option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES CAT C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES CAT C

Descripción:
PREGUNTERO UCASAL CAT C

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A quien se adjudica la demasía en línea de aspa de dos o más pertenencias?. a. Se adjudica a un nuevo dueño cuando se encuentra en la corrida del criadero y mide 150 metros a más de longitud. b. A aquella o aquellas minas cuyas labores, siguiendo el criadero en su recuesto, se hayan internado o estén próximas a internarse en terreno vacante. c. Cuando este comprendida entre dos minas situadas en la corrida o longitud del criadero corresponde exclusivamente a los dueños de esas minas.

En el caso que sea declarada la caducidad de una mina a quien corresponde el dominio?. a. Vuelve al dominio perfecto del superficiante. b. Corresponde al superficiario hasta que sea adjudicada a otro concesionario. c. Vuelve al dominio originario del Estado y es inscripta como vacante.

Las servidumbres mineras gravan: a. Los fundos superficiales. b. Otras minas. c. Los fundos superficiales, y otras minas.

Responsabilidad en el derecho minero: ¿Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuándo?. a. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. b. El propietario superficiario continuo trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero. c. Después de la concesión se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina.

Los dueños de inmuebles linderos a un cause no pueden realizar ninguna obra que altere el curso de las aguas o modifique su dirección o velocidad, a menos que las obras sean meramente defensivas. Si dicha premisa no es cumplida el perjudicado puede: a. Construir obras defensivas. b. Reparar las obras destruidas. c. Remover los obstáculos y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la indemnización de todos los daños.

¿A qué categoría generacional de derechos subjetivos personalísimos, humanos o existenciales pertenecen los derechos del medio ambiente?. a. A la primera categoría generacional o de la libertad negativa. b. A la cuarta categoría generacional o la del Derecho a ser diferente. c. A la tercera categoría generacional, o reacción a la contaminación de las libertades.

En el contrato de viñas y frutales su plazo mínimo es de: a. Una cosecha de la especie frutícola que se trate, solo puede extenderse hasta el 31 de mayo próximo a la celebración del contrato, posibilita la tacita reconducción. b. De un año con tácita reconducción por un nuevo año y así sucesivamente hasta que cualquiera de las partes notifique a la otra su voluntad de rescindirlo, dentro de una fecha prevista hasta el 31 de marzo de cada año. c. De dos años sin tacita reconducción.

¿Cuándo operan los efectos expansivos, hace cosa juzgada erga omnes, una sentencia ambiental?. a. Los efectos se propagan inter partes, tiene límites subjetivos la cosa juzgada. b. La expansión opera cuando estamos en presencia de derechos pluriindividuales homogéneas a intereses difusos. c. Solo cuando estamos en presencia de derechos subjetivos colectivos.

En el siguiente ejemplo se produce la cosa juzgada con efecto erga omnes? ¿El decisorio ha obtenido efecto de cosa juzgada formal? "Una industria que derrama constantemente sus desechos a un rio y teme ser demandada por integrantes la comunidad aledaña, contrata a un vecino y, mediante cierto tipo de conducta maliciosa y cómplice, lo persuade de iniciar una acción colectiva en la cual luego, no produce las pruebas que debe producir, causando en consecuencia, el rechazo de la demanda". a. No tiene efectos erga omnes la sentencia rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias. b. No puede interponer nueva demanda de daño ambiental colectivo, solo pueden intervenir como tercera. c. Ha obtenido efecto de cosa juzgada formal por cuanto deducida demanda por daño ambiental por alguna persona legitimada, no podran interponerla los restantes.

En que consiste el amparo minero?. a. Acción de protección inmediata, expedita y rápida. b. Son las condiciones que quien este explotando una mina o un yacimiento, es decir quien tenga la titularidad de una concesión legal tiene que cumplimentar o efectivizar para mantener la concesión legal, sino cumple con las condiciones pierde el derecho que detentaba y pasan a llamarse minas caducas. c. Acción por la cual se solicita la cesación de actividades generadoras de daño provenientes de la actividad minera.

La caducidad de la hipoteca Minera se produce por: a. Por falta de inversión de capitales o de reactivación del yacimiento declarada por la Autoridad. b. Por no conducir los trabajos con arreglo a las disposiciones sobre seguridad. c. Por suspenderse la explotación, cuando se ha convenido la entrega de productos.

En la compañía de minas las resoluciones de la Asamblea se resuelven en caso de empate: a. Por voto de los 2/3 de los de los socios presentes. b. Por el voto de la mayoría de los socios. c. Decide la autoridad.

En el contrato de avio en que casos la administracion de la mina aviada puede entregarse a los aviadores: a. Cuando los avios suministrados estén cubiertos en el todo o en las tres cuartas partes de su valor. b. Se hubiere prestado garantía. c. Cuando los dueños de las minas hicieren gastos exorbitantes o estuviere mal servido o desatendido su gobierno.

Enfermedades del Ganado: La garrapata es una enfermedad: a. Producida por pequeños parásitos que viven en colonias sobre la superficie de la piel de los animales, e inyectan un líquido irritante, provocando zonas inflamatorias que se agravan con nuevas picaduras. b. Provocada por los ácaros que se prenden en la piel del animal y los parasita, debilitándolos, adelgazándolos y produciendo eventualmente la muerte. c. Enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de pezuñas hendidas como bovino, ovino, caprino, porcino, jabalíes, ciervos, llamas y vicuñas, entre otros.

La indemnización por daño ambiental comprende: a. La cuantificación realizada por el juez, el que deberá tener en cuenta el principio de equidad, no pudiendo incluir la perdida de chance. b. El riesgo o vicio de la cosa, las actividades riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización, el perjuicio directo e indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente y la perdida de chance cuando guarde adecuada relación de causalidad. c. La pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante y el daño moral, incluye solo el perjuicio directo.

Cuáles son las cláusulas nulas en un arrendamiento rural?. a. Las que impiden la prórroga de jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distinto del real del arrendatario. b. Contratar la ejecución de labores rurales, incluidas la cosecha y el transporte o utilización de maquinarias o semillas, con persona o empresa determinada. c. Vender, asegurar, transportar comercializar cultivos, cosechas animales o productos de la explotación con persona indeterminada.

La duración del permiso de explotación minera es de: a. Ciento cincuenta (150) días cuando el cateo consta de unidad de medida. b. De veinte (20) días para cada unidad de medida que se aumente. c. De trescientos (300) días cuando fuese más de 4 unidades de medida.

