DERECHO CIVIL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL 1 Descripción: CUESTIONARIO 1 B1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las leyes pueden derogarse por un organismo internacional de forma expresa. F. V. Se denominan medios hermanos, los que son simplemente paternos o maternos. V. F. Se requiere de testigos hábiles para la validez del matrimonio, en un número de: seleccione UNA, opción correcta. 2. 3. 4. Según la Constitución de la República del Ecuador, la voluntad soberana radica en el pueblo cuya voluntad puede ir en contra de los principios o del derecho natural. V. F. El permitir que las personas puedan divorciarse, se la puede considerar como una ley imperativa. V. F. Las cosas donadas o asignadas a cualquier otro título gratuito, se entenderán pertenecer. Seleccione UNA, opción correcta. A la sociedad conyugal. Exclusivamente al cónyuge donatario o asignatario. A los dos cónyuges por igual. Tendrá capacidad legal para contraer matrimonio, las personas que cumplan de edad: 15 años. 17 años. 18 años. --------- de una persona fija el principio de su existencia -------------. Nacimiento-familiar. Nacimiento-social. Nacimiento-legal. El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad. V. F. Podrán ser testigos del matrimonio: Toda las personas que han cumplido la mayoría de edad, con excepciones dispuesta en la ley reformatoria al Código Civil. Que carezcan discapacidad intelectual y previo de conciencia. Toda persona que no pueda darse a entender verbalmente por escrito o por lenguas de seña. Los ecuatorianos que no se encuentran en su patria o no residan en ella, se sujetan a las leyes de su nación con respecto a los derechos y obligaciones de su cónyuge. V. F. Las__________ se extinguen por la destrucción de los________. Fundaciones-estatutos que los rige. Fundaciones-bienes destinados a su manutención. Fundaciones-títulos valor por cobrar. La costumbre, considerada como la repetición de ciertos actos de manera esporádica o espontánea, se constituye siempre como derecho. F. V. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia. V. F. En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes de una persona; los parientes serán citados y comparecerán a ser oídos verbalmente, en una diligencia procesal, como lo dispone el cuerpo legal. V. F. Una de las clasificaciones de las personas según la ley es: Por la edad. V. F. El dolo es la intención positiva de irrogar injuria a una persona o propiedad de otro. V. F. La relación que se genera en un grupo de personas que laboran en una misma institución, se la considera como parentesco de afinidad y parentesco de consanguinidad. F. V. Puede una persona ser declarada como ecuatoriana aunque no haya nacido en el país, pero con la condición de que la ley suprema "Constitución Política del Ecuador" lo permita o declare. V. F. Se llama fuerza mayor o caso fortuito cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. V. F. Solo el abogado en libre ejercicio de la ley, toca explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio. F. V. El código civil contempla la pluralidad de domicilios, el mismo que consiste en que un mismo individuo tiene en varias secciones territoriales un domicilio civil. V. F. Las _____ o estatutos de las corporaciones, que fueren formados por ellas mismas, serán sometidos a la aprobación ________. Ordenanzas-del Ministerio de Finanzas. Ordenanzas- de la Corporación Financiera Nacional. Ordenanzas- del Presidente de la República. La ley distingue cuatro especies de culpa o descuido: Grave, Culposa, Negligencia y culpa lata. V. F. Las gananciales se constituyen en: Remanente líquido de los bienes resultantes de la gestión social, luego de deducidos los bienes propios y las recompensas de los cónyuges. La porción que acrece al otro cónyuge. El inventario de bienes. La división de los bienes sociales se sujetará a las reglas dadas para: La formación de inventario. La partición de bienes hereditario. Las capitulaciones matrimoniales. Tienen competencia para la celebración de matrimonio en territorio extranjero. Cualquier miembro del Estado ecuatoriano en nación extranjera. Los agentes diplomáticos y consulares del Ecuador en nación extranjera. Los miembros de la fuerza pública. La unión de hecho debe formalizarse a través de un: Juez. Notario. Jefe de Registro Civil. Si uno de los cónyuges se hallare en territorio extranjero la demanda de divorcio se propondrá en: El último domicilio del demandado en Ecuador. En el domicilio actual del actor en Ecuador. En el lugar donde contrajeron matrimonio en Ecuador. Toda cantidad de dinero y de cosas fungibles, créditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquiera de los cónyuges al tiempo de disolverse la sociedad conyugal: Se presumirán pertenecer a la sociedad conyugal. Son exclusivamente del cónyuge que lo obtuvo. Pertenecen únicamente a sus herederos. Vendida alguna cosa del marido o de la mujer, la sociedad conyugal deberá el precio al cónyuge vendedor, salvo en cuanto se haya: Utilizado en el pago de sus deudas personales. Pagado la colegiatura de los hijos en común. Invertido en la compra de una vivienda familiar. La restitución de las especies o cuerpos ciertos deberá hacerse tan pronto como fuere posible, después de: La terminación del inventario y avalúo. La renuncia de gananciales. La partición de bienes. Según el código civil los acontecimientos imprevistos como por ejemplo un naufragio, terremoto son considerados como hechos o desastres humanitarios. F. V. Se llama presunción, la consecuencia que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas. V. F. La unión de hecho termina por: Divorcio. El matrimonio de uno de los convivientes con una tercera persona. Disolución de la Sociedad conyugal. Se presume de derecho que la _______ ha precedido al nacimiento____. Concepción-9 meses antes. Concepción-Entre 7 y 9 meses hacia atrás. Concepción-No menos de 180 y más de 300 días. La concepción de una persona en una relación de unión de