DERECHO CIVIL 1.2. FAMILIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL 1.2. FAMILIA Descripción: DERECHO DE FAMILIA Y EL MATRIMONIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Que Ley aprueba el matrimonio de personas del mismo sexo?. Ley 12/2005. Ley 13/2005. Ley 13/2006. Laura y María se querían casar el 1 de julio de 2004, ¿era posible?. SI. NO. Con dispensa del Juez de Guardia. ¿La Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas es?. Ley 2/2007. Ley 3/2007. Ley 4/2007. ¿ Mohamed puede casarse en España con Fátima y Sara?. SI. NO. Mario, ciudadano argentino, se casa con Manuel, ciudadano español, para conseguir la residencia de familiar comunitario. Tienen que registrarlo y el matrimonio es perfectamente valido. Es un matrimonio de complacencia, pero con reconocimiento de las autoridades argentinas, es válido. Es un matrimonio de complacencia, prohibido por ley. Juan se casa sin los requerimientos formales, sin solemnidad, ¿lo podemos llamar matrimonio?. SI. NO. Antonio y María son pareja que conviven, pero les da pereza registrar la pareja en el Registro de la CCAA destinado a ello. Es una unión libre pero no unión de hecho. Es una unión de hecho. No podrá ser considerada unión de hecho por faltar el requisito de inscripción en el registro civil. Antoni y Maria, en unión de hecho, tienen un hijo en común y deciden la disolución de la unión. El hijo no tiene derecho a nada porque no estaban casados. Los hijos nunca se ven afectados por la unión, matrimonio o no de sus padres. Hay que acudir a la teoría del enriquecimiento injusto. Los contratos además del acuerdo de voluntades, han de contener una nota de patrimonialidad en sentido tecnico, los cual les distancia claramente de la implicaciones que conlleva el matrimonio. CIERTO. FALSO. CIERTO, según Lasarte. Andrés, en el momento del si quiero, se arrepiente y manifiesta no querer casarse, ¿es valido el matrimonio?. SI, ya que el consentimiento es negociable. NO, ya que el consentimiento de ambos es ineludible. Lo decidirá el sacerdote. Antonio y Juana, quieren hacerse unión de hecho, pero Antonio va por su cuenta y quiere inscribir la unión sin el consentimiento del otro, ¿es válido?. SI. NO, el consentimiento de ambos es ineludible. SI, puede firmar el notario por ella. El matrimonio exclusivamente religioso, ¿ es un sistema de matrimonio?. Único. Subsidiario. Facultativo. El sistema de matrimonio de los estados teocráticos ¿es?. Matrimonio exclusivamente civil. Matrimonio exclusivamente religioso. Matrimonio electivo. ¿El Estado español respeta las normas propias de la confesión en la cual se celebre el matrimonio religioso?. SI. NO. SI, pero se ha de inscribir en el Registro Civil para que tenga plena validez. María, viuda, se casa por el rito católico con Ramón, a su misma vez viudo. Ambos residen en Madrid y no quieren perder su pensión de viudedad y para ello se casan en Portugal. Es válido a todos los efectos. Debe inscribirse en la Oficina Consular de España en Portugal. Si no inscriben el matrimonio en el Registro Central de Madrid no es válido. Durante la dictadura de Franco, Juan y Manoli, se quieren casar civilmente... No es posible dado la primacía del matrimonio canónico. Es posible si Juan y Manoli prueban documentalmente su acatolidad e hicieran declaración jurada de no estar bautizados. Si Juan o Manoli profesan la religión católica no sería posible. Con la nueva regulación del Código Civil, ¿Cómo se llaman los esponsales?. Promesa de matrimonio. Promesa de fidelidad. Promesa de conyuges. Vitoriano, padre de Ángela, obliga a punta de escopeta, a casarse a Antonio con su hija... Válido. Inválido ya que el consentimiento ha de ser incoercible. Lo aprueba el Código Civil. Juan, demanda a Lucía, por haber roto la promesa de matrimonio y ocasionarle un perjuicio económico. Sólo podrá ser resarcido de los