Test Derecho Administrativo II (Temas 4 y 5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Derecho Administrativo II (Temas 4 y 5) Descripción: Test para prácticar de la profesora Patricia de la universidad de Valencia. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los bienes patrimoniales son: Inalienables, inembargables e imprescriptibles. Alienables, pero inembargables e imprescriptibles. Alienables y susceptibles de prescripción adquisitiva pero inembargables. susceptibles de prescripción adquisitiva. En relación con los bienes comunales,. Son aquellos que siendo de titularidad autonómica su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. Son bienes inembargables y prescriptibles. Su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos y son inalienables. Se trata de bienes que integran el patrimonio estatal, y son inembargables. Cómo se denomina el uso que corresponde por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de unos no impida el de los demás interesados, pero en el que concurren circunstancias de peligrosidad?. Uso especial. Uso común. Uso sujeto a concesión administrativa. Uso sujeto a convenio con la Administración. El deslinde es el procedimiento por medio del cual…. Se incluye un bien en la categoría de bien de dominio público o patrimonial. Se declara la titularidad pública de un bien. Se comprueban y fijan los límites únicamente en relación con los bienes públicos. Ninguna es correcta. El reintegro posesorio es una prerrogativa que la Administración puede ejercer sobre las siguientes categorías de bienes: Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Algunos bienes de dominio público y los bienes comunales. Sólo sobre los bienes de carácter patrimonial. Sobre los bienes de su titularidad no afectos a un uso público. La desafectación de un tramo de la vía pública dentro de una operación para la mejora del viario público local, implica que ese tramo pasaría a ser: Un bien de propiedad privada. Un bien demanial. Un bien patrimonial. Un bien comunal. Los bienes de dominio público llegan a adquirir dicha condición: Solamente a través de norma con rango legal, ya sea una Ley o la propia Constitución. Entre otras formas, cuando tiene lugar la aprobación de proyecto de obras. Entre otras formas, cuando se adquiere cualquier bien. Solamente a través de un acto formal de afectación dictado por el órgano competente. En el caso de que un cuartel militar pasase directamente a convertirse (tras la correspondiente reforma) a ser la sede de una Universidad pública, se trataría de: Una desafectación tácita. Una reafectación presunta. Una mutación demanial. Una desafectación expresa. Si ha transcurrido el plazo por el que se concedió, mediante concesión, el uso privativo de un bien de dominio público a algún particular: La Administración debe de interponer la acción posesoria ante el orden civil a fin de recuperar el bien. La Administración puede utilizar la potestad administrativa de recuperar de oficio los bienes de dominio público. La Administración puede utilizar la potestad administrativa de desahucio. La Administración debe interponer la acción reivindicatoria ante el orden civil. ¿Qué título jurídico debe obtener un particular para poder realizar un uso especial de un bien de dominio público?. Una autorización administrativa. Una concesión administrativa. Dependerá de si es un uso normal o anormal del bien. Ninguno, este tipo de uso es libre, aunque en ocasiones puede conllevar la obligación de pagar una tasa o un canon. La instalación de un chiringuito, con instalaciones desmontables, en la playa durante la temporada estival debe considerarse: Utilización privativa de un bien de dominio público, para la que es necesaria una autorización. Utilización común de un bien de dominio público, para la que no hace falta ningún título específico. Utilización general de un bien patrimonial, para la que es necesaria una licencia. Utilización anormal de un bien patrimonial, para la que es necesaria una concesión. La instalación de un quiosco para un plazo de 10 años en la acera pública exigiría: Comunicación a la Administración. Concesión administrativa por parte de la Administración. Convenio con la Administración. Implica un uso común sujeto a licencia. Los bienes de las Administraciones Públicas se clasifican en: Patrimoniales y de propios. Demaniales y dominio público. Comunales y de dominio privado. De dominio público y patrimoniales. Un parque municipal pertenece a los bienes: Comunales. Patrimoniales. De servicio Público. De uso Público. Un museo pertenece a los bienes: Comunales. De servicio Público. Patrimoniales. De uso público. La característica de la inalienabilidad de los bienes de dominio público significa que: Por el transcurso del tiempo se adquiere la propiedad del bien. Los bienes se pueden embargar en algunos casos. Los bienes no se pueden vender. Los bienes no pueden ser utilizados por los vecinos de otra ciudad sin autorización. El uso privativo de un bien de dominio público requiere: Previa Autorización. Licencia. Concesión o autorización según los distintos supuestos. Ninguna es correcta. El uso común general de los bienes de dominio público requiere: Licencia. Concesión. Simple Permiso. Ninguna es correcta. El uso común