option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Descripción:
5T0 SEMESTRE

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La exigencia de presentar documentos que ya constan en archivos de la administración pública está: Permitida solo en ciertos casos. Obligatoria por ley. Prohibida por el principio de economía procesal. Prohibida por el COA.

¿Cuál es el principio que garantiza que las actuaciones administrativas se realizan para cumplir los fines del órgano competente?. Jerarquía. Eficacia. Planificación. Control.

¿Qué principio prohíbe las dilaciones injustificadas y la exigencia de requisitos puramente formales?. Participación. Eficiencia. Transparencia. Legalidad.

Según el COA, ¿Cuál es el principio que presume que los servidores públicos actúan con legalidad y rectitud?. Evaluación. Imparcialidad. Buena fe. Proporcionalidad.

El principio que garantiza que las personas puedan acceder a registros, expedientes y archivos administrativos es: Calidad. Transparencia. Eficiencia. Jerarquía.

¿Con qué principio se relaciona la responsabilidad del Estado frente a daños por acción u omisión de sus servidores públicos?. Proporcionalidad. Responsabilidad. Descentralización. Juridicidad.

El principio de descentralización implica: Asignación de tareas dentro de un mismo órgano. ) Supervisión centralizada de todas las funciones. Distribución objetiva entre diferentes administraciones públicas. Control directo desde la Presidencia.

Según el COA, las personas tienen derecho a obtener respuestas oportunas a sus peticiones. Este derecho se denomina: Derecho a la justicia. Derecho a la transparencia. Derecho de petición. Derecho a la buena fe.

El principio que busca mantener equilibrio justo entre los intereses en juego en una decisión administrativa es: Jerarquía. Proporcionalidad. Evaluación. Control.

¿Qué tipo de acto es una declaración unilateral que genera efectos jurídicos directos y se produce en ejercicio de la función administrativa?. Hecho administrativo. ) Acto de simple administración. Contrato administrativo. Acto administrativo.

¿Cuál de los siguientes es un requisito de validez del acto administrativo?. Publicidad. Notificación previa. Impulso procedimental. Competencia.

¿Cuándo se considera eficaz un acto administrativo?. Desde su firma. Desde su publicación en el Registro Oficial. Desde su aprobación por el superior. Desde su notificación al administrado.

¿En qué caso puede el acto administrativo tener efecto retroactivo?. Cuando lo decida el Procurador General. Cuando la administración lo considere necesario. Cuando produzca efectos favorables a la persona y no se lesionen derechos de terceros. Siempre que el superior jerárquico lo autorice.

¿Qué tipo de acto produce efectos jurídicos individuales y de forma indirecta, entre órganos administrativos?. Hecho administrativo. Contrato administrativo. Acto de simple administración. Acto presunto.

¿Qué determina la nulidad de un acto administrativo?. Que se demore en ser notificado. Que sea emitido sin previa consulta. Que no esté debidamente firmado. Que sea contrario a la Constitución o la ley.

¿Cuál de los siguientes actos no puede ser convalidado según el COA?. Aquel emitido por error material. Aquel con omisiones subsanables. Aquel con defectos de forma. El acto administrativo nulo.

¿Cuál es la principal diferencia entre el acto administrativo y el hecho administrativo?. El primero es oral, el segundo escrito. El primero siempre es favorable, el segundo siempre es negativo. El hecho administrativo no tiene efectos jurídicos. El acto administrativo es una declaración de voluntad; el hecho administrativo es una actividad material.

¿Cuál es una causal de nulidad del acto administrativo?. Que no esté motivado. Que se dicte sin competencia por razón de materia, tiempo o territorio. Que sea notificado con retraso. Que esté mal numerado.

Según el COA, ¿Cuándo se considera que un procedimiento iniciado por la persona interesada ha sido estimado por silencio administrativo?. Cuando pasen 15 días. Cuando no se adjunten documentos. Cuando se haya solicitado motivadamente. Cuando transcurre el plazo legal sin que se haya notificado resolución.

¿Qué efecto tiene la declaración de nulidad de un acto administrativo?. Su eliminación futura. Su corrección parcial. ) La emisión de una resolución judicial. Efecto retroactivo desde su fecha de expedición.

¿Cuál es el acto por el cual se comunica formalmente a la persona interesada el contenido de un acto administrativo?. Publicación. Resolución. Notificación. Comparecencia.

¿Qué modalidad de notificación se emplea si no se puede encontrar a la persona interesada?. Envío por correo certificado. ) Notificación por boletas. Publicación en el Registro Oficial. Audiencia pública.