gastos hechos con motivo del matrimonio. Puede pedir daños y perjuicios por el incumplimiento de la promesa. Sólo podrá ser resarcido de los gastos hechos con motivo del matrimonio y además el la acción de resarcimiento caduca al año ( 43.2 del CC). Cualquier español podrá contraer dentro o fuera de España matrimonio en la forma que regula el CC o en la forma religiosa legalmente prevista. Articulo 49.1 del CC. Articulo 50.1 del CC. Articulo 51.1 del CC. Un menor de 16, ¿puede contraer matrimonio?. NO. SI. SI, con dispensa del Juez. Gumersindo, con 100 años de edad, quiere casarse con Mónica, de 25 años de edad ¿es legal?. NO. SI. SI, ya que nuestro CC no recoge edad máxima para casarse. A Manolo, que padece una deficiencia o anomalía física, el funcionario del Registro en el expediente matrimonial, ¿puede pedirle un dictamen medico sobre la aptitud para prestar el consentimiento?. SI, lo recoge el articulo 56 del CC. NO, es una intromisión en la esfera personal de Manolo. SI, lo recoge el articulo 55 del CC. ¿Sulayman, que ya está casado, puede volver a casarse?. SI, si se lo permite su rito religioso. NO, no pueden contraer matrimonio las personas que estén ligadas con vínculos matrimoniales (articulo 46.2 del CC). NO, no pueden contraer matrimonio las personas que estén ligadas con vínculos matrimoniales (articulo 46.3 del CC). Los parientes por consanguinidad o adopción en linea recta ¿se pueden casar?. NO. SI. Los parientes colaterales por consanguinidad hasta segundo grado ¿se pueden casar?. SI. NO. Juan, asesino confeso y condenado del marido de Ana, se quiere casar con ella, ¿puede?. NO. SI. SI, además se les prohíbe el matrimonio en general. Juan y Natacha, se han divorciado. Natacha tiene una hija de 18 años de edad, ¿puede Juan casarse con ella?. SI. NO. Manolo, divorciado, se enamora perdidamente de su suegra, ¿pueden casarse?. SI. NO. Antonia quiere casarse con su hijo adoptivo, ¿es posible?. SI. NO. María, inductora del crimen de su marido, quiere casarse con el encubridor del crimen, ¿puede casarse?. NO. SI, debe pedir dispensa. SI, debe haber condena efectiva y pedir dispensa (articulo 48 del CC). El Juez de Primera Instancia podrá dispensar, con justa causa y a instancia de parte, los impedimentos del grado tercero entre colaterales y de edad a partir de los catorce años. En los expedientes de dispensa de edad deberán ser oídos el menor y sus padres o guardadores. La dispensa ulterior convalida, desde su celebración, el matrimonio cuya nulidad no haya sido instada judicialmente por alguna de las partes. Articulo 46 del CC. Articulo 47 del CC. Articulo 48 del CC. La dispensa ulterior convalida, desde su celebración, el matrimonio cuya nulidad no haya sido instada judicialmente por alguna de las partes. Verdadero. Falso. ¿Hay matrimonio sin consentimiento matrimonial?. SI. NO. No es nulo el matrimonio celebrado entre las personas a que se refieren los artículos 46 y 47, salvo los casos de dispensa conforme al artículo 48. Verdadero. Falso. Es nulo el matrimonio que se contraiga sin la intervención del Juez, Alcalde o funcionario ante quien deba celebrarse, o sin la de los testigos. VERDADERO. FALSO. No es nulo el matrimonio celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento. VERDADERO. FALSO. El matrimonio contraído por coacción o miedo grave es nulo. VERDADERO. FALSO. Quienes deseen contraer matrimonio, tienen que acreditar previamente, en un expediente tramitado conforme a la legislación del Registro Civil, que reúnen los requisitos de capacidad y la inexistencia de impedimento o dispensa, de acuerdo con lo previsto en el CC. Articulo 56 del CC. No es cierto. Articulo 54 del CC. ¿El concejal del ayuntamiento es competente para constatar la capacidad y la inexistencia de impedimentos para la celebración del matrimonio?. SI, al igual que puede casar. NO. NO, son competentes el LAJ, Notario, encargado del RC y el funcionario o encargado del RC en el extranjero. ¿Cuántos testigos son necesarios para la celebración del matrimonio?. DOS. CUATRO, dos por cada contrayente. UNO. En la formula establecida por nuestro CC, la autoridad interviniente leerá ¿Qué artículos?. 