la libertad de expresión. Derecho al trabajo y protección especial. ¿Cómo se eligen los integrantes del CPCCS?. Por elección popular directa, en lista abierta. Por el Consejo Nacional Electoral por sorteo. Por el Presidente de la República mediante decreto. ¿Qué entidad forma parte de la Función de Transparencia y Control Social?. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Corte Nacional de Justicia. Asamblea Nacional. ¿Qué artículo de la Constitución reconoce la jurisdicción de la justicia indígena?. Artículo 182. Artículo 171. Artículo 120. ¿Cuál es el mecanismo de designación del Contralor General del Estado?. Elección directa por voto popular. Nombramiento del Presidente de la República sin concurso. Concurso público de oposición y méritos organizado por el CPCCS. ¿Cuál es un requisito establecido en el artículo 226 de la Constitución para el ejercicio de funciones del Estado?. Crear nuevas funciones estatales. Designar embajadores mediante referéndum. Ejercer únicamente las competencias atribuidas en la Constitución y la ley. ¿Cuál es una atribución exclusiva del Presidente de la República según el artículo 147 de la Constitución?. Presentar proyectos de ley con carácter económico urgente. Emitir sentencias judiciales. Fiscalizar a ministros y jueces. ¿Qué organismo se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos?. Superintendencias. Asamblea Nacional. Contraloría General del Estado. ¿Cuál fue la causa de inconstitucionalidad en los Decretos Ejecutivos 500 y 505 del caso Sahira Moya?. Falta de consulta a la Asamblea Nacional. Violación del orden de sucesión presidencial según el art. 146 CRE. Irregularidades en la veeduría ciudadana. ¿Quién designa a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral?. Asamblea Nacional. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Corte Nacional de Justicia. ¿Quién tiene la competencia de declarar estados de excepción en caso de calamidad?. Presidente de la República. Asamblea Nacional. Consejo Nacional Electoral. ¿Qué institución dirige el sistema de justicia en Ecuador?. Corte Constitucional. Asamblea Nacional. Consejo de la Judicatura. ¿Qué institución ejerce control constitucional en Ecuador?. Consejo de Participación Ciudadana. Corte Nacional de Justicia. Corte Constitucional. ¿Cuál es la función del Tribunal Contencioso Electoral?. Elaborar reformas constitucionales. Resolver controversias e infracciones en materia electoral. Fiscalizar al Presidente de la República. ¿Qué nivel territorial tiene como función principal la gestión de caminos vecinales y desarrollo comunitario?. Consejos Regionales. Gobiernos Provinciales. Juntas Parroquiales Rurales. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un principio de la organización territorial en Ecuador?. Competencia electoral. Participación ciudadana. Unidad nacional. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de competencia concurrente de los GAD Provinciales?. Recaudación del IVA. Regulación de tratados internacionales. Fomento turístico en la provincia. ¿Qué objetivo fundamental tiene la organización territorial según el Art. 5 del COOTAD?. Eliminar las parroquias rurales. Consolidar el poder en la capital. Promover una gestión descentralizada y participativa. ¿Cuál de las siguientes sí constituye una fuente legítima de financiamiento para los GAD según el COOTAD?. Impuestos internacionales. Asignaciones del Presupuesto General del Estado. Donaciones de empresas extranjeras sin control. ¿Qué nivel de gobierno está conformado por parroquias y posee un GAD municipal?. Circunscripciones especiales. Provincias. Cantones. ¿Qué nivel territorial es reconocido por tener competencias en planificación regional a gran escala, aunque aún no existan formalmente en Ecuador?. Regiones autónomas. Distritos rurales. Circunscripciones parroquiales. ¿Qué característica distingue a los GAD Regionales dentro del proceso de descentralización?. Su dependencia directa del gobierno central. Su creación sin necesidad de consulta popular. Su conformación voluntaria por unión de dos o más provincias. Según el COOTAD, ¿cuál de las siguientes finalidades busca fomentar la identidad cultural y social de las regiones?. Crear organismos estatales paralelos. Mantener el centralismo político. Garantizar el desarrollo territorial y la diversidad cultural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Distrito Metropolitano de Quito es correcta?. Tiene competencias cantonales y metropolitanas por su capitalidad. Su categoría se basa únicamente en su densidad poblacional. Tiene solo competencias provinciales. ¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador reconoce la existencia del Estado como social, democrático, de derechos, plurinacional y laico?. Art. 275. Art. 264. Art. 1. ¿Qué requisito es indispensable para la creación de un GAD Regional según la Constitución?. Consulta popular en las provincias involucradas. Decreto del presidente. Convenio con un organismo internacional. ¿Qué principio rector garantiza que los GAD promuevan el desarrollo equilibrado sin comprometer los recursos de las futuras generaciones?. Sustentabilidad. Participación popular. Subsidiariedad. ¿Cuál de las siguientes entidades territoriales fue creada por mandato constitucional y regulada por el COOTAD para atender características especiales?. Zona Económica Especial de la Costa. Región Sierra Norte. Circunscripción Territorial Especial Amazónica. ¿Cuál de las siguientes funciones es exclusiva de los GAD Provinciales según el COOTAD?. Elaborar y ejecutar planes de desarrollo provincial. Regular la política fiscal nacional. Gestionar aeropuertos internacionales. ¿Qué órgano del GAD Parroquial cumple funciones legislativas?. Consejo Parroquial. Cámara Provincial. Alcaldía parroquial. ¿Qué función ejerce el Consejo Regional dentro de un GAD Regional?. Función legislativa y de fiscalización regional. Aprobar planes nacionales de desarrollo. Designar a los jueces constitucionales. ¿Cuál es la población mínima requerida para la creación de una parroquia rural según el COOTAD?. 10.000 habitantes. 50.000 habitantes. 2.000 habitantes. ¿Cuál es el procedimiento correcto para la creación de una nueva provincia?. Aprobación por referéndum nacional sin informes técnicos. Decreto ministerial y ordenanza provincial. Estudio técnico, proyecto de ley y aprobación legislativa. ¿Qué característica distingue a las regiones autónomas frente a otros niveles territoriales?. Se conforman voluntariamente por provincias vecinas. Se crean por ley ordinaria sin consulta. Son impuestas directamente por el Ejecutivo. ¿Cuál es el órgano ejecutivo de un GAD Regional según el COOTAD?. Prefecto Regional. Director General. Gobernador Regional. ¿Cuál es el proceso legal para la fusión de cantones en Ecuador?. Ley aprobada por la Asamblea y consulta popular en los cantones involucrados. Decreto presidencial y resolución de los municipios. Ordenanza municipal aprobada por la prefectura. ¿Qué tipo de autonomía permite a los GADs emitir ordenanzas dentro de su jurisdicción?. Autonomía simbólica. Autonomía presidencial. Autonomía legislativa. ¿Qué característica distingue al Distrito Metropolitano de Quito según el COOTAD?. Tiene un régimen especial como capital del país. Está subordinado al gobierno provincial. No posee autonomía administrativa. ¿Cuál es la autoridad máxima de un GAD provincial según el modelo de organización territorial ecuatoriano?. Prefecto elegido por votación popular. Presidente del Consejo Nacional Electoral. Gobernador designado por el Ejecutivo. ¿Qué unidad territorial se considera el nivel intermedio en la organización del Ecuador según el COOTAD?. Región Autónoma. Distrito Metropolitano. Cantón. ¿Qué principio establece que los niveles de gobierno deben colaborar priorizando a territorios con mayores necesidades?. Equidad tributaria. Justicia electoral. Solidaridad y subsidiariedad. ¿Cuál de las siguientes funciones es una facultad administrativa de los GADs?. Emitir ordenanzas nacionales. Aprobar el Presupuesto General del Estado. Gestionar obras y servicios locales. ¿Cuál es uno de los principios del COOTAD que permite a cada nivel de gobierno asumir competencias que puede realizar con mayor eficiencia?. Subsidiariedad. Jerarquización. Centralización. ¿Cuál de los siguientes requisitos es indispensable para la creación de una región autónoma en Ecuador?. Aprobación de una ordenanza municipal. Consulta popular en cada provincia involucrada. Decreto ejecutivo del Presidente de la República. En el contexto del procedimiento administrativo, ¿cuál de las siguientes características es incorrecta respecto a la prueba?. Puede ser admitida aunque haya sido obtenida violando derechos constitucionales. Puede consistir en documentos, inspecciones, testimonios o informes técnicos. Debe ser pertinente, útil y obtenida conforme a la ley. ¿Cuál es uno de los efectos posibles de una sentencia favorable en un proceso contencioso administrativo?. Solo impone sanción económica a la institución, sin modificar la resolución original. Puede declarar la nulidad del acto administrativo y ordenar reparación o repetición del procedimiento. Inicia automáticamente un proceso penal contra el funcionario que dictó el acto impugnado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de potestad resolutoria?. Es la facultad discrecional del administrado para modificar decisiones administrativas sin intervención de autoridad. Es la capacidad legal de una autoridad pública para emitir la decisión final en un procedimiento administrativo. Es el poder judicial para sancionar actos administrativos emitidos por autoridades de menor jerarquía. ¿Qué distingue al inicio del procedimiento administrativo de oficio frente al iniciado a petición de parte, según el COA?. El inicio a petición