DERECHO CIVIL I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL I Descripción: TEMA 4 - INSTITUCIONES DE GUARDIA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la regla general en los supuestos de la titularidad y el ejercicio de la PATRIA POTESTAD. La titularidad corresponde conjuntamente a ambos progenitores y su ejercicio también se presume a ambos. Como regla general, el acto realizado por uno solo de los progenitores, sin el consentimiento del otro podrá ser anulado por el progenitor que no prestó su consentimiento. La titularidad corresponde conjuntamente a ambos progenitores y su ejercicio también se presume a ambos. Como regla general, el acto realizado por uno solo de los progenitores, sin el consentimiento del otro NO podrá ser anulado por el progenitor que no prestó su consentimiento. La titularidad corresponde conjuntamente a ambos progenitores y su ejercicio normalmente recae sobre uno de los padres. Como regla general, el acto realizado por uno solo de los progenitores, sin el consentimiento del otro podrá ser anulado por el progenitor que no prestó su consentimiento. Existen excepciones a la titularidad y ejercicio de la PP conjunta, y son: a veces la titularidad de la PP o solo su ejercicio corresponde a uno solo de los padres de manera que los actos realizados por uno solo de ellos en el ejercicio de la PP son plenamente validos y no anulables. a veces la titularidad de la PP o solo su ejercicio corresponde a uno solo de los padres de manera que los actos realizados por uno solo de ellos en el ejercicio de la PP son plenamente validos pero pueden ser anulables. Cuales son supuestos de titularidad y ejercicio conjunto, en los que es valida la actuacion de uno solo de los progenitores: la actuación individual, con consentimiento expreso o tácito del progenitor no actuante. La actuación individual de conformidad al uso social y las circunstancias y la actuación individual en situación de urgente necesidad. la actuación individual, con consentimiento expreso o tácito del progenitor no actuante. La actuación individual de conformidad al uso social y las circunstancias(actos ordinarios de la vida diaria) y la actuación individual en situación de urgente necesidad junto con la Atribución judicial de la facultad de decidir de uno de los progenitores (petición al juez por desacuerdo por un objeto concreto). la actuación individual, con consentimiento expreso o tácito del progenitor no actuante. La actuación individual de conformidad al uso social y las circunstancias(actos ordinarios de la vida diaria) y la actuación individual en situación de urgente necesidad junto con la Atribución judicial de la facultad de decidir de uno de los progenitores (petición al juez por desacuerdo por un objeto concreto) además de en caso de conflicto de intereses en un asunto con el hijo de uno de los progenitores. