option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo II

Descripción:
Tipo test derecho administrativo 2

Fecha de Creación: 2022/01/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si me está afectando una actuación por vía de hecho de la Administración, deberé ... Solicitar al juzgado de lo penal que intervenga dado que puede ser una posible prevaricación. Requerir a la Administración en el plazo de 10 días, intimando su cesación. Requerir al funcionario del ramo en el plazo de 30 días para que se inhiba de su actitud. No puedo hacer nada, la jurisdicción sólo controla actos jurídicos y no actuaciones de hecho.

2. Los bienes patrimoniales de la administración. no se diferencian mucho en su régimen jurídico de los bienes demaniales. pueden ser enajenados únicamente si son desafectados previamente. tienen el Carácter de propiedad privativa de la administración. no son bienes que la Administración pueda enajenar.

3. Cuál de los siguientes casos no es un proceso de revisión instado de parte. reclamación ante el Consejo de Transparencia. reclamación económico administrativa. recurso especial en materia de contratación. la declaración de lesividad de actos anulables.

4. La actividad o finalidad que justifica la expropiación forzosa: es uno de los elementos subjetivos de la expropiación. es consecuencia de la naturaleza causal de la expropiación. se determina por la Administración para cada caso concreto. determina la competencia para expropiar de la administración en cuestión.

5. La directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre, relativa a los servicios en el mercado interior. ha sido objeto de transposición en la Ley General de autorizaciones. prescinde del control a posteriori por no considerarlo eficaz. refuerza las autorizaciones como régimen normal de intervención. flexibiliza el régimen jurídico de las autorizaciones administrativas.

6. Las técnicas de intervención de los poderes públicos en la economía y la ordenación jurídica de la misma... se concretan principalmente en las leyes administrativas generales. son el objeto del derecho público económico como rama del ordenamiento jurídico. se rigen exclusivamente por normas de Derecho Administrativo Nacional y comunitario. rigen más por las leyes de la economía que por normas jurídicas.

7. Los grandes servicios y actividades económicas de interés general…. se someten a las reglas del Derecho de la competencia. están regulados por la Directiva “de Servicios”. incluyen los servicios públicos que implican ejercicio de autoridad. no entran dentro de la tendencia a la liberalización del Derecho comunitario.

8. En el supuesto de que no se haya iniciado la ejecución de la obra o la implantación del servicio y la Administración no lo hubiera notificado, el derecho de reversión podrá ejercitarse por el expropiado o sus causahabitantes: Cuando hubieran transcurrido cinco años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. Cuando hubieran transcurrido veinte años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. Cuando hubieran transcurrido quince años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. Cuando hubieran transcurrido dos años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados.

9. EL TC ha afirmado que con base en el artículo 131 CE el Estado puede mediante la planificación económica fija las bases: de la ordenación de la economía en general. para una economía colectiva de mercado. de todo aquello que no sean sectores económicos concretos. del sistema energético con carácter vinculante en todos sus aspectos.

10. La normativa española sustantiva sobre la libre competencia se contiene en: la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC). la Ley 30/2019, de 4 de octubre, de Libre Competencia. numerosas normas autonómicas que se centran básicamente en la regulación de los órganos autonómicos de defensa de la competencia. la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

11. Los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas... Se someten a lo dispuesto en el Código Civil y, de forma supletoria, en lo que no se regule en éste, a la LPAP. Se someten a lo dispuesto en la LPAP sin que las Comunidades Autónomas puede dictar normativa al respecto ya que son competencia exclusiva del Estado. Son el patrimonio privado de las Administraciones Públicas por lo que se someten exclusivamente a lo dispuesto en el Código Civil. Se someten a un régimen administrativo especial que es en parte común a los bienes demaniales si bien éstos gozan de mayor protección.

