option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil 1:2 Familia Temas 1-4 ( bloque 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil 1:2 Familia Temas 1-4 ( bloque 1)

Descripción:
Recopilacion

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 61

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La familia es una creación del derecho. A) sí, por que si no esta regulado por el derecho no existe. B) No, la familia antecede al derecho y surge de manera espontanea.

Se entiende por familia nuclear. a) el total o conjunto de personas ligadas por parentesco consanguinidad, afinidad y adopción. b) el grupo formado por los cónyuges y la totalidad de parientes consanguíneos y adoptivos de uno y otro. c) el grupo formado por el progenitor o los progenitores y los hijos que continúan en el hogar familiar. d)solo se refiere a los unidos por parentesco o adopcion.

La constitución no contiene ningún articulo relativo a la investigación de la paternidad. verdadero. falso.

El derecho de familia. A) Es una rama del derecho privado y, dentro de este, del derecho civil. B) Es una rama del derecho privado y, dentro de este, del derecho mercantil. C) Es una rama del derecho publico y, dentro de este del derecho Administrativo. D) Es una rama del derecho publico y, dentro de este del derecho financiero.

En el derecho de familia. La totalidad de sus normas son imperativas. No hay cabida para la autonomía privada. las dos anteriores son verdaderas. todas las anteriores son incorrectas.

dada la imperatividad de las normas del derecho de familia, la admision de pactos o acuerdos familiares es o debiera ser absolutamente excepcional. verdadero. falso.

el concepto de familia. es un concepto único ( lo integran únicamente padre, madre e hijos). puede concebir como familia a un numero mínimo de dos padres. puede admitir dentro del mismo concepto a un único padre , pero no padres de distinta raza o sexualidad. es un concepto diverso, sin perjuicio de la sexualidad, la raza, si son familia separada, con dos o un único padre o cuidador.

El matrimonio. el articulo 32 CE reconoce el derecho a contraer matrimonio con plena igualdad juridica. la regulación del matrimonio no esta sujeta a la reserva de ley. la constitución declara la indisolubilidad del matrimonio. solo determinadas CCAA, como Cataluña y navarra, tienen competencia para determinar las formas de contraer matrimonio.

las obligaciones de los progenitores frente a los hijos menores de edad varían dependiendo de si los progenitores estan casados entre si o están unidos por unión de hecho. verdadero. falso.

los divorciados heterosexuales no pueden contraer matrimonio homosexual. verdadero. falso.

en nuestro sistema matrimonial. el vinculo matrimonial subsistente no impide contraer nuevo matrimonio. solo se reconoce un único estatuto jurídico para el matrimonio, aunque varios formas validas de contraerlo. el matrimonio civil es subsidiario del matrimonio religioso. se regula el repudio como causa de disolución del matrimonio.

el sistema matrimonial español es: sistema matrimonial de matrimonio civil obligatorio. sistema matrimonial de matrimonio religioso exclusivamente. sistema matrimonial de matrimonio civil subsidiario. sistema de libre elección de forma y estatuto matrimonial unico.

el ordenamiento jurídico español solo reconoce la validez: del matrimonio celebrado de forma civil. del matrimonio celebrado de forma religiosa. del matrimonio celebrado de forma civil y del celebrado de forma religiosa reconocida por el estado. de cualquier otra forma o rito de contraer matrimonio.

en caso de incumplimiento de la promesa de matrimomnio. la otra parte podrá exigir su cumplimiento. solo dará derecho al resarcimiento de los gastos y obligaciones contraídas en consideración al futuro matrimonio. no dará derecho a reclamar nada.

los esponsales en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una autentica obligacion, por lo que en caso de incumplimiento de una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales. verdadero. falso.

Juana y Jorge van a casarse. En el momento de la boda, Jorge se lo replantea y no acude a la boda , sin justificación alguna. Juana podrá reclamarle: nada, por que la celebracion del matrimonio es enteramente libre. que se case con ella, por que así lo prometió. Los gastos del banquete y del viaje de bodas, que adelanto Juana y ahora no podrá recuperar.

los esponsales o promesa de matrimonio, no obligan a contraer matrimonio. verdadero. falso.

promesa de matrimonio. La promesa de matrimonio obliga a contraerlo si se presto de manera cierta, seria consciente y reciproca por personas mayores de edad o menores emancipados. la promesa de matrimonio no produce obligación de contraerlo, pero si de cumplir lo que se hubiese estipulado para el supuesto de su no celebración. la promesa de matrimonio no produce obligación de contraerlo ni de cumplir lo que se hubiese estipulado en caso de no celebración.

señale la respuesta CORRECTA respecto de la promesa de matrimonio: ambos novio tienen acción para exigir el matrimonio proyectado. únicamente tienen acción para exigir su cumplimiento. la no celebración del matrimonio proyectado da lugar a una indemnización por perjuicios ( patrimoniales y no patrimoniales). ninguno de los novios tiene acción para exigir la celebración del matrimonio. todas las respuestas con incorrectas.

la promesa de matrimonio obliga a contraerlo por que es un contrato. no, la promesa de matrimonio en ningún caso obliga a contraerlo. si, la promesa escrita tiene fuerza documental y obliga.

de la promesa de matrimonio. Nace jurídicamente la obligación de contraer el matrimonio prometido. no nace la obligación de contraerlo, pero si de cumplir con lo pactado en caso de incumplimiento. para el que incumple sin causa la promesa nace la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos en consideración de matrimonio prometido. ninguna afirmación es correcta.

