option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Ambiental y Conflictos BIM1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Ambiental y Conflictos BIM1

Descripción:
Primer Bimestre

Fecha de Creación: 2023/05/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de normas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza con el propósito de preservar y proteger el medio, se denomina: Derecho Civil. Derecho Ambiental. Derecho Constitucional.

El Derecho Ambiental es una de las bases para: La sostenibilidad ambiental y plena realización de sus objetivos. El cumplimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. El establecimiento de políticas públicas enmarcadas a la protección de reservas naturales.

El Derecho ambiental es: En primera instancia es un derecho individual. En primera instancia es un derecho fundamental. En primera instancia es un derecho colectivo.

Dos de las características del Derecho ambiental son: Individual y colectivo. Eficaz y solidario. Interdisciplinario y sistemático.

El carácter sistemático: Se ajusta a cada convenio internacional suscrito. Se ajusta a cada carta constitucional. Se ajusta rigurosamente a cada normativa sectorial.

Ante un daño ambiental que traspase la frontera e incorpore la cooperación de otros Estados, se denomina: Carácter Preventivo. Carácter Supranacional. Carácter Cooperativo.

Sus normas protegen el derecho a un ambiente sano y al desarrollo sostenible de las actuales y futuras generaciones, se lo realiza a través del carácter: Transgeneracional. Transcontinental. Transversal.

La distribución equitativa de costos, se enmarca: Canalizar recursos alimenticios principalmente para perjudicados por desastres naturales. Canalizar recursos para aquellas personas que atraviesan situaciones de necesidad económica. Canalizar recursos para compensar a los perjudicados, remediar e implantar sistemas de control de la contaminación.

Es preferible actuar al comienzo del proceso para reducir la contaminación, en lugar de esperar y luego restaurar las áreas afectadas, esto basado en el carácter: Preventivo. Sancionatorio. Reparador.

El carácter supranacional está relacionado con la obligación de: Investigar, identificar y evitar daños ambientales. Diseñar, planificar e identificar daños ambientales. Planificar, mapear y resolver daños ambientales.

En el no consentido de que hubiese encontrado antinomias entre principios fundamentales consagrados en la Constitución debió aplicar el: Induvio Pro-Natura. Induvio Pro-Reo. Induvio Pro-Humano. Induvio Pro-Economía.

El accionante Santiago García Llore en calidad de director provincial del Ministerio del Ambiente señala en lo principal que la sentencia impugnada vulnera los derechos constitucionales de la naturaleza en la medida en que desconoce: La ley y los principios aplicables. La declaratoria como reserva de biosfera de Matje en el 2008. El proceso legal a seguir para la adjudicación de permiso y la empresa camaronera pueda operar con normalidad. La declaratoria como área protegida a la Reserva Ecológica Cayapas Mataje otorgada en 1995.

El legitimado activo sostiene que se ha estimado con mayor amplitud el beneficio económico de un particular sobre: El interés social particular. El interés general. El interés ecológico particular.

Únicamente el ministro/a del ambiente podrá presentar una acción extraordinaria de protección contra decisiones judiciales en las cuales, se hayan vulnerado derechos reconocidos en la Constitución. Verdadero. Falso.

La acción extraordinaria de protección procede exclusivamente en contra sentencias o autos definitivos en los que, por acción u omisión, se haya violado el debido proceso u otros derechos constitucionales reconocidos en la Constitución. Verdadero. Falso.

Debe entenderse a la motivación como un mecanismo que busca asegurar la racionalidad de las decisiones emanadas de los organismos que ejercen potestades públicas. Es decir, es la garantía del debido proceso. Permite a quienes son los directamente afectados, tener la certeza de que la resolución judicial, en este caso, responde a una justificación debidamente razonada. Ambas son correctas.

En el caso que nos ocupa, el accionante argumenta la falta de motivación de la sentencia impugnada en cuanto los jueces provinciales han desconocido los derechos de la naturaleza reconocidos por la Constitución de la República, haciendo referencia específicamente a lo establecido en los artículos 71, 72 y 73 de la Norma Suprema. Verdadero. Falso.

La autoridad jurisdiccional en este caso, no examinó en ningún momento la existencia o no de una vulneración a los derechos constitucionales de la naturaleza, así como tampoco se observa ningún esfuerzo por comprobar si los derechos presuntamente vulnerados estaban en contraposición con los derechos reconocidos constitucionalmente a la naturaleza. Verdadero. Falso.

Las áreas naturales declaradas como reservas ecológicas deben conservarse inalteradas, constituyen un patrimonio inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre ellas ningún derecho real. Verdadero. Falso.

Como medidas de reparación integral, la Corte dispone: Retrotraer el proceso hasta el momento en que se produjo la vulneración de los derechos constitucionales, esto es, al momento de dictar la sentencia de apelación. Negar la acción extraordinaria de protección planteada. Permitir la normal operación de la empresa camaronera "MARMEZA" dentro de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje.

El derecho ambiental se encuentra tipificado a través: De las organizaciones sociales y colectivos. De los tratados y convenios internacionales. De la norma interna y reglamentos.

En el derecho internacional, al instrumento que trata varios asuntos o aspectos convenidos, es conocido como: Tratado de paz. Tratado marco. Tratado humanitario.

Entre las organizaciones internacionales del medio ambiente hay de dos tipos: Las de carácter solidario y cooperación. Las de carácter social y humanitario. Las de carácter general y concreto.

Uno de los convenios internacionales en el campo ambiental es: El convenio de Viena para la protección de la Capa de Ozono. El convenio de Kioto para la protección marítima. El convenio de Paris para la contaminación hídrica.

Una de las organizaciones importantes en la lucha de la conservación del ambiente es: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La Unión Nacional para la Conservación de la Naturaleza. La Unión Local para la Conservación de la Naturaleza.

En el aspecto ambiental, la Carta Constitucional se refiere a: Los derechos fundamentales y garantías. Los derechos de la naturaleza y daño ambiental. Los derechos del buen vivir y sectores estratégicos.

El Código Orgánico del Ambiente especifica claramente: Las responsabilidades de las empresas, contratistas y funcionamiento. Las responsabilidades del Estado, los derechos de la naturaleza y los principios. Las responsabilidades de los ciudadanos, los derechos civiles y sus obligaciones.

Los procedimientos a seguir en cuestiones ambientales de índole administrativo, se aplica: El Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente. El Texto Unificado de Legislación Primaria de Medio Ambiente. El Texto Unificado de Legislación Terciaria de Medio Ambiente.

La fecha de publicación del Código Orgánico del ambiente es: 13 de abril de 2017. 12 de abril de 2017. 14 de abril de 2017.

En el campo ambiental normativo también están ligados: El código orgánico de participación ciudadana y el código orgánico administrativo. El código general de procesos y el código integral penal. El Código de trabajo y el código general de procesos. El código orgánico de la democracia y el código civil.

Denunciar Test