option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho civil

Descripción:
Temas 1. Concepto, naturaleza, caracteres y fuentes de las obligaciones

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho civil patrimonial está formado por. El derecho de obligaciones y el derecho de sucesiones. El derecho de obligaciones (vertiente dinámica) y los llamados derechos reales (vertiente estática). El derecho mercantil y el derecho tributario. El derecho de obligaciones (vertiente estática) y los llamados derechos reales (vertiente dinámica).

¿Cuáles son las partes de la relación obligatoria?. Parte deudora y parte acreedora, constituidas cada una por un sólo sujeto. Parte deudora y parte acreedora, y ambas pueden estar constituidas por varias personas. Los sujetos y el objeto de la relación obligatoria. Sujetos solamente.

¿Cuáles son los elementos esenciales de la obligación o relación obligatoria?. Término, modo y sujetos. Objeto relación jurídica y modo. Sujetos, objeto y relación jurídica. Condición, término y modo.

¿Cuáles son los llamados elementos circunstanciales de la obligación o relación obligatoria?. Sujetos, objeto y la relación jurídica. Condición, término y modo. Sujetos, término y relación jurídica. Condición, objeto y modo.

Para que se reconozca la eficacia de la promesa pública de recompensa, la jurisprudencia viene exigiendo requisitos que son... Correcta. Dar publicidad. Hacerla por escrito firmado por el promitente. Ir dirigida a un grupo determinado solamente. Que la recompensa no supere los mil euros.

En la compraventa de un inmueble, el objeto de la obligación principal consiste en... Un inmueble. La entrega de un inmueble. El pago de una cantidad de dinero. Una cantidad dineraria.

La obligación de entregar un dinero tiene carácter... Genérico, siempre. Accesorio. Usuario. Genérico, excepto cuando se trata de una obligación de entregar monedas antiguas, que son cosas específicas.

La obligación de entregar un vestido de novia es una obligación... Pura. Sometida a condición resolutoria, pues de nada sirve su entrega extemporánea. Sometida a término no esencial. Sometida a término esencial, pues de nada sirve su entrega extemporánea.

Cuando un tercero pasa a ocupar la posición jurídica del acreedor, estamos ante una. Expromisión. Delegación. Subrogación en el crédito. Asunción de deuda.

El retraso en el cumplimiento de la obligación de entregar un vestido de novia (ejemplo: pasada la celebración del matrimonio) supone... La mora del deudor, pues el fabricante deberá el vestido. La mora del acreedor, pues el fabricante deberá el vestido. Directamente el incumplimiento de la obligación, pues de nada sirve su entrega extemporánea.

Si tiene lugar la mora del acreedor, porque este no quiere aceptar el pago sin justificación alguna... El deudor puede liberarse de su deuda mediante la consignación. El deudor no puede hacer nada e incurre en mora, la mora del deudor. El deudor queda eximido de realizar su prestación. El deudor puede realizar la prestación a un familiar del acreedor.

La forma natural de extinguirse las obligaciones es... Por la muerte de uno de los sujetos de la obligación. Mediante el pago o cumplimiento. Por la condonación de la deuda. Por la imposibilidad sobrevenida de la prestación.

De las siguientes, marca aquellas que sean causas de extinción de las obligaciones con carácter general. Condonación o remisión de la deuda. Muerte del deudor, en todo caso. La confusión. La compensación de deudas. El pago o cumplimiento. El ingreso en prisión del deudor.

Los criterios de imputación de la responsabilidad contractual por incumplimiento son, según el código civil... El dolo y la culpa (negligencia). El dolo y la mora del deudor. El dolo, la culpa o negligencia y la morosidad. La mora del deudor y la mora del acreedor.

La diferencia entre la fuerza mayor y el caso fortuito es... Ninguna, son claramente lo mismo. El caso fortuito tiene lugar por causas de origen natural, mientras que la fuerza mayor tiene lugar por la acción humana, en todo caso. Existe una discusión doctrinal acerca de si son o no lo mismo, pero en realidad es irrelevante, pues ambas desempeñan la misma función: exonerar al deudor de responsabilidad por el incumplimiento de la obligación, ya que el mismo no ha podido prever dicho acontecimiento.

Se encarga de organizar las actividades económicas de las personas.

Se encarga del estudio de las relaciones jurídicas dirigidas al intercambio de bienes y servicios entre las personas.

Es la parte del derecho civil que estudia los derechos sobre las cosas o bienes.

Aquellas cuyo titular no dispone de acción alguna para exigir su cumplimiento, pero que son causa justa para retener el pago, si este se produce. No es una relación jurídica sino un deber moral o social cuya satisfacción voluntaria no se puede repetir (volver a pedir).

De forma general, no se admite la voluntad unilateral como verdadera fuente de obligaciones. Verdadero. Falso.

El caso de la promesa pública de recompensa es uno de los pocos supuestos en que cabe admitir la eficacia de la la declaración unilateral de la voluntad. Verdadero. Falso.

Los requisitos de la promesa publica de recompensa. La publicidad o difusión de la promesa. Ir dirigida solo a una persona. El promitente no está obligado a cumplir con lo prometido.

Obligaciones bilaterales, señala la correcta. Toda relación jurídica obligatoria es unilateral si se atiende a los sujetos de la relación. Una obligación es unilateral si se atiende al hecho de que solo una de las partes viene obligada. Vinculo simple. Cuando se hace referencia a obligaciones bilaterales, se esta aludiendo a los supuestos en los que la reciprocidad no es inherente.

Son fuentes de las obligaciones...

De forma general, NO se admite la voluntad unilateral como verdadera fuente de obligaciones a excepción de la promesa pública de recompensa. Verdadero. Falso.

Denunciar Test