Derecho Civil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Civil Descripción: Derecho Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Código Civil, ¿quiénes pueden testar?. Las personas mayores de catorce años con independencia de su estado metal. El documento será válido, aunque después quede incapacitado judicialmente por motivos mentales. Las personas mayores de catorce años y que en el momento de formalizar el testamento estén en plena posesión de sus facultades. El documento será válido, aunque después quede incapacitado judicialmente por motivos mentales. Las personas mayores de edad que en el momento de formalizar el testamento estén en plena posesión de sus facultades. El documento será válido, aunque con posterioridad que éste incapacitado judicialmente por motivos mentales. Las personas mayores de dieciséis años y menores de dieciocho y que en el momento de formalizar el testamento estén en plena posesión de sus facultades. El documento será válido, aunque después quede incapacitado judicialmente por motivos mentales. Señale la respuesta FALSA. Son causas de disolución de la sociedad de gananciales: La fijación de un régimen económico distinto. El divorcio. La separación de hecho de mutuo acuerdo siempre, desde el primer día. La separación judicial de los cónyuges. Son elementos de la responsabilidad civil extracontractual: Acción u omisión ilícito. Daño, culpa o dolo. Nexo causal. Todas las anteriores son correctas. Señale la alternativa correcta: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley. Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley para los terceros frente a las partes contratantes. Todas las alternativas son falsas. En relación con las capitulaciones matrimoniales señale la alternativa correcta: Si se otorgan después del matrimonio, comportarán la modificación del régimen económico preexistente, sea el legal presunto o sea el que se hubiera pactado en las anteriores capitulaciones. Son un contrato matrimonial hecho mediante escritura pública, por el que los cónyuges estipulan, modifican o sustituyen el régimen económico matrimonial de su matrimonio. Las capitulaciones matrimoniales tendrán efecto desde que se eleven a escritura pública. Deberán otorgarse antes del matrimonio. La nacionalidad española se puede adquirir por residencia legal y continuada: Continuada durante más de 15 años. Durante más de 10 años para refugiados. Durante más de tres años para países con convenio. Ninguna respuesta es correcta. La nacionalidad española se pierde: Únicamente por concesión. De forma voluntaria o de forma forzosa. Únicamente por renuncia. Únicamente por sanción. Señale la afirmación que NO es correcta: Los derechos reales tienen por objeto una cosa corporal, específica y determinada. Los derechos reales son inscribibles en el Registro de la propiedad. Los derechos de crédito no son derechos transitorios ya que la deuda puede durar de por vida. En los derechos de crédito rige el principio de autonomía de la voluntad. Según el Código Civil el régimen de separación de bienes: No establece repartición de ganancias entre cónyuges al finalizar el matrimonio. Establece una comunidad de bienes entre cónyuges sobre los bienes adquiridos después del matrimonio por cada uno de los cónyuges. Establece una comunidad de bienes entre cónyuges mientras dure el matrimonio. Impone la repartición de ganancias entre cónyuges al finalizar el matrimonio. En el contrato: La causa ha de ser verdadera y lícita. La forma ha de ser siempre pública. La causa puede ser abstracta. La forma es siempre un requisito de validez del contrato. De las siguientes características, ¿cuál corresponde a la capacidad jurídica?. Específica. A cada individuo le corresponde una concreta en función de sus atribuciones. Condicionada. Depende de la decisión del juez en un proceso de incapacitación. Invariable. Perdura de la misma manera durante toda la existencia del individuo. Variable. Depende de una posible incapacitación judicial. Para el Derecho, ¿cuál de los siguientes es el significado de “persona”?. En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que por sus características solo está habilitado para tener derechos. En el ámbito del Derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. En el ámbito del Derecho, una persona es todo ente que, por sus características, no está habilitado para tener