Como se procede en el caso de que un cateador ilegal realiza descubrimientos en su zona?. a. No puede ejercer el derecho de pertenencia. b. Le pertenecen los descubrimientos que realice, porque es la sociedad la interesada en la explotación de la sustancia y nadie puede exhibir mejor mérito para adjudicarse la concesión de la explotación. c. El descubrimiento pasa a propiedad del Estado porque las sustancias minerales son de interés general.

“Los vecinos de Andalgalá (Catamarca) demandaron a la empresa Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina, a la Provincia de Catamarca y al Municipio de Andalgalá con el objeto de obtener la suspensión de todo tipo de trabajo de construcción destinado a la explotación de las Minas de Agua Rica, ubicada en los nevados de Aconquija. También pidieron el cese definitivo del emprendimiento por afectar los derechos a un ambiente sano y equilibrado, a la salud, a la integridad física y a la propiedad de todos los habitantes de la región. Catamarca aprobó el emprendimiento en forma condicionada mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería Provincial”, autorizando, que las actividades mineras fueran iniciadas, sin aprobación del Informe del impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se halla ubicado en una zona de importancia vital dónde se encuentran numerosos cursos de agua que bañan las zonas más bajas, y que son necesarios para la supervivencia de la ciudad de Andalgalá y de los pueblos cercanos, así como para todas las actividades agrícolas que se desarrollan en la región”. - ¿Qué acción le parece, interpusieron los vecinos de Andalgalá?. a. Medida Autosatisfactiva. b. Tutela civil inhibitoria. c. Amparo colectivo.

“Los vecinos de Andalgalá (Catamarca) demandaron a la empresa Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina, a la Provincia de Catamarca y al Municipio de Andalgalá con el objeto de obtener la suspensión de todo tipo de trabajo de construcción destinado a la explotación de las Minas de Agua Rica, ubicada en los nevados de Aconquija. Tambien pidieron el cese definitivo del emprendimiento por afectar los derechos a un ambiente sano y equilibrado, a la salud, a la integridad física y a la propiedad de todos los habitantes de la región. Catamarca aprobó el emprendimiento en forma condicionada mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería Provincial”, autorizando, que las actividades mineras fueran iniciadas, sin aprobación del Informe del impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se halla ubicado en una zona de importancia vital dónde se encuentran numerosos cursos de agua que bañan las zonas más bajas, y que son necesarios para la supervivencia de la ciudad de Andalgalá y de los pueblos cercanos, así como para todas las actividades agrícolas que se desarrollan en la región”. - En el siguiente caso, conforme a lo preceptuado en la LGA y el Código de Minería, ¿cuál sería el decisorio que dictaría?. a. Haría lugar a la acción impetrada dado que toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. b. Rechazaría la acción articulada, toda vez, que la Provincia de Catamarca mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería, aprobó el emprendimiento autorizando la iniciación de las actividades minera en forma condicionada a la presentación del Informe de impacto ambiental. c. Rechazaría la acción, por cuanto la actividad minera en cuestión es competencia exclusiva y excluyente de la autoridad administrativa de la Provincia de Catamarca.

“El Árbol S.R.L es propietaria de una mina de grafito y ocasionalmente, durante la realización de los trabajos habituales de explotación, descubren de manera casual otra sustancia mineral, mica”. - Determine a que categoría pertenecen ambos minerales. a. La mica pertenece a la segunda categoría y el grafito a la tercera. b. Ambas son minerales que pertenecen a la Primera Categoría. c. El grafito pertenece a una mina de Segunda Categoría y la mica a una de Primera.

¿Qué derechos reconoce el Código de Minería al concesionario, cuando encuentra otra sustancia diferente a la concesionada, en este caso, el hallazgo se refiere al descubrimiento ocasional de carbón?. a. El minero es dueño de todos los criaderos que se encuentren dentro de los límites de su pertenencia cualesquiera que sean las sustancias minerales que contengan, pero como concesionario está obligado a dar cuenta a la autoridad minera del hallazgo de cualquier sustancia concesible distinta de las que constaren en el registro y empadronamiento de la mina, para su anotación en los mismos y, en su caso, efectos consiguientes en materia de canon y de inversión de capital. b. Al tratarse de una sustancia de primera categoría, estas minas pertenecen al Estado, donde el suelo es un accesorio. Sólo pueden ser explotadas con concesión legal otorgada por la autoridad competente. c. Al ser una mina de Segunda Categoría se conceden al dueño del suelo o por las condiciones de su yacimiento se destinan al aprovechamiento común.

Cuando hay derecho a una nueva ampliación minera?. a. Cuando las labores del terreno anexado se hubieren internado en un terreno vacante. b. Cuando las labores no se hubiesen internado en un terreno vacante. c. Cuando las labores queden circunscriptas a la pertenencia.

En que consiste el amparo minero?. a. Acción por la cual se solicita la cesación de actividades generadoras de daño provenientes de la actividad minera. b. Acción de protección inmediata, expedita y rápida. c. Son las condiciones que quien este explotando una mina o un yacimiento, es decir quien tenga la titularidad de una concesión legal tiene que cumplimentar o efectivizar para mantener la concesión legal, sino cumple con las condiciones pierde el derecho que detentaba y pasan a llamarse minas caducas.

Que sanciones acarrea al cateador ilegal la falta de permiso?. a. No puede ser excluido por un tercero. b. Debe pagar una multa en favor del superficiario de 1.000 a 10.000 veces el canon de explotación correspondiente a la unidad de medida. c. No debe daños y perjuicios alguno al explorador que ha obtenido permiso previo.

La función reparatoria del daño ambiental incluye: a. El restablecimiento al estado anterior, reintegro específico, reparación en especie o in natura, restitución de lo damnificado al estado anterior del hecho dañoso, restauración o reposición y desde el punto de vista economicista, individualista o pecuniario, la función indemnizatoria. b. Reparación del daño sufrido, restablecimiento al estado anterior, el riesgo específico. c. La pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad subjetiva de su obtención y la perdida de chance.

A quien se adjudica la demasía en línea de aspa de dos o más pertenencias?. a. Se adjudica a un nuevo dueño cuando se encuentra en la corrida del criadero y mide 150 metros o más de longitud. b. Cuando este comprendida entre dos minas situadas en la corrida o longitud del criadero corresponde exclusivamente a los dueños de esas minas. c. A aquella o aquellas minas cuyas labores, siguiendo el criadero en su recuesto, se hayan internado o estén próximas a internarse en terreno vacante.

