option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil I.2: familia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil I.2: familia

Descripción:
Preguntas temas 1-10

Fecha de Creación: 2023/05/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contenido del derecho de familia comprende : La regulación del matrimonio y sus crisis y relaciones entre padres e hijos. Las instituciones tutelares en sustitución de la patria potestad. Todas la respuestas anteriores son correctas.

El principio de aconfesionalidad del Estado es un principio constitucional. Verdadero. Falso.

La estabilidad es un aspecto fundamental del matrimonio. Verdadero. Falso.

Según su naturaleza, el matrimonio es. Un contrato. Un negocio jurídico bilateral tipico. Una institución jurídica.

El sistema matrimonial español es. Único. Plural electivo material. Plural electivo formal.

El sistema plural electivo material significa que. El Estado respecto a la forma religiosa, pero regula solo la civil. El Estado regula la forma religiosa.

Atendiendo a la igualdad o subsidiariedad nuestro sistema es. De subsidiariedad. Facultativo o puramente electivo.

En nuestro ordenamiento se otorgan plenos efectos al matrimonio religioso inscrito en el registro civil. Verdadero. Falso.

Los esponsales son. Promesas de matrimonio. Matrimonios.

Existe obligación de cumplir la promesa matrimonial. Verdadero. Falso.

Los esponsales son. Un precontrato. Un mero uso social. Un contrato.

La acción para resarcir gastos por incumplimiento sin causa de la promesa matrimonial. Prescribe al año. Caduca al año.

Los daños morales están excluidos del resarcimiento de gastos por incumplimiento de esponsales. Verdadero. Falso.

La edad núbil es. 18 años. 16 años emancipados. Ambas son correctas.

El consentimiento matrimonial. Es incondicional. Puede someterse a condición, término o modo.

Los matrimonios blancos son nulos. Verdadero. Falso.

En caso de vicios del consentimiento, el matrimonio es. Nulo. Anulable.

El valor de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil es. Constitutiva. Declarativa.

El matrimonio en peligro de muerte se caracteriza por qué. Está exento de expediente previo. El expediente previo se tramita reservadamente.

Los deberes conyugales se leen en la celebración del matrimonio. Verdadero. Falso.

Para disponer de la vivienda familiar y el ajuar doméstico se requiere. Del consentimiento del propietario. Del consentimiento de ambos cónyuges. Del consentimiento de ambos y a falta de este, de autorización judicial. Solo de autorización judicial.

La nulidad matrimonial produce. Efectos ex tunc. Efectos ex nunc.

En la separación o el divorcio no hay causas. Verdadero. Falso.

El matrimonio con vicios del consentimiento se puede convalidar. Verdadero. Falso.

Las causas de disolución del matrimonio son. La muerte. La declaración de fallecimiento. El divorcio. Todas las anteriores son correctas.

El matrimonio putativo se refiere a. Un caso de separación. Un caso de divorcio. Un caso de nulidad.

La separación matrimonial requieren el transcurso de la celebración del matrimonio de. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

Si hay hijos menores no emancipados o mayores con discapacidad, el competente para decretar separación o divorcio es. El secretario judicial. El juez. El notario.

El cónyuge del declarado fallecido. No puede volverse a casar. Puede volverse a casar.

Las medidas provisionalísimas tienen una vigencia, si no se presenta demanda de. 20 días. 30 días. 60 días.

La aportación del convenio regulador, en caso de demanda de nulidad, separación o divorcio es. Voluntaria. Preceptiva.

Las medidas judiciales son subsidiarias del convenio regulador. Verdadero. Falso.

Los abuelos y allegados tienen derecho de visitas. Verdadero. Falso.

La regla general es la disolución del régimen económico matrimonial. Verdadero. Falso.

En caso de nulidad matrimonial hay. Compensación. Indemnización.

En nuestro código civil, el régimen supletorio de 1° grado es. Sociedad de gananciales. Separación de bienes.

En Cataluña, el régimen supletorio de 1° grado es. Sociedad de gananciales. Separación de bienes.

La vivienda se atribuye al titular de la misma. Verdadero. Falso.

De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica responde. Solidariamente los bienes comunes y los del cónyuge deudor. Subsidiariamente los bienes del otro cónyuge. Ambas son correctas.

El ajuar doméstico, no forma parte del caudal hereditario. Verdadero. Falso.

Denunciar Test