option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil 1.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil 1.1

Descripción:
Bloque 2: Temas 9-19

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 110

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En una de las preguntas sobre la vecindad civil, dice que es correcta la opción de que a los 5 años de residencia continuada, si no manifiesta en contrario en el Registro Civil, que adquiere la nueva vecindad, pero el artículo 14.5 del Código Civil, determina que son 10 años si no lo manifiesta en Registro; y dos años si lo manifiesta ante el Registro.
Responder
Denunciar Comentario
Tiene razón, en la recopilación tenia marcada la de 10 años, pero parece ser que al crear daypo me equivoque marcando otra respuesta. Ya la he corregido. Gracias por su comentario
Denunciar Comentario
Un usuario ha dejado un comentario sobre su test="he intentado hacer un comentario en la respuesta errónea pero no me ha sido posible.la pregunta relacionada a si las fundaciones y asociaciones son "muy similares", aquí aparece como "verdadera!", lo cúal pprovocó un error en mi PEC. la respuesta en este test no es correcta. libro:CARLOS LASARTE -FÁTIMA YÁÑEZ. Introducción y Derecho de la persona xcap 17. LAS PERSONAS JURíDICAS pág 298 "fundación es primordial el componente patrimonial; .....
Responder
Denunciar Comentario
..... mientras que, al contrario, en la asociación lo verdaderamente relevante es el sustrato personal
FIN DE LA LISTA
Temario:

La capacidad jurídica la tienen. Todas las personas. Solo los mayores de edad.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la personalidad?. Es graduable y restringible. Está sustraída al ámbito de la autonomía de la voluntad.

La capacidad jurídica supone la actitud o idoneidad para ejercitar derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

La capacidad de obrar supone poseer la idoneidad necesaria para ser sujeto de derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

La capacidad jurídica es graduable. Verdadero. Falso.

La capacidad de obrar es graduable, dependiendo de las circunstancias de cada persona. Verdadero. Falso.

Las personas físicas son también personas jurídicas al ser titulares de derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

La capacidad jurídica se adquiere con el nacimiento. Verdadero. Falso.

La personalidad jurídica se adquiere en el momento del nacimiento con vida. Una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Basta solo el nacimiento con vida para adquirir la personalidad jurídica. La personalidad jurídica se adquiere con la concepción.

Un nacido vivo que fallezca antes de que se cumplan 24 horas desde su fallecimiento se considera legalmente que no ha llegado a ser persona. Verdadero. Falso.

Señale la alternativa correcta: El nasciturus tiene personalidad jurídica. La personalidad se adquiere mediante el nacimiento regular y con las condiciones del artículo 30 del Código Civil. La personalidad jurídica se adquiere con la emancipación.

El concebido se tiene por nacido a todos los efectos. Verdadero. Falso.

Para nuestro Ordenamiento jurídico. Todo ser humano es persona si nace con las condiciones requeridas. La personalidad jurídica se alcanza con la emancipación.

El concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones del art. 30 CC. Verdadero. Falso.

El fallecimiento determina la extinción de la personalidad civil: Siempre. Nunca, porque la personalidad civil perdura siempre. Ambas respuestas son incorrectas.

La declaración de fallecimiento. No puede ser revocada judicialmente. Disuelve no sólo el régimen económico matrimonial sino el propio vínculo matrimonial.

Resulta admisible en nuestro Código Civil la atribución de derechos a los nondum concepti. Verdadero. Falso.

En la donación de órganos por parte de persona viva: El donante ha de ser necesariamente mayor de edad. El donante puede ser menor emancipado. El donante puede ser menor de edad, siempre que se consiga autorización judicial.

La ley permite que en el caso de un donante de órganos vivo no sea necesaria la intervención judicial. Verdadero. Falso.

En materia de extracción de órganos de una persona fallecida mayor de edad para trasplante con fines terapéuticos la voluntad de la familia de la persona fallecida es legalmente determinante para que se autorice o no la extracción. Verdadero. Falso.

¿Puede valorarse en dinero la lesión causada a un derecho de la personalidad, extrapatrimonial?. Sí. No.

Los menores no emancipados no podrán prestar su consentimiento en aquellos actos relativos a los derechos de su personalidad, de acuerdo con su madurez. Verdadero. Falso.

El menor que haya cumplido dieciséis años podrá administrar por sí mismo los bienes que haya adquirido con su trabajo o industria. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes causas no son causas de emancipación?. La mayor edad y el matrimonio del menor. El fallecimiento de los padres o de los tutores.

Los progenitores pueden conceder la emancipación por concesión paterna a su hijo menor de edad que tenga al menos 16 años cumplidos sin contar con el consentimiento de ese menor, siempre y cuando el juez así lo autorice por entender que esa emancipación es en interés del menor. Verdadero. Falso.

El menor de edad que haya cumplido dieciséis años podrá emanciparse con concesión de los padres o titulares de la patria potestad, con consentimiento del mismo. Verdadero. Falso.

Uno de los efectos de la emancipación es que el menor emancipado puede actuar como un mayor de edad, salvo para prestar dinero que requiere el consentimiento de los padres o curador. Verdadero. Falso.

La emancipación por vida independiente del menor es irrevocable. Verdadero. Falso.

Privar de la capacidad de obrar a una persona solo podrá realizarlo el Juez que, mediante Sentencia, declarará la incapacidad total o parcial de la misma, no pudiendo ser esta decisión modificada bajo ningún concepto. Verdadero. Falso.

Pueden promover la declaración de prodigalidad, los hijos del presunto pródigo en todo caso. Verdadero. Falso.

La prodigalidad no constituye actualmente, causa de incapacitación. Verdadero. Falso.

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica tiene por finalidad adecuar nuestro ordenamiento jurídico. A la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. A la Constitución. A la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre discriminación en materia de discapacidad.

Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Los mayores de edad podrán ser sometidos a tutela en determinadas circunstancias previstas en la ley. Los menores de edad podrán ser sometidos a tutela en determinadas circunstancias previstas en la ley. La tutela ya no es posible ni para mayores de edad ni para menores de edad.

Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, la adopción de medidas de apoyo: Depende de un previo reconocimiento administrativo de la situación de discapacidad. No depende de un previo reconocimiento administrativo de la situación de discapacidad. Se ha de instar de forma simultánea al reconocimiento administrativo de la situación de discapacidad.

La ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: Se elimina la patria potestad prorrogada. Se impone la patria potestad prorrogada. La patria potestad prorrogada se plantea como una posibilidad, pero no de forma obligatoria.

La incapacitación declarada por sentencia deberá ser total, en cualquier caso. Verdadero. Falso.

Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Solo pueden ser curadores las personas físicas. Los hermanos no pueden ser curadores. La curatela puede ser ejercida por determinadas personas jurídicas.

La declaración de ausencia no se inscribe en el Registro Civil mientras no se confirme la muerte del sujeto. Verdadero. Falso.

Cuando una persona ha sido declarada fallecida, se realiza la apertura de la sucesión, con algunas excepciones. Verdadero. Falso.

Uno de los efectos de la declaración de ausencia es que se extingue el matrimonio, de existir este. Verdadero. Falso.

El Ministerio Fiscal solo puede instar la declaración de ausencia legal cuando no lo hagan los familiares consanguíneos del ausente. Verdadero. Falso.

En caso de declaración de ausencia, el cónyuge presente tendrá derecho a solicitar al Juez la sustitución del régimen que estuviere vigente durante el matrimonio y hasta la declaración de ausencia, por el de separación de bienes. Verdadero. Falso.

La declaración de fallecimiento es una mera presunción. Verdadero. Falso.

La declaración de fallecimiento permite a los herederos del declarado fallecido, heredar sin ningún tipo de limitación. Verdadero. Falso.

La declaración de fallecimiento supone la separación legal para el cónyuge presente, que no podrá contraer nuevo matrimonio. Verdadero. Falso.