derechos ni obligaciones hasta que se le inscriba en el Registro Civil. Las tres respuestas anteriores son falsas. ¿Puede alguien otorgar varios testamentos en su vida?. Sí, pero únicamente será válido el último otorgado, que excluirá los anteriores. Sí, pero únicamente será válido el primero otorgado, que excluirá a los posteriores. Sí, será válido aquel que consideren los herederos forzosos. No. El primer testamento imposibilita la realización de otros. De las siguientes características, ¿cuál corresponde a la capacidad de obrar?. Es limitada. Se obtiene en su totalidad desde la emancipación con 16 años. No puede negarse o limitarse salvo por resolución judicial. Las tres anteriores son falsas. El heredero instituido en una cosa cierta y determinada será considerado como: Ese tipo de disposición no está permitida en el Código Civil. Legatario. Usufructuario. Heredero. ¿Cuál de las siguientes no es una persona jurídica?. a). La familia. b). La Fundación de Amigos del Museo del Prado. c). La empresa CORINMUEBLE, S. A. d). La b) y la c) no son personas jurídicas. ¿Cuáles de estos son requisitos que determinan el comienzo de la personalidad?. El nacimiento. La determinación judicial por sentencia firme. La mayoría de edad. La inscripción en el Registro Civil. En el contrato, el objeto ha de ser: Siempre indeterminado. Siempre de dominio público. Siempre cierto y concreto. Siempre lícito y posible. ¿Cuáles son las fuentes del derecho?. La ley, la costumbre, los decretos legislativos y las fuentes generales del derecho. La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley, los decretos legislativos y la costumbre. Todas las anteriores son falsas. De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica responderán: Los bienes del cónyuge que contrajo la deuda. Solidariamente los bienes comunes y los del cónyuge que contraiga la deuda y, subsidiariamente, los del otro cónyuge. Solidariamente los bienes de ambos cónyuges. Los bienes comunes. ¿Cuál son las fuentes del derecho?. La Ley, la Costumbre, los Derechos legislativos y las Fuentes Generales del Derecho. La Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho. La Ley, los Derechos Legislativos y la Costumbre. Todas las anteriores son falsas. Los vicios en el consentimiento hacen al matrimonio: Nulo de pleno derecho. Anulable por quien sufrió coacción, miedo o error. Inexistente por falta de consentimiento. Rescindible. ¿Cuáles de estos son requisitos que determinan el comienzo de la personalidad?. La determinación judicial por sentencia firme. El nacimiento. La inscripción en el Registro Civil. La mayoría de edad. En cuanto a la guarda y custodia señale la respuesta correcta: Consiste en el conjunto de derechos y deberes inherentes a la relación de filiación. El ordenamiento jurídico español da la posibilidad a los progenitores de optar por una guarda y custodia exclusiva o una guarda y custodia compartida estableciéndose en ambos tipos un régimen de visitas. El juez no puede otorgarla al progenitor que haya sido privado de la patria potestad. Todas las anteriores son falsas. Para el Derecho ¿Cuál de los siguientes es el significado de persona?. En el ámbito del Derecho, una persona es todo ente que, por sus características, sólo está habilitado para tener derechos. En el ámbito del Derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. En el ámbito del Derecho, una persona es todo ente que, por sus características, no está habilitado para tener derechos ni obligaciones hasta que se le inscriba en el Registro Civil. Las tres respuestas anteriores son falsas. ¿En cuál de estos supuestos procede la declaración de fallecimiento?. Cuando la muerte de la persona sea bastante probable, bien por las circunstancias de su desaparición, bien por la consolidación en el tiempo de la situación de incertidumbre sobre su estado y paradero. Cuando un individuo lleve más de 20 años sin aparecer. Cuando con persona ausente existe certeza en cuanto a su paradero y estado, situación que obliga a adoptar medidas provisionales para la conservación del patrimonio del desaparecido. Las tres anteriores son falsas. De las siguientes características ¿Cuál corresponde a la capacidad jurídica?. Específica. A cada individuo le corresponde una concreta en función de sus atributos. Invariable. Perdura de la misma manera durante toda la existencia del individuo. Condicionada. Depende