Derecho Administrativo Europeo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Europeo Descripción: Tema Doce - Control Administraciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Recurso por omisión. a) Permite controlar la legalidad de la inactividad. b) Permite que el Tribunal condene al ente u órgano requerido a llevar a cabo la actividad que se le reclama. c) Permite la anulación de la denegación implícita que se presume resulta del silencio administrativo. 2. El daño o perjuicio cuyo daño se solicita de la responsabilidad extracontractual de la Unión. a) Debe ser real y cierto, cuestión que incumbe demostrar al órgano o institución de la Unión. b) Debe ser real y cierto, cuestión que incumbe demostrar a la parte que alega la responsabilidad de la Unión. c) Debe ser real y cierto, cuestión que incumbe demostrar a cualquiera de las partes. 3. ¿De qué naturaleza es el control que se ejerce sobre la Administración europea?. a) Administrativa. b) Jurisdiccional. c) Administrativa y Jurisdiccional. 4. ¿Cuál de los siguientes no es un control jurisdiccional. a) El recurso de anulación. b) El recurso por omisión. c) El recurso de casación. 5. La competencia para conocer del recurso por responsabilidad extracontractual la establece : a) El art. 340 TFUE. b) El art. 268 TFUE. c) El art. 263 TFUE. 6. El Tribunal de Cuentas (indicar la respuesta falsa). a) Examinará la legalidad de los ingresos y gastos. b) Elaborará un Informe Anual que será publicado en el Diario Oficial de los Estados Miembros. c) Garantizará una buena gestión financiera. 7. ¿Cómo hay que entender el término “instituciones” en el marco del recurso por responsabilidad extracontractual?. a) Hay que entenderlo limitándose al elenco que lleva a cabo el artículo 13.1 del TUE. b) Engloba todas las categorías de personal al servicio de la Unión Europea. c) En un sentido amplio, cualquier órgano u organismo europeo cuya actuación pueda incidir en la situación jurídica de los ciudadanos. 8. Efectos de la sentencia del recurso de anulación. a) Si es estimatoria, la eficacia es erga omnes y retroactiva. b) Si es estimatoria por vicios de forma, no será aplicable la retroactividad, aunque se subsane el vicio, persista el interés general y se respete el principio de confianza legítima. c) La institución del acto anulado no está obligada a eliminar los efectos jurídicos que este haya desplegado hasta el momento de su anulación. 9. El mandato del Supervisor Europeo de Protección de datos será. a) Seis años. b) Tres años. c) Cinco años. 10. El TFUE prevé tres posibilidades para interponer el recurso de anulación por parte de las personas físicas o jurídicas ¿cuál de ellas no es verdadera?. a) Qué la persona sea destinataria del acto. b) Qué la persona no sea destinataria del acto reglamentario pero que le afecte indirectamente y que no incluya medidas de ejecución. c) Qué a la persona le afecte directa e individualmente aunque no sea destinataria del acto. 11. ¿A través de que Tratado alcanza el Tribunal de Cuentas la categoría de Institución?. a) Tratado de Bruselas. b) Tratado de Ámsterdam. c) Tratado de Maastricht. 12. ¿Cuál de las siguientes es verdadera?. a) No es objeto del recurso de anulación un acto legislativo del Parlamento Europeo. b) Es objeto del recurso de anulación un recomendación de la Comisión Europea. c) Es objeto del recurso de anulación un acto del Consejo Europeo. 13. ¿Cuál de las siguientes es una función que la legislación europea encomienda al SEPD?. a) Conocer e investigar las reclamaciones administrativas que le presenten los ciudadanos, y comunicar al interesado los resultados de sus investigaciones en un plazo razonable, teniendo en cuenta que a los seis meses habrá que considerar estimada la reclamación. b) Efectuar investigaciones por iniciativa propia o en respuesta a reclamaciones y comunicar a los órganos administrativos europeos interesados el resultado de sus investigaciones en un plazo razonable. c) A y b son correctas. 14. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para la existencia de responsabilidad extracontractual de la Unión?. a) La legalidad de la conducta de la Institución o del agente. b) La existencia de un perjuicio sufrido por el recurrente. c) La relación de causalidad entre la conducta de la Institución o del agente y el citado prejuicio. 15. El Defensor del pueblo europeo es nombrado por. a) El Consejo. b) El Parlamento Europeo. c) El Parlamento y el Consejo de común acuerdo. 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el recurso por omisión es correcta. a) No necesita requerimiento previo a la institución órgano y organismo de la Administración Europea para que actúe. b) Podrá interponerse el recurso ante los Tribunales nacionales, pasados dos meses desde el requerimiento. c) Corresponde a la Institución, órgano u organismo en cuestión adoptar las medidas necesarias para poner fin a la inactividad. 17. La Oficina Europea de Lucha contra el fraude (OLAF) cuenta con un Comité de vigilancia que estará compuesto. a) Por cinco personalidades internas independientes, nombradas por el Consejo. b) Por cinco personalidades externas independientes, nombradas por la Comisión. c) Por cinco personalidades externas independientes, nombradas de común acuerdo por el Parlamento, el Consejo y la Comisión. 18. ¿Cómo hay que entender el término “agentes” en el marco del recurso por responsabilidad extracontractual?. a) En un sentido amplio, cualquier órgano u organismo europeo cuya actuación pueda incidir en la situación jurídica de los ciudadanos. b) Hay que entenderlo limitándose al elenco que lleva a cabo el artículo 13.1 del TUE. c) Engloba todas las categorías de personal al servicio de la Unión Europea. 19. ¿Cuál de las siguientes es verdadera?. a) Sólo cabe interponer recurso de anulación contra las medidas que fijan definitivamente la posición de la institución, órgano u organismo de la Unión. b) Los actos preliminares o de trámite que afectan a los intereses de la parte demandante pueden ser objeto de recurso de anulación desde el momento en que se tienen conocimiento de los mismos. c) Las motivaciones del recurso de anulación podrán basarse en incompetencia, vicios sustanciales de forma o violación del Tratado pero nunca en la desviación de poder del órgano que ha emitido el acto objeto del recurso. 20. ¿Quién tiene la competencia para conocer del recurso por responsabilidad extracontractual?. a) Los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros. b) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. c) Ambos tienen competencia. 21. El Supervisor Europeo de Protección de datos será nombrado por. a) El Consejo. b) El Parlamento. c) El Parlamento y el Consejo de común acuerdo. 22. El recurso de anulación debe interponerse en el plazo de: a) 2 meses de su notificación al recurrente. b) 2 meses desde su publicación en los medios oficiales de los Estados Miembros donde resida el recurrente. c) 2 meses desde la notificación oficial al Estado miembro donde resida el recurrente. 23. ¿Cuál de las siguientes no es verdadera?. a) Es objeto del recurso de anulación un acto legislativo del Parlamento Europeo. b) Es objeto de anulación un acto del Consejo. c) Es objeto del recurso de anulación un dictamen de la Comisión Europea. 24. Las acciones contra la Unión en materia de responsabilidad prescribirán. a) A los 5 años. b) A los 3 meses. c) A los 3 años. 25. En materia de responsabilidad de la Unión, el acto del funcionario o agente que fuera realizado “en el ejercicio de sus funciones”, en tal caso la responsabilidad se imputará. a) Al funcionario. b) Exclusivamente a la Unión. c) Tanto al funcionario como a la Unión. |