Los arrendamientos de minas y canteras podrán celebrarse por un plazo máximo de: a. 10 años. b. 20 años. c. 50 años.

Responsabilidad en el derecho minero: ¿Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuándo?. a. Después de la concesión, se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina. b. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. c. El propietario superficiario continua trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero.

Los dueños de inmuebles linderos a un cause no pueden realizar ninguna obra que altere el curso de las aguas o modifique su dirección o velocidad, a menos que las obras sean meramente defensivas. Si dicha premisa no es cumplida el perjudicado puede: a. Construir obras defensivas. b. Remover los obstáculos y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la indemnización de todos los daños. c. Reparar las obras destruidas.

Como lo definiría al principio de acción precautoria en el derecho ambiental?. a. Es la que exige que se adopten las medidas que sean necesarias para conjurar los peligros de daño grave e irreversible, incluso ante la falta de certeza científica. b. Es la referida al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. c. Es el que determina que Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, y la obligación de asegurar que las actividades que se llevan a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio ambiente de otros Estados.

¿Cuándo operan los efectos expansivos, hace cosa juzgada erga omnes, una sentencia ambiental?. a. Los efectos se propagan inter partes, tiene límites subjetivos la cosa juzgada. b. La expansión opera cuando estamos en presencia de derechos pluriindividuales homogéneos o intereses difusos. c. Solo cuando estamos en presencia de derechos subjetivos colectivos.

En la compañía de minas las resoluciones de la Asamblea se resuelven en caso de empate: a. Decide la autoridad. b. Por el voto de la mayoría de los socios. c. Por voto de los 2/3 de los de los socios presentes.

Juan García, propietario de un inmueble rural de 500 has, ubicado en la Tercera Sección de la ciudad de Villa Ángela (Chaco) celebra con Luis Aguirre un Contrato de Pastaje, por el término de 120 días contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, lugar donde pastaran y abrevaran de las aguas existentes, 200 cabezas de ganado vacuno. El tomador se compromete a pagar al concedente, por cabeza y por mes la suma de $ 1000. Luis abona el primer mes del acuerdo, no pagando los posteriores meses y al término del contrato no retira la hacienda introducida. -Determine como debe proceder Juan, que acción debe interponer?. a. La acción de desalojo. b. La acción de reivindicación del ganado por parte del tomador. c. La acción de consignación del ganado por parte del concedente del predio.

El contrato de compañía de minas es un contrato de carácter: a. De cambio u oneroso. b. Asociativo o de participación. c. De liberalidad.

En que consiste el contrato ad melliorandum?. a. Aquel en que el arrendatario o aparcero se obliga a realizar obras de mejoramiento del predio, donde el pago del arrendamiento se sustituye por una prestación en especie. b. Aquel en que el arrendatario se compromete a pagar un canon mensual en especie. c. Aquel en que el arrendatario se compromete a pagar la renta mensual cuando levante la cosecha.

Las minas son concedidas a los particulares mediante un canon anual por pertenencia que se fija periódicamente por el: a. Departamento Ejecutivo Municipal. b. Por el Poder Ejecutivo Nacional. c. Por el Poder Ejecutivo Provincial donde se encuentra la mina.

La compañía de mina se disuelve por: a. Por el hecho de haberse reunido en una sola persona todas las partes de la mina. b. Por agotarse el producto. c. Por falta de capital.

El avío puede ser: a. Por cantidad, tiempo por obras. b. Tiempo y cantidad. c. Por obra.

“Los vecinos de Andalgalá (Catamarca) demandaron a la empresa Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina, a la Provincia de Catamarca y al Municipio de Andalgalá con el objeto de obtener la suspensión de todo tipo de trabajo de construcción destinado a la explotación de las Minas de Agua Rica, ubicada en los nevados de Aconquija. También pidieron el cese definitivo del emprendimiento por afectar los derechos a un ambiente sano y equilibrado, a la salud, a la integridad física y a la propiedad de todos los habitantes de la región. Catamarca aprobó el emprendimiento en forma condicionada mediante Resolución 35/09 de la secretaria de Minería Provincial", autorizando, que las actividades mineras fueran iniciadas, sin aprobación del Informe del impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se halla ubicado en una zona de importancia vital dónde se encuentran numerosos cursos de agua que bañan las zonas más bajas, y que son necesarios para la supervivencia de la ciudad de Andalgalá y de los pueblos cercanos, así como para todas las actividades agrícolas que se desarrollan en la región”. - En el siguiente caso, conforme a lo preceptuado en la LGA y el Código de Minería, ¿cuál sería el decisorio que dictaría?. a. Haría lugar a la acción impetrada dado que toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. b. Rechazaría la acción articulada, toda vez, que la Provincia de Catamarca mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería, aprobó el emprendimiento autorizando la iniciación de las actividades minera en forma condicionada a la presentación del Informe de impacto ambiental. c. Rechazaría la acción, por cuanto la actividad minera en cuestión es competencia exclusiva y excluyente de la autoridad administrativa de la Provincia de Catamarca.

¿Cuáles son los métodos de explotación minera?. a. Subterránea y a tajo abierto o superficial. b. Minas de superficie, subterráneas, de perforación, submarina o de dragado. c. De superficial y de perforación.

Los legitimados para interponer la acción preventiva del daño deben acreditar la concurrencia del factor de atribución?. a. No es necesario acreditar la concurrencia de factor de atribución alguno. b. Objetivo. c. Subjetivo.

Esteban López, propietario de un inmueble rural de 3500 has, ubicado en la Segunda Sección de la ciudad de Ituzaingó (Corrientes) celebra con Lucas Pantaleón un Contrato de Pastaje, por el término de 120 días contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, lugar donde pastaran y abrevaran de las aguas existentes, 2000 cabezas de ganado vacuno. El tomador se compromete a pagar al concedente, por cabeza y por mes la suma de $ 10000. Luis abona el primer mes del acuerdo, no pagando los posteriores meses y al término del contrato no retira la hacienda introducida. -Determine como debe proceder Esteban, que acción debe interponer?. a. La acción de desalojo para que el Juez obligue al tomador a desocupar el predio. b. La acción de reivindicación del ganado por parte del tomador. c. La acción de consignación del ganado por parte del concedente del predio.

La caducidad de la hipoteca Minera se produce por: a. Por falta de inversión de capitales o de reactivación del yacimiento declarada por la Autoridad. b. Por no conducir los trabajos con arreglo a las disposiciones sobre seguridad. c. Por suspenderse la explotación, cuando se ha convenido la entrega de productos.