46, 47 y 48 del CC. 66, 67 y 68 del CC. 56, 57 y 58 del CC. ¿Puede un notario o LAJ celebrar matrimonio?. NO. SI. El alcalde del municipio donde se esté tramitando el expediente matrimonial, ¿puede negar la celebración del matrimonio?. SI. NO, solo puede un JUEZ. SI, son las nuevas facultades de la ley del RC 20/2011. El Juez, Alcalde o funcionario ante quien se celebre el matrimonio extenderá, inmediatamente después de celebrado, la inscripción o el acta correspondiente con su firma y la de los contrayentes y testigos. Asimismo, practicada la inscripción o extendida el acta, el Juez, Alcalde o funcionario entregará a cada uno de los contrayentes documento acreditativo de la celebración del matrimonio. Articulo 63 del CC. Articulo 64 del CC. Articulo 62 del CC. ¿ Es obligatorio expedir el libro de familia tras la celebración del matrimonio?. El libro de familia ha dejado de expedirse. El obligatorio. Es opcional. El articulo 59 del RC contempla tres supuestos posibles de inscripción registral del matrimonio. Forma civil ordinaria, ante autoridad extranjera y de forma religiosa. Forma religiosa, civil ordinaria y ante autoridad extranjera. La dos son correctas. Álvaro se ha casado, pero en su certificado no expresa ni el lugar ni la fecha del matrimonio... No es válido el certificado. Es valido el certificado. El matrimonio es nulo. ¿ Es posible el matrimonio por poderes de ambos conyuges?. NO, al menos uno ha de asisitir. SI, con poder notarial. NO, no es valido el matrimonio por poderes. ¿ Como se extingue un poder?. Por revocación del ponderante. Renuncia del apoderado. Por muerte de cualquiera de los dos. Todas son ciertas. ¿Es posible el matrimonio en peligro de muerte según nuestra legislación?. SI. NO, falta el expediente matrimonial. SI, celebrado ante dos testigos y con dictamen médico cuando el peligro de muerte derive de enfermedad. Ismael, se casa en peligro de muerte, peros se descubre que ya estaba casado... Es bigamia, prohibida por ley. Es legal, ya que son las últimas voluntades del difunto. Es alegal. Dos personas, amenazadas de muerte si se casan por la irrazonable oposición de sus familias, ¿ podrían casarse en secreto?. SI, lo regula el articulo 54 del CC. NO, debe ser público para poder objetar u oponerse. SI, lo regula el articulo 54 del CC y además sólo es necesaria la inscripción en el libro especial del RC. Un matrimonio celebrado por rito religioso no inscrito en el RC, ¿es válido?. SI. NO. Amador y Juana, ambos de etnia gitana, se han casado por el rito gitano, ¿es válido?. SI, ya que si no estaríamos ante una discriminación racial. NO, ya que el rito gitano no se encuentra reconocido como forma de celebración del matrimonio. El articulo 67 del CC establece que los cónyuges han de actuar en su propio interés. FALSO. VERDADERO. ¿El adulterio es causa de separación legal?. SI. NO. Conforme a la ley del 2005 ya no es necesario aportar causa para el divorcio. ¿Está contemplada la ayuda mutua en el matrimonio?. SI, articulo 67 del CC. NO. Si, articulo 68 del CC. ¿Está contemplado el socorro mutuo por los conyuges?. NO. SI, articulo 68 del CC. SI, artículo 67 del CC. Se presume, salvo prueba en contrario, que los cónyuges viven juntos?. VERDADERO. FALSO. VERDADERO, es una presunción iures tantum. El adulterio provoca la ruptura de la lealtad conyugal... VERDADERO. FALSO. VERDADERO, los cónyuges están obligados a guardarse fidelidad (articulo 68 del CC). Las responsabilidades domesticas, según el CC, recaen en la mujer... VERDADERO. FALSO. FALSO, recaen en ambos cónyuges. En determinados