La declaración de ausencia se formalizará a través de un decreto del Secretario Judicial (actualmente Letrado de la Administración de Justicia) sin que vaya precedida de una especial publicidad del expediente. Verdadero. Falso.

Pedro, hijo de padre y madre española, nace en Francia ¿Según el Código Civil qué nacionalidad tiene Pedro?. La de los padres, la española. La del lugar de nacimiento, la francesa. La que Pedro elija a partir de los 12 años.

La adquisición de la nacionalidad por opción: Produce la adquisición de la nacionalidad española de origen, al existir en el solicitante una conexión con España, si se solicita dentro de los plazos establecidos. Produce la adquisición de la nacionalidad española derivativa si se solicita dentro de los plazos establecidos, que son de caducidad. Produce la adquisición de la nacionalidad española derivativa si se solicita dentro de los plazos establecidos, que son de prescripción.

Según las normas recogidas en el Código Civil. Nunca podrá existir una unidad familiar de tres miembros con tres nacionalidades diferentes. Sí podrá existir una unidad familiar de tres miembros con tres nacionalidades diferentes.

Según las normas recogidas en el Código Civil, sí podrá existir una unidad familiar de tres miembros con tres nacionalidades diferentes. Verdadero. Falso.

Son españoles de origen. Los nacidos de padres españoles. Los nacidos en España.

La nacionalidad de origen no podrá adquirirse con posterioridad al nacimiento. Verdadero. Falso.

La adquisición originaria de la nacionalidad se atribuye al nacido que pertenece a una línea o estirpe familiar de nacionalidad española. Verdadero. Falso.

Si un menor nace en España, aunque sus padres no hayan nacido aquí, ¿tendrá la nacionalidad española de origen?. Sí, ya que nace en España. No, es necesario que además al menos uno de sus padres haya nacido en España. No, es necesario que ambos padres hayan nacido en España.

Almudena nace en Andalucía, pero se desconoce la nacionalidad de sus padres. ¿Tendrá Almudena la nacionalidad española de origen por haber nacido en España?. Sí, ya que nace en suelo español. Sí, ya que nace en suelo español y sus padres así lo desean. Sí, ya que nace en suelo español, y se desconoce la nacionalidad de sus padres.

Adquieren la nacionalidad española los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad. Verdadero. Falso.

Toda persona nacida en España sea hijo o no de extranjero adquiere la nacionalidad española por el mero hecho de nacimiento en España salvo los hijos de personal diplomático o consular acreditado en España. Verdadero. Falso.

La nacionalidad transmitida de padres a hijos por el nacimiento es de tipo derivativo. Verdadero. Falso.

La nacionalidad española derivativa se puede adquirir: A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, no siendo ninguna de las tres una forma de concesión discrecional. A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, siendo las dos primeras formas de concesión discrecional. A través de la opción, carta de naturaleza y residencia, siendo la carta de naturaleza una forma de concesión discrecional.

Para solicitar la nacionalidad por residencia, en el cómputo del plazo, la residencia debe ser: Legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Legal, continuada pero no necesariamente anterior a la petición. Legal, puede no ser continuada, e inmediatamente anterior a la petición.

Mohamed es un refugiado afgano que reside en España desde hace algún tiempo. ¿Cuánto tiempo de residencia necesita, en este caso, Mohamed para solicitar la nacionalidad española?. Un año de residencia en España. Quince años de residencia en España. Cinco años de residencia en España.

Samanta es originaria de un país iberoamericano y reside legalmente en España desde algún tiempo. ¿Qué plazo de residencia necesita en este caso, Samanta para obtener la nacionalidad española?. Un año de residencia en España. Dos años de residencia en España. Diez años de residencia en España.

Diga cuál de estas afirmaciones es CORRECTA: Uno de los requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia es: Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de dieciséis años y emancipado y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de edad y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.