de la decisión del juez en un proceso de incapacidad. Variable. Depende de una posible incapacidad judicial. De las siguientes características ¿Cuál corresponde a la capacidad de obrar?. Es limitada. Puede negarse de un modo tácito salvo prueba en contrario. No puede negarse o limitarse de modo expreso o arbitrario. Las tres anteriores son falsas. ¿Quiénes pueden ser tutores?. Podrán ser tutores las personas jurídicas que tengan finalidad lucrativa y entre cuyos fines figure la protección de menores e incapacitados. Podrán ser tutores todas las personas que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y en quienes concurra alguna de las causas de inhabilidad establecidas legalmente. Podrán ser tutores solo las personas físicas jurídicas que no tengan finalidad lucrativa y entre cuyos fines figure la protección de menores e incapacitados. Podrán ser tutores todas las personas que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y en quienes no concurra alguna de las causas de inhabilidad establecidas legalmente. ¿Cómo se determina la modificación de la capacidad de obrar de una persona?. Con el nacimiento. Solamente un juez puede determinarla y se formaliza mediante la sentencia de modificación de la capacidad de obrar. Por petición de la Fiscalía. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un derecho del nasciturus?. El nasciturus no tiene ni derechos ni presuntos derechos. El nasciturus tiene todos los derechos que otorga la ley. Su filiación no matrimonial por ambos cónyuges. Todos los derechos fundamentales. En una sociedad de gananciales, consideramos bienes gananciales: Los obtenidos por el trabajo o la industria de uno solo de los cónyuges. Los frutos, rentas e intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio no siendo el negocio de explotación común. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una persona jurídica?. a. La familia. b. La Fundación de Amigos del Museo del Prado. c. La empresa Corinmueble S.A. d. La b y la c son personas jurídicas. Toda obligación consiste en: Dar alguna cosa. Hacer alguna cosa. No hacer alguna cosa. Dar, hacer o no hacer alguna cosa. Un señor publica una obra criticando a un político. El político que está casado en régimen de gananciales pide una indemnización por los daños y perjuicio causados a su persona con esas declaraciones. Esta indemnización: Será ganancial y se repartirá al 50% con su mujer. Será privativa a pesar de estar casado en régimen de ganancialidad. Será 75% de él y 25% de ella. Las respuestas anteriores son incorrectas. Una pareja casada en régimen de separación de bienes quiere vender su vivienda habitual que fue adquirida con anterioridad al matrimonio por la mujer con su patrimonio privativo. En este caso: Al tratarse de un bien adquirido con anterioridad al matrimonio se necesitará para la venta de la vivienda, el consentimiento de la propietaria del inmueble. Se necesitará el consentimiento de ambos progenitores y a falta de alguno de ellos se podrá requerir autorización judicial. A parte del consentimiento de ambos progenitores se necesitará autorización judicial del juez en el caso de que haya menores. A parte del consentimiento de ambos progenitores se necesitará autorización judicial del juez siempre. Son causas de indignidad o desheredación y, por tanto, excluyen la sucesión del indigno: Cualquier hecho atentatorio contra la persona o patrimonio del causante. Los hechos graves por los que el testador desherede al indigno. Los hechos o situaciones que se recogen en el Código como normas prohibitivas o imperativas que producen la nulidad de la disposición. Cualquier hecho o situación grave que observe el posible heredero y que el testador no puede perdonar o redimir. ¿Quiénes pueden testar?. Todos aquellos que sean mayores de edad. Todos aquellos que tengan más de 14 años. Todos aquellos que no estén incapacitados legalmente. Todos aquellos que tengan más de 14 años y estén en su cabal juicio. El testamento abierto es un testamento: Que se otorga siempre ante Notario. Que nunca se otorga ante Notario. Que se otorga ante Notario, salvo en supuestos especiales de peligro de muerte o epidemia. Ninguna respuesta es correcta. La mejora: Obliga a mejorar a todos los legítimos por igual. Puede dejarse solo a un legitimario. Sirve para mejorar a los legitimarios. Todas las anteriores son incorrectas. |