Derecho Administrativo Europeo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Europeo Descripción: Exámen 2a. semana 21/22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un periodista desea saber quién está realizando en la Unión Europea los dictámenes sobre la estrategia militar que debe seguir la Unión ante la invasión de Ucrania por Rusia y le pregunta a usted al saber que está curando una asignatura sobre el "Derecho administrativo europeo" ¿Qué le respondería?. Que lo hace el Comité Militar de la Unión Europea. Que lo hace el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea. Que la Unión Europea carece de estructuras y órganos de carácter militar, por lo que no hay nadie en el seno de las Instituciones y órganos europeos que realice dictámenes con tal contenido. 2.- Las competencias ejecutivas de la Administración europea. Son única y exclusivamente las que vienen explícitamente recogidas en los Tratados europeos. Son tanto las que vienen explícitamente recogidas en los Tratados europeos como las que el Legislador europeo recoge al regular las diferentes Políticas europeas. Son única y exclusivamente las que el Legislador europeo recoge al regular las diferentes Políticas europeas. 3.- Un agente contractual de la Agencia Europea de Medio Ambiente ve cómo se le deniega un permiso para realizar un curso de formación, siendo así que los funcionarios europeos que trabajan en dicha Agencia si tienen reconocido ese permiso en el reglamento interno de personal aprobado por el Consejo de Administración de la Agencia. El agente considera que dicha normativa contradice la prohibición de discriminación que establece la Directiva 1999/70 sobre trabajo de duración determinada, por lo que pretende recurrir la denegación del permiso ¿tiene razón el agente?. Sí, pues la Directiva es aplicable a la Agencia aunque sus destinatarios sean los Estados, en la medida en la que expresa un principio general del Derecho (en este caso el de igualdad). No, pues la Directiva tiene como destinatarios a los Estados y no a las Instituciones y órganos de la Unión Europea, por lo que no se puede invocar una Directiva frente a éstos. No, pues los agentes contractuales se rigen por el Derecho del Estado miembro en el que tienen su sede, por lo que dependerá de lo que el Derecho danés establezca sobre el derecho a permisos de formación. 4.- Cuál de las siguientes características no es propia de los actos delegados?. El objeto de la delegación lo constituye la potestad de dictar tanto actos de alcance general como actos singulares. Parlamento y Consejo pueden revocar la delegación en cualquier momento. El beneficiario de la delegación siempre es la Comisión. 5.- Las Administraciones Públicas nacionales, cuando ejecutan el Derecho europeo. Se rigen exclusivamente por el Derecho Administrativo europeo. Se rigen exclusivamente por el Derecho Administrativo nacional. Se rigen tanto por el Derecho Administrativo nacional como por el Derecho Administrativo europeo. 6.- Las normas técnicas para la comercialización de productos que aprueba el Comité europeo de Normalización. Son normas de Derecho europeo pues dicho Comité forma parte de la Administración europea. Carece de eficacia jurídica vinculante porque el Derecho europeo no les reconoce eficacia jurídica alguna al ser aprobadas por organismos privados ajenos a la Unión. Tienen sólo la eficacia vinculante que el Derecho europeo les reconoce al remitirse a ellas en lo que respecta a los requisitos técnicos que deben cumplir determinados productos para poder comercializarse en el mercado interior. 7.- En el marco de la Política Agrícola común, el procedimiento de liquidación de conformidad tiene por objeto. Exclusivamente irregularidades por gastos puntuales. Exclusivamente irregularidades por deficiencias organizativas en los sistemas de gestión y de control. Irregularidades por gastos puntuales pero también por deficiencias organizativas en los sistemas de gestión de control. 8.- La desviación de poder. Es un supuesto de inexistencia del acto administrativo europeo. Es un vicio invalidante de los actos administrativos europeos. Nunca produce la invalidez de los actos administrativos europeos. 9.