Bossip, ciudadano de un país de Asia Central, solicita y obtiene la nacionalidad. Cuando recae la resolución de concesión de la nacionalidad, Bossip se halla en una ciudad francesa, por lo que no puede cumplir en plazo los requisitos de aceptación de la nacionalidad y pierde la posibilidad de acceder a la misma. Estaríamos ante un caso de: Prescripción. Caducidad. Renuncia.

La adquisición de la nacionalidad por opción no caduca nunca. Verdadero. Falso.

La declaración de ausencia legal y la declaración de fallecimiento son fases sucesivas, de forma que no es posible instar la declaración de fallecimiento si antes el desaparecido no había sido declarado legalmente ausente. Verdadero. Falso.

En el caso de progenitores de distinta nacionalidad, el nacido puede ostentar en algunos casos dos nacionalidades distintas. Verdadero. Falso.

La vecindad civil y la vecindad administrativa son dos conceptos sinónimos y jurídicamente idénticos –. Verdadero. Falso.

El menor de edad mayor que haya cumplido 14 años podrá elegir la vecindad del lugar de residencia o la de alguno de sus padres. Verdadero. Falso.

Mauro acaba de nacer y sus padres deben decidir qué vecindad civil le atribuyen. ¿Qué plazo tienen para decidirlo?. 12 meses desde el nacimiento. 6 meses desde el nacimiento. 14 meses desde el nacimiento.

Carla, con vecindad civil aragonesa, y Carlos, con vecindad civil vasca, tienen un hijo Carliños que nace en Barcelona. ¿Qué vecindad civil tendrá Carliños si sus padres no se ponen de acuerdo?. La vecindad civil común, ya que es la que se establece a falta de acuerdo. La vecindad civil catalana, al ser la de su lugar de nacimiento. No tendrá vecindad civil hasta que él opte por cualquiera de la de sus padres.

La vecindad civil se ve modificada en los supuestos de matrimonio, obligando la ley a que los cónyuges escojan la vecindad civil del lugar donde tenga lugar la celebración del mismo. Verdadero. Falso.

Jacobo es aragonés, pero lleva viviendo varios años en Cataluña. Desea continuar ostentando la vecindad civil aragonesa. ¿Qué le sucederá a Jacobo con la vecindad civil aragonesa?. Que, si antes de los 2 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. Que, si antes de los 5 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana. Que, si antes de los 10 años de residencia continuada en Cataluña no manifiesta nada en contrario en el Registro Civil, adquiere la vecindad civil catalana.

Se denomina residencia habitual a aquel domicilio en el que se permanezca de forma interrumpida. Verdadero. Falso.

En el Registro Civil constan los hechos inscribibles que afectan a españoles, pero no los de los extranjeros. Verdadero. Falso.

Las inscripciones registrales declarativas y las constitutivas no son distintas. Verdadero. Falso.

En las “inscripciones constitutivas”, la inscripción del acto en el Registro Civil es una opción, pues no afecta a la validez del acto en sí mismo. Verdadero. Falso.

La inscripción de la nacionalidad española en el Registro Civil es de carácter declarativo. Verdadero. Falso.

La calificación registral, en el Registro Civil. Es un control de la exactitud y legalidad de los asientos. Se efectúa mediante resolución judicial motivada.

El concepto de persona jurídica implica siempre. La existencia de limitación de responsabilidad respecto de los socios o miembros. La existencia de una entidad organizada con patrimonio propio.

En todas las personas jurídicas hay un conjunto de bienes (un patrimonio) adscrito a un fin. Verdadero. Falso.

Una diferencia entre una corporación y una asociación radica: En que las asociaciones se crean por la libre iniciativa de un grupo de personas y las corporaciones su creación o reconocimiento es por ley. En que las asociaciones tienen ánimo de lucro y las corporaciones no. En las corporaciones tienen que participar como mínimo 10 miembros y en las asociaciones al menos 2.

Según el Código Civil, son personas jurídicas: Sólo las asociaciones. Sólo las asociaciones y corporaciones. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley.

