option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ADMINISTRATIVO 2 UNED PRIMERA ENTREGA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ADMINISTRATIVO 2 UNED PRIMERA ENTREGA

Descripción:
TEMA 9 ACTUALIZADO CON LA NORMATIVA VIGENTE

Fecha de Creación: 2016/12/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-La Ley 39/ 2015 permite que las leyes podrán sustituir el recurso de alzada en supuestos o ámbitos sectoriales determinados y cuando especifidad de la materia así lo justifique por otros procedimientos de impugnación o de reclamación: Se incluyen los de conciliación, mediación o arbitraje. Solo los de conciliación o mediación. Se incluyen los de mediación e intervención inmediata.

Cuando a través del Jurado de Expropiación, se determina el montante del justiprecio que un particular beneficiario de la expropiación ha de pagar a otro particular expropiado: La Administración esta interviniendo en relaciones y derechos privados. No es posible que la Administración resuelva litigios entre particulares. Se está interviniendo en relaciones administrativas por el beneficiario de una expropiación no puede ser un particular, sino una Administración.

La actividad arbitral de la Administración se ejercita bajo dos formas: una obligatoria en la que persisten sus facultades dirimentes y vinculantes sobre conflictos entre particulares y cuyos actos arbitrales son controlados por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,. otra, voluntaria, que requiere el sometimiento de las partes al arbitraje de la Administración, para que esta lo ejercite o nombre los árbitros que lo harán con sometimiento a la Ley 36/88 de Arbitraje de Derecho privado y recursos ante la Jurisdicción civil. las dos anteriores son correctas.

El supuesto de hecho necesario para calificar un acto administrativo de arbitral es la existencia de un conflicto en que se enfrentan dos o mas sujetos con pretensiones opuestas e inconciliables, conflicto cuya resolución la Ley atribuye a la Administración de forma: preceptiva y vinculante. obligatoria y vinculante para ambos contendientes. preceptiva y no vinculante.

La actividad administrativa arbitral: No existe una descripción general del régimen jurídico de esta actividad pero si hay regulaciones sectoriales que permiten una prefiguración de ese régimen. No existe una descripción general pero si existe una Ley de Arbitraje y Expropiación. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el régimen de la actividad administrativa arbitral es un principio de inexcusable observancia: la existencia de la conformidad a la ley y al reglamento. la neutralidad del órgano administrativo. la neutralidad de los interesados y sus representantes.

La actividad de la Administración cuando actúa en funciones de arbitraje por el cauce de la Ley 60/2003 de 2-12, de Arbitraje: Actúa con una potestad administrativa que se impone obligatoriamente a los administrados en conflicto. Su actividad se concreta en un acto administrativo que se enjuiciará en su caso por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Se enjuiciará por la vía civil en los términos que establece la Ley de Arbitraje.

La ejecución del laudo según la Ley de Arbitraje: Está a cargo de la Administración. Corresponde al Juez de Primera Instancia del lugar en donde se haya dictado, que lo lleva a cabo por los trámites establecidos para la ejecución de sentencias firmes. Por el Juez de lo Contencioso-Administrativo.

El laudo solo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación alegue y pruebe: Que los árbitros han resuelto sobre cuestiones no sometidas a su decisión. Que el laudo es contrario al orden publico. las anteriores respuestas son correctas.

La razón de ser de la actividad arbitral de la Administración tiene su razón de ser predominantemente en: El interés publico. En beneficio directo de la Administración. En la equidad.

El TC declaró inconstitucional la actividad arbitral de la Administración en base a ser contrario al principio de. Legalidad. Garantía jurídica efectiva. Igualdad.

Los actos de la actividad Administrativa arbitral están controlados por. La Jurisdicción civil. La jurisdicción contenciosa administrativa. Las demás respuestas son correctas.

En el régimen de la actividad Administrativa arbitral un principio inexcusable es. El de igualdad. El de seguridad jurídica. El de neutralidad.

La actividad arbitral de la Administración se ejercita mediante. Actividad Administrativa arbitral. Actividad de la Administración en arbitrajes de derecho privado. Las respuestas anteriores son correctas.

Una manifestación en estado puro de los actos administrativos arbitrales es. La inscripción en un registro publico. La determinación del justiprecio entre expropiado y beneficiario. La conciliación entre las partes enfrentadas.

Denunciar Test