de parte es válido únicamente cuando media una orden judicial. El inicio de oficio lo realiza la administración por sí misma, mientras que el de parte lo presenta un ciudadano interesado. El inicio de oficio solo puede darse en procesos disciplinarios y nunca en temas civiles o administrativos. ¿Cuál de las siguientes situaciones implica una terminación anticipada del procedimiento administrativo sin necesidad de resolución?. Cuando se acumulan pruebas suficientes para sancionar, sin que se requiera acto de terminación. Cuando el administrado manifiesta formalmente su desistimiento del trámite iniciado. Cuando la administración decide unilateralmente concluir el procedimiento por falta de interés público. ¿Cuál es el efecto legal si no se presenta caución al interponer la excepción a la coactiva?. El juicio de excepciones continúa, pero la coactiva no se suspende. La demanda se archiva automáticamente sin admisión a trámite. El tribunal debe emitir resolución en un plazo de 5 días para declarar abandono del proceso. ¿Qué tipo de actos pueden ser impugnados mediante el procedimiento contencioso-administrativo según el documento?. Solo actos judiciales emitidos por jueces civiles o penales. Únicamente resoluciones del Ejecutivo que hayan sido notificadas con firma electrónica. Actos administrativos firmes, omisiones ilegales, reglamentos y resoluciones sin motivación. ¿Cuál es el plazo general para presentar una demanda contencioso-administrativa una vez notificado un acto administrativo?. Dentro de los 90 días hábiles desde la notificación o conocimiento del acto. Dentro de los 45 días hábiles desde la última actuación administrativa registrada por la entidad. Dentro de los 120 días calendario contados desde la publicación del acto en el Registro Oficial. ¿Qué condición debe cumplirse para que proceda la acción contenciosa administrativa contra un acto del Estado?. Que exista una resolución definitiva o silencio administrativo, y que se hayan agotado los recursos administrativos. pregunta 01. Que el acto provenga exclusivamente de un ministerio del Ejecutivo y no de otras entidades públicas. Solo que exista una diferencia de criterio entre el ciudadano y la administración, sin necesidad de acto administrativo. ¿Qué condición es obligatoria para que el tribunal suspenda la ejecución coactiva una vez presentada la demanda de excepción?. La aceptación inmediata de la demanda sin examen de forma ni fondo. La consignación de una caución equivalente al 10 % del monto adeudado, incluidos intereses y costas. La prueba de que el deudor no fue notificado por medios electrónicos. ¿Qué distingue a la apelación frente a otros mecanismos de impugnación en el procedimiento administrativo?. Se utiliza para reabrir un procedimiento finalizado por cumplimiento del objetivo. Solo puede presentarse en sede judicial, una vez agotada la vía administrativa. Se interpone exclusivamente ante una autoridad jerárquicamente superior a la que dictó la resolución original. ¿Cuál es el propósito de la etapa de instrucción en el procedimiento administrativo conforme al COA?. Recoger pruebas, emitir informes, permitir la participación y garantizar el derecho a ser oído. Ejecutar automáticamente la decisión tomada por la autoridad sin intervención del ciudadano. Designar funcionarios competentes para aplicar sanciones disciplinarias sin necesidad de motivación. ¿Cuál de los siguientes casos puede constituir una violación del debido proceso susceptible de acción contenciosa?. Una decisión judicial emitida por un juez penal con sentencia ejecutoriada. El despido de un funcionario público sin causa legal ni posibilidad de defensa previa. El rechazo a una solicitud de beca académica por parte de una fundación privada. ¿Qué condición debe cumplirse en muchos casos antes de presentar una demanda contencioso-administrativa, según el COA y el COGEP?. Haber agotado previamente la vía administrativa mediante un recurso o reclamo ante la misma entidad. Obtener una autorización de la Procuraduría General del Estado. Presentar primero la demanda ante la Corte Constitucional como requisito previo. ¿Cuál es el efecto inmediato de presentar una demanda contencioso-administrativa ante un juez competente?. El acto sigue produciendo efectos, salvo que el juez ordene una medida cautelar que lo suspenda. El acto administrativo impugnado queda automáticamente suspendido hasta que se dicte sentencia. El juez debe emitir sentencia en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la presentación de la demanda. ¿Cuál es la finalidad de la excepción a la coactiva en el procedimiento contencioso administrativo ecuatoriano?. Oponer formalmente causas legales que suspendan o anulen el procedimiento coactivo, sin negar la existencia del crédito. Permitir que el deudor cuestione el monto del crédito fiscal sin necesidad de intervención judicial. Evitar la ejecución de cualquier