Derecho Administrativo I - Tema 8 (2023)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo I - Tema 8 (2023) Descripción: Recopilatorio de convocatorias anteriores -Tema 8- Dcho. Administrativo I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con lo previsto en la Constitución, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: a) las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. b) la Asamblea Legislativa de la correspondiente Comunidad Autónoma mediante Ley. c) el Pleno de las correspondientes Diputaciones Provinciales, por mayoría absoluta. La Provincia: a) es una entidad local de existencia necesaria en todas las Comunidades Autónomas. b) es una entidad local que, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales no insulares, ha desaparecido por integración en la administración periférica del Estado. c) es una entidad local que, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales no insulares, ha desaparecido por integración en la administración autonómica. De acuerdo con la Constitución española, la provincia: a) Es una entidad local con personalidad jurídica propia. b) Es una entidad local sin personalidad jurídica propia. c) Es un órgano de la Administración General del Estado con personalidad jurídica propia. d) Es un órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente con personalidad jurídica propia. De acuerdo con lo previsto en la Constitución, la Provincia: a) es un órgano de las Comunidades Autónomas, sin personalidad jurídica propia, determinado por la agrupación de municipios. b) es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. c) es una entidad local sin personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. De acuerdo con lo previsto en la Constitución en relación con la provincia, debe afirmarse que: a) cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por el Gobierno mediante Real Decreto. b) cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. c) cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. De acuerdo con lo previsto en la Constitución española en relación con la provincia. a) La provincia es una entidad local. b) La provincia es una división territorial desconcentrada para el cumplimiento de las actividades del Estado, pero no tiene la consideración de entidad local. c) La provincia no tiene la consideración de entidad local, aunque sí personalidad jurídica propia. De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución española de 1978, la Provincia es, dicho del modo más exacto: a) Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. b) Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de comarcas y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. c) Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de áreas metropolitanas y sin ser una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. d) Es un órgano perteneciente o dependiente de la Comunidad Autónoma y que, por lo tanto, presta parte de las competencias que a este territorio asigna la Constitución. La elección de los Diputados Provinciales y del Presidente de la Diputación provincial se realiza, respectivamente: a) Mediante elección directo en ambos casos. b) Mediante elección indirecta en el caso de los Diputados y por el Pleno de la Diputación, una vez elegido, en el caso del Presidente de la Diputación. c) Mediante libre designación por parte de las Asambleas o Parlamentos autonómicos en el caso del Presidente, que elige, luego, a los Diputados según la correlación de fuerzas de tal Parlamento. d) Mediante concurso-oposición en el caso de los Diputados, en tanto que el Presidente es elegido por los Ayuntamientos que forman parte de la provincia en cuestión. Las Diputaciones Provinciales están presididas: a) Por el Gobernador Civil de cada provincia. b) Por el Subdelegado del Gobierno en la Provincia. c) Por un Presidente de la Diputación elegido por el Pleno de dicha Diputación Provincial. En relación con las Diputaciones Provinciales, la Ley de Bases de Régimen Local establece que la aprobación de los planes de carácter provincial corresponde: a) al Pleno de la Diputación. b) al Presidente de la Diputación. c) a la Junta de Gobierno Provincial. En relación con el Pleno de las Diputaciones Provinciales debe afirmarse en cuanto a los Diputados provinciales: a) Han de reunir la condición de Concejales de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente. b) La regla general es que no pueden ser Concejales de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente, aunque excepcionalmente se admite esta posibilidad para las provincias con población inferior a 500.000 habitantes. c) En ningún caso pueden ser Concejales de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente. El Presidente de la Diputación Provincial: a) Es elegido por la Comunidad Autónoma. b) Es elegido por el Pleno. c) Es elegido por la Junta de Gobierno Provincial. El Presidente de una Diputación pretende delegar alguna competencia en un diputado de esa Diputación. Le señalan que tal delegación solo puede ser realizada en Diputados que sean miembros de la Junta de Gobierno Provincial ¿Es así?. a) Puede realizar delegaciones especiales para cometidos específicos a favor de cualquier diputado o delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta. b) En efecto, solamente es posible que delegue cualquier tipo de competencia en los miembros de la Junta de Gobierno. c) Solamente puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en Diputados ordinarios. ¿Qué requisito y bajo qué condiciones deben reunirse para ser un Diputado y, como tal, formar parte del Pleno de las Diputaciones Provinciales?. a) En ningún caso los diputados pueden ser Concejales de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente. b) La regla general es que no pueden ser Concejales de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente, aunque excepcionalmente se admite esta posibilidad para las provincias con población inferior a 500.000 habitantes. c) Se ha de reunir la condición de Concejal en alguno de los Ayuntamientos de la Provincia correspondiente. |