Según el COA, ¿qué debe hacerse si un escrito presentado por el interesado carece de requisitos?. Archivar el procedimiento. Rechazar automáticamente. Notificar para subsanar en 10 días. Presentarlo nuevamente por ventanilla única.

¿Qué tipo de procedimiento puede iniciar la administración pública sin petición de parte?. De oficio. De apelación. Por demanda judicial. Por silencio administrativo.

¿Qué puede causar la terminación del procedimiento administrativo según el COA?. Falta de firma del abogado. Abandono del procedimiento por más de dos meses. Rechazo de notificación. Falta de impulso probatorio.

Cuando un procedimiento es terminado por desistimiento, ¿qué efecto tiene?. Se reabre el proceso automáticamente. Se debe presentar recurso judicial. No se puede volver a plantear la misma pretensión. El expediente se conserva indefinidamente.

¿En qué plazo debe resolverse un procedimiento administrativo en general?. 5 días hábiles. ) 15 días calendario. Un mes contado desde el fin del periodo de prueba. ) Dos meses desde su notificación.

¿Cuándo se puede ampliar el plazo para resolver un procedimiento hasta por dos meses más?. Cuando hay oposición del administrado. Cuando el servidor público lo solicita verbalmente. Cuando se suspende por falta de prueba. Cuando hay múltiples interesados o alta complejidad.

¿Qué principio impide que las administraciones públicas exijan requisitos no previstos legalmente?. Responsabilidad. Tipicidad. Delegación. Silencio administrativo.

¿Cuándo se considera procedente la apelación en contratación pública?. Ante cualquier acto legislativo. Solo cuando lo dispone el ministerio correspondiente. En resoluciones judiciales. Cuando se impugnan actos administrativos emitidos por entidades contratantes.

¿Cuál es el recurso que puede interponerse cuando aparece un documento nuevo de valor esencial no conocido anteriormente?. Recurso de apelación. Recurso extraordinario de revisión. Acción de protección. Recurso jerárquico.

El recurso extraordinario de revisión debe resolverse: Dentro de cinco días. ) Dentro de dos semanas. En el plazo de un mes desde su admisión. No tiene plazo determinado.

¿Cuál es el término general para presentar un recurso de apelación?. 5 días. 10 días. 20 días. 30 días.

¿Qué sucede si no se resuelve el recurso de apelación en el plazo establecido?. ) Se entiende aprobado automáticamente. ) Se puede archivar sin más. El administrado pierde su derecho. Se entiende desestimado.

En el caso de contratación pública, ¿qué entidad puede suspender el procedimiento si no se resuelve el recurso en el plazo legal?. Ministerio de Finanzas. Contraloría General del Estado. SERCOP. ) Asamblea Nacional.

Según el COA, ¿qué actos pueden ser impugnados mediante recurso de apelación?. ) Actos judiciales. Resoluciones del legislativo. Actos administrativos. Sentencias ejecutoriadas.

¿Qué ocurre si la administración no admite a trámite un recurso extraordinario de revisión?. El administrado puede insistir por escrito. ) Se entiende desestimado tras 20 días sin respuesta. Se traslada al Procurador General. Se convierte en demanda judicial.

¿Cuál de las siguientes no es causal del recurso extraordinario de revisión?. Existencia de documentos nuevos. Sentencia penal sobre el mismo acto. Error evidente de hecho. Desacuerdo con la decisión administrativa.

¿Quién debe resolver el recurso de apelación?. El órgano que dictó el acto impugnado. ) El superior jerárquico del órgano que dictó el acto. La Corte Constitucional. ) La Defensoría del Pueblo.

¿Qué principio se vulnera si un acto administrativo se dicta fuera del plazo legal y causa perjuicio al administrado?. Eficiencia. Planificación. Evaluación. Juridicidad.

Según el COA, ¿qué principio establece que los órganos superiores dirigen y controlan a los subordinados?. ) Coordinación. Transparencia. ) Jerarquía. Subsidiariedad.

¿Qué principio obliga a las administraciones públicas a evitar duplicidades y omisiones en sus actuaciones?. ) Imparcialidad. Coordinación. Racionalidad. ) Buena fe.

¿Qué derecho tienen las personas sobre los servicios públicos según el COA?. ) Derecho a financiarlos. Derecho a renunciar a ellos. Derecho a acceder, conocer condiciones y presentar reclamaciones. Derecho a supervisarlos directamente.

¿Qué tipo de acto se produce por acuerdo entre la administración y la persona interesada, con efectos jurídicos?. Resolución. Contrato administrativo. ) Acto presunto. Orden ejecutiva.