Que clase de compañía de minas conoce?. a. De descubrimiento. b. De exploración o cateo y de explotación. c. Por cantidad o por obra.

¿Que entiende por método minero o de explotación minera?. a. Proceso iterativo temporal y espacial, que permite llevar a cabo la explotación minera de un yacimiento por medio de un conjunto de sistemas, procesos y maquinas que operan en forma ordenada, repetitiva y rutinaria. b. Proceso de explotación de minas y canteras que incluye la extracción de minerales en estado natural como sólidos, líquidos o gaseosos. c. Conjunto de operaciones de extracción de minerales que se encuentran en el área de concesión, acopio, beneficio, cierre u abandono de montajes e infraestructura.

En el CONTRATO DE ACCIDENTAL POR COSECHAS pueden ser concertados en que modalidad?. a. En una cantidad fija de frutos o su equivalente en dinero. b. A Kilaje fijo. c. En dinero o en porcentaje de los frutos que se obtengan.

En materia de residuos peligrosos, en todo su ciclo, comprende la responsabilidad por daños por: a. Actos lícitos o ilícitos. b. Por simples actos lícitos. c. Por actos jurídicos.

Las servidumbres mineras gravan: a. Los fundos superficiales. b. Los fundos superficiales, y otras minas. c. Otras minas.

Determine en el siguiente caso cual sería la competencia judicial que corresponde entender en el siguiente conflicto: “La empresa Los Árboles S.A. localizada en la Ciudad de Corrientes, a la vera del Rio Paraná, en cercanías al Puente Interprovincial General Belgrano, que separa las Provincias de Chaco y Corrientes, arroja residuos peligrosos a esta cuenca hídrica, provocando la afectación, contaminación y degradación ambiental del curso de aguas, ello teniendo en cuenta la interdependencia entre sus diversas partes, violatorio de la Ley 24.051 de Residuos Peligros en concordancia con lo que establece el art.7 de la Ley 25675-LGA.". a. Competencia ordinaria de la Provincia de Corrientes, en virtud de la localización de la empresa causante del daño ambiental. b. Competencia federal en virtud de la Interjurisdiccionalidad del daño que requiere la adopción de medidas referidas a la cuenca en general, no limitada a jurisdicciones territoriales. c. Competencia administrativa de la Municipalidad de Corrientes en virtud de la ubicación de la empresa autora del hecho dañoso, toda vez que fue dicho Municipio, es el que habilito su funcionamiento.

Responsabilidad Minera: ¿Cuál es el plazo de prescripción para reclamar la pertinente indemnización por los daños causados a terceros en la actividad minera?. a. Dos años desde que se tuvo noticias del suceso. b. Seis meses desde el día del suceso. c. Un año desde el día que acaeció el hecho dañoso.

¿Cuáles son las cláusulas nulas en un arrendamiento rural?. a. Las que impiden la prórroga de jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distinto del real del arrendatario. b. Contratar la ejecución de labores rurales, incluidas la cosecha y el transporte e o utilización de maquinarias o semillas, con persona o empresa determinada. c. Vender, asegurar, transportar comercializar cultivos, cosechas animales o productos de la explotación con persona indeterminada.

Antes de la concesión legal de la mina, el explorador no puede: a. No hace suyo lo que extraiga de las calicatas. b. No hace suyo lo que encuentre en la superficie. c. Establecer una explotación formal, ni hacer extracción de minerales.

A quien se adjudica la demasía en línea de aspa de dos o más pertenencias?. a. Se adjudica a un nuevo dueño cuando se encuentra en la corrida del criadero y mide 150 metros o más de longitud. b. Cuando este comprendida entre dos minas situadas en la corrida o longitud del criadero corresponde exclusivamente a los dueños de esas minas. c. A aquella o aquellas minas cuyas labores, siguiendo el criadero en su recuesto, se hayan internado o estén próximas a internarse en terreno vacante.

En el siguiente caso jurisprudencial, en qué principio y/o principios de política ambiental, de los contenidos en la LGA, fundó el decisorio el Tribunal interviniente: "Un grupo de vecinos de la cuidad de Sastre —Provincia de Santa Fe- interpuso un amparo ambiental colectivo contra la Municipalidad de dicha localidad y un grupo de productores, solicitando se declare la inconstitucionalidad de la Ordenanza N* 951/2004 y se prohíba las fumigaciones terrestres de todo tipo de agroquímicos, lesivos para la salud y la vida humana. Dicho amparo tuvo acogida favorable ordenando la prohibición de fumigaciones cercanas al radio urbano”. a. Principio de congruencia, toda vez que la legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deben se adecuadas a los presupuestos mínimos de la LGA. b. Principio de equidad intergeneracional, toda vez, que los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. c. Principio Precautorio, orientado a preservar la salud humana y el medio ambiente ante el peligro de daño grave o irreversible ante la ausencia de información o certeza científica.

Responsabilidad en el derecho minero: ¿Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuándo?. a. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. b. El propietario ario superficiario continua trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero. c. Después de que en la concesión se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina.

¿Que establece la Constitución Nacional con respecto a la propiedad de las minas y quien puede otorgar la concesión de uso?. a. Las minas son de propiedad de la Nación y su Autoridad de Aplicación la que otorga la concesión de uso. b. Las minas son de propiedad de la Nación y la concesión de uso lo otorga la Autoridad de Aplicación de la Provincia donde se encuentra. c. Las minas son de propiedad de las Provincias, quienes pueden otorgar la concesión de uso.

La trasmisión de dominio de los animales de pura sangre en el Registro Genealógico es: a. Declarativa porque mientras no se haya inscripto la transferencia solamente produce efectos entre partes, o sus sucesores, no pudiendo oponerse a terceros. b. Constitutiva, porque solo produce efecto la trasferencia con respecto a las partes, sus sucesores y terceros desde el momento de la inscripción en el Registro pertinente. c. Potestativa por cuanto desde el momento mismo de la trasferencia produce efectos con respecto a las partes y terceros.

Para que el contrato de avio celebrado por instrumento privado produzca efectos con respecto a terceros debe: a. Estar inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble. b. Estar protolizado en el Registro de Contratos que lleva la Autoridad. c. Estar inscripto en la Escribanía de Minas.

Cuando se tutela un bien colectivo, la Corte Suprema de Justicia tienen dicho que hay que priorizar: a. El daño futuro por la continuidad de sus efectos, en segundo lugar, la recomposición ambiental, conforme a los mecanismos que prevé la ley y en tercer lugar en el supuesto de daño irreversible, el resarcimiento. b. La recomposición y el resarcimiento del daño ambiental. c. El resarcimiento, por el carácter irreversible del daño.

¿Qué sanciones acarrea al cateador ilegal la falta de permiso?. a. No puede ser excluido por un tercero. b. Debe pagar una multa en favor del superficiario de 1.000 a 10.000 veces el canon de explotación correspondiente a la unidad de medida. c. No debe daños y perjuicios alguno al explorador que ha obtenido permiso previo.

En el daño ambiental la responsabilidad del autor del hecho dañoso se presume: a. Iuris e de iuris. b. Iuris tantum. c. Sustantivamente.

El contrato de arrendamiento se extingue por: a. Por muerte del arrendador. b. Pacto comisorio- resolución unilateral- cláusula de resolución expresa, frustración de la finalidad definitiva o parcial o temporaria.

¿Quiénes se encuentran legitimados activamente para defender los Derechos de Incidencia Colectiva según la C.N.?. a. La víctima del hecho dañoso. b. Los sujetos individuales y las asociaciones. c. El afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, legalmente constituídas.

Las compañías de minas se constituyen: a. Por registrarse una mina o adquirirse parte de una mina registrada o por contrato especial de compañía. b. Por explotar una mina en conjunto. c. Por tener en condominio una mina.

Responsabilidad Minera: ¿Cuándo el propietario de una mina es responsable de los perjuicios causados a terceros?. a. Cuando estos provengan de trabajos superficiales o subterráneos, aunque provengan de accidentes o caso fortuito. b. Cuando el perjuicio provenga de trabajos realizados al interior de la mina. c. Cuando el perjuicio causado a terceros tenga su origen en accidentes producidos sus contratistas.

El usufructo de minas constituido a favor de una persona jurídica o natural, podrá celebrarse por un plazo de hasta: a. 40 años. b. 20 años. c. 50 años.

¿Qué entiende por método minero o de explotación minera?. a. Proceso iterativo temporal y espacial, que permite llevar a cabo la explotación minara de un yacimiento por medio de un conjunto de sistemas, procesos y maquinas que operan en forma ordenada, repetitiva y rutinaria. b. Proceso de explotación de minas y canteras que incluye la extracción de minerales en estado natural como sólidos, líquidos o gaseosos. c. Conjunto de operaciones de extracción de minerales que se encuentran en el área de concesión, acopio, beneficio, cierre u abandono de montajes e infraestructura.

¿Qué clase de compañía de minas conoce?. a. De descubrimiento. b. De exploración o cateo y de explotación. c. Por cantidad o por obra.

En el contrato de avio en que casos la administración de la mina aviada, puede entregarse a los aviadores: a. Cuando los avios suministrados estén cubiertos en el todo o en las tres cuartas partes de su valor. b. Se hubiere prestado garantía. c. Cuando los dueños de las minas hicieren gastos exorbitantes o estuviere mal servido o desatendido su gobierno.

¿Cuándo hay derecho a una nueva ampliación minera?. a. Cuando las labores del terreno anexado se hubieren internado en un terreno vacante. b. Cuando las labores no se hubiesen internado en un terreno vacante. c. Cuando las labores queden circunscriptas a la pertenencia.

Determine en los siguientes ejemplos cual pertenece en su clasificación según su origen, a un impacto ambiental no renovable: a. Aprovechamiento forestal, pesca. b. Extracción de petróleo o de carbón. c. Energía renovable.

Determine en el siguiente caso si se produce la cosa juzgada con efecto erga omnes? ¿El decisorio ha obtenido efecto de cosa juzgada formal? “Una industria que derrama constantemente sus desechos a un río y teme ser demandada por integrantes la comunidad aledaña, contrata a un vecino y, mediante cierto tipo de conducta maliciosa y cómplice, lo persuade de iniciar una acción colectiva en la cual luego, no produce las pruebas que debe producir, causando en consecuencia, el rechazo de la demanda”. a. Ha obtenido efecto de cosa juzgada formal por cuanto deducida demanda por daño ambiental por alguna persona legitimada, no podrán interponerla los restantes. b. No puede interponer nueva demanda de daño ambiental colectivo, solo pueden intervenir como tercero. c. No tiene efectos erga omnes la sentencia rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.

El contrato de avio confiere privilegios limitados a los productos de la mina sobre: a. Los acreedores quirografarios, hipotecarios posteriores y aviadores anteriores. b. Los acreedores prendarios. c. Los acreedores con privilegio general.

¿En qué consiste el amparo minero?. a. Acción por la cual se solicita la cesación de actividades generadoras de daño provenientes de la actividad minera. b. Acción de protección inmediata, expedita y rápida. c. Son las condiciones que quien este explotando una mina o un yacimiento, es decir quien tenga la titularidad de una concesión legal tiene que cumplimentar o efectivizar para mantener la concesión legal, sino cumple con las condiciones pierde el derecho que detentaba y pasan a llamarse minas caducas.

Si el daño ambiental proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado como responden sus integrantes: a. Mancomunadamente. b. Alternativamente. c. Solidariamente.

Caso: - Juan, cliente de su Estudio Jurídico, concurre al mismo, a fin de realizarle una consulta. “Es propietario de un predio rural de 500 has, ubicado en la 2da. Secc. del Departamento de Bella Vista (Ctes), que no lo explota por carecer de recursos económicos, y un amigo suyo quiere ingresar 150 cabezas de ganado vacuno para su engorde durante un plazo de 10 meses". ¿Qué contrato le recomendaría formalizar?. a. Contrato de Pastoreo. b. Contrato de Pastaje. c. Contrato de Capitalización de haciendo en su modalidad hotel ganadero.

Determine si al acuerdo por Ud. señalado en la respuesta anterior, normativamente se le requiere una determinada la formalidad para su celebración. a. Instrumento Público (Solemnidad Relativa). b. Las partes pueden celebrarlo de la que crean conveniente (Formas Libres). c. Forma escrita, a los efectos probatorios.

Si al término del contrato antes referido, el ganadero no desocupa el predio ¿qué acción debe iniciar el propietario?. a. Consignación de la hacienda. b. Desalojo. c. Acción de amparo.

En el caso de tener un predio donde se encuentra una mina descubierta y no contar con los recursos económicos para su explotación ¿Qué contrato adoptaría para materializar su aprovechamiento?. a. Contrato de Avío. b. Contrato de Compañía de Minas. c. Contrato de concesión minera.