Un colegio profesional de abogados es: Una asociación profesional. Una asociación de interés general. Una corporación.

Las asociaciones y fundaciones son personas jurídicas muy similares. Verdadero. Falso.

El “interés público” significa que todas las personas jurídicas contempladas por el Código Civil deben conceptuarse como personas jurídico-públicas. Verdadero. Falso.

Las corporaciones y las fundaciones son personas jurídicas de interés particular. Verdadero. Falso.

Las asociaciones se constituyen mediante acuerdo de: Dos o más personas físicas. Dos o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas. Tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas.

Diga cuál de las siguientes proposiciones es FALSA: La fundación es un conjunto de bienes patrimoniales adscrito a un fin. Las corporaciones se crean por iniciativa de tres o más personas que buscan un interés particular. Las asociaciones se crean por iniciativa de tres o más personas que persiguen un fin de interés general.

Para constituir una asociación es necesario el acuerdo de. Una pluralidad de personas, al margen del número. Un mínimo de tres personas.

El acta fundacional de una asociación. Debe realizarse ante notario para su validez. Será válida, aunque se haga en documento privado. Ya no es preceptiva en la nueva Ley de Asociaciones.

El párrafo 3 del actual artículo 22 de la Constitución establece que…”las asociaciones deberán inscribirse en un Registro a los efectos de adquirir la personalidad jurídica”. Verdadero. Falso.

La suspensión de las actividades de las asociaciones. Puede llevarla a efecto el delegado del gobierno de la Comunidad donde radique el domicilio de esta. Solo se puede acordar mediante resolución judicial motivada. Las dos anteriores respuestas son erróneas.

La suspensión de las actividades de la asociación puede serlo por resolución judicial motivada y por el Gobierno. Verdadero. Falso.

Según el Código Civil, la capacidad civil de las fundaciones se regulará por las leyes que las hayan creado. Verdadero. Falso.

No todas las fundaciones son personas jurídicas, sólo algunas. Verdadero. Falso.

Es requisito indispensable para constituir una fundación. Que se constituya por un tiempo concreto. La voluntad del fundador y la dotación patrimonial suficiente para atender imprevistos. Que se efectúe por tiempo indefinido.

La dotación patrimonial no es un requisito esencial de la fundación pues no persigue un fin lucrativo. Verdadero. Falso.

La dotación de un patrimonio a la fundación es esencial, y se considera también dotación el mero propósito de recaudar donativos. Verdadero. Falso.

Los futuros beneficiarios de las prestaciones de una fundación: Han de ser personas concretas y determinadas. Han de ser colectividades genéricas de personas. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La personalidad jurídica de las fundaciones se adquiere: Desde que el patrono manifiesta su voluntad y las dota de un patrimonio. Desde la inscripción de las escrituras de constitución en el correspondiente registro de fundaciones. Con la mera escritura de constitución.

El patronato de las fundaciones debe estar compuesto al menos por: Un miembro. Dos miembros. Tres miembros.

El protectorado es el órgano: Que preside el patronato de una fundación. Encargado de vigilar y controlar las fundaciones. Encargado de legalizar la creación de las fundaciones.

Para la modificación o la fusión de fundaciones se requiere: El acuerdo del patronato y la autorización o control del protectorado. Solamente el acuerdo del patronato. La modificación sí es posible pero la fusión está prohibida por la Ley de Fundaciones.

La capacidad jurídica la tienen sólo los mayores de edad. Verdadero. Falso.

No es causa de emancipación el fallecimiento de los padres o de los tutores. Verdadero. Falso.

Son españoles de origen los nacidos en España. Verdadero. Falso.

Para constituir una asociación es necesario el acuerdo de una pluralidad de personas, al margen del número. Verdadera. Falsa.

Las asociaciones deben inscribirse en el registro a efectos de publicidad y responsabilidad frente a terceros. Verdadero. Falso.

La inscripción registral es imprescindible para que las asociaciones adquieran personalidad jurídica. Verdadero. Falso.

Denunciar Test