option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo II

Descripción:
Septiembre 2025 extraordinaria

Fecha de Creación: 2025/09/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los actos de trámite cualificados?. Nunca pueden ser impugnados de forma autónoma. Pueden ser impugnados directamente, sin necesidad de esperar a la resolución final. Son aquellos que no afectan a la situación jurídica de los interesados en el procedimiento, ni de terceros.

¿Cuál es la respuesta incorrecta sobre los actos administrativos?. El acto firme es aquél que no puede ser ya objeto ni de recurso administrativo ni de recurso contencioso-administrativo. Los actos confirmatorios son actos posteriores a uno ya firme, con el que guarda alguna relación, pero sin innovar contenido decisorio alguno respecto a él. El acto consentido puede ser recurrido ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

¿Qué sucede con las notificaciones defectuosas?. Producirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. No producen efecto. No pueden ser subsanadas por la actuación del interesado (falsa. Pueden ser subsanadas si el particular recurre el acto objeto de notificación defectuosa).

¿Qué determina el defecto de forma en un acto administrativo?. Siempre determina la anulabilidad del acto. Sólo determina la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Es una causa la nulidad de pleno derecho del acto prevista en el artículo 47 de la Ley 39/2015.

¿Qué implica la inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en una declaración responsable?. Determinará el inicio de un plazo de subsanación, así como la imposición de una sanción administrativa. Determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada, quedando obligado el interesado a instar un nuevo procedimiento con el mismo objeto dentro del plazo establecido en la Ley. Todo ello, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles y administrativas que hubiera lugar. Determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada dese el momento en que se tenga constancia de los hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas que hubiera lugar.

¿En cuánto tiempo prescribe el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de la subvención?. Caducará a los cinco años. Prescribirá a los cuatro años. Caducará a los cuatro años.

¿Qué implica el error en la calificación del recurso administrativo por parte del recurrente?. Conlleva la inadmisión automática del recurso. Conlleva la apertura de un plazo de subsanación para que el recurrente califique correctamente el recurso en el plazo de 15 días desde la notificación. No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

¿Qué sucede con la insuficiente acreditación de la representación en un procedimiento administrativo?. Es un vicio subsanable. Conllevaría la nulidad de pleno derecho del trámite. Conllevaría la exclusión del representante del procedimiento.

¿Quién puede solicitar la apertura del periodo de prueba en el procedimiento administrativo?. Debe solicitarse siempre por los interesados para que la Administración lo acuerde. Siempre se acuerda de oficio por la Administración, sin que los interesados puedan solicitarlo. No es necesario que los interesados la soliciten para que el órgano instructor la acuerde, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, o la naturaleza del procedimiento lo exija.

¿Qué órgano jurisdiccional conoce en única instancia de los recursos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros?. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

¿Desde cuándo, con carácter general, son ejecutivos los actos administrativos?. Que son eficaces respecto a terceros. Que son dictados. Que se publican.

¿Cuándo se consideran válidos los actos administrativos?. Se adoptan respetando todas las exigencias formales y sustantivas de producción previstas en la normativa. Se notifican. Son dictados por la Administración.

¿De qué se trata en los supuestos en los que un requisito formal del acto no impide alcanzar su fin ni produce indefensión en los interesados?. Un acto meramente anulable. Un acto nulo. Una irregularidad no invalidante.

¿Cómo se denomina el acto de limitación en virtud del cual el interesado manifiesta en un documento que, bajo su responsabilidad, cumple con los requisitos necesarios para que se le reconozca un derecho o facultad?. Comunicación administrativa. Autorización administrativa. Declaración responsable.

¿Qué son las órdenes administrativas?. Actos administrativos sancionadores. Actos de fomento. Actos de limitación administrativa.

¿Cómo se denomina el porcentaje de ayuda que contiene un negocio jurídico mixto o híbrido con la Administración?. Porcentaje de ayuda. Préstamo subvencionado. Intensidad de la ayuda.

¿En qué casos una ayuda de Estado se considera incompatible con el mercado interior?. La medida debe suponer un importe superior a un millón de euros, lo que implica una distorsión de la competencia. La medida ha de falsear o suponer una amenaza para la competencia en cuanto que mejora la posición competitiva del beneficiario frente a las empresas que no la reciben. Debe tener una cuantía suficiente para ser incompatible con el mercado interior.

¿Qué implica el riesgo operacional que asume el empresario concesionario del servicio público?. Su responsabilidad. Su equilibrio financiero. Que asume la posibilidad de tener beneficios o pérdidas como "riesgo y ventura".

¿Ante qué categoría estamos cuando se utilizan términos o enunciados que permiten cubrir una clase o categoría de conductas, evitando elencos casuísticos y siempre incompletos?. La discrecionalidad técnica. Conceptos jurídicos indeterminados. Mera arbitrariedad administrativa.

¿Cuál es el modo habitual de terminación del procedimiento administrativo?. Una solución negociada. La renuncia del interesado. La resolución administrativa.

Denunciar Test