“Esteban López, productor cañero, celebra un contrato de maquila con Rogelio Ganes, propietario del “Ingenio Tucumán". Una vez procesada la caña de azúcar y antes de que se la distribuya como producto final y como consecuencia de un juicio iniciado por un tercero, Lucio Gálvez al ingenio, este embarga el mencionado producto" Determine qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor y el industrializador?. a. Contrato de Maquila donde falta la reciprocidad que es la esencia de dicho contrato, no existe obligación para el maquilero. b. Contrato de Maquila de Integración Vertical, no de naturaleza agroindustrial dado que el acuerdo, se materializa entre el productor agrario quien entrega la caña para que la transforme al empresario industrial, recibiendo en contraprestación un porcentaje del producto elaborado. c. Contrato de Maquila de Integración Horizontal porque no existe un complejo de obligaciones de dar y de hacer que tipifican a un contrato como agroindustrial. Es decir, falta en rigor la reciprocidad, que es la esencia de dicho contrato.

Se denomina Pertenencia: a. Al terreno que sobra entre dos o más minas demarcadas, que no reúnen las extensiones legales para ser otorgadas en concesión. b. La extensión del terreno concedido al minero para que dentro de sus límites explote la concesión Y otorgada. c. La forma de adquirirla propiedad minera sin necesidad de comprar una mina vacante o realizar un descubrimiento.

¿Qué derechos reconoce el Código de Minería al concesionario, cuando encuentra otra sustancia diferente a la concesionada, en este caso, el hallazgo se refiere al descubrimiento ocasional de carbón?. a. Al tratarse de una sustancia de primera categoría, estas minas pertenecen al Estado, donde el v suelo es un accesorio. Sólo pueden ser explotadas con concesión legal otorgada por la autoridad competente. b. El minero es dueño de todos los criaderos que se encuentren dentro de los límites de su pertenencia cualesquiera que sean las sustancias minerales que contengan, pero como concesionario está obligado a dar cuenta a la autoridad minera del hallazgo de cualquier sustancia concesible distinta de las que constaren en el registro y enpadronamiento de la mina, para su anotación en los mismos y, en su caso, efectos consiguientes en materia de canon y de inversión de capital. c. Al ser una mina de Segunda Categoría se conceden al dueño del suelo o por las condiciones de su yacimiento se destinan al aprovechamiento común.

En que consiste el amparo minero?. a. Acción por la cual se solicita la cesación de actividades generadoras de daño provenientes de la actividad minera. b. Acción de protección inmediata, expedita y rápida. c. Son las condiciones que quien este explotando una mina o un yacimiento, es decir quien tenga la titularidad de una concesión legal tiene que cumplimentar o efectivizar para mantener la concesión.

La función reparatoria del daño ambiental incluye: a. El restablecimiento al estado anterior, reintegro específico, reparación en especie o in natura, v restitución de lo damnificado al estado anterior del hecho dañoso, restauración o reposición y desde el punto de vista economicista, individualista o pecuniario, la función indemnizatoria. b. Reparación del daño sufrido, restablecimiento al estado anterior, el riesgo específico. c. La pérdida o disminución del patrimonio de la victima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad subjetiva de su obtención y la perdida de chance.

Responsabilidad en el derecho minero: Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuando?. a. Después de la concesión, se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina. b. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. c. El propietario superficiario continua trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero.

En el contrato de avio en que casos la administracion de la mina aviada puede entregarse a los aviadores: a. Cuando los avios suministrados estén cubiertos en el todo o en las tres cuartas partes de su valor. b. Se hubiere prestado garantia. c. Cuando los dueños de las minas hicieren gastos exorbitantes o estuviere mal servido o desatendido su gobierno.

Juan García, propietario de un inmueble rural de 500 has, ubicado en la Tercera Sección de la ciudad de Villa Ángela (Chaco) celebra con Luis Aguirre un Contrato de Pastaje, por el término de 120 días contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, lugar donde pastaran y abrevaran de las aguas existentes, 200 cabezas de ganado vacuno. El tomador se compromete a pagar al concedente, por cabeza y por mes la suma de $ 1000. Luis abona el primer mes del acuerdo, no pagando los posteriores meses y al termino del contrato no retira la hacienda introducida. -Determine como debe proceder Juan, que acción debe interponer?. a. La acción de desalojo. b. La acción de reivindicación del ganado por parte del tomador. c. La acción de consignación del ganado por parte del concedente del predio.

La compañía de mina se disuelve por: a. Por el hecho de haberse reunido en una sola persona todas las partes de la mina. b. Por agotarse el producto. c. Por falta de capital.

El avio puede ser: a. Por cantidad, tiempo por obras. b. Tiempo y cantidad. c. Por obra.

¿A qué categoria generacional de derechos subjetivos personalisimos, humanos o existenciales pertenecen los derechos del medio ambiente?. a. A la primera categoría generacional o de la libertad negativa. b. A la cuarta categoría generacional o la del Derecho a ser diferente. c. A la tercera categoría generacional, o reacción a la contaminación de las libertades.

¿Cuándo operan los efectos expansivos, hace cosa juzgada erga omnes, una sentencia ambiental?. a. Los efectos se propagan inter partes, tiene límites subjetivos la cosa juzgada. b. La expansión opera cuando estamos en presencia de derechos plurindividuales homogéneos o intereses difusos. c. Solo cuando estamos en presencia de derechos subjetivos colectivos.

Responsabilidad en el derecho minero: ¿Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuándo?. a. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. b. El propietario superficiario continuo trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero. c. Después de la concesión se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina.

¿A qué categoría generacional de derechos subjetivos personalísimos, humanos o existenciales pertenecen los derechos del medio ambiente?. a. A la primera categoría generacional o de la libertad negativa. b. A la cuarta categoría generacional o la del Derecho a ser diferente. c. A la tercera categoría generacional, o reacción a la contaminación de las libertades.

¿Cuándo operan los efectos expansivos, hace cosa juzgada erga omnes, una sentencia ambiental?. a. Los efectos se propagan inter partes, tiene límites subjetivos la cosa juzgada. b. La expansión opera cuando estamos en presencia de derechos pluriindividuales homogéneas a intereses difusos. c. Solo cuando estamos en presencia de derechos subjetivos colectivos.