hecho genera filiación de éste con respecto al padre y la madre. V. F. El marido o la mujer deberá a la sociedad conyugal el valor de toda donación que hiciere de cualquiera parte del haber social, a menos que se haga: Para un objeto de eminente piedad. Como aporte a una campaña política. Por motivos de publicidad comercial. Una de las atribuciones de los de los jueces es la de suspender o denegar la administración de justicia aduciendo oscuridad o falta de ley. V. F. El matrimonio se constituye sobre la base de igualdad de derechos y deberes: Del hombre a su mujer. De ambos cónyuges. De los hijos a sus padres. Se considera mayor de edad o simplemente mayor, el que ha dejado de ser niño. V. F. Cuando mencionamos que una persona vive en Loja, parroquia Sucre, calles Manuel de Cevallos y Moisés nos referimos al domicilio: Civil. V. F. Se llama infante al niño que tiene 6 años de edad. V. F. Es necesario mencionar que la disolución y liquidación de la sociedad conyugal podrá demandarla cualquiera de los cónyuges: En los primeros 5 años de matrimonio. En cualquier tiempo. Solamente si no existieran hijos. Cuando se menciona que una ley es irretroactiva, es porque esta se establece para lo venidero, es decir se constituye en una garantía de seguridad y estabilidad al ordenamiento jurídico. V. F. Las capitulaciones matrimoniales, podrán modificarse: Con autorización de juez competente. De común acuerdo entre los cónyuges. Siempre que no existan hijos. La sociedad conyugal está obligada al pago de: Los créditos de un ascendiente de cualquiera de los cónyuges. Las deudas personales de cada uno de los cónyuges. La educación de los descendientes casados de uno de los cónyuges. Disuelta la sociedad conyugal, se procederá inmediatamente a: Formar inventario. La partición de bienes. La venta de bienes. Los cónyuges tendrán como domicilio originario el lugar donde contrajeron matrimonio y estarán sujetos a él toda la vida sin poder adquirir otro. V. F. Los alimentos que uno de los cónyuges esté por ley obligado a dar a sus descendientes o ascendientes, aunque no lo sean de ambos cónyuges, se: Definirán al ingreso familiar. Considerará como gastos en beneficio de la sociedad conyugal. Mirará como carga familiar. Una demanda de divorcio por mutuo acuerdo en la cual no tenga controversia de las partes, será de competencia exclusiva del: Notario. Juez. Juez y notario. En caso de que un descendiente común, no tuviere bienes propios, las expensas (gastos) ordinarias y extraordinarias de educación, se imputarán a: La deuda de la sociedad conyugal. Los gananciales. La herencia que le corresponda. Cuando uno de los cónyuges actúa solo respecto de sus bienes propios, responsabiliza: Su propio patrimonio. El 50% de su patrimonio. El patrimonio de la sociedad conyugal. El termino Lexreisitae se refiere a la ley del lugar en donde se encuentren ubicados los bienes en el que rige sobre los mismos. V. F. La ley es prohibitiva, cuando una persona contrae matrimonio con otra que ha disulto un vinculo matrimonial anterior. V. F. El cónyuge mayor o sus herederos mayores de edad, tendrán la facultad de renunciar los gananciales a que tuvieren derecho, una vez que se ha: Disuelto la sociedad conyugal. Formado el inventario. Partido los bienes. A nadie puede impedirse la acción que no está prohibida por la ley. V. F. Los bienes situados en el Ecuador están sujetos a las leyes ecuatorianas, aunque sus dueños sean extranjeros y residan en otra nación. V. F. Cuando las capitulaciones se refieren a inmuebles, se inscribirán en el Registro de la Propiedad correspondiente y se anotarán. Al margen de la partida de matrimonio. Al final del laudo arbitral. En el libro de registros judiciales. Las personas son naturales o jurídicas. V. F. Cuando dos o más ______ mueren al mismo tiempo, se denominan_________. Personas-muerte in situ. Personas-conmurientes. Personas-desaparecidas súbitas. Con respecto a las reglas que menciona el Articulo7 del código civil sobre el conflicto de una ley posterior con otra anterior, se considera que las meras expectativas si constituyen derecho. F. V. Segun la Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana, denomina _____ al que ______. nasciturus-está por nacer. nasciturus- nació prematuramente. nasciturus- murió pocos minutos luego de nacer. El domicilio que se establece en un contrato para manejar actos judiciales y extrajudiciales que surjan del mismo, se conoce como domicilio: Contractual y judicial. Verdadero. Falso. La filiación se refiere a la relación o vínculo jurídico existente entre dos personas ascendientes o descendientes ya sea por un hecho natural o acto jurídico. Verdadero. Falso. Una de las reglas sobre la interpretación judicial de la ley, es que a falta de una ley, se aplicará la que exista sobre casos análogos o se recurrirá a los principios del derecho universal. Verdadero. Falso. La promulgación de leyes, decretos y acuerdos relacionados con la Policía Nacional considerados como secretos se lo hará en una edición especial del Registro Oficial. Verdadero. Falso. Toda acción de divorcio se extingue por: Por haberse retirado los derechos de ciudadanía a uno de los cónyuges. Muerte de uno de los cónyuges. Sentencia privativa de la libertad contra uno de los cónyuges. Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes, o en los decretos del Presidente de la República o de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán, además, hasta la media noche del último día del plazo. Verdadero. Falso. Las palabras hombre, persona, niño, adulto, adolescente, anciano y otras semejantes, que en su sentido general se aplican a individuos de la especie humana,. Verdadero. Falso. Otro requisito para la validez del matrimonio es la firma del acta matrimonial, la misma que es elaborada y legalizada en: Corte Provincial de Justicia. Iglesia donde se contrajo matrimonio. Registro Civil. Los conyuges podran celebrar entre sí, contratos de. Compraventa. arrendamiento. mandatos y capitulaciones matrimoniales. |