casos, un cónyuge tiene facultad exclusiva sobre los bienes conyugales. VERDADERO. FALSO. Cualquiera de los cónyuges puede administrar y disponer para cubrir las necesidades ordinarias de la familia. VERDADERO. FALSO. Los bienes de los cónyuges están sujetos al levantamiento de cargas del matrimonio. VERDADERO. FALSO. Juan es propietario de la casa, domicilio familiar, y quiere venderla. ¿Necesita la autorización del otro conyuge?. SI. NO. NO y en caso de negativa, necesitará una autorización judicial. ¿Pueden celebrar contratos los cónyuges entre si?. SI, desde la reforma de 1980. SI, desde la reforma de 1981. SI, desde la reforma de 1982. ¿Pueden los cónyuges donarse entre si?. SI. NO. La donación entre cónyuges está prohibida. El deber de fidelidad entre cónyuges significa: (pregunta de examen oficial). Que si uno de los cónyuges es infiel, el otro puede presentar una demanda ante los tribunales por incumplimiento de esta obligación y reclamar la correspondiente indemnización por los daños causados. Constituye causa de separación legal o divorcio. Puede constituir causa de desheredación. Diga cual es FALSA (pregunta de examen oficial). Los cónyuges no pueden contratar entre ellos so pena de nulidad. Un efecto fundamental del matrimonio es la libertad que tienen los cónyuges de elegir libremente el régimen económico del matrimonio. Ninguno de los cónyuges puede atribuirse la representación del otro si no le ha sido conferida por éste. Señale la afirmación CORRECTA (pregunta de examen). No es causa de nulidad el miedo grave. Es nulo es matrimonio contraído por coacción. El matrimonio contraído por error en las cualidades personales determinantes de la prestación del consentimiento es causa de divorcio. En caso de incumplimiento de la promesa de matrimonio. La otra parte podrá exigir su cumplimiento. Solo dará el derecho a reclamar el resarcimiento de los gastos y obligaciones contraídas en consideración al futuro matrimonio. No dará derecho a reclamar nada. Antonio (16 años), Bruno (17 años) y Carlos (18 años) son tres amigos, Bruno se emancipa de sus padres y un mes después los tres amigos deciden casarse con sus novias. ¿Podrán?. Carlos si, pero sus amigos no. Bruno y Carlos si, pero Antonio no. Podrán los tres. Pepa y Pepe son dos españoles a los que les encanta Italia, y desean contraer matrimonio conforme al derecho civil español, Podrán hacerlo en: El consulado italiano en Madrid, residiendo en Madrid. El consulado español en Roma, residiendo en Roma. Cualquiera de ambos consulados, en función del lugar de residencia. El Sr. Matusalem quiere casarse con la hija de su tataranieto ( 5 grado), ¿podrá?. Si, en todo caso, porque son parientes en grado superior al tercero. Si, pero siempre que obtenga dispensa judicial. No. El principio de igualdad conyugal significa. Que los cónyuges son iguales ante la ley. Que los cónyuges son en principio iguales, pero pueden acordar un reparto desigual de derechos y deberes. La familia es una creación del Derecho. Sí, porque si no está regulada por el Derecho no existe. No, la familia antecede al Derecho, y surge de manera espontánea. El principio de igualdad de los hijos ante la ley significa. Que todos, matrimoniales y no matrimoniales, son iguales. Que los nacidos fuera del matrimonio no son iguales a los matrimoniales. Los divorciados heterosexuales no pueden contraer matrimonio homosexual. Verdadero. Falso. La inscripción del matrimonio en el Registro Civil es esencial para la validez del mismo. Sí, porque sin ella no hay matrimonio. No, porque la inscripción es declarativa. La promesa de matrimonio escrita obliga a contraerlo, porque es un contrato. No, en ningún caso la promesa de matrimonio obliga a contraerlo. Sí, la promesa escrita tiene fuerza documental y obliga. Los cónyuges se representan entre ellos recíprocamente por estar