En el siguiente ejemplo se produce la cosa juzgada con efecto erga omnes? ¿El decisorio ha obtenido efecto de cosa juzgada formal? "Una industria que derrama constantemente sus desechos a un rio y teme ser demandada por integrantes la comunidad aledaña, contrata a un vecino y, mediante cierto tipo de conducta maliciosa y cómplice, lo persuade de iniciar una acción colectiva en la cual luego, no produce las pruebas que debe producir, causando en consecuencia, el rechazo de la demanda". a. No tiene efectos erga omnes la sentencia rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias. b. No puede interponer nueva demanda de daño ambiental colectivo, solo pueden intervenir como tercera. c. Ha obtenido efecto de cosa juzgada formal por cuanto deducida demanda por daño ambiental por alguna persona legitimada, no podran interponerla los restantes.

En la compañía de minas las resoluciones de la Asamblea se resuelven en caso de empate: a. Por voto de los 2/3 de los de los socios presentes. b. Por el voto de la mayoría de los socios. c. Decide la autoridad.

En el contrato de avio en que casos la administración de la mina aviada, puede entregarse a los aviadores: a. Cuando los avios suministrados estén cubiertos en el todo o en las tres cuartas partes de su valor. b. Se hubiere prestado garantía. c. Cuando los dueños de las minas hicieren gastos exorbitantes o estuviere mal servido o desatendido su gobierno.

Como se procede en el caso de que un cateador ilegal realiza descubrimientos en su zona?. a. No puede ejercer el derecho de pertenencia. b. Le pertenecen los descubrimientos que realice, porque es la sociedad la interesada en la explotación de la sustancia y nadie puede exhibir mejor mérito para adjudicarse la concesión de la explotación. c. El descubrimiento pasa a propiedad del Estado porque las sustancias minerales son de interés general.

“Esteban López, productor cañero, celebra un contrato de maquila con Rogelio Ganes, propietario del “Ingenio Tucumán". Una vez procesada la caña de azúcar y antes de que se la distribuya como producto final y como consecuencia de un juicio iniciado por un tercero, Lucio Gálvez al ingenio, este embarga el mencionado producto" Determine qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor y el industrializador?. a. Contrato de Maquila donde falta la reciprocidad que es la esencia de dicho contrato, no existe obligación para el maquilero. b. Contrato de Maquila de Integración Vertical, no de naturaleza agroindustrial dado que el acuerdo, se materializa entre el productor agrario quien entrega la caña para que la transforme al empresario industrial, recibiendo en contraprestación un porcentaje del producto elaborado. c. Contrato de Maquila de Integración Horizontal porque no existe un complejo de obligaciones de dar y de hacer que tipifican a un contrato como agroindustrial. Es decir, falta en rigor la reciprocidad, que es la esencia de dicho contrato.

CASO: “Luis tiene una mina de plomo y encuentra uranio”. ¿También le pertenece la mina de uranio?. a. Sí. Los minerales nucleares son asimilables, en cuanto al régimen de concesión y explotación, a las sustancias de primera y segunda categoría, según se presente en forma de yacimientos primarios o como yacimientos aluvionales o desmontes, relaves o escoriales, siendo igual el procedimiento que debe seguirse para obtener su concesión. b. No le pertenece por cuanto el permiso de cateo fue otorgado para la búsqueda de plomo. c. Le pertenece, pero debe pedir un nuevo permiso de cateo conforme al descubrimiento hallado.

Caso: “Los vecinos de El Jumeal (Catamarca) demandaron a la empresa Minera Agua Rica LLC Sucursal Argentina, a la Provincia de Catamarca y al Municipio de Andalgalá con el objeto de obtener la suspensión de todo tipo de trabajo de construcción destinado a la explotación de las Minas de Agua Rica, ubicada en los nevados de Aconquija. Tambien pidieron el cese definitivo del emprendimiento por afectar los derechos a un ambiente sano y equilibrado, a la salud, a la integridad física y a la propiedad de todos los habitantes de la región. Catamarca aprobó el emprendimiento en forma condicionada mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería Provincial”, autorizando, que las actividades mineras fueran iniciadas, sin aprobación del Informe del impacto ambiental. Cabe señalar que el proyecto se halla ubicado en una zona de importancia vital dónde se encuentran numerosos cursos de agua que bañan las zonas más bajas, y que son necesarios para la supervivencia de la ciudad de Andalgalá y de los pueblos cercanos, así como para todas las actividades agrícolas que se desarrollan en la región”. - ¿Qué acción le parece que interpusieron los vecinos de El Jumeal?. a. Medida Autosatisfactiva. b. Tutela civil inhibitoria. c. Amparo colectivo.

En el caso anterior, conforme a lo preceptuado en la LGA y el Código de Minería, ¿cuál sería el decisorio que dictaría?. a. Haría lugar a la acción impetrada dado que toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. b. Rechazaría la acción articulada, toda vez, que la Provincia de Catamarca mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería, aprobó el emprendimiento autorizando la iniciación de las actividades minera en forma condicionada a la presentación del Informe de impacto ambiental. c. Rechazaría la acción, por cuanto la actividad minera en cuestión es competencia exclusiva y excluyente de la autoridad administrativa de la Provincia de Catamarca.

En el siguiente caso jurisprudencial, en qué principio y/o principios de política ambiental, de los contenidos en la L GA, fundo el decisorio el Tribunal interviniente: “Un grupo de vecinos de la cuidad de Sastre – Provincia de Santa Fe- interpuso un amparo ambiental colectivo contra la Municipalidad de dicha localidad y un grupo de productores, solicitando se declare la inconstitucionalidad de la Ordenanza Nº 951/2004 y se prohíba las fumigaciones terrestres de todo tipo de agroquímicos, lesivos par a la salud y la vida humana. Dicho amparo tuvo acogida favorable ordenando la prohibición de fumigaciones cercanas al radio urbano”. a. Principio de congruencia, toda vez que la legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deben se adecuadas a los presupuestos mínimos de la LGA. b. Principio de equidad intergeneracional, toda vez, que los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. c. Principio Precautorio, orientado a preservar la salud humana y el medio ambiente ante el peligro de d año grave o irreversible ante la ausencia de información o certeza científica.

¿Quiénes se encuentran legitimados activamente para defender los Derechos de Incidencia Colectiva según la C.N.?. a. La víctima del hecho dañoso. b. Los sujetos individuales y las asociaciones. c. El afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, legalmente constituidas.

En el contrato de Mediería Frutihortícola: a. No existe Relación laboral entre las partes. b. Existe relación laboral entre las partes. c. Una de las partes asume el riesgo empresaria.

La duración del permiso de explotación minera es de: a. Ciento cincuenta días cuando el cateo consta de unidad de medida. b. De veinte días para cada unidad de medida que se aumente. c. De 300 días cuando fuese más de 4 unidades de medida.