¿Cuál es la consecuencia de no resolver una solicitud en el plazo establecido cuando se produce silencio administrativo positivo?. La solicitud se archiva. La solicitud debe repetirse. Se entiende aceptada. Se genera una nulidad.

¿Cuál de los siguientes actos no requiere de autorización judicial, salvo que afecte derechos individuales en casos de emergencia?. Decreto. ) Acto administrativo de emergencia. Acto normativo. Contrato administrativo.

¿Qué principio asegura que las personas ejerzan sus derechos sin cargas desmedidas ni injustificadas?. Legalidad. Evaluación. Proporcionalidad. Planificación.

¿Qué tipo de procedimiento se inicia cuando la administración conoce un hecho sin denuncia ni petición previa?. Iniciativa propia. Revisión de oficio. Petición razonada. Jurisdicción voluntaria.

¿Cuál es el principio que orienta la administración pública a definir metas, organizar recursos y métodos de acción?. Evaluación. Planificación. Coordinación. Racionalidad.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una forma de terminación del procedimiento administrativo según el COA?. Juicio contencioso. Resolución judicial. Terminación convencional. Notificación por edicto.

Según el COA, ¿qué principio implica que "las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias"?. Eficiencia. Buena fe. Eficacia.

¿Cuál es el principio que establece que "se prohíben las dilaciones o retardos injustificados y la exigencia de requisitos puramente formales"?. Jerarquía. Calidad. Eficiencia.

¿Cuál principio dispone que "las administraciones públicas deben satisfacer oportunamente las necesidades y expectativas de las personas con criterios de objetividad y eficiencia"?. Planificación. Eficacia. Calidad.

Según el COA, ¿qué principio señala que "los organismos que conforman el Estado se estructuran y organizan de manera escalonada"?. Subsidiariedad. Descentralización. ) Jerarquía.

¿Qué principio se define como "la distribución objetiva de funciones entre órganos de una misma administración pública, para descongestionar y acercar las administraciones a las personas"?. ) Desconcentración. Descentralización. Complementariedad.

Según el artículo 8 del COA, ¿cuál es el principio que promueve "la división objetiva de funciones y la división subjetiva de órganos entre diferentes administraciones públicas"?. Jerarquía. Interdicción de arbitrariedad. Descentralización.

¿Qué principio establece que "las administraciones públicas desarrollan sus competencias de forma racional y ordenada, evitando duplicidades y omisiones"?. Coordinación. Colaboración. Evaluación.

¿Cuál es el principio que sostiene que "las personas deben estar presentes e influir en las cuestiones de interés general a través de los mecanismos previstos en el ordenamiento jurídico"?. ) Evaluación. Participación. Transparencia.

¿Qué principio señala que "las actuaciones administrativas se llevan a cabo sobre la base de la definición de objetivos, ordenación de recursos, determinación de métodos y mecanismos de organización"?. Jerarquía. Planificación. Coordinación.

Según el artículo 12 del COA, ¿cuál principio establece que "las personas accederán a la información pública y de interés general, a los registros, expedientes y archivos administrativos"?. Participación. Evaluación. Transparencia. Legalidad.

¿Qué principio establece que "las administraciones públicas deben crear y propiciar canales permanentes de evaluación de la satisfacción de las personas frente al servicio público recibido"?. Participación. ) Transparencia. Evaluación.

Según el COA, ¿qué principio implica que "la actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al presente Código"?. Imparcialidad. ) Eficiencia. Juridicidad.

¿Cuál principio establece que "el Estado responderá por los daños como consecuencia de la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos"?. Juridicidad. Responsabilidad. Descentralización.

¿Qué principio garantiza que "las decisiones administrativas se adoptan en un marco del justo equilibrio entre los diferentes intereses"?. Legalidad. Calidad. ) Proporcionalidad.

Según el COA, ¿qué principio presume que "los servidores públicos y las personas mantienen un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes"?. Transparencia. ) Buena fe. Control.

¿Qué principio prohíbe que los órganos del sector público realicen interpretaciones arbitrarias y exige motivación razonable al ejercer potestades discrecionales?. Juridicidad. ) Interdicción de la arbitrariedad. Jerarquía.

¿Qué principio dispone que "los servidores públicos evitarán resolver por afectos o desafectos que supongan un conflicto de intereses"?. Ética. Imparcialidad e independencia. Buena fe.

¿Cuál es el principio que indica que "los órganos públicos velarán por el respeto del principio de juridicidad, sin menoscabar las competencias de los otros órganos"?. Racionalidad. Imparcialidad. Control.