- La Agencia para la Protección de Derechos Fundamentales de la Unión Europea ha elaborado una Guía de derechos y obligaciones para su personal, en la que recoge, entre otros aspectos, el derecho a que a los empleados se les informe de las vías de recurso de que disponen cuando son destinatarios de actos de gestión de personal adoptados por la Agencia. sin embargo, un agente contractual de la Agencia recibe una resolución por la que se le deniega un permiso para concurrir como candidato a las elecciones de su pueblo, sin que se le informe en dicha resolución de las posibilidades de recurso de que dispone contra ella: La resolución de la Agencia es inválida porque el derecho a la buena administración exige que los actos que la Administración europea adopta expresen las vías de recurso contra ellos. La resolución de la Agencia no respeta lo establecido en la Guía de derechos y obligaciones del personal, pero no por ello es inválida. La resolución de la Agencia es claramente ilegal, pues vulnera lo establecido por ella misma en la Guía de derechos y obligaciones, más aún teniendo en cuenta que se trata de la Agencia para la Protección de Derechos fundamentales y sele puede exigir un estándar de cumplimiento de la legalidad mayor. 10.- Señale la afirmación correcta. Todos los actos delegados son actos legislativos. Todos los actos de naturaleza ejecutiva son actos delegados. Todos los actos delegados son actos de naturaleza ejecutiva. 11.- Pueden los acuerdos Interinstitucionales tener eficacia jurídica vinculante?. Nunca, pues el Tratado no los contempla. Sí, siempre, pues el Tratado admite esta posibilidad de acuerdos entre las instituciones. Sólo cuando el contenido de los acuerdos interinstitucionales exprese la voluntad de las instituciones en cuestión de vincularse recíprocamente entre sí. 12.- En el marco de la ejecución de los Fondos Europeos y conforme a la organización que se deriva de la propia normativa europea ¿quién debe realizar las funciones relativas a la ejecución de un programa operativo?. La autoridad de certificación. La autoridad de auditoría. La autoridad de gestión del programa. 13.- En los procedimientos iniciados a Instancia de parte, la posibilidad de subsanación y mejora de las solicitudes. No está permitida en el Derecho Administrativo europeo. Está permitida en el Derecho Administrativo Europeo, pero sólo cuando se trata de procedimientos de las Administraciones nacionales ejecutando el Derecho europeo. Está permitida en el Derecho Administrativo Europeo, al amparo del principio de buena administración. 14.- Las Agencias de la Unión Europea. Son creadas por el Legislador al amparo no de autorizaciones específicas en los Tratados sino como instrumentos decididos por aquel para la consecución de los objetivos establecidos en cada Política europea. Son creadas por la Comisión al amparo no de autorizaciones específicas en los Tratados sino como instrumentos decididos por aquel para la consecución de los objetivos establecidos en cada Política europea. Son creadas por el Legislador al amparo de las autorizaciones especificas que existen en los Tratados que permiten explícitamente la creación de cada una. 15.- En qué principio de articulación de competencias entre la Unión Europea y los Estados miembros se basa, en última instancia, el principio de ejecución indirecta?. En el principio de proporcionalidad. En el principio de subsidiariedad. En el principio de atribución de competencias. 16.- En sentido estricto, los denominados "Fondos Estructurales" incluyen: El Fondo Europeo de Desarrollo Regional, los Fondos Next Generation, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión Social. No hay un sentido estricto del concepto de "Fondo Estructural", pues lo es todo Fondo con cargo a los Presupuestos de la Unión, que son un elemento estructural de la misma. El fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo. 17.- La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Sólo obliga a las instituciones órganos y organismos de la Unión Europea. Obliga siempre y en todo caso tanto a las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea como a los Estados miembros. Obliga a los Estados miembros únicamente cuando apliquen el Derecho Europeo. 18.- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todos los reglamentos son actos reglamentarios. Acto reglamentario y reglamento no son conceptos idénticos. Todos los acos reglamentario son reglamentos. 19.- Quiénes son competentes para ejercer el control sobre las ayudas de Estado?. La Comisión, cuando son ayudas concedidas por Administraciones públicas y el Consejo, cuando son ayudas concedidas por los Estados. La Comisión, el Consejo, y excepcionalmente, el Banco Central europeo. La Comisión, y excepcionalmente, el Consejo. 20.- Las Empresas Comunes: Son organismos europeos dotados de personalidad jurídica. Son organismos nacionales dotados de personalidad jurídica. Son una modalidad de Agencias europeas. 21.- La función atribuida al Banco Central Europeo de supervisar a las entidades de crédito que operan en la Unión Europea. Le ha sido atribuida adicionalmente por el Legislador europeo porque no estaba prevista en el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Ni el Legislador europeo ni mucho menos los Tratados le han atribuido al Banco Central Europeo competencia alguna de control o supervisión sobre las entidades de crédito que operan en la Unión. Le ha sido atribuida directamente por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 22.