option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho civil 1.1.- Parte general y persona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho civil 1.1.- Parte general y persona

Descripción:
Capítulo 6 - 7

Fecha de Creación: 2024/11/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se habla de colisión de derechos cuando: Determinados derechos, ostentados por diferente titular, tienen un mismo objeto o un mismo contenido y, consiguientemente, su ejercicio simultáneo resulta imposible o, al menos, parcialmente imposible. Determinados derechos, ostentados por el mismo titular, tienen un mismo objeto o un mismo contenido y, consiguientemente, su ejercicio simultáneo resulta imposible o, al menos, parcialmente imposible. Determinados derechos, ostentados por diferente titular, tienen distintos objetos o distintos contenidos y, consiguientemente, su ejercicio simultáneo resulta imposible o, al menos, parcialmente imposible.

La colisión de derechos y las situaciones de cotitularidad son límites de derechos: Extrínsecos. Intrínsecos. Temporales.

La buena fe y el abuso del derecho son límites de derechos: Extrínsecos. Intrínsecos. Temporales.

Según el artículo 6 del Código Civil, indique la respuesta incorrecta: La ignorancia de las leyes no excusa de su incumplimiento. La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos sólo serán validas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros. Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención.

Según el artículo 7 del Código Civil, los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias: De la buena fe. Del respeto a la ley. Del interés general.

¿Qué doctrina rechaza el ejercicio de un derecho cuando resulta incompatible con la conducta anteriormente observada por su titular respecto del mismo derecho o de las facultades que lo integran?: La doctrina de la buena fe. La doctrina del interés general. La doctrina de los propios actos.

Según el artículo 7.2 del Código Civil: Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso. La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. La a) y la b) son correctas.

Los particulares pueden dirimir la mayor parte de las controversias que versan sobre Derecho privado a través: De la autotutela. Del arbitraje. De la mediación.

Respecto a la tutela judicial: Según el artículo 24 de la Constitución: “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. Las normas de orden procesal, si bien tienen que ser respetadas, deben ser consideradas instrumentales. En consecuencia, si el rigor formalista en la aplicación de las normas procesales supone debilitar o sacrificar innecesariamente el derecho subjetivo o el interés legítimo alegado, éstos deben primar sobre aquéllas. La a) y la b) son correctas.

El mecanismo de resolución de conflictos en virtud del cual los interesados en ellos, de común acuerdo y de forma voluntaria, los excluyen del conocimiento de los Jueces y Tribunales por razones de rapidez en la decisión se denomina: Autotutela. Mediación. Arbitraje.

Indique la respuesta incorrecta, teniendo en cuenta el artículo 23 de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles: El acuerdo de mediación deberá firmarse por las partes o sus representantes. El mediador informará a las partes del carácter no vinculante del acuerdo alcanzado y de que pueden instar su elevación a escritura pública al objeto de configurar su acuerdo como un título ejecutivo. Contra lo convenido en el acuerdo de mediación sólo podrá ejercitarse la acción de nulidad por las causas que invalidan los contratos.

Según F.K Von Savigny la relación jurídica: Vínculo de persona a persona determinado por una regla jurídica. Comportamiento interhumano, conformado jurídicamente. Ambas son correctas.

Según M. García Amigo la relación jurídica es: Comportamiento interhumano, conformado jurídicamente. Vinculo de persona a persona determinado por una regla jurídica. Ninguna son correctas.

Tipos de relaciones jurídicas: Obligatorias, Jurídico - reales, familiares y hereditarias o sucesorias. Obligatorias, Jurídico - reales, familiares. Jurídico - reales, familiares y hereditarias o sucesorias.

La estructura básica de la relación jurídica: Sujeto, Objeto. Contenido. Ambas son correctas.

Derecho subjetivo: Situación de poder concreto otorgada por el Ordenamiento jurídico a un sujeto para que defienda y satisfaga sus propios intereses. Poder al sujeto privado de adoptar sus decisiones de manera jurídicamente eficaz, satisfaciendo sus propios intereses. Ambas son correctas.

Quedan sujetos a tutela: Los menores no emancipados en situación de desamparo. Los menores no emancipados no sujetos a patria potestad. Ambas son correctas.

Para el nombramiento de tutor se preferirá: Al ascendiente o hermano que designe la autoridad judicial; A la persona o personas designadas por los progenitores en testamento o documento público notarial. Se podrá alterar o prescindir de todas las personas, si el interés superior del menor así lo exigiere. Ambas son correctas.

Serán aplicables a la tutela, con carácter supletorio: Normas de la curatela. Normas de arbitraje. Ninguna de las anteriores.

La tutela se extingue: Por la mayoría de edad, emancipación o concesión del beneficio de la mayoría de edad al menor. Por la adopción del menor o por muerte o declaración de fallecimiento del menor. Ambas son correctas.

Denunciar Test