12. El plazo para resolver el recurso de alzada si el acto es expreso es de: 1 mes. 3 meses. 2 meses. 6 meses.

13. La Ley estatal 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado: crea un órgano de cooperación administrativa con competencia para otorgar la llamada "licencia única". introduce una serie de medidas de supresión de barreras administrativas y de armonización normativa novedosas. acoge el régimen jurídico que disciplina la competencia desleal. establece un nuevo recurso administrativo dirigido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

14. La situación administrativa del funcionario que cesa temporalmente del servicio activo por su voluntad u otras causas no disciplinarias se denomina. Permiso. Excedencia. Vacaciones. Suspensión de funciones.

15. Son recurribles aquellos actos que sean: Firmes. No firmes. Confirmatorios. Judiciales.

16. El plazo para dictar resolución de recurso de reposición es de…. 15 días. 3 meses. 1 mes. 2 meses.

17. La falta de resolución expresa en los procedimientos de responsabilidad patrimonial produce…. Silencio negativo. Caducidad. Prescripción. Silencio positivo.

18. La aplicación de las leyes de carácter general sobre el patrimonio público…. no alcanza al patrimonio de los Entes Locales. tiene lugar sólo a escala estatal. cede ante las particularidades previstas en las leyes específicas sobre concretos bienes. resulta preferente, por ser agotadora y precisa en el régimen de los bienes.

19. Es el órgano que instruye o tramita un procedimiento administrativo sancionador…. Juez. Inspector. Auditor. Instructor.

20. Las cesiones urbanísticas obligatorias son una forma de adquisición de bienes por la administración…. por atribución de la ley. a título gratuito. por ocupación. a título oneroso mediante expropiación.

21. En el régimen de concurrencia competitiva…. el silencio ante la solicitud del particular se configura como positivo. el procedimiento al que se someten las subvenciones es siempre iniciado por la administración a través de la convocatoria. se produce un reparto equitativo del montante del programa entre los concurrentes. la concesión de la subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, valorándolas en función de la prelación temporal ente las mismas.

22. La responsabilidad del Estado Juez se manifiesta en: La prisión provisional indebida. Todas las respuestas son correctas. El funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. El error judicial.

23. En el desarrollo del procedimiento sancionador procederá la notificación: En función del tipo de la infracción cometida. Sólo de la resolución por la que se incoa el procedimiento, para que el presunto infractor pueda ejercer su defensa ante cada una de las indagaciones realizadas. Sólo de la resolución con la que se finaliza el proceso, sea sancionadora o no. De, al menos, su incoación, la apertura del trámite de prueba y su resolución.

24. La Administración podrá revocar sus propios actos administrativos si: son actos que limiten los derechos de los particulares. son declarativos de derechos y de gravamen. son actos políticos. son declarativos de derechos.

25. Cuándo podrá el contratista solicitar la resolución del contrato: Ante modificaciones desproporcionadas. Cuando se alteren las condiciones esenciales del contrato. Ante cualquier incumplimiento de la Administración. Sólo por las causas previstas de forma expresa el TRLCSP.

26. La penalización de un empleado público a efectos de carrera, promoción o movilidad voluntaria se denomina. Traslado forzoso. Apercibimiento. Demérito. Separación del servicio.

27. ¿Para acordar la inadmisión a trámite del recurso extraordinario de revisión cuando se hayan desestimado otros recursos sustancialmente iguales se necesita recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma?. no, si la Administración lo motiva. sí, el dictamen es preceptivo y vinculante. únicamente es posible prescindir del dictamen del Consejo de Estado si el recurso no se funda en alguna de las causas del artículo 118. sí el dictamen es preceptivo.

28. Las sanciones administrativas: Consisten exclusivamente en el pago de una cantidad de dinero. Pueden consistir en una multa aunque cabe también la rescisión de derechos. Consisten exclusivamente en la prohibición temporal o definitiva de actividades. Pueden consistir en una multa aunque también pueden consistir en el comiso, la inhabilitación, la reposición y el resarcimiento.

29. El procedimiento expropiatorio de urgencia: ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional. se aplica excesivamente y sin el debido control judicial. no cabe tramitar procedimientos expropiatorios de urgencia en el Derecho español. exclusivamente se aplica a supuestos excepcionales de extraordinaria y urgente necesidad.