De acuerdo con el art 43 del código civil, la accion de resarcimiento por incumplimiento de la promesa de matrimonio caducara en un plazo de: un año. cuatro años. no se extingue.

La promesa de matrimonio. produce obligación de contraerlo. no produce obligación de contraerlo, pero el incumplimiento sin causa, solo produciría la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos por razón de la promesa. ya no se encuentra regulada en en CC tras la ley de jurisdicción voluntaria.

el incumplomiento sin causa de la promesa de matrimonio da lugar a la obligacion de indemnizar a la otra parte por daño moral. verdadero. falso.

El pacto de clausula penal especifica por incumplimiento de promesa de matrimonio es exigible jurídicamente a mayores de edad pero no a menores emancipados. verdadero. falso.

la obligacion de resarcimiento por incumplimiento de la promesa de matrimonio. no esta sujeta a plazo. prescribe al año. caduca al año. puede ejercitarse por cualquier persona interesada en la celebracion del matrimonio.

se puede contraer matrimonio. Los españoles, ante el juez , alcalde, o funcionario señalado por el código. fuera de España, los españoles no pueden contraer matrimonio con arreglo a la forma establecida ley del lugar de celebración, sino de acuerdo con la ley española. si ambos contrayentes son extranjeros, solo podrá celebrarse el matrimonio en España con arreglo a la forma prescrita para los españoles. si ambos contrayentes son extranjeros, solo podra celebrarse el matrimonio en España por las leyes personales de cualquiera de ellos.

determine quien de las siguientes personas no es competente para recibir el consentimiento matrimonial. el letrado de la administración de justicia ( secretario judicial). el juez de paz o alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio o concejal que este designe. el funcionario diplomático o consular encargado del registro civil en el extranjero. el registrador de la propiedad de la localidad donde se celebre el matrimonio.

Antonio (16 años), bruno (17) y Carlos(18) son 3 amigos. bruno se emancipa de sus padres y un mes despues los tres amigos deciden que quieren casarse con sus novias. podrán hacerlo?. Carlos si pero sus amigos no. bruno y Carlos si pero Antonio no. podrán los 3.

un menor de edad que tenga 15 años puede contraer matrimonio siempre que concurran dispensa judicial en atencion al principio superior de interés del menor y consentimiento expreso de los progenitores. verdadero. falso.

el juez puede dispensar el impedimento de edad con causa justa, a partir de las 14 años siempre que los padres o guardadores presten su consentimiento. verdadero. falso.

pueden contraer matrimonio entre si. los parientes en linea recta por consanguinidad o adopción. los que estén ligados con vinculo matrimonial. los colaterales por consanguinidad hasta tercer grado sin necesidad de dispensa. los menores emancipados.

una persona con anomalía psíquica pero no incapacitada. puede contraer matrimonio pues solo la incapacitación es determinante. puede contraer matrimonio si hay dictamen medico positivo previo.

el señor matusalen quiere casarse con la hija de su tataranieto ( quinto grado) podra hacerlo ?. si, en todo caso, por que son parientes en grado superior al tercero. si, pero siempre que tenga dispensa judicial. no.

julio y Loli son primos hermanos, desean contraer matrimonio. pueden celebrarlo. para poder celebrarlo deben solicitar al juez la dispensa del impedimento del parentesco. no pueden celebrarlos por que son consanguíneos del tercer grado colateral.

en nuestro derecho vigente, el parentesco adoptivo y consanguíneo se encuentran totalmente equiparados. verdadero. falso.

una persona puede casarse con el hijo que no sea común de su ex cónyuge. verdadero. falso.

no esta permitido casarse con un pariente por afinidad, salvo dispensa concedida por el juez con justa causa. verdadero. falso.

pedro quiere contraer matrimonio con su sobrina Faustina, podra hacerlo?. si, en todo caso por que son parientes colaterales y no en linea recta. si, si obtiene la dispensa judicial. nunca, por que son pariente colaterales de tercer grado.

