DERECHO CIVIL I. 2. FAMILIA EXAMENES CALATAYUD 2022/2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL I. 2. FAMILIA EXAMENES CALATAYUD 2022/2023 Descripción: RECOPILACIÓN DE EXAMENES CIVIL FAMILIA CALATAYUD 2022/2023 (en proceso) |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El matrimonio putativo: Es equivalente al matrimonio de complacencia. Puede ser declarado nulo por ambos cónyuges de mutuo acuerdo ante notario. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. La separación legal de mutuo acuerdo: a)Solo puede acordarse transcurridos tres meses desde que se contrajo matrimonio. b)Solo puede acordarse transcurridos tres meses desde que se contrajo matrimonio si previamente hay separación de hecho legalmente documentada. c)Puede acordarse sin necesidad de que haya transcurrido un plazo mínimo desde que se contrajo el matrimonio. Si unas capitulaciones matrimoniales prematrimoniales contienen únicamente el reconocimiento de un hijo extramatrimonial: Las capitulaciones serán nulas porque no es posible que unas capitulaciones prematrimoniales tengan ese único contenido. Las capitulaciones serán nulas porque no es posible que unas capitulaciones prematrimoniales tengan ese contenido, sea o no único. Las capitulaciones serán válidas. Las capitulaciones matrimoniales, para su validez: Habrán de constar necesariamente en escritura pública. En caso de hijos comunes menores de edad, habrán de aprobarse por el juez a fin de que declare que se otorgan en beneficio del interés superior del menor. Habrán de otorgarse con intervención de los hijos comunes emancipados, si los cónyuges los tienen. En el régimen económico matrimonial de gananciales la indemnización recibida por un cónyuge por las graves heridas sufridas en un atraco: Tiene carácter ganancial. Tiene carácter privativo o ganancial, según que el daño se hubiera sufrido antes o después del matrimonio. Tiene carácter privativo. Una persona compra un coche con precio aplazado, paga parte del precio aplazado y antes de terminar de pagar el precio aplazado contrae matrimonio bajo régimen económico matrimonial de gananciales. En este caso: El coche tendrá carácter en parte privativo y en parte ganancial, en proporción a la cantidad abonada. El coche tendrá carácter privativo. El coche tendrá carácter ganancial. La promesa de matrimonio: Obliga a quien la rompa a resarcir todos los gastos y perjuicios derivados de la celebración del matrimonio. Es impedimento matrimonial entre mayores de edad que así lo hayan convenido. No obliga a contraer matrimonio. Los parientes en línea recta por adopción: No pueden contraer matrimonio entre sí en ningún caso. Pueden contraer matrimonio entre sí a partir del segundo grado en línea recta. Pueden contraer matrimonio entre sí a partir del segundo grado en línea recta con dispensa. En caso de matrimonio por apoderado: El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento antes del matrimonio. El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento antes del matrimonio, pero siempre que se notifique al apoderado antes de que el matrimonio se celebre. El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento. La sentencia de divorcio: Puede declarar subsistente el régimen económico de gananciales. Puede declarar subsistente el régimen económico de gananciales por un tiempo prudencial si así lo exige el interés superior de los hijos comunes menores de edad. No puede declarar subsistente el régimen económico de gananciales. El convenio regulador en caso de separación, nulidad o divorcio: Puede incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos. Puede incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos, siempre que se acompañe al convenio regulador el consentimiento expreso de los abuelos. No puede incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos. Si una pareja tiene un hijo extramatrimonial y posteriormente se casa entre sí: La filiación pasa a tener carácter matrimonial. La filiación pasa a tener carácter matrimonial si el hijo es menor de edad. La filiación se mantiene como extramatrimonial. La afirmación "Está permitido que un adoptante adopte a un menor de edad que sea su primo hermano por consanguinidad": Es falsa. Es correcta. Es correcta solo en el caso de que los progenitores del menor consientan expresamente. Los cónyuges están obligados entre sí: A darse alimentos en sentido amplio. A darse alimentos estrictos. A darse los mismos alimentos que se deberían entre sí dos hermanos. En el régimen de gananciales, cuando es necesario el consentimiento de ambos cónyuges y uno se niega, el otro puede: Prescindir del consentimiento del cónyuge que se niega, pues en tal caso no es necesario. Acudir al juez, que en su caso podrá dar una autorización judicial supletoria. Nada, salvo instar la disolución del régimen, para poder realizar esa actuación cuando se esté en un régimen de separación de bienes. La