option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo II

Descripción:
Tema 5

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Pregunta 6. Subvenciones. Ver artículo 2.2 ley 38/2003
Responder
Denunciar Comentario
Las respuestas son de la profesora Margarita Gabiola.
FIN DE LA LISTA
Temario:

La discrecionalidad en la concesión de títulos nobiliarios es: inextistente. manifiesta. libre.

Atendiendo a las ventajas que se otorgan a los particulares cuya acción pretende incentivarse, el fomento puede clasificarse en: ayudas o subvenciones. medidas honoríficas, económicas y jurídicas. préstamos subvencionados o ayudas subvencionables.

La actividad de fomento administrativa requiere del principio de igualdad porque: La Administración está obligada a fomentar igual a todos los administrados bajo los principios de neutralidad y objetividad. La Administración tiene que adoptar medidas para garantizar la transparencia y objetividad en el acceso a las medidas de fomento. La Administración tiene que tratar por igual a los presuntos beneficiarios de la acción de fomento y distribuir las ayudas a través de procedimientos basados en las reglas de transparencia, publicidad y libre concurrencia.

Cualquier sector de la actividad económica puede ser objeto de iniciativa pública sin sujetarse a la regla de: la proporcionalidad. la igualdad. la subsidiariedad.

Para el tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, la ayuda económica es: la subvención. cualquier incentivo. La subvención y cualquier incentivo que produzca el mismo efecto.

Son subvenciones. Las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de Seguridad Social. Las otras dos respuestas son incorrectas.

A los efectos de las subvenciones: Sólo pueden ser consideradas entidades colaboradoras las personas jurídicas públicas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. Sólo pueden ser consideradas entidades colaboradoras las personas jurídicas privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. Pueden ser consideradas entidades colaboradoras las personas jurídicas púbicas o privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan.

Podrán acceder a la condición de beneficiario de la subvención. quienes hayan solicitado la declaración de concurso voluntario, siempre que así se prevea expresamente en las bases reguladoras. quienes tengan residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal, siempre que así se prevea expresamente en las bases reguladoras. una agrupación de personas físicas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a efecto el proyecto que motiva la concesión de la subvención, cuando así se prevea expresamente en las bases reguladoras.

El otorgamiento de la subvenciones se ha de ajustar a un procedimiento en el que se respeten…. los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. los principios de publicidad, contradicción, concentración de trámites y objetividad. los principios de contradicción, transparencia, veracidad, interés general y publicidad.

En el procedimiento de otorgamiento de las subvenciones deberán respetarse: únicamente los principios de transparencia, concurrencia, buena fe e igualdad. os principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Con carácter preferente, los principios de proporcionalidad y favor libertatis.

La ayuda o subvención administrativa debe respetar el principio de: Libre competencia y transparencia. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, riesgo compartido y libre competencia. Transparencia y libre competencia.

La gestión de las subvenciones puede hacerse: directa e indirectamente a través de entidades colaboradoras. exclusivamente de forma directa. xclusivamente de forma indirecta a través de entidades colaboradoras.

En las subvenciones, el procedimiento ordinario de concurrencia competitiva. se inicia siempre de oficio. se puede iniciar de oficio o a solicitud de los interesados. se inicia siempre a instancia de los interesados.

El procedimiento ordinario de concurrencia competitiva en materia de subvenciones: Se aplica cuando la cuantía viene impuesta a la Administración por una norma de rango lega. Se aplica cuando las subvenciones están previstas nominativamente en los presupuestos públicos. Se aplica para comparar las solicitudes presentadas y establecer una prelación conforme a las bases reguladoras y en la convocatoria.

El procedimiento de concesión directa de otorgamiento de las subvenciones: Se articula cuando de oficio se establece mediante la comparación de solicitudes, una prelación de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras. Se articula cuando la cuantía venga impuesta a la Administración por una norma de rango legal o cuando las subvenciones estén previstas nominativamente en los presupuestos públicos. Se articula cuando la cuantía del contrato no llegue a una determinada cantidad que dependerá de cada modalidad contractual.

Cuando una subvención está prevista nominativamente en los presupuestos públicos. para su otorgamiento se aplica el procedimiento de concurrencia competitiva. para su otorgamiento se aplica el procedimiento de concesión directa. la Administración deberá decidir el procedimiento de otorgamiento aplicable en este caso.

El procedimiento de concesión directa de las subvenciones. es excepcional, y se aplica en caso de subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos o cuyo otorgamiento y cuantía venga impuesto por una norma de rango legal. Es el procedimiento normal de concesión de las subvenciones. Está prohibido por nuestro ordenamiento jurídico, al ser contrario a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

En las subvenciones, el procedimiento ordinario de concurrencia competitiva. se inicia siempre de oficio. se puede iniciar de oficio o a solicitud de los interesados. se inicia siempre a instancia de los interesados.

La Ley General de Subvenciones. prohíbe expresamente que el beneficiario de una subvención ejecute la actividad subvencionada por medio de la subcontratación. sólo admite, de forma excepcional, que el beneficiario de una subvención ejecute parcialmente la actividad subvencionada por medio de subcontratación, prohibiendo expresamente la subcontratación total de la misma. admite que el beneficiario de la subvención ejecute la actividad subvencionada por medio de la subcontratación, total o parcial, cuando la normativa reguladora de la subvención así lo prevea salvo que se trate de actividades que, aumentando el coste de la actividad subvencionada, no aporte valor añadido al contenido de la misma.

La principal obligación del beneficiario de una subvención es: La de informar periódicamente a la Administración sobre el estado de la actividad. La de realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamente la concesión de la subvención. La de reintegrar la subvención en caso de incumplimiento de la actividad que fundamente su concesión.

Señale la respuesta errónea: La principal obligación del beneficiario de la subvención es la de cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención. Es posible la modificación de la subvención y su prórroga si está pactada en el convenio. La Ley General de Subvenciones prohíbe expresamente al beneficiario de la subvención ejecutar la actividad subvencionada por medio de la subcontratación.

Señale la respuesta errónea: Es obligación del beneficiario de la subvención conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación Y control. Es obligación del beneficiario de la subvención proceder al reintegro de los fondos percibidos, en los supuestos previstos en la Ley. Es obligación del beneficiario de la subvención aportar, en su caso, la documentación que acredita su residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.

La obtención de una subvención falseando u ocultando las condiciones requeridas para su concesión constituye una: infracción leve. infracción grave. infracción muy grave.

En caso de que el beneficiario de una subvención incumpla su obligación de ejecutar el proyecto subvencionado. será siempre sancionado. sólo deberá reintegrar las cantidades recibidas. deberá reintegrar las cantidades percibidas más los correspondientes intereses de demora, con independencia de las sanciones que, en su caso, resulten exigibles.

La carencia o insuficiencia de crédito. Es causa de nulidad de la resolución de concesión de la subvención. Es causa de anulabilidad de la resolución de concesión de la subvención. No afecta a la validez de la resolución de concesión de la subvención.

El derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de una subvención. prescribirá a los cuatro años. prescribirá a los cinco años. prescribirá al año.

La litigiosidad judicial relativa a las subvenciones es competencia de: la jurisdicción contencioso-administrativa. la jurisdicción civil. la administración.

Una subvención puede modificarse: Sólo si la ley prevé los supuestos en que tal modificación puede realizarse. Exclusivamente si se alteran las condiciones de la subvención cuando concurren otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras. Sólo si así se pacta en el convenio y asimismo por cualquier alteración de las condiciones iniciales de la concesión. En todo caso se modifica si se produce la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras.

Es posible la modificación de la subvención y su prorroga si. Exclusivamente se alteran de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras. Está pactada en el convenio y asimismo por cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras. Exclusivamente está pactada en el convenio de la subvención.

Denunciar Test
Chistes IA