¿ cual de estos impedimentos o prohibiciones matrimoniales no es dispensable?. edad. muerte dolosa del conyuge. parentesco colateral de tercer grado.

pueden contraer matrimonio mediante dispensa. los que estén ligados con vinculo matrimonial. los parientes en linea recta de consanguinidad o adopción a partir del tercer grado. los condenados por la participación en la muerte dolosa del cónyuge o persona con la que hubiera estado unida por análoga relacion de afectividad conyugal. los colaterales por consanguinidad salvo los de primer grado.

las dispensas para contraer matrimonio las concede. el cura párroco, si se contrae matrimonio canonico. el juez de primera instancia. el ministro de justicia. el juez de primera instancia, salvo si es por la muerte dolosa del cónyuge anterior la cual compete al ministrio de justicia.

si se contrae matrimonio con un sobrino carnal y no se hace constar. el matrimonio es valido una vez celebrado. el matrimonio será valido si hay dispensa previa.

la dispensa para contraer matrimionio. la concede el juez de primera instancia de oficio. las dispensas solo se conceden a instancia de parte, con justa causa y en procedimiento de jurisdicción voluntaria. para poder dispensar la prohibición de muerte dolosa del cónyuge anterior, es preciso que haya cumplido íntegramente la condena. concedida la dispensa, el sujeto estará obligado a contraer matrimonio en el plazo de seis meses pues de lo contrario caducara la dispensa.

la falta de consentimiento matrimonial y el consentimiento viciado son lo mismo. verdadero. falso.

requisitos para contraer matrimonio. el consentimiento matrimonial no admite termino, condición ni modo. el consentimiento es el único requisito para contraer matrimonio, pues sin el consentimiento no hay matrimonio. la forma exigida para manifestar el consentimiento matrimonial no es una forma solemne sino ad probationem. las prohibiciones para contraer matrimonio son todas dispensables.

cualquier persona puede casarse válidamente aunque la causa solo sea obtener el permiso de residencia. si, por que esl codigo civil no impide expresamente esa posibilidad. no, por que no hay consentimiento matrimonial valido.

pepe y pepa son dos españoles a los que les encanta italia y desean contraer matrimonio civil conforme al derecho español. podran hacerlo en. el consulado italiano en madrid, residiendo en madrid. el consulado español en roma, residiendo en roma. cualquiera de ambos consulados.

celebracion del matrimonio. en el acto de celebracion del matrimonio deben estar fisicamnte ambos contrayentes. el matrimonio se contrae ante dos testigos mayores de edad. los testigos deben ser de distinto sexo. el matrimonio debe celebrarse ante el juez de paz, alcalde, notario, letrado de la administracion.

el matrimonio produce efectos civiles. desde su celebración. desde su inscripción en el registro civil. desde su inscripcion en el registro civil ya que este tiene efectos constitutivos.

la inscripcion del matrimonio en el registro civil es esencial para la validez del mismo. si, por que sin ella no hay matrimonio. no, por que la inscripción es declarativa.

en nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva. verdadero. falso.

el matrimonio en peligro de muerte se entiende condicional mientras no se acredita legalmente que los contrayentes ya estaban vinculados con matrimonio anterior con otra perona. verdadero. falso.

el principio de igualdad conyugal significa. que los cónyuges son iguales ante la ley. que los cónyuges en principio son iguales pero deben acordar un reparto desigual de derechos y deberes.

el deber de fidelidad de los cónyuges significa. que si uno de los cónyuges es infiel el otro puede presentar una demanda ante los tribunales por incumplimiento de esta obligación. constituye causa de separación legal o divorcio. puede constituir causa de desheredacion.

el deber de convivencia de los cónyuges es una obligación que puede interponerse coactivamente. verdadero. falso.

la fijación del domicilio conyugal debe realizarse. exclusivamente por los cónyuges de mutuo acuerdo. si no hay acuerdo decidirá el cónyuge cuyo interés este mas necesitado de protección. por los cónyuges de mutuo acuerdo y , en caso de discrepancia entre ambos cónyuges, decidirá el juez en interés de la familia.

diga cual alternativa es falsa. los cónyuges no pueden contratar entre ellos so pena de nulidad. un efecto patrimonial fundamental del matrimonio es la libertad que tienen los conyuges de elegir libremente el regimen económico del matrimonio. ninguno d elos conyuges puede atribuirse la representacion del otro si no le ha sido conferida por este.

cual afirmación es correcta. los cónyuges pueden celebrar entre si cualquier tipo de contratos, salvo donaciones reciprocas. antes de 1981 los cónyuges podían venderse bienes únicamente si hubieran pactado el redimen de gananciales. desde 1981 los cónyuges pueden celebrar entre si toda clase de contratos a tenor del articulo 1323 del codigo civil.

en evitación de una posible supremacía de un cónyuge sobre el otro, un conyuge puede vemder bienes al otro pero no donarle inmuebles. verdadero. falso.

las donaciones entre cónyuges únicamente se permiten si son en interés de la familia. verdadero. falso.

Denunciar Test
Chistes IA