casados. Verdadero. Falso. Una persona afectada por anomalías psíquicas pero no incapacitada (art 56.2). Puede contraer matrimonio pues solo la incapacitación es determinante. Puede contraer matrimonio si hay dictamen médico positivo previo. Cualquier persona puede casarse válidamente aunque la causa sea sólo obtener el permiso de residencia. Sí, porque el Código Civil no impide expresamente esta posibilidad. No, no hay consentimiento matrimonial válido. Si se contrae matrimonio con un sobrino carnal y no se hace constar. El matrimonio es válido una vez celebrado. El matrimonio será válido si hay dispensa previa. De acuerdo con el articulo 43 del CC, la acción de resarcimiento por incumplimiento de promesa de matrimonio caducará en el plazo de: Un año. Cuatro años. No se extingue, es imprescriptible. Diga por favor, cual es la afirmación CORRECTA. Los cónyuges pueden celebrar entre sí cualquier tipo de contratos, salvo donaciones recíprocas. Antes de 1981 los cónyuges podían venderse recíprocamente bienes, únicamente si hubieran pactado el régimen de gananciales. Desde 1981 los cónyuges pueden celebrar entre sí toda clase de contratos a tenor del articulo 1323 del CC. Los llamados concuñados son. Parientes consanguíneos. Parientes por afinidad. No son parientes. Juana y Jorge van a casarse. En el momento de la boda Jorge se lo replantea y no acude a la boda, sin justificación alguna. Juana podrá reclamarle: Nada, por que la celebración del matrimonio es enteramente libre. Que se case con ella, porque así se lo prometió. Los gastos del banquete y viaje de boda, que adelantó Juana y ahora no podrá recuperar. Pedro quiere contraer matrimonio civil con su sobrina Paulina, ¿podrá hacerlo?. Si, en todo caso, porque son parientes colaterales y no en linea recta. Si, si obtiene la dispensa judicial. Nunca, porque son parientes colaterales de tercer grado. Seleccione la afirmación CORRECTA: La validez del matrimonio queda afectada, en todo caso, por la incompetencia o falta de nombramiento legitimo del Juez de Paz, Alcalde, Concejal, Secretario Judicial, Notario o funcionario ante que se celebre. La incompetencia o falta de de nombramiento legitimo del Juez de Paz, Alcalde, Concejal, Secretario Judicial, Notario o funcionario ante que se celebre, no invalida el matrimonio si ejercieran sus funciones públicamente. La incompetencia o falta de de nombramiento legitimo del Juez de Paz, Alcalde, Concejal, Secretario Judicial, Notario o funcionario ante que se celebre, no invalida el matrimonio siempre que uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe y aquellos ejercieran sus funciones públicamente. ¿Cual de estos impedimentos no es dispensable?. La edad. Muerte dolosa del cónyuge. Parentesco colateral de tercer grado. La promesa de matrimonio: Produce obligación de contraerlo. No produce obligación de contraerlo, pero el incumplimiento sin causa, sólo produciría la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos por razón de la promesa. Ya no se encuentra regulada en el CC, tras la promulgación de la LJV. Julio y Loli son primos hermanos, ¿se pueden casar?. Pueden celebrarlo. Para poder celebrarlo deben solicitar al Juez la dispensa. No pueden celebrarlo porque son consanguíneos colaterales en tercer grado. Adolfo y Maripaz contraen matrimonio y establecen su domicilio conyugal en un piso que es propiedad exclusiva de Maripaz, ¿puede Maripaz hipotecar dicho piso?. Sí, por si sola. Sí, ya que no se trata de una venta. Necesita el consentimiento del esposo, ya que es la vivienda conyugal. La donación entre conyuges. Está permitida y son lícitas. Sólo pueden donarse bienes muebles. Sólo pueden hacerlas si están en régimen de separación de bienes. El matrimonio produce efectos civiles. Desde su celebración. Desde su inscripción en el RC. Desde su inscripción en el RC ya que esta tiene efectos constitutivos. |