option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo Turismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo Turismo

Descripción:
Capítulo 1

Fecha de Creación: 2023/10/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Los bienes muebles e inmuebles, así como los conocimientos o actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus diferentes aspectos espirituales, materiales o sociales, se denomina: Patrimonio arqueológico. Patrimonio etnográfico. Patrimonio documental y bibliográfico.

2.Todos los bienes materiales e inmateriales y manifestaciones de la realidad física, social, histórica y cultural que puedan generar o incrementar las corrientes turísticas reciben el nombre de: Espacios turísticos. Servicios turísticos. Recursos turísticos.

3.El "derecho al descanso y al ocio" fue reconocido por primera vez en: La Conferencia de Naciones Unidas celebrada en 1963. La Declaración de Manila sobre Turismo Mundial celebrada en 1980. La Declaración de la Haya celebrada en 1989.

4.Las normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos que parten de España han sido dictadas por: La Unión Europea. El Estado español. Las Comunidades Autónomas.

5.La agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad, se denomina: Monumentos históricos. Conjunto histórico. Conjunto arquitectónico.

6.El lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras del hombre, que poseen valor histórico, etnológico, paleontológico y antropológico, es denominado: Sitio histórico. Jardín histórico. Sujeto turístico.

7.El conjunto de personas físicas o jurídicas que, como prestadoras de servicios, promotoras, trabajadoras o usuarias, tienen una relación directa con el sector turístico se denomina: Recurso turístico. Servidor turístico. Sujeto turístico.

8.La limitación de la duración del trabajo y el derecho a vacaciones pagadas periódicas, fueron por primera vez proclamados como derechos universales: La Conferencia de Naciones Unidas de 1963. La Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial de 1980. La Declaración de La Haya de 1989.

9.Los ................................................. son entes dotados de personalidad jurídica que agrupan a entidades públicas de diferente orden con entidades privadas sin ánimo de luco para instalar o gestionar servicios de interés local: Patronatos de Turismo. Consorcios de Turismo. Consejos de Turismo.

10.Los bienes muebles e inmuebles, así como los conocimientos o actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus diferentes aspectos espirituales, materiales o sociales, se denomina: Patrimonio arqueológico. Patrimonio etnográfico. Patrimonio documental y bibliográfico.

11.Los bienes materiales e inmateriales y manifestaciones de la realidad física, social, histórica y cultural que puedan generar o incrementar las corrientes turísticas, son: Recursos turísticos. Flujos turísticos. Material turístico.

12.La Administración competente en materia urbanística o en materia industrial, incide directamente en los establecimientos turísticos, en su apertura y en el desarrollo de su actividad ordinaria y. Son por ello Administración turística. No son por ello Administración turística. Ambas son ciertas.

13.Los ............................., adscritos normalmente a las propias Consejerías de Turismo, tienen la misión de informar y asesorar sobre la materia turística en la CCAA. Patronatos o Agencias de Turismo. Los Consorcios de Turismo. Los Consejos de Turismo.

14.La normativa turística es en algunos aspectos: Parte integrante de la legislación de consumo. Parte integrante de la legislación civil. Parte integrante de la legislación local.

15.El turismo que puede sostenerse por sí mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes: Turismo alternativo. Turismo sustentable. Turismo sostenible.

16.Se entiende por actividad turística: Todos los bienes materiales e inmateriales y manifestaciones de la realidad física, social, histórica y cultural que pueden generar o incrementar las corrientes turísticas. Todo el fenómeno turístico en su vertiente jurídica, económica y social. Los servicios y actuaciones dirigidas a los usuarios turísticos y el conjunto de actuaciones públicas y privadas de ordenación y promoción del turismo.

17.El Patronato Nacional de Turismo se constituyó en un primer periodo como: Caja especial que operaba como un órgano administrativo ordinario insertado en la jerarquía y de naturaleza privilegiada. Organismo administrativo ordinario regulado en la normativa del RD 25 de abril de 1927. Organismo administrativo que gestionaba los caudales del turismo de forma reglamentada.

18.Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en la normativa de ordenación turística canaria: Cuando el turista contrata de forma combinada diferentes servicios a diferentes empresarios, se establece el carácter solidario de la responsabilidad de estos empresarios frente al turista. Se reconoce el derecho a la práctica de actividades de entretenimiento que supongan algún peligro para la salud física o salud mental a menores cuando se hubiera informado de la edad mínima para la práctica de dicha actividad. Se reconoce "el derecho a la tranquilidad, la paz y el sosiego.

19.¿Puede el turismo tener espacio en la economía colaborativa?. Sí, ya lo tiene. Sí, en el futuro. No.

20.El modelo turístico que apunta a una mayor oferta por parte de los agentes turísticos no tradicionales y más cercanos al medio natural es: Turismo responsable. Turismo sostenible. Turismo alternativo.

21.La legislación turística a veces se confunde con: La legislación civil. La legislación en materia de consumo. La legislación administrativa.

22.Según la legislación de patrimonio histórico que afecta a la legislación turística, son monumentos aquellos bienes: Inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Muebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siemore que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Muebles o inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa.

23.Cuando hablamos del fenómeno de la multidimensionalidad del fenómeno turístico, nos referimos al: Hecho de que la legislación turística tiene diferentes dimensiones desde las que puede abordarse. Hecho de que el fenómeno turístico puede analizarse desde ámbitos muy diferentes. No existe tal fenómeno.

Denunciar Test