Derecho Administrativo III Tema 1 contratación 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo III Tema 1 contratación 2024 Descripción: Preguntas exámenes anteriores tema 1 actualizado |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
A los efectos de la ley 9/2017: Todas las entidades consideradas administraciones públicas forman parte del sector público. Todas las entidades del sector público forman parte de las administraciones públicas. Todos los poderes adjudicadores forman parte de las administraciones públicas. Todas las respuestas anteriores son erróneas. ¿ Qué calificación no tiene la UNED como universidad pública desde la perspectiva de la ley de contratos del sector público.?. Es una entidad del sector público. Es una administración pública. Es un poder adjudicador. Es una entidad In-House. Los contratos celebrados por entidades del sector público que no reúnen la condición de administraciones públicas son?. Contratos privados. Contratos públicos. Contratos administrativos. Todas las respuestas son correctas. La UNED como universidad pública, que es a los efectos de la ley 9/2017 debe ser considerada. Una administración pública. Una Entidad del sector público. Un Poder adjudicador. Todas las respuestas son correctas. La UNED como universidad pública, que es a los efectos de la Ley 9/2017 debe ser considerada: Una Administración pública. Una Entidad del sector público. Un Poder adjudicador. Todas las respuestas son correctas. La UNED a los efectos de la ley 9/2017, es: Una Entidad del sector público. Una administración pública. Un Poder adjudicador. Todas las respuestas son correctas. A efectos de la aplicación de la ley, de contratos del sector público, los organismos autónomos: Tienen la consideración de administraciones públicas. No tienen la consideración de administraciones públicas. Son poderes adjudicadores, pero no administraciones públicas. No les es de aplicación la ley de contratos del sector público. A efectos de la aplicación de la ley de contratos del sector público, las universidades públicas: Tienen la consideración de administraciones públicas. No tienen la consideración de administraciones públicas. Son poderes adjudicadores, pero no administraciones públicas. No les es de aplicación la ley de contratos del sector público. A los efectos de la ley 9/2017, de contratos del sector público, la Comisión nacional de los mercados y la competencia: Es una administración pública. Es una entidad de sector público. Es un poder adjudicador. Todas las respuestas son correctas. La UNED como Universidad pública a los efectos de la ley 9/2017, de contratos del sector públicos es: Una administración pública. Una Entidad del sector público. Un Poder adjudicador. Todas las respuestas propuestas son correctas. A los efectos de la ley de contratos del sector público, no tienen la consideración de administración pública: Las entidades públicas empresariales. Las autoridades administrativas independientes. Las universidades públicas. Los organismos autónomos. Las universidades públicas, a los efectos de la legislación en materia de contratación del sector público son: Poderes, adjudicadores. Administraciones públicas. Entidades del sector público. Todas las anteriores respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: Todas las administraciones públicas son poderes adjudicadores. Todos los poderes adjudicadores son administraciones públicas. Todas las entidades del sector público son administraciones públicas. Todas las sociedades mercantiles con participación pública, son entidades del sector público. Son poderes adjudicadores, pero no administraciones públicas a los efectos de la Ley 9/2017: Las autoridades administrativas independientes. Las entidades gestoras de la Seguridad Social. Los organismos autónomos. Las fundaciones públicas. Las sociedades mercantiles, en cuyo capital social participa directamente una entidad pública se consideran entidad del sector público a los efectos de la ley 9/2017: En todo caso. Cuando la participación supera el 50 %. Cuando la participación es del 100 %. Nunca. A los efectos de la ley de contratos del sector público, se considera poder adjudicador a: Todas las respuestas son correctas. Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Las administraciones públicas. Las fundaciones públicas. Una sociedad mercantil, en cuyo capital social, la participación de entidades públicas sea superior al 50 % a los efectos de la ley 9/2017, debe ser considerada: Una administración pública. Una Entidad del sector público. Un sujeto de regulación armonizada. Toda la respuestas son correctas. Una sociedad mercantil, en cuyo capital social, la participación de entidades públicas sea superior al 50 % a los efectos de la ley 9/2017 Debe ser considerada. Una administración pública. Una Entidad del sector público. Un sujeto de regulación armonizada. Todas las respuestas son correctas. No forman parte del sector público a los efectos de aplicación de la ley 9/2017, de contratos del sector público: Las entidades gestoras de la Seguridad Social. Los organismos autónomos. Las sociedades mercantiles, en cuyo capital social, la participación de entidades públicas sea inferior al 50 %. Las asociaciones constituidas por las entidades del sector público. No son poderes, adjudicadores a los efectos de la legislación de contratación del sector público: Las universidades públicas. Los organismos autónomos. Las autoridades administrativas independientes. Los consorcios sin personalidad jurídica propia. No son entidades del sector público a los efectos de la legislación de contratación del sector público: Las sociedades mercantiles, en cuyo capital social, la participación de entidades públicas sea inferior al 50 × 100. Los organismos autónomos. Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Las fundaciones, cuyo patrimonio esté integrado en más de un 50 % por bienes cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente. No son entidades del sector público a los efectos de la legislación en materia de contratación del sector público: Los organismos autónomos. Las sociedades mercantiles, en cuyo capital social, la participación de determinadas entidades del sector público sea inferior al 50 %. Las mutuas de accidentes de trabajo. Las entidades públicas empresariales. A los efectos de la ley de contratos del sector público, no se consideran parte del sector público: Las sociedades mercantiles, en cuyo capital social, la participación del Estado directa o indirecta sea inferior al 50 × 100. Las autoridades administrativas independientes. Los organismos autónomos. Las fundaciones públicas. Los entes del sector público que no tienen la consideración de administraciones públicas, ni de poderes adjudicadores…. Celebran contratos de naturaleza administrativa. Se sujetan en cuanto a las reglas de fondo al derecho privado. No quedan nunca sujetos a regulación armonizada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Forman parte del sector público a los efectos de la aplicación del texto refundido de la ley de contrato del sector público: Los organismos autónomos exclusivamente. Las agencias estatales exclusivamente. Las entidades públicas empresariales exclusivamente. Los organismos autónomos, las agencias estatales y las entidades públicas empresariales. La compraventa de bienes inmuebles: Es un contrato de obras. Es un contrato de suministro. No está incluida en el objeto del texto refundido de la ley de contratos del sector público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. No es un requisito para que una entidad sea considerada medio propio: Que el poder adjudicador que pueda conferirle en cargos ejerza sobre el lente destinatario de los mismos, un control directo o indirecto análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades. Que más del 80 % de las actividades del ente destinatario del encargo, se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. La condición de medio propio personificado de la unidad destinataria del encargo, respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo, deberá reconocerse Expresamente en sus estatutos o actos de creación. Que el ente destinatario del encargo tenga auditadas sus cuentas anuales por un auditor debidamente acreditado por el tribunal de cuentas. Los contratos In House. Están sujetos a la ley de contratos del sector público, solo en lo atinente a los procedimientos de adjudicación. Están excluidos del ámbito objetivo de la ley de contratos del sector público. Son contratos administrativos sujetos a la jurisdicción social. Ninguna de las anteriores. Son contratos excluidos de la aplicación de la ley de contratos del sector público. Los contratos In House. Los contratos de suministro. Los contratos de servicios. Los contratos de obra. Los contratos, en los cuales una administración encarga una prestación a un ente instrumental que tiene la consideración de medio propio: Se denominan contratos in House y están excluidos del ámbito objetivo del TRLCSP. Se denomina contratos in House Y están incluidos del ámbito objetivo del TRLCSP. Se denominan contratos típicos y están incluidos del ámbito objetivo del TRLCSP. Se denominan contratos típicos y están excluidos del ámbito objetivo TRLCSP. No es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una administración (contratos In House), a los efectos de la ley de contratos del sector público: La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo, respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo, deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación. Que más del 80 % de las actividades del ente destinatario del encargo, se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo. Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el lente destinatario de los mismos, un control directo o indirecto análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades. Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además que más del 80 × 100 de su capital o patrimonio, tendrá que ser de titularidad o aportación pública. El Ayuntamiento de su ciudad quiere crear varias líneas de autobús para lo que pretende contratar la prestación del servicio con un tercero. El Ayuntamiento pretende que el tercero asuma todo el riesgo operacional ¿qué tipo de contrato debe realizar.?. Un contrato de servicios. Un contrato de suministro. Un contrato de concesión de servicios. Un contrato de gestión de servicio público. La adecuación, reforma y modernización de la obra para adaptarla a las características, técnicas y funcionales requeridas para la correcta. Prestación de los servicios o la realización de las actividades económicas, a las que sirve de soporte material tiene naturaleza de: Contrato de obras. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato de servicios. No es un contrato, típico: El contrato de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de concesión de obras. El contrato de gestión de servicios públicos. Son contratos típicos a la luz de la ley 9/2017: Los contratos de suministros. Los contratos de servicios. Los contratos de concesión de servicios. Todas las respuestas son correctas. En los contratos de concesión de obras y de servicios: El riesgo operacional es asumido totalmente por la entidad contratante. El riesgo operacional es asumido totalmente por el contratista. El riesgo operacional ha de ser asumido al menos parcialmente por el contratista. Todas las respuestas propuestas son incorrectas. El contrato que tiene por objeto la realización por el contratista de prestaciones de restauración y reparación de construcciones existentes y la conservación y mantenimiento de los elementos construidos y en el que la contraprestación a favor del contratista consiste o bien únicamente en el derecho a explotar la obra o bien en dicho derecho, acompañado del de percibir un precio es el: Contrato de obra. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato mixto. Están incluidos en el ámbito de Ley 9/2017, de contratos del sector público: Los contratos de concesión sobre bienes de dominio público. Los contratos de compraventa sobre bienes inmuebles. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles. Los contratos de concesión de servicios. No es un contrato típico en la LCSP: El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de concesión de bienes de dominio público. El contrato de servicios. El contrato típico por el que uno o varios poderes adjudicadores, encomiendan a título oneroso a una o varias personas naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio es: El Contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de servicios. El contrato de suministro. Los contratos, cuyo objeto es el arrendamiento de bienes muebles son: Contratos de servicios. Contratos de suministros. Contratos de concesión de servicios. Contratos de obras. No es un contrato, típico: El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de suministros. El contrato de concesión de servicios. Los contratos de obras. El contrato de suministro: Siempre tiene por objeto bienes muebles. Siempre tiene por objeto bienes inmuebles. Puede tener por objeto bienes muebles e inmuebles indistintamente. Siempre tiene por objeto bienes inmateriales como programas de ordenador. No es un contrato típico. El contrato de obra. El contrato de suministros. El contrato de servicios. El contrato de consultoría y asistencia técnica. No es un contrato, típico: El contrato de concesión de servicios. El contrato de concesión de obras. El contrato de suministros. El contrato de consultoría. Los contratos de adquisición de programas de ordenador son: Contratos de servicios. Contratos de concesión de servicios. Contratos de consultoría. Contratos de suministro. El contrato que tiene por objeto la realización de prestaciones, consistentes en la conservación y mantenimiento de los elementos construidos y en el que la prestación consiste o bien únicamente en el derecho a explotar la obra o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio es considerado en la ley 9/2017, como: Un contrato de obras. Un contrato de concesión de obras. Un contrato de concesión de servicios. Un contrato mixto. No es un contrato del sector público de los definidos como típicos: El contrato de servicios. El contrato de suministros. El contrato de concesión de servicios. El contrato menor. Los contratos, cuyo objetivo son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro son: Contratos de gestión de servicios públicos. Contratos de servicios. Contratos de obra. Contratos de suministro. A todos los contratos armonizados les es de aplicación: La regulación comunitaria relativa a los procedimientos de adjudicación de los contratos. El régimen de adjudicación previsto en la ley 9/2017 para los contratos menores. Las reglas sustantivas sobre la ejecución de los contratos. Todas las respuestas anteriores son correctas. No es un contrato sujeto a regulación armonizada en la ley 9/2017: El contrato de concesión de obras. El contrato de concesión de servicios. El contrato de suministros. El contrato de defensa legal, por abogado ante órganos jurisdiccionales. Los contratos sujetos a una regulación armonizada: Están sujetos a la ley 9/2017. Son contratos del sector público. Las respuestas A)y B) son correctas. Las respuestas A) y B) son falsas. El Ayuntamiento de su ciudad quiere contratar un estudio sobre el impacto del transporte local en el cambio climático, con un valor estimado de 40.000 € ¿ Qué calificación tiene el contrato?. Contrato menor. Contrato de servicios. Contrato de urgencia. Contrato de suministro. El Ayuntamiento de su ciudad quiere realizar un contrato ¿ Cuál es la duración máxima del mismo?. Seis meses sin prórroga. Un año sin prórroga. Un año con prórroga por otro año. Dos años. Los contratos de obras se consideran contratos menores cuando: Tengan un valor estimado inferior a los 15.000 €. Tengan un valor estimado de 40.000 €. Tengan un precio de 40.000 €. Todas las respuestas son correctas. Son contratos menores: Los contratos de servicios con valor estimado de 30.000 €. Los contratos de suministro con valor estimado de 40.000 €. Los contratos de obras con valor estimado de 30.000 €. Los contratos de diálogo competitivo con valor estimado de 20.000 €. Un contrato de obras con un importe de 19.000 €: No Es un contrato menor. Es un contrato menor. Está excluido del ámbito de aplicación de la ley de contratos del sector público. Ninguna de las anteriores. Un contrato de servicios de la UNED con un valor estimado de 16.000 € a los efectos de la ley 9/2017, de contratos del sector público es: Un contrato sujeto a regulación armonizada. Un contrato menor. Un contrato atípico. Todas las respuestas propuestas son falsas. Los contratos menores pueden ser objeto de prórroga: Verdadero. Solo si el valor del contrato es inferior a 15.000 €. Solo si el valor del contrato es inferior a 18.000 €. Falso. Los contratos menores: Pueden prorrogarse, pero solo hasta seis meses. Pueden prorrogarse, pero solo hasta un año. Pueden prorrogarse, pero solo hasta 18 meses. No pueden prorrogarse. Los contratos menores no pueden tener una duración superior a: Seis meses. 10 meses. Un año. 18 meses. Se consideran contratos menores los contratos de servicios de importe inferior a: 15.000 €. 18.000 €. 25.000 €. 50.000 €. La consideración de los umbrales para la calificación de un contrato como menor o a efectos de obligaciones de publicidad, de realizarse a partir de: El valor estimado del contrato sin IVA. El valor estimado del contrato con IVA. El precio de adjudicación del contrato sin IVA. El precio del contrato con IVA. Son contratos menores los contratos de obras con valor inferior a: 18.000 €. 25.000 €. 40.000 €. 75.000 €. Se consideran contratos menores los contratos de obras: Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 €. Se consideran contratos menores los contratos de servicios: Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 €. Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 €. La duración máxima de los contratos menores es de: Seis meses. 10 meses. Un año. Un año prorrogable. Son contratos menores: Los contratos de obras de importe inferior a 40.000 €. Los contratos de servicios de importe inferior a 50.000 €. Los contratos de suministro de importe inferior a 50.000 €. Los contratos de concesión de obra pública de importe inferior a 50.000 €. Un contrato de obras con un valor estimado, de 10 millones de euros de una sociedad anónima participada al 80 % por el Estado no es: Un contrato sujeto a regulación armonizada. Un contrato típico. Un Contrato administrativo. Todas las respuestas son correctas. Los contratos celebrados por entidades del sector público que, siendo poder adjudicador, no reúnen la condición de administraciones públicas son?. Contratos privados. Contratos públicos. Contratos administrativos. Toda la respuestas son correctas. Los contratos privados que celebren la administraciones públicas: Se rigen por las normas de derecho privado, por lo que respecta a sus efectos y extinción. Se rigen por la ley 9/2017, por lo que respecta a su preparación y adjudicación. Se rigen por las normas de derecho privado, por lo que respecta a su modificación. Todas las respuestas son correctas. Los contratos celebrados por entidades del sector público que, siendo poder adjudicador no reúnan la condición de administraciones públicas, tienen la consideración de: Contratos privados. Contrato administrativos. Contrato administrativos, si superan el umbral de 15.000 €. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Los contratos celebrados por poderes, adjudicadores, que no tengan naturaleza de administración pública, serán: Contrato administrativo. Contratos privados. Contratos mixtos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los contratos privados que celebren las administraciones públicas: Se rigen por las normas de derecho privado, por lo que respecta a sus efectos y extinción. Se rigen por la ley 9/2017, por lo que respecta a su preparación y adjudicación. Se rigen por las normas de derecho privado, por lo que respecta a su modificación. Todas las respuestas son correctas. No son competencias del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, las siguientes cuestiones: Las relativas a la preparación y adjudicación de los contratos administrativos. Las relativas a los efectos, modificación y extinción de los contratos administrativos. Las que se susciten en relación con la preparación y adjudicación de los contratos privados de la administraciones públicas. Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores. De las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores, será competente para resolver: La jurisdicción civil. La jurisdicción contencioso-administrativa. La jurisdicción penal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El tribunal administrativo central de recursos contractuales: Es un organismo jurisdiccional del orden contencioso-administrativo. Es un organismo administrativo superior jerárquico de la mesa de contratación del Estado. Es un organismo administrativo, adscrito al ministerio de hacienda y función pública. Ninguna respuesta es correcta. El tribunal administrativo central de recursos contractuales: Es un órgano jurisdiccional. Tiene naturaleza administrativa. Es un organismo autónomo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. |