¿Qué principio señala que los servidores públicos deben actuar "con rectitud, lealtad y honestidad", promoviendo valores como la probidad, honradez e integridad?. Transparencia. Participación. Ética y probidad.

¿Qué principio afirma que "las administraciones públicas actuarán bajo criterios de certeza y previsibilidad" y respetarán las expectativas legítimas generadas?. Evaluación. Seguridad jurídica y confianza legítima. Proporcionalidad.

Según el COA, ¿qué principio establece que "la decisión de las administraciones públicas debe estar motivada"?. Control. ) Racionalidad. ) Jerarquía.

¿Qué principio dispone que "las administraciones públicas, cuando manejen datos personales, deben observar y garantizar el derecho a la intimidad personal, familiar y respetar la vida privada"?. Transparencia. ) Confianza legítima. Protección de la intimidad.

El principio de lealtad institucional implica que: Los órganos públicos deben guardar secreto sobre sus actuaciones. Las administraciones públicas respetarán entre sí el ejercicio legítimo de las competencias y compartirán información necesaria. Las administraciones deben seguir órdenes superiores sin discusión.

Según el COA, ¿qué principio implica que "todas las administraciones tienen responsabilidad compartida y gestionarán de manera complementaria, dentro de sus competencias, las actuaciones necesarias para garantizar derechos"?. ) Colaboración. Descentralización. Corresponsabilidad y complementariedad.

¿Qué principio establece que "las administraciones de nivel territorial superior intervendrán cuando los objetivos de la actuación no puedan ser alcanzados en los niveles inferiores"?. Desconcentración. ) Coordinación. ) Subsidiariedad.

¿Qué principio establece que "las administraciones trabajarán de forma coordinada, prestándose auxilio mutuo y acordando mecanismos para la gestión y uso eficiente de los recursos"?. Corresponsabilidad. Jerarquía. Colaboración.

Según el COA, ¿qué principio del procedimiento administrativo establece que “son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley”?. Irretroactividad. Juridicidad. Tipicidad.

¿Qué principio señala que "las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo solo cuando favorezcan al presunto infractor"?. ) Proporcionalidad. ) Irretroactividad. Legalidad.

El principio de jerarquía en el procedimiento administrativo implica que: El funcionario de menor jerarquía puede emitir resoluciones. Los ciudadanos tienen derecho a elegir al órgano que los atienda. Los órganos superiores dirigen y controlan la labor de sus subordinados.

¿Qué principio establece que “la administración pública se sujeta a la Constitución, la ley y este Código, incluso cuando actúa con potestad discrecional”?. Proporcionalidad. Seguridad jurídica. ) Juridicidad.

¿Qué principio garantiza que las personas "tienen derecho a un procedimiento administrativo ajustado a las previsiones del ordenamiento jurídico"?. Legalidad. Proporcionalidad. Debido procedimiento administrativo.

¿Qué principio dispone que "las administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan o dificulten el ejercicio pleno de los derechos de las personas"?. ) Interdicción de arbitrariedad. ) Evaluación. Participación. Remoción de obstáculos.

Según el COA, ¿qué principio señala que "las administraciones públicas no podrán exigir partidas actualizadas de nacimiento, estado civil o defunción, salvo cambio de estado civil"?. ) Subsanación. ) Restricción sobre requisitos formales. Seguridad jurídica.

¿Qué principio establece que "las administraciones públicas actúan para promover y garantizar el real y efectivo goce de los derechos, sirviendo con objetividad al interés general"?. Juridicidad. Planificación. Interés general y promoción de los derechos.

¿Qué principio implica que "las personas deben ejercer sus derechos con responsabilidad, evitando conductas abusivas o que causen daño a terceros"?. Participación. ) Buena fe. Abstención de conductas abusivas del derecho.

¿Qué principio impide que las administraciones públicas pidan documentos que ya tienen o que pueden consultar en sus propios sistemas?. Evaluación. ) Coordinación. Prohibición de subsanación sobre datos disponibles.

Según el COA, ¿qué principio procesal establece que "las administraciones públicas impulsarán de oficio el procedimiento administrativo"?. Impulso procedimental. Coordinación. Interés general.

¿Qué principio garantiza que "la persona interesada podrá también impulsar el procedimiento administrativo en lo que respecta a las cargas de prueba"?. Razonabilidad. Evaluación. ) Impulso compartido.

Qué principio se manifiesta cuando "la administración pública especifica los requisitos que deben ser enmendados con instrucciones detalladas para subsanar errores"?. Subsanación. Racionalidad. Transparencia.

