DERECHO CIVIL I.1ª: Parte G y P (66021096)
|
|
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL I.1ª: Parte G y P (66021096) Descripción: SEP. 2023 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1) Los hijos podrán optar por la vecindad civil que desean ostentar. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA: a) Podrán optar solo por la vecindad civil del lugar de su nacimiento. b) Podrán optar solo por la última vecindad civil de cualquiera de sus padres. c) Podrán optar tanto por vecindad civil del lugar de su nacimiento como por la última vecindad civil de cualquiera de sus padres. 2) En la nueva Ley del Registro Civil de 2011, diga qué frase es la CORRECTA: a) Se permitirá que incluso después de la plena y efectiva aplicación del nuevo sistema informático, sea posible la dualidad de sistemas, de modo que el interesado pueda elegir la inscripción sus datos tanto en el clásico sistema de los libros y secciones como en el nuevo sistema informatizado basado en el registro personal de cada individuo. b) Se regula un nuevo sistema informatizado basado en el registro individual para cada persona a la que desde la primera inscripción que se practique se le asigne un código personal. c) se regula un nuevo sistema informatizado basado en los libros y secciones tradicionales. 3. Diga cuál de los siguientes enunciados es el CORRECTO: a) La mayor parte de las inscripciones del Registro Civil, aunque sean obligatorias, tienen carácter declarativo, siendo excepcionales las inscripciones constitutivas. b) La mayor parte de las inscripciones del Registro Civil, aunque sean obligatorias, tienen carácter constitutivo, siendo excepcionales las inscripciones declarativas. c) Ninguna de las respuestas es correcta. 4. La caducidad, como regla general: a) Es susceptible de suspensión, pero no de interrupción. b) Es susceptible de interrupción, pero no de suspensión. c) No es susceptible ni de suspensión ni de interrupción. 5. La renuncia a la prescripción: a) Deberá realizarse expresamente por el sujeto pasivo. b) Sólo es admisible respecto a la prescripción ganada. c) Se puede realizar durante el transcurso de la prescripción por medio de un comportamiento tácito del sujeto pasivo. 6. Señale la respuesta CORRECTA: a) El Código Civil español fue aprobado con anterioridad al Código de Comercio. b) El Código Civil español fue aprobado con posterioridad al Código de Comercio. c) El Código Civil no pudo aprobarse hasta que se logró aprobar el Código de Comercio. 7. El art. 406 del Código Civil, cuando regula la copropiedad, dispone que "Serán aplicables a la división entre los participes en la comunidad las reglas concernientes a la división de la herencia". Estas reglas vienen establecidas en los artículos 1.051 y siguientes del Código Civil. Diga la alternativa correcta: a) El artículo 406 una norma de carácter dispositivo. b) Es una norma jurídica de Derecho especial. c) Es una norma de remisión o reenvío y por ello se recoge en una disposición normativa incompleta. 8. Diga la alternativa FALSA: a) La elaboración del Código Civil se inició con el reinado de los Reyes Católicos, aunque su promulgación fue muy posterior. b) El Código Civil tiene influencia considerable del Código Civil francés. c) El Código Civil fue definitivamente publicado en julio de 1889. 9. El principal efecto de la nulidad parcial de un contrato es: a) Considerar la cláusula que no sea válida como una puesta o inexistente. b) Invalidad todo el contrato porque la cláusula nula tiñe de nulidad todo el contrato. c) Ambas respuestas son correctas. 10. El plazo de ejercicio de la acción de anulabilidad es de: a) De 5 años. b) De 4 años. c) No tiene plazo, no caduca nunca esta acción. 11. ¿Podría una Administración Pública vender un bien de dominio público?. a) No, en ningún caso. b) Si, previa Autorización administrativa. c) Si, previa desafectación del bien a la función pública. 12. En el régimen matrimonial de ganaciales: a) Existe únicamente un patrimonio colectivo. b) Existe únicamente un patrimonio privativo. c) Coexisten, tanto el patrimonio colectivo como el privativo. 13. La diferencia fundamental entre las asociaciones de interés público y asociaciones de interés particular radica en: a) En que las asociaciones de interés público su creación compete al Estado o Comunidad autónoma y las asociaciones de interés particular no. b) En que las de interés público no tienen ánimo de lucro y las asociaciones de interés particular si. c) No hay diferencias entre ambas. 14. ¿Cuál de los siguientes extremos no es necesario que figure en el acta fundacional de una asociación?. a) Nombre y apellidos de los promotores. b) Duración de la asociación. c) Aprobación de los estatutos. 15. La condición de socio de una asociación: a) Se puede trasmitir mortis causa. b) Solo se puede trasmitir inter vivios. c) Es de carácter personalísimo y esencialmente intrasmisible. 16. Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: a) El guardador de hecho es una figura que no puede desempeñar nunca actuaciones representativas. b) El guardador de hecho es una figura que puede desempeñar actuaciones representativas con autorización en expediente de jurisdicción voluntaria. c) El guardador de hecho es una figura que puede desempeñar actuaciones representativas con autorización del Ministerio Fiscal y de los progenitores si se trata de un menor de edad. 17. La declaración de fallecimiento: a) Exige previa declaración de ausencia legal. b) No exige previa declaración de ausencia legal. c) Exige previa declaración de ausencia legal salvo caso de naufragio y accidente aéreo. 18. El declarado ausente, por la declaración de ausencia: a) Si está casado queda divorciado legamente salvo que hubiera otorgado poder general para todos sus asuntos. b) Si está casado, queda divorciado legalmente en todo caso. c) Se le nombrará un representante legal. 19. La personalidad: a) Se adquiere en el momento de nacimiento con vida una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. b) Se adquiere con el nacimiento con vida una vez transcurridas 24 horas desde el nacimeinto. c) Se adquiere con la concepción. 20. El nasciturus o concebido, pero no nacido: a) Se entiende desde el punto de vista jurídico que tiene personalidad. b) Es equivalente jurídicamente al nacido. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. R. 21. Cuando el art. 3.1 del Código Civil dice que las normas se interpretarán "teniendo en cuenta los antecedentes históricos y legislativos de la norma interpretada..." estamos ante: a) Interpretación sistemática. b) interpretación sociológica. c) Interpretación histórica. R. 22. ¿Cuáles son las clases de asientos del nuevo Registro Civil regulado por la Ley 20/2011?. a) Solo las inscripciones. b) Solo las anotaciones. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. R. 23. Señale la alternativa correcta: a) El Derecho civil es único para toda España. b) Cada Comunidad Autónoma tiene su propio Derecho civil. c) Todas las alternativas anteriores son falsas. |