- Cuando la Unión Europea establece el régimen jurídico conforme al cual los Estados deben ejecutar el Derecho europeo. Solo puede hacerlo mediante actos europeos de naturaleza legislativa. Solo puede hacerlo mediante actos europeos de naturaleza ejecutiva. Puede establecer dicho régimen tanto mediante actos europeos de naturaleza legislativa como mediante actos europeos de naturaleza ejecutiva. 23.- Qué requisitos se exigen para que una persona física o jurídica pueda recurrir un acto legislativo europeo del que no es destinatario?. Que el acto legislativo le sea notificado. Que el acto le afecte directa e individualmente. Las personas físicas o jurídicas no pueden en ningún caso recurrir actos legislativos europeos. 24.- Un acto de la Administración europea dictado en un plazo irrazonable: Es siempre inválido, pero no da lugar nunca a indemnización. Puede ser inválido y también puede dar lugar a indemnización, según las circunstancias. Nunca es inválido, pero siempre da lugar a indemnización. 25.- Declarado inválido un acto administrativo europeo por un vicio formal de procedimiento: La Administración no está obligada a iniciar y tramitar de nuevo todo el procedimiento, pudiendo reiniciarlo en el momento en que se produjo el vicio. La Administración no está obligada a iniciar y tramitar de nuevo todo el procedimiento, salvo que el recurrente, destinatario del acto, lo exija. La Administración está obligada a iniciar de nuevo el procedimiento y realizar todos los trámites del mismo. 26.- En el marco de la Política de Defensa de la Competencia, ¿en qué casos son obligatorias para las empresas las actuaciones de Inspección que establezca la Comisión europea?. Solo cuando las inspecciones son impuestas por la Comisión a través de una decisión. Solo cuando las inspecciones son impuestas por la Comisión a través de un mandamiento. En todos los casos. 27.- El Estatuto de funcionarios de la Unión Europea establece: Que los funcionario de la Unión se seleccionarán según un reparto por igual entre los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. Que los funcionarios de la Unión se seleccionarán entre los nacionales de los Estados miembros de la Unión europea según un reparto proporcional al peso de su PIB y de la población de cada Estadado. Que los funcionarios de la Unión se seleccionarán entre los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea según una base geográfica lo más amplia posible. 28.- El Alto Representante de la Unión para Asuntos exteriores y Política de Seguridad: Es un órgano con personalidad jurídica propia. Es nombrado por el Consejo de la Unión. Es un miembro de la Comisión. 29.- La potestad de revisión de oficio de los actos de la Administración europea. La Administración europea carece de potestad para revisar de oficio sus actos, por lo que éstos solo pueden ser invalidados por los Tribunales europeos. Ha sido regulada expresamente en el Derecho de la Administración europea al introducir el derecho a la buena administración, del que constituiría una de sus manifestaciones. No ha sido regulada expresamente en el Derecho de la Administración europea, sino que ha sido deducida por la jurisprudencia europea. 30.- El procedimiento administrativo de Defensa de la Competencia. Puede terminar por silencio administrativo positivo, pues el Reglamento 1/2003 establece un plazo de duración preciso y el sentido positivo de la falta de resolución. Puede terminar por silencio administrativo negativo, pues el Reglamento 1/2003 establece un plazo de duración preciso y el sentido negativo de la falta de resolución. Nunca puede terminar por silencio administrativo, pues el Reglamento 1/2003 no establece plazo alguno de duración del procedimiento. 31.- En el seno de la Política Agrícola Común, como derogación a las normas de libre competencia en la producción y comercialización de productos agrícolas, el Consejo podrá, según atribución directa del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Declarar inaplicables las normas de competencia a todos los productos agrícolas de un estado. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea no atribuye ninguna competencia ejecutiva directa al Consejo en materia agrícola. Autorizar, en especial, la concesión de ayudas para la protección de las explotaciones desfavorecidas por condiciones estructurales o naturales y en el marco de programas de desarrollo económico. 32.- La Comisión, a través de conversaciones informales al tomar café en una reunión, dejó entender a los Estados miembros beneficiarios de los Fondos Next Generation que no iba a aplicar de manera estricta la normativa reguladora de los mismos en lo que respecta a la justificación de los gastos realizados con cargo a aquellos Fondos. Al amparo de estas conversaciones, el Gobierno español, ni siquiera informó del uso y destino que había dado a determinados montantes de esos Fondos Next Generation. Ante esta actitud y actuación, la Comisión considera que los mismos no están correctamente justificados conforme a las estrictas formalidades recogidas en los Reglamentos europeos, exigiendo su devolución. Un Estado no puede ampararse en conversaciones informales de café para no cumplir las obligaciones que le imponga el Derecho europeo, como es el caso de la justificación del dinero atribuido con cargo a los fondos Next Generation. La Comisión no puede exigir la devolución, pues había dejado entender que no exigiría la justificación del dinero gastado con cargo a esos Fondos. Al tratarse de conversaciones informales con las que la Comisión dejó entender a los Estados que no aplicaría de manera estricta la normativa reguladora de los gastos, la información que los Estados proporcionen a la Comisión también debe hacerse de manera informal. 33.- En el marco de la Política Agrícola Común, el procedimiento administrativo de reconocimiento de denominaciones de origen e indicaciones geográficas, consta: De una fase o procedimiento nacional y de una fase o procedimiento europeo. De una sola fase o procedimiento europeo. De una sola fase o procedimiento nacional. 34.- Los actos administrativos europeos pueden tener eficacia retroactiva. Cuando se dictan por la Administración europea para regular situaciones pasadas. Cuando el fin a alcanzar lo exija y se garantice la confianza legítima de los interesados. Nunca. 35.- La existencia de funcionarios y de agentes en la Función Pública europea. Es una opción de cada una de las instituciones, órganos y organismos que forman la Administración europea. Es una opción directamente prevista en los Tratados. Es una opción del Legislador europeo, pues los Tratados no establecen esa diferenciación de clases de personal. 36.- En el marco del procedimiento de déficit excesivo, ¿cuál de las siguientes medidas no puede adoptar el Consejo?. Imponer multas de una magnitud apropiada. Suspender el derecho de voto en el Consejo de Estado en cuestión. exigir que el Estado miembro de que se trate efectúa ante la Unión Europeo un depósito sin devengo de intereses por un importe apropiado, hasta que el Consejo considere que se ha corregido el déficit excesivo. 37.- En qué casos puede la Administración europea reclamar la devolución total de subvenciones que sólo parcialmente están afectadas por irregularidades?. En los casos en que la Administración pretenda disuadir de comportamientos fraudulentos en el uso de fondos europeos. En los casos en que así estuviere previsto en el convenio o en la decisión de subvención. En ningún caso, pues ello sería contrario al principio de proporcionalidad. 38.- En qué casos las medidas correctoras que adopta la Administración en forma de recuperación de cantidades de una subvención son consideradas por la jurisprudencia como una sanción?. En todos los casos. En ningún caso, pues tales medidas no son sanciones, sino consecuencia de la constatación de que no se reunían los requisitos legales exigidos para su concesión. En los casos en que el beneficiario es condenado penalmente por los Tribunales europeos. 39.- El principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo europeo. Sólo afecta a la distribución de competencias ejecutivas entre la Unión Europea y los Estados miembros pero no al ejercicio de aquellas competencias por la Administración europea. Solo afecta al ejercicio de las competencias ejecutivas atribuidas a la Administración europea pero no a su estricta atribución. Afecta tanto a la distribución de competencias ejecutivas entre la Unión Europea y los Estados miembros como al ejercicio que haga la Administración europea de las mismas. 40.- La Comisión remite un requerimiento a una empresa riojana para que devuelva determinados importes no justificados de una subvención. El requerimiento está escrito en francés, por lo que la empresa duda de la validez de dicho requerimiento: El requerimiento no es válido, pues al tratarse de un procedimiento iniciado de oficio, la Comisión debe utilizar en este caso el español. El requerimiento es perfectamente válido, pues el francés es, tras el Brexit, el idioma oficial de la Unión que toda persona jurídica, aunque no física, debe conocer. El requerimiento es válido, pues una cosa es la lengua que utilice la Comisión (que podrá elegir la que quiera) y otra la lengua que utilice la empresa (que también podrá utilizar la que prefiera). |