¿Qué principio establece que “la administración no puede negar la recepción de escritos salvo que falte el lugar de notificación”?. Publicidad. Razón de recepción. Transparencia.

1. ¿Cuál es una de las características esenciales del Derecho Administrativo según Gustavo Penagos?. Es un Derecho consuetudinario. Es un Derecho subordinado. Es un Derecho privado.

¿Qué elemento del acto administrativo se refiere a la intención con que se emite?. Objeto. ) Forma. ) Voluntad.

¿Cuál de los siguientes principios de la contratación pública garantiza el acceso equitativo al proceso?. Discrecionalidad. Libre concurrencia. Exclusividad.

¿Qué fuente del Derecho Administrativo tiene como función reglamentar la ley y puede ser de ejecución o autónoma?. Decretos. Jurisprudencia. ) Reglamentos.

¿Qué característica hace al Derecho Administrativo un “Derecho Exorbitante”?. Se limita a lo privado. Su acción excede al derecho civil. Tiene origen en la costumbre.

¿Qué tipo de acto administrativo es emitido por una sola entidad administrativa y se ejecuta internamente?. Contrato administrativo. Acto de simple administración. Acto normativo.

¿Qué documento tiene fuerza de ley y regula actividades específicas de entidades según normas legales?. ) Estatuto. Resolución. Acuerdo.

¿Cuál es el principio que implica dar a conocer públicamente las condiciones de una licitación?. Eficiencia. Igualdad. Publicidad.

¿Qué principio garantiza que el acto administrativo esté fundado en normas jurídicas y hechos relevantes?. Motivación. Objeto. Procedimiento.

¿Cuál es una de las características fundamentales del Derecho Administrativo según Gustavo Penagos?. Es un Derecho Codificado. Es un Derecho Joven. Es un Derecho Consuetudinario.

Según Zanobini, ¿cuál es el objeto del Derecho Administrativo. El análisis del sistema judicial. Las formas de control parlamentario. ) La organización, medios y formas de la actividad de las administraciones públicas.

¿Cuál de las siguientes NO es una fuente formal del Derecho Administrativo?. La jurisprudencia. La doctrina. La costumbre.

¿Qué tipo de acto administrativo se caracteriza por manifestar una voluntad concreta que modifica una situación jurídica específica?. Acto preliminar. Acto de decisión. Acto de ejecución.

. ¿Cuál es la diferencia principal entre un acto y un hecho administrativo?. El acto implica voluntad de la Administración, el hecho no. ) El acto es privado, el hecho es público. No existe ninguna diferencia entre ambos.

¿Qué elemento del acto administrativo implica el análisis de la proporcionalidad entre medios y fines?. Objeto. Mérito. Forma.

¿Qué autor define el Derecho Administrativo como “la parte del Derecho Público que se ocupa de la organización y de la actividad de la administración pública bajo control judicial”?. García de Enterría. Gustavo Penagos. Julio Prat.

. ¿Qué característica NO pertenece al Derecho Administrativo según el compendio?. Es dinámico. Es autónomo. Está codificado. Es subordinado.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un acto administrativo de carácter general?. Concesión de una licencia de conducir. Resolución que aprueba el reglamento interno de una institución pública. Multa de tránsito a un ciudadano específico.

. ¿Qué afirmación sobre la costumbre como fuente del Derecho Administrativo es correcta?. La costumbre siempre es fuente válida en ausencia de ley. La costumbre crea derechos para el Estado frente al ciudadano. La costumbre puede ser fuente solo si una ley la autoriza expresamente.

¿Cuál de los siguientes actos NO es un ejemplo de acto administrativo según el compendio?. Multa a una empresa por infracción ambiental. Autorización de importación. Ejecución física de una obra pública. Resolución de adjudicación de una licitación.

. ¿Qué característica distingue a los actos administrativos discrecionales?. No requieren base legal. Permiten un margen de apreciación o decisión por parte del funcionario. Son siempre dictados por el poder legislativo. Son actos materiales sin efectos jurídicos.

. ¿Qué autor define el Derecho Administrativo como el conjunto de conocimientos sistematizados sobre normas, fenómenos e instituciones sociales relativos a la administración pública?. Julio Prat. Acosta Romero. ) Rafael Bielsa.

¿Cuál es uno de los motivos por los cuales un acto administrativo puede ser anulado retroactivamente?. Si carece de efectos jurídicos. Si fue emitido por una persona natural. Si contradice el ordenamiento jurídico desde su emisión.

Denunciar Test