30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria?. No serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que se hubieran podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o técnica existentes en el momento de producción de aquéllos. Es preciso acudir al criterio de la lex artis como parámetro para determinar cuál es la actuación médica correcta, independientemente del resultado producido. Un Estado social de Derecho conlleva un aseguramiento social frente a todo daño que provoque la Administración.

31. Frente a los actos que no ponen fin a la vía administrativa y son dictados por órganos que actúan con autonomía funcional: No podrán ser recurridos en alzada. Solo podrán ser recurridos mediante el recurso de reposición. Se interpone el recurso de alzada frente al presidente de los mismos o director del establecimiento. Se interpone el recurso de alzada impropio ante el órgano al que estén adscritos o que haya nombrado al presidente de los mismos.

32. Los conflictos que surjan en los contratos privados celebrados por las Administraciones públicas se dirimirán en: La jurisdicción civil. Según las consecuencias del conflicto. La jurisdicción contencioso-administrativa. Los actos preparatorios y la adjudicación del contrato en la jurisdicción contencioso-administrativa, la ejecución y extinción en la jurisdicción civil.

33. La forma más importante de extinción de la responsabilidad administrativa es: Por la muerte del infractor. Por la caducidad de la sanción. Por la condonación o perdón. Por la prescripción de la sanción.

34. Los recursos administrativos como técnica de revisión de la actividad administrativa por la propia Administración constituyen un medio de impugnación de la actividad administrativa... que es, en todo caso, requisito necesario para el planteamiento del conflicto respectivo ante los órganos jurisdiccionales. por motivos de legalidad y oportunidad. sometida al Derecho administrativo. y podrán ser iniciados de oficio o a instancia de los particulares.

35. Una empresa comete una acción infractora, la cual tiene lugar por causas de fuerza mayor: No sería sancionable siempre que se demuestre que no ha existido culpa, dolo o negligencia. Es sancionable ya que, en todo caso, es responsabilidad de la empresa que responde siempre que se produzca, independientemente de sus causas. Es sancionable ya que en todo caso se ha cometido la infracción, aunque haya sido a título de simple inobservancia. Es sancionable puesto que en materia sancionadora ordinaria sigue imperando un régimen de responsabilidad objetiva a efectos de sanciones.

36. Se producirá la nulidad de las actuaciones contractuales: Ante determinadas causas de derecho administrativo y de derecho civil contempladas legalmente. Ante situaciones de invalidez. De forma excepcional. Ante cualquier irregularidad o infracción legal cometida.

37. En el caso de que una empresa ocupase un bien patrimonial de la Administración, utilizándolo durante más de diez años, la Administración... Podría proceder a recuperar la posesión del inmueble por sus propios medios. Tendría que recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa para recuperar la posesión del inmueble. Tendría que recurrir al Registro de la Propiedad para recuperar la posesión del inmueble. Tendría que recurrir a la jurisdicción civil para recuperar la posesión del inmueble.

38. El siguiente procedimiento especial se caracteriza por los principios de preferencia y sumariedad... Procedimiento en caso de suspensión administrativa de acuerdos. Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado. Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales. Cuestión de ilegalidad contra reglamentos.

39. Si tengo una resolución que me impone una sanción por cuantía de 21.985 euros, ¿cómo deberé recurrirla?. Por el procedimiento especial para la tutela de los derechos fundamentales de las personas. Por el procedimiento ordinario, vía para las sanciones superiores a 20.000 euros. Por el procedimiento abreviado, vía para las sanciones no superiores a 30.000 euros. Por el procedimiento ordinario, vía para las sanciones superiores a 10.000 euros.

40. El nuevo concepto de gobernanza supone. el incremento de controles especialmente en el sector financiero debido a la crisis. una mayor participación de la sociedad en los procesos públicos de toma de decisiones. una nueva forma de intervención pública cuyos efectos positivos ya están demostrados. una vuelta a antiguas formas de intervención pública como las nacionalizaciones.

Denunciar Test
Chistes IA