option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo I (Reserva 2019)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo I (Reserva 2019)

Descripción:
Derecho Administrativo I

Fecha de Creación: 2020/06/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución, la Administración actúa. con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. con sometimiento pleno a la ley, exclusivamente. con sometimiento pleno a la ley, a la moral y al orden público.

De acuerdo con lo previsto en la Constitución, el desarrollo de los derechos fundamentales debe realizarse mediante. leyes orgánicas. leyes ordinarias. Decretos Leyes.

El precedente administrativo. se puede distinguir de la costumbre, entre otras cosas, porque el precedente no tiene por qué estar avalado por un cierto grado de reiteración o antigüedad. no se distingue de la costumbre, porque tanto la costumbre como el precedente han de estar avalados por un cierto grado de reiteración o antigüedad. no se distingue de la costumbre, porque tanto la costumbre como el precedente han de estar avalados por un cierto grado de reiteración o antigüedad y porque, además, tanto la costumbre como el precedente son obligatorios o vinculantes, sin posibilidad por tanto de que la Administración puede separarse ni de una ni de otro.

Por lo que se refiere a la distinción entre reglamentos y actos administrativos (o actos administrativos generales) debe afirmarse que. dicha distinción no tiene relevancia, porque el régimen jurídico que se aplica a unos y a otros es el mismo. dicha distinción no tiene relevancia, porque el procedimiento para su aprobación es el mismo. dicha distinción tiene relevancia, porque el el régimen jurídico que se aplica a unos y a otros no es el mismo.

¿Pueden los Ministros aprobar reglamentos?. No, sólo puede hacerlo el Consejo de Ministros. No, sólo puede hacerlo el Presidente del Gobierno. Sí, en las materias propias de su Departamento.

En relación con la impugnación judicial de los reglamentos, debe afirmarse que el recurso indirecto. podrá dar lugar a la anulación del reglamento ilegal. no podrá dar lugar a la anulación del reglamento, sino exclusivamente a su inaplicación. podrá dar lugar a la anulación del reglamento ilegal, aunque exclusivamente por el Tribunal Supremo.

En relación con la infracción de las normas de organización debe afirmarse que. en ningún caso proyecta sobre los actos administrativos efectos de invalidez. proyecta sobre los actos administrativos análogos efectos de invalidez a los que proyecta la infracción de otras normas que regulan relaciones intersubjetivas. sólo proyecta sobre los actos administrativos análogos efectos de invalidez que la infracción de otras normas que regulan relaciones intersubjetivas, cuando aquella infracción supone la invasión de esferas de competencias o funciones de otras personas públicas.

En relación con la encomienda de gestión, y de acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015 (art.11), ha de afirmarse que. supone cesión de la titularidad de la competencia. supone cesión de los elementos sustantivos del ejercicio de la competencia. es responsabilidad del órgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de carácter público den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.

De acuerdo con la Ley 40/2015 (art. 151), debe afirmarse que las decisiones adoptadas por las Comisiones Bilaterales de Cooperación. revestirán la forma de Acuerdos y serán de obligado cumplimiento, cuando así se prevea expresamente, para las dos Administraciones que lo suscriban. revestirán la forma de Recomendaciones, no vinculantes, o de Acuerdos, que serán de obligado cumplimiento, cuando así se prevea expresamente, para las dos Administraciones que lo suscriban. revestirán la forma de Recomendaciones, no vinculantes, o de Acuerdos, que serán de obligado cumplimiento, salvo que expresamente se excluya su carácter vinculante, para las dos Administraciones que lo suscriban.

Los conflictos en defensa de la autonomía local regulados en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional son conflictos que enfrentan al Estado o a las Comunidades Autónomas con las Entidades Locales con ocasión. de una norma o disposición con rango reglamentario o de un acto administrativo, ya sea del Estado o de una Comunidad Autónoma, cuando se considere que lesiona la autonomía local constitucionalmente garantizada. de una norma o disposición con rango de Ley o reglamentario, ya sea del Estado o de una Comunidad Autónoma, cuando se considere que lesiona la autonomía local constitucionalmente garantizada. de una norma o disposición con rango de Ley, ya sea del Estado o de una Comunidad Autónoma, cuando se considere que lesiona la autonomía local constitucionalmente garantizada.