título ejecutivo emitido por una autoridad judicial. ¿Qué ocurre si una demanda de excepción combina causales de tipo sumario y ordinario según el marco normativo vigente?. Debe rechazarse por acumulación indebida de pretensiones. La demanda es válida y se tramita como procedimiento ordinario si incluye una causal del numeral 10. El juez debe remitir la demanda a una jurisdicción distinta para cada causal. ¿En qué supuesto se aplica el procedimiento ordinario dentro de las excepciones a la coactiva?. Siempre que se combinen causas de numerales distintos, independientemente de su jerarquía. Cuando las excepciones se basan en prescripción o falta de competencia. Cuando se invoca el numeral 10 del art. 316 del COGEP, como la nulidad grave del procedimiento. ¿Cuál de los siguientes actos ejemplifica correctamente el uso de una medida cautelar administrativa?. Sanción directa a un servidor público sin permitir defensa previa, por ser una medida urgente. Asignación de matrícula escolar sin validación de datos, para agilizar el proceso. Clausura temporal de un restaurante que opera sin permiso, para evitar riesgos sanitarios. ¿Cuál es una condición esencial para que la administración pública pueda aplicar una medida cautelar en un procedimiento administrativo, según el COA?. La medida puede aplicarse libremente sin justificación, como muestra de autoridad institucional. Basta con que exista una denuncia verbal, sin necesidad de prueba alguna. Debe existir riesgo de daño grave o irreparable y la medida debe ser proporcional y motivada. ¿Cuál de los siguientes supuestos justifica correctamente el inicio de una acción contenciosa por silencio administrativo positivo?. Cuando la entidad responde verbalmente pero sin documento firmado. Cuando el administrado desiste de su solicitud, pero aún así quiere que se confirme su validez por vía judicial. Cuando la administración no responde dentro del plazo legal, y por ley se entiende que la solicitud fue aceptada. ¿En qué supuesto se produce la terminación del procedimiento por caducidad?. Cuando la autoridad competente emite una resolución sin motivación. Cuando el administrado apela una resolución y se anula el procedimiento. Cuando transcurre un tiempo considerable sin actuación por parte del interesado, lo que justifica el cierre del expediente. ¿Cuál es la principal finalidad del ejercicio de acciones contenciosas según el documento?. Establecer precedentes judiciales de carácter penal frente a actos de corrupción administrativa. Garantizar el control judicial de los actos administrativos y proteger los derechos del administrado frente a decisiones injustas. Regular las relaciones entre los órganos del poder legislativo y ejecutivo mediante el control constitucional. ¿Qué principio procesal se vulneraría si una autoridad resuelve una apelación sin motivar su decisión?. Principio de debido proceso, que exige fundamentación legal y fáctica en las decisiones. Principio de jerarquía normativa, relativo al rango entre leyes ordinarias y reglamentos. Principio de desconcentración administrativa. ¿Qué tipo de obligaciones contempla el Derecho Mercantil según las definiciones citadas?. Las obligaciones laborales entre empresas y trabajadores. Solo las obligaciones tributarias frente al SRI. Las obligaciones sociales adquiridas por asociaciones sin fines de lucro. Las impuestas a las personas que son consideradas comerciantes. ¿Cuál es la principal finalidad del ejercicio de acciones contenciosas según el documento?. Regular las relaciones entre los órganos del poder legislativo y ejecutivo mediante el control constitucional. Garantizar el control judicial de los actos administrativos y proteger los derechos del administrado frente a decisiones injustas. Establecer precedentes judiciales de carácter penal frente a actos de corrupción administrativa. ¿Qué principio procesal se vulneraría si una autoridad resuelve una apelación sin motivar su decisión?. Principio de jerarquía normativa, relativo al rango entre leyes ordinarias y reglamentos. Principio de desconcentración administrativa. Principio de debido proceso, que exige fundamentación legal y fáctica en las decisiones. ¿En qué supuesto se produce la terminación del procedimiento por caducidad?. Cuando la autoridad competente emite una resolución sin motivación. Cuando transcurre un tiempo considerable sin actuación por parte del interesado, lo que justifica el cierre del expediente. Cuando el administrado apela una resolución y se anula el procedimiento. ¿En el procedimiento contencioso-administrativo, ¿cuál es el objetivo principal de la audiencia preliminar?. Imponer sanciones económicas a la administración pública antes de resolver el fondo del asunto. Tratar las pruebas, evaluar su admisibilidad y explorar posibles acuerdos entre las partes. Emitir sentencia anticipada si el juez considera que el acto fue nulo de pleno derecho. |