option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Bancario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Bancario

Descripción:
Examen Universidad Milagro

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cuáles son los objetivos principales del Código Orgánico Monetario Financiero?. Regular los sistemas monetario y financiero, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. Determinar las bases imponibles de los tributos. Controlar el sistema penal del Ecuador.

2.- El lavado de activos se sanciona con las siguientes penas. Solo tiene sanción pecuniaria. Depende del monto de los activos objeto del delito, puede haber sanción de uno a tres años. 15 años de prisión preventiva.

3.- En la ley Prevención de lavado de activos y del financiamiento de delitos ¿Cuál es su finalidad principal?. Tiene por finalidad prevenir, detectar y erradicar el lavado de activos y la financiación de delitos en sus diferentes modalidades. Busca promover la equidad y la distribución igualitaria de los recursos financieros en la sociedad. Facilita la creación de fuentes de trabajo y asegura condiciones adecuadas para el desarrollo económico.

4.- El sistema financiero nacional está integrado por. Bancos y cooperativas de ahorro. El sector financiero público, el sector financiero privado y el sector financiero popular y solidario. Banco Pichincha solamente.

5.- ¿Cuáles son los oficiales de cumplimiento?. Son los pertenecientes a la Policía Nacional del Ecuador. Serán los responsables de vigilar la correcta implementación y funcionamiento del sistema de prevención de riesgos. Son los sujetos pasivos.

6.- ¿Qué entidad es responsable de la supervisión del sistema financiero ecuatoriano?. Asamblea Nacional. Superintendencia de Bancos. Ministerio de Economía. Banco Central del Ecuador.

7.- ¿Cuál de los siguientes principios rige el sistema financiero ecuatoriano según el Código Orgánico Monetario y Financiero?. Austeridad pública. Neutralidad financiera. Inclusión y equidad. Preeminencia del capital sobre el ser humano.

8.- ¿Qué función principal tiene la banca en la economía?. Imprimir dinero. Dinamizar la economía mediante la captación y colocación de recursos. Legislar sobre comercio exterior. Regular precios.

9.- ¿Cuál es el rol del oficial de cumplimiento en una entidad financiera?. Ejecutar políticas públicas. Supervisar el sistema de prevención del lavado de activos. Aprobar créditos. Vigilar el cumplimiento de metas comerciales.

10.- ¿Qué tipo de dinero dio origen a los bancos centrales?. Electrónico. Fiduciario. Mercantil. Digital.

11.- Qué función tiene la Junta de Política y Regulación Monetaria?. Establecer normas fiscales. Controlar precios de la canasta básica. Emitir moneda. Formular políticas monetarias y financieras.

12.- Cuál fue una consecuencia directa de la crisis del feriado bancario?. Retiro del FMI del país. Aumento del empleo público. Dolarización de la economía. Adopción del euro como moneda.

13.- ¿Cuál de las siguientes es una obligación del sistema financiero nacional?. Sustituir la dolarización. Cumplir con normas prudenciales y de control. Promover el lavado de activos. Fiscalizar la Asamblea Nacional.

14.- ¿Qué entidad nacional se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos?. Servicio de Rentas Internas. Banco Central del Ecuador. Corte Constitucional. Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

15.- Según el COIP, ¿Cuál es la pena mínima por lavado de activos cuando el monto es inferior a 100 SBU?. De seis meses a un año. De diez a doce años. De cinco a siete años. De uno a tres años.

16.- ¿Cuál es uno de los objetivos del Banco Central del Ecuador?. Fijar salarios mínimos. Garantizar la estabilidad monetaria. Elaborar el presupuesto nacional. Supervisar el gasto público.

17.- ¿Qué hecho marcó la adopción del dólar como moneda oficial en Ecuador?. El auge petrolero. La crisis bancaria del 2005. La firma de la paz con Perú. El feriado bancario de 1999.

18.- ¿Qué documento legal regula las funciones del sistema financiero ecuatoriano?. Constitución de Montecristi. Código Orgánico Monetario y Financiero. Reglamento del BCE. Ley de Banca General.

19.- ¿Qué entidad define el techo para las operaciones de liquidez?. Junta de Política y Regulación Monetaria. Banco Mundial. Ministerio de Economía. Asamblea Nacional.

20.- ¿Qué rol cumple la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros?. Gestión del presupuesto general del Estado. Auditoría de entidades públicas. Supervisión del mercado de valores y seguros. Control del sistema tributario.

21.- ¿Qué instrumento permite controlar la liquidez en el sistema financiero?. Tasa de cambio oficial. Política fiscal. Operaciones de gestión de liquidez. Ley de Presupuesto.

22.- ¿Qué sector forma parte del sistema financiero nacional además del público y privado?. Empresarial. Popular y solidario. Rural. Comunitario.

23.- . ¿Cuál es el objetivo principal del Código Orgánico Monetario y Financiero?. Regular el comercio internacional. Supervisar a la banca privada exclusivamente. Controlar únicamente el sistema bancario. Establecer el marco regulatorio de los sistemas monetario, financiero, valores y seguros.

24.- ¿Qué función cumple el Banco Central del Ecuador actualmente?. Imprimir billetes nacionales. Administrar la reserva monetaria nacional y ejecutar políticas monetarias. Aprobar reformas tributarias. Controlar el sistema educativo.

25.- ¿Cuál es uno de los fundamentos del negocio bancario?. Captación de impuestos. Regulación del salario mínimo. Emisión de leyes económicas. Captación y colocación de recursos financieros.

26.- ¿Qué artículo del COMyF regula al sector financiero popular y solidario?. Art. 310. Art. 163. Art. 78. Art. 309.

27.- ¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador define el sector financiero público?. a. Art. 309. b. Art. 310. c. Art. 163. d. Art. 311.

28.- ¿Cuáles son los tres sectores que conforman el sistema financiero nacional ecuatoriano según la Constitución?. Estatal, internacional y mixto. Privado, comunitario y mutualista. Público, privado y popular y solidario. Bancario, cooperativo y rural.

29.- ¿Por qué las cajas comunales no pueden captar fondos del público externo?. Para prevenir riesgos y preservar su identidad solidaria. Para evitar su crecimiento excesivo. Porque no tienen fines financieros. Por falta de tecnología financiera.

30.- ¿Qué tipo de entidades NO puede usar el término “Cooperativa de Ahorro y Crédito” según el COMyF?. Entidades asociativas registradas. Personas naturales afiliadas a una caja comunal. Sociedades anónimas no autorizadas. Instituciones financieras públicas.

31.- ¿Qué resolución constitucional validó la restricción de que las cajas comunales solo operen con fondos de socios?. 103-20-IN/22. 4-21-IA/24. 22-19-TC/23. 37-22-IN/24.

32.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un servicio auxiliar del sistema financiero?. Cooperativa de vivienda popular. Caja comunal de trabajadores. Red de cajeros automáticos compartidos. Banco de desarrollo productivo.

33.- ¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una compañía de reaseguros en Ecuador?. USD 13.000.000. USD 8.000.000. USD 10.000.000. USD 5.000.000.

34.- ¿Quién regula y controla el sistema de seguro privado en Ecuador?. Junta Bancaria. Ministerio de Finanzas. Superintendencia de Bancos. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

35.- ¿Bajo qué circunstancia termina la responsabilidad de una empresa aseguradora?. Por la firma del acta que extingue las obligaciones del afianzado. Por transferencia de acciones. Por renovación automática del contrato. Por falta de pago del beneficiario.

36.- ¿Qué sanción puede imponer la Superintendencia de Compañías ante infracciones graves en el sector asegurador?. Supresión de contratos públicos. Amnistía tributaria. Suspensión de certificados o retiro de credenciales. Reducción de primas.

37.- ¿Cuál es una de las prohibiciones para las entidades aseguradoras según la Ley General de Seguros?. Otorgar créditos a asegurados. Invertir en activos internacionales. Aumentar tarifas sin autorización. Ofrecer coberturas no incluidas en el contrato.

38.- ¿Cuál es el objetivo principal del sector financiero popular y solidario?. Financiar proyectos gubernamentales. Ofrecer servicios financieros a grandes empresas. Maximizar el beneficio de accionistas. Impulsar la inclusión financiera y el bien común.

39.- ¿Qué permite el artículo 177 del COMyF en cuanto a las entidades del SFPS?. Que formen asociaciones para prestar servicios conjuntos. Que se transformen en bancos comerciales. Que capten fondos del público externo libremente. Que operen sin supervisión estatal.

40.- ¿Cuál es la naturaleza jurídica principal de las entidades del sector financiero popular y solidario?. Instituciones públicas estatales. Empresas comerciales con ánimo de lucro. Compañías anónimas de inversión financiera. Sociedades cooperativas o mutualistas sin ánimo de lucro.

41.- ¿Qué documento es requisito previo para que un emisor participe en el mercado de valores?. Aprobación de la Junta de Regulación Financiera. Informe financiero. Título de propiedad. Inscripción en el Catastro Público del Mercado de Valores.

42.- ¿Cuál es uno de los mecanismos de garantía en procesos de titularización?. Cobro forzoso anticipado. Congelamiento de activos. Subordinación de la emisión. Reembolso estatal directo.

43.- ¿Cuál fue la primera bolsa de valores que funcionó en el Ecuador?. Bolsa de Valores del Pacífico. Bolsa de Comercio de Quito. Bolsa de Valores y Productos del Ecuador en Guayaquil. Bolsa Nacional de Valores.

44.- ¿Cuál es uno de los principios rectores del mercado de valores en Ecuador?. Libre especulación. Transparencia. Secreto financiero. Discrecionalidad.

45.- ¿Qué entidades pueden inscribirse en el Registro Especial Bursátil?. Cajas de ahorro extranjeras. Solo grandes corporaciones transnacionales. PYMES y organizaciones de economía popular y solidaria. Entidades bancarias internacionales.

Denunciar Test