afirmación "En la actualidad ya no cabe hablar de filiación legítima e ilegítima, sino de filiación matrimonial y extramatrimonial o no matrimonial": Es correcta. Es correcta, pero solo respecto de la filiación paterna. Es correcta, pero solo de la filiación materna. El cambio de orden de apellidos de una persona mayor de edad: Se autoriza con simple declaración de voluntad del interesado. Exige autorización notarial. No es legalmente posible salvo caso de violencia de género. No pueden ser tutores: Personas jurídicas sin ánimo de lucro. Los que por resolución judicial hayan sido privados o suspendidos de patria potestad, total o parcialmente. Las personas designadas por los progenitores. ¿Pueden los funcionarios diplomáticos y consulares autorizar la escritura pública de divorcio, esto es, divorciar a un matrimonio español?. No pueden. Sí pueden. Pueden pero en casos muy excepcionales y tasados en la ley. Diga qué frase es la correcta: En caso de divorcio unilateral se eximirá a los padres de sus obligaciones para con sus hijos. En caso de divorcio, pero no en caso de separación, los padres podrán ser eximidos de sus obligaciones para con sus hijos. El divorcio no eximirá a los padres de sus obligaciones para con sus hijos. El matrimonio entre parientes en línea recta en primer grado por afinidad: Es convalidable si los cónyuges viven juntos un año. Necesita dispensa judicial. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. La separación de los cónyuges tiene los siguientes efectos: Suspensión de la vida en común de los casados y disolución del vínculo matrimonial. Suspensión de la vida en común de los casados, pero solo en la separación judicial; en la separación determinada ante Notario y ante el Secretario judicial no se producirá este efecto. Suspensión de la vida en común de los casados y cesa la vinculación de los bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica. El pago de la pensión pecuniaria de alimentos: Se efectuará por meses vencido. Se efectuará por meses anticipados. Se efectuará por meses vencidos o anticipados según sean las necesidades del alimentista. En el régimen de gananciales, ¿A quién corresponde la alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges?. A la sociedad de gananciales siempre y en todo caso. A su progenitor. A la sociedad de gananciales cuando convivan en el hogar familiar. La separación de hecho de los cónyuges ¿determina ope legis la disolución de la sociedad de gananciales?. No. Sí. Es necesario el acuerdo de los cónyuges documentado de manera privada. En el régimen de separación de bienes, el trabajo para la casa de uno de los cónyuges puede dar lugar a una compensación económica: Cuando da lugar al enriquecimiento injusto del otro cónyuge. Cuando el cuidado a la familia fue exclusivo. Cuando el cónyuge deudor no dedicó sus ingresos al sostenimiento familiar. ¿Es revocable el reconocimiento de un hijo en testamento notarial?. En ningún caso. Sí, puesto que cualquier testamento posterior revoca el anterior. Sí, pero el testador deberá hacer expresa declaración al respecto. La persona que adopta al hijo de su pareja, ¿puede en caso de divorcio revocar dicha adopción?. Sí, con el consentimiento del adoptado. Únicamente puede renunciar a la patria potestad. En ningún caso. Los hijos mayores de edad, que ya no permanecen bajo la potestad de sus progenitores, les deben: Respeto. Al ser mayores de edad, la ley no establece ninguna obligación. Obediencia y afecto. Una persona divorciada que se encuentre en situación de necesidad ¿puede reclamar alimentos a su excónyuge?. No. Si. Solo si percibe pensión compensatoria. La promesa del matrimonio: Produce obligación de contraerlo. No produce obligación de contraerlo, pero el incumplimiento sin causa, solo produciría la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos por razón de la promesa. Ya no se encuentra regulada en el Código Civil, tras la promulgación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Julio y Loli son primos hermanos, desean contraer matrimonio: Pueden celebrarlo. Para poder celebrarlo tienen que solicitar al Juez la dispensa del impedimento de parentesco. No pueden celebrarlo porque son consanguíneos de tercer grado colateral. En el matrimonio putativo: Se mantienen los efectos producidos hasta la declaración de nulidad respecto al cónyuge o cónyuges de buena fe. Si existen hijos, hay que reiterar el reconocimiento de filiación. Una vez declarada la nulidad, el cónyuge de buena fe tiene derecho a percibir alimentos del otro cónyuge y, además, no pierde los derechos sucesorios respecto al otro. Para solicitar judicialmente la separación conyugal: Tienen que haber transcurrido como mínimo 12 meses desde la celebración del matrimonio. Tienen que haber transcurrido como mínimo 6 meses desde la celebración del matrimonio. Tienen que haber transcurrido como mínimo 3 meses desde la celebración del matrimonio. Si