especial de un bien de dominio público está sujeto…. Licencia. Simple permiso por el funcionario. Concesión. Nada en especial. La licencia de caza da lugar a un uso: Común general. Común especial. Privativo. Comunal. En materia de función pública, el personal laboral se rige: Exclusivamente por el TREBEP. Por el TREBEP en cuanto a la selección y en los aspectos restantes por el derecho laboral. Los derechos y deberes se regulan por el TREBEP. Dado que es personal laboral se rige por el derecho laboral y convenios colectivos. Cuál es la normativa legal en materia de función pública en la Comunidad Valenciana... La Ley 14/2003. La Ley 7/2014. La Ley 10/2010. La ley 4/2021. De acuerdo con el TREBEP, el funcionario de carrera se define como: Todo el que, por disposición inmediata de la Ley, o por elección o por nombramiento de Autoridad competente, participe en el ejercicio de funciones públicas. Aquel que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Todo aquel que, desde su posición en una Administración Pública, sirva los intereses generales de los ciudadanos desempeñando una función retribuida. Según el TR Estatuto Básico del Empleado Público de 2015, los funcionarios de carrera que sean nombrados diputados serán declarados en situación de: Servicio activo. Excedencia forzosa por interés particular. Suspensión de funciones. Servicios especiales. ¿Cuál de las siguientes retribuciones de los funcionarios se clasifica como NO complementaria?. De destino. específico. De producitividad. Trienio. El denominado “personal a extinguir” procedente de reversiones es. Empleado público sujeto al TREBEP. Es personal laboral sujeto a su propia normativa laboral y convenio colectivo. No puede extinguir personal subrogado procedente de reversiones en la Administración. Se regula por la normativa de función pública. La designación de personal directivo profesional,. Debe atender a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, si bien dado que se trata de personal de confianza no se exige publicidad y concurrencia. Su designación, al tratarse de personal directivo, es de libre designación por parte de la Administración de la que depende. Debe atender a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará cabo siguiendo procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Ninguna de las respuestas es correcta. Un policía local, funcionario de carrera, adquiere la condición de alto cargo, ¿a qué situación administrativa pasará?. Servicios en otras Administraciones Públicas. Servicios especiales. Servicio activo. Excedencia forzosa. Cuál de las siguientes NO es una clase de empleado público. Personal eventual. Funcionarios interinos. Personal directivo. Personal laboral. El artículo 75 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen: Por Real Decreto o decreto autonómico. Por acuerdo del órgano de gobierno con competencias en materia de personal. Por Acuerdo del Consejo de Ministros o Consejo de Gobierno autonómico. Por ley de las Cortes Generales o de las asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. El nombramiento de funcionario interino por exceso o acumulación de tareas tendrá una duración máxima de: Un año, ampliable hasta tres años más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. Seis meses, dentro de un periodo de doce meses. Seis meses, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. Ninguna. Tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario, entre otros, reunir los siguientes requisitos: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, si bien por disposición reglamentaria podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima establecida en la convocatoria. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural: de unas vacaciones retribuidas de veintidós días naturales. de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles. un mes de vacaciones. de unas vacaciones de 30 días. Pueden formar parte de los órganos técnicos de selección: Solo los funcionarios públicos, sean de carrera o interinos. El personal de designación política y funcionarios públicos. El personal funcionario, incluido el personal eventual. Ninguna es correcta. La designación de personal directivo profesional,. Debe atender a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, si bien dado que se trata de personal de confianza no exige publicidad y concurrencia. Su designación, al tratarse de personal directivo, es de libre designación por parte de la Administración de la que depende. Debe atender a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará cabo siguiendo procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Ninguna es correcta. En la excedencia por cuidado de hijos, los funcionarios tienen derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de cada hijo de duración no superior a... 2 años. 3 años. 1 año. 4 años. El personal eventual al servicio de la Administración: A) Lleva a cabo funciones de confianza o asesoramiento especial y se elige de acuerdo con los principios de igualdad y convocatoria pública. Lleva a cabo funciones de confianza y directivas, y se elige de acuerdo con los principios de mérito y capacidad. C) Lleva a cabo funciones de confianza o asesoramiento especial. Las respuestas a y c son correctas. |