Los Secretarios de Estado. son órganos directivos de la Administración General del Estado. son órganos superiores de la Administración General del Estado. no son órganos superiores ni órganos directivos de la Administración General del Estado.

Por lo que se refiere a la Administración General del Estado, y de acuerdo con la Ley 40/2015, debe afirmarse que la representación ordinaria del Ministerio, y la dirección de los servicios comunes corresponde a. los Subsecretarios. los Secretarios de Estado. los Secretarios Generales Técnicos.

La Constitución española (art. 145). admite expresamente la federación de Comunidades Autónomas. prohíbe expresamente la federación de Comunidades Autónomas. no contiene ninguna referencia a la federación de Comunidades Autónomas.

En relación la planta orgánica de los municipios de régimen común debe afirmarse que la Comisión Especial de Cuentas. deberá existir en todos los ayuntamientos. deberá existir en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. deberá existir en todos los municipios con población superior a 20.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.

De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, las áreas metropolitanas. son Entidades locales integradas por Municipios. son Entidades locales integradas por Municipios, junto con otras Administraciones públicas o con Entidades privadas sin ánimo de lucro. no son Entidades locales, sino organismos dependientes de la Administración del Estado.

De acuerdo con lo previsto en la Constitución en relación con la provincia, debe afirmarse que. cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por el Gobierno mediante Real Decreto. cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley ordinaria. cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, el transporte colectivo urbano de viajeros es un servicio que debe prestarse. en todos los Municipios. en los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. en los Municipios con población superior a 50.000 habitantes.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015 (art. 121), el personal al servicio de los consorcios. podrá ser funcionario o laboral y, como regla general, habrá de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes en el consorcio. como regla general, será personal laboral contratado directamente por el consorcio. será siempre personal laboral contratado directamente por el consorcio.

De acuerdo con lo actualmente previsto en la Ley sobre Colegios Profesionales, los Colegios. podrán exigir a los profesionales que ejerzan en un territorio diferente al de colegiación que les realicen una comunicación previa, a partir de la cual estarán habilitados para el correspondiente ejercicio. podrán exigir a los profesionales que ejerzan en un territorio diferente al de colegiación que les realicen una comunicación previa, así como el pago de una contraprestación económica, a partir de la cual estarán habilitados para el correspondiente ejercicio. no podrán exigir a los profesionales que ejerzan en un territorio diferente al de colegiación comunicación ni habilitación alguna.

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Consejo de Estado, el Pleno del Consejo de Estado deberá ser consultado en los siguientes asuntos: anteproyectos de Ley Orgánica de transferencias o delegación de competencias estatales a las Comunidades Autónomas. Conflictos de atribuciones entre los distintos Departamentos ministeriales. dudas y discrepancias que surjan en la interpretación o cumplimiento de tratados, convenios o acuerdos internacionales en los que España sea parte.

Pregunta de reserva: Por lo que se refiere a los Municipios de gran población, debe afirmarse que los ayuntamientos. podrán crear distritos, como divisiones territoriales propias, aunque en ningún caso podrán estar dotadas de órganos de gestión desconcentrada. deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, aunque en ningún caso podrán estar dotadas de órganos de gestión desconcentrada. deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada.

Pregunta de reserva: De acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, los conflictos de competencias planteados entre diferentes entidades locales serán resueltos. por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, según se trate de Entidades pertenecientes a la misma o a distinta Comunidad, y sin perjuicio de la ulterior posibilidad de impugnar la resolución dictada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, según se trate de Entidades pertenecientes a la misma o a distinta Comunidad, y sin posibilidad de impugnar la resolución dictada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. directamente por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Denunciar Test