bien se admiten excepciones. Los notarios pueden celebrar divorcios: En todo caso. Solo cuando no existen hijos, incluso si son contenciosos. Sí, mediante convenio regulador aportado por los cónyuges y que no existan hijos menores. Una pareja de hecho de 24 y 30 años ¿puede adoptar a un niño de 8 años?. Sí. No. Está prohibida la adopción por parejas de hecho. En los procesos de separación y divorcio, cuando el Juez deba adoptar medidas relativas a la custodia de los hijos menores: Oirá a los mismos siempre que tengan, al menos, 10 años cumplidos. Oirá a los mismos cuando tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, a los que fueran mayores de 12 años. Oirá a los mismos siempre que tengan suficiente juicio y, en todo caso, a los que tengan 10 años cumplidos. Si un padre y su hijo de 16 años son herederos a partes iguales en la herencia de un tercero ¿Quién representa los intereses del hijo menor de edad en las operaciones de aceptación y adjudicación?. El mismo padre, puesto que no existen intereses contrapuestos. El defensor judicial. La madre. Es causa de extinción de la pensión compensatoria: El fallecimiento del deudor de la misma. Cuando el acreedor de la misma viva maritalmente con otra persona. Cuando el deudor de la misma tenga hijos después del divorcio. Adolfo y Maripaz contraen matrimonio y establecen su domicilio conyugal en un piso que es propiedad exclusiva de Maripaz. ¿Puede Maripaz, hipotecar dicho piso?. Sí, por sí sola. Sí, ya que no se trata de una venta. Necesita el consentimiento del esposo ya que es la vivienda habitual. Las capitulaciones efectuadas antes del matrimonio: No son válidas en nuestro derecho. Quedarán sin efecto, si después de celebradas no se contrae matrimonio en el plazo de 1 año. Solo se pueden otorgar con autorización judicial. La donación entre cónyuges: Están permitidas y son lícitas. Solo pueden donarse bienes muebles. Solo pueden hacerlas si están en régimen de separación de bienes. Alfonso y Julia están casados en régimen de gananciales. Alfonso vende un vehículo que es de la sociedad sin el consentimiento de Julia. La venta es válida ya que se trata de un bien mueble. La venta es nula y Julia tiene acción de nulidad imprescriptible. La venta puede ser anulable a instancia de Julia. Pedro y Paca están casados en régimen de gananciales. Pedro percibe una renta mensual por el alquiler de una finca rústica que heredó de sus abuelos. ¿Qué naturaleza tiene la renta?: Privativa de Pedro. Ganancial. Mixta, la mitad de Pedro y la otra mitad de la sociedad de gananciales. ¿Es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal en los procesos de separación y divorcio?. En ningún caso. En todo caso. Cuando en el matrimonio hubiera algún hijo. El matrimonio produce efectos civiles: Desde su celebración. Desde su inscripción en el Registro Civil. Desde su inscripción en el Registro Civil ya que esta tiene efectos constitutivos. Respecto a la reconciliación de los divorciados: Los divorciados lo pondrán en conocimiento del juez que conoció su divorcio para que reactive su vínculo matrimonial con efectos retroactivos. Los divorciados no podrán contraer entre sí un nuevo matrimonio, ya que la reconciliación posterior al divorcio lo impide. Los divorciados pueden contraer un nuevo matrimonio, ya que la sentencia de divorcio disolvió su matrimonio. Diga qué enunciado es el correcto: En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera que uno de los cónyuges actúe con el consentimiento del otro, los realizados sin él, y que no hayan sido expresa o tácitamente confirmados, podrán ser anulados, si el acto fuera a título oneroso; y será nulo si fuera a título gratuito. En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera el consentimiento de los dos cónyuges, los realizados sin él, y que no hayan sido expresa o tácitamente confirmados, podrán ser anulados, si el acto fuera a título gratuito; y será nulo si fuera a título oneroso. En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera el consentimiento de los dos cónyuges, los realizados sin él, serán siempre nulos por carecer del consentimiento de ambos esposos. Para solicitar la separación de común acuerdo, los cónyuges deberán: Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración del matrimonio. Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de cinco meses desde la celebración del matrimonio. Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de un año desde la celebración del matrimonio. La acción de resarcimiento por los daños derivados del incumplimiento de una promesa de matrimonio caducará en el plazo de... Dos años. Un año. No caduca ni prescribe. Solamente uno de los siguientes impedimentos para contraer matrimonio civil es dispensable. ¿Cuál es?. El impedimento de parentesco en línea directa o recta en tercer grado. El impedimento de muerte dolosa del otro cónyuge. El impedimento de edad. Seleccione la afirmación correcta. Solo serán válidas las capitulaciones matrimoniales otorgadas en escritura pública. Las capitulaciones matrimoniales otorgados en documento privados son válidas lnter partes, pero no afectan a terceros. Las capitulaciones matrimoniales son válidas tanto si se otorgan en escritura pública como en documento privado. Javier médico casado en gananciales ha comprado con los ahorros que tiene de sus ingresos profesionales un ordenador para su consulta. Seleccione la afirmación correcta: El ordenador es un bien ganancial porque se ha comprado con dinero ganancial. El ordenador es un bien privativo y no es procedente ningún tipo de reintegro o reembolso. El ordenador es un bien privativo, pero Javier tiene una deuda con la sociedad de gananciales a quien debe reintegrar su valor. Permite instar la disolución judicial de la sociedad de gananciales: La declaración de nulidad del matrimonio. La separación legal de los cónyuges. La separación de hecho más de un año por mutuo acuerdo. En el régimen de gananciales, la defensa de los bienes y derechos comunes: Puede realizarse unilateralmente por cualquiera de los cónyuges. Debe realizarse siempre conjuntamente por ambos cónyuges. Debe realizarse conjuntamente por ambos cónyuges, pero podrá realizarse unilateralmente solo en casos urgentes. En el régimen de separación de bienes, los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio del siguiente modo: Contribuirán por mitad al sostenimiento de la familia. Lo establecerán las partes mediante convenio y, a falta de este, proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. No se establece ninguna cuantía en la que los cónyuges tienen que contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio. En base a lo establecido en el Código Civil en cuanto a la liquidación del régimen de separación de bienes, ¿a quién le correspondería un bien que no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece?: Corresponderá a ambos por mitad. Corresponderá al cónyuge que más haya aportado a las cargas familiares. Se dividirá entre ambos según lo aportado a las cargas familiares. Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de que transcurran. 300 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges. 350 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges. 365 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges. Según el art. 175 CC, ¿Qué edad mínima debe tener el adoptante?. Basta con que sea mayor de edad. Debe tener más de 30 años. Debe tener más de 25 años. Si en un asunto, existe conflicto de intereses entre el hijo menor y uno de los progenitores: Se le nombrará un defensor judicial. La representación corresponderá automáticamente al otro progenitor. Se nombrará un curador. Están excluidos de la administración de los progenitores que ostentan la patria potestad: Los bienes adquiridos por título gratuito, en todo caso. Los bienes adquiridos por título gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado expresamente. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Según la Ley 8/2021, de 2 de junio, están sometidos a tutela: Los mayores de edad con discapacidad. Los menores no emancipados en situación de desamparo. Ambas respuestas son correctas. ¿Pueden ser tutores las fundaciones y demás personas jurídicas?. No, sólo las personas físicas. Sólo las que tengan carácter público. Todas las que carezcan de ánimo de lucro y su finalidad sea la protección y asistencia a los menores. 19.- Mariela tiene 15 años y no sabe si puede contraer matrimonio con Terencio que tiene 10 años más que ella. Sí pueden, al ser mayor uno de los futuros cónyuges. No puede. Sí puede, pero con dispensa de sus padres o tutores. El matrimonio se disuelve: Por la muerte, declaración de fallecimiento, divorcio y separación judicial. Por la muerte, el divorcio y la separación judicial. Por la muerte, declaración de fallecimiento y divorcio. María y Pedro están casados y en su casa viven dos tías gemelas de María, ambas mayores de 90 años y ambas dependientes. ¿Está obligado Pedro a compartir con María el cuidado y atención de sus tías?. No, en ningún caso, por no ser parientes de Pedro. No, salvo que estén casados en régimen de sociedad de gananciales. Sí. En el caso de un matrimonio putativo, el cónyuge de buena fe cuyo matrimonio ha sido declarado nulo, tendrá derecho a: A una pensión compensatoria de carácter indefinido. A una indemnización a tanto alzado. No tendrá derecho a nada, salvo a pedir una pensión de alimentos para sus hijos. Seleccione la afirmación correcta: El contenido atípico de las capitulaciones matrimoniales debe ser obligatoriamente de contenido patrimonial. Por medio de capitulaciones matrimoniales es posible proceder al reconocimiento de un hijo prematrimonial. En las capitulaciones matrimoniales se pueden establecer pactos contra legem siempre estén de acuerdo ambos cónyuges y no perjudiquen a terceros. |