Cuáles son las cláusulas nulas en un arrendamiento rural?. a. Las que impiden la prórroga de jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distinto del real del arrendatario. b. Vender, asegurar, transportar comercializar cultivos, cosechas animales o productos de la explotación con persona indeterminada. c. Contratar la ejecución de labores rurales, incluidas la cosecha y el transporte o utilización de maquinarias o semillas, con persona o empresa determinada.

En la acción preventiva del daño ambiental es esencial acreditar: a. El factor de atribución o imputabilidad. b. La relación la relación de causalidad. c. La posibilidad de recomposición o restauración.

- Caso: - Juan, cliente de su Estudio Jurídico, concurre al mismo, a fin de realizarle una consulta. “Es propietario de un predio rural de 500 has, ubicado en la 2da. Secc. del Departamento de Bella Vista (Ctes), qu e no lo explota por carecer de recursos económicos, y un amigo suyo quiere ingresar 150 cabezas de ganado va cuno para su engorde durante un plazo de 10 meses”. - ¿Qué contrato le recomendaría formalizar?. a. Contrato de Pastoreo. b. Contrato de Pastaje. c. Contrato de Capitalización de haciendo en su modalidad hotel ganadero.

Determine si el acuerdo por Ud. señalado en la respuesta anterior, normativamente se le requiere una determinad a la formalidad para su celebración. a. Instrumento Público (Solemnidad Relativa). b. Las partes pueden celebrarlo de la que crean conveniente (Formas Libres). c. Forma escrita, a los efectos probatorios.

Si al término del contrato antes referido, el ganadero no desocupa el predio ¿qué acción debe iniciar el propietario?. a. Consignación de la hacienda. b. Desalojo. c. Acción de amparo.

En que consiste el amparo minero?. a. Acción por la cual se solicita la cesación de actividades generadoras de daño provenientes de la actividad minera. b. Acción de protección inmediata, expedita y rápida. c. Son las condiciones que quien este explotando una mina o un yacimiento, es decir quien tenga la titularidad de una concesión legal tiene que cumplimentar o efectivizar para mantener la concesión.

Responsabilidad en el derecho minero: Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuando?. a. Después de la concesión, se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina. b. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. c. El propietario superficiario continua trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero.

En el caso que sea declarada la caducidad de una mina a quien corresponde el dominio?. a. Vuelve al dominio perfecto del superficiante. b. Corresponde al superficiario hasta que sea adjudicada a otro concesionario. c. Vuelve al dominio originario del Estado y es inscripta como vacante.

Responsabilidad en el derecho minero: ¿Cesa la responsabilidad del dueño de la mina cuándo?. a. El propietario superficiario inicia trabajos sobre lugares no explotados o sobre el criadero no reconocido. b. El propietario superficiario continuo trabajos por el suspendidos 3 años antes de otorgada la concesión al minero. c. Después de la concesión se emprenda cualquier trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la mina.

Determine si al acuerdo por Ud. señalado en la respuesta anterior, normativamente se le requiere una determinada la formalidad para su celebración. a. Instrumento Público (Solemnidad Relativa). b. Las partes pueden celebrarlo de la que crean conveniente (Formas Libres). c. Forma escrita, a los efectos probatorios.

Si al término del contrato antes referido, el ganadero no desocupa el predio ¿qué acción debe iniciar el propietario?. a. Consignación de la hacienda. b. Desalojo. c. Acción de amparo.

En el contrato de viñas y frutales su plazo mínimo es de: a. Una cosecha de la especie frutícola que se trate, solo puede extenderse hasta el 31 de mayo próximo a la celebración del contrato, posibilita la tacita reconducción. b. De un año con tácita reconducción por un nuevo año y así sucesivamente hasta que cualquiera de las partes notifique a la otra su voluntad de rescindirlo, dentro de una fecha prevista hasta el 31 de marzo de cada año. c. De dos años sin tacita reconducción.

“Esteban López, productor cañero, celebra un contrato de maquila con Rogelio Ganes, propietario del “Ingenio Tucumán". Una vez procesada la caña de azúcar y antes de que se la distribuya como producto final y como consecuencia de un juicio iniciado por un tercero, Lucio Gálvez al ingenio, este embarga el mencionado producto" Determine qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor y el industrializador?. a. Contrato de Maquila donde falta la reciprocidad que es la esencia de dicho contrato, no existe obligación para el maquilero. b. Contrato de Maquila de Integración Vertical, no de naturaleza agroindustrial dado que el acuerdo, se materializa entre el productor agrario quien entrega la caña para que la transforme al empresario industrial, recibiendo en contraprestación un porcentaje del producto elaborado. c. Contrato de Maquila de Integración Horizontal porque no existe un complejo de obligaciones de dar y de hacer que tipifican a un contrato como agroindustrial. Es decir, falta en rigor la reciprocidad, que es la esencia de dicho contrato.

Los dueños de inmuebles linderos a un cause no pueden realizar ninguna obra que altere el curso de las aguas o modifique su dirección o velocidad, a menos que las obras sean meramente defensivas. Si dicha premisa no es cumplida el perjudicado puede: a. Construir obras defensivas. b. Reparar las obras destruidas. c. Remover los obstáculos y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la indemnización de todos los daños.

En el caso anterior, conforme a lo preceptuado en la LGA y el Código de Minería, ¿cuál sería el decisorio que dictaría?. a. Haría lugar a la acción impetrada dado que toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. b. Rechazaría la acción articulada, toda vez, que la Provincia de Catamarca mediante Resolución 35/09 de la Secretaría de Minería, aprobó el emprendimiento autorizando la iniciación de las actividades minera en forma condicionada a la presentación del Informe de impacto ambiental. c. Rechazaría la acción, por cuanto la actividad minera en cuestión es competencia exclusiva y excluyente de la autoridad administrativa de la Provincia de Catamarca.

Las minas son concedidas a los particulares mediante un canon anual por pertenencia que se fija periódicamente por el: a. Departamento Ejecutivo Municipal. b. Por el Poder Ejecutivo Nacional. c. Por el Poder Ejecutivo Provincial donde se encuentra la mina.

Las servidumbres mineras gravan: a. Los fundos superficiales. b. Otras minas. c. Los fundos superficiales, y otras minas.

Cuando la autoridad minera puede revocar el permiso de exploración?. a. No se cumple el programa mínimo de trabajos. b. Por no instalarse los trabajos de exploración en un plazo de 20 años. c. Cuando no se suspenden los trabajos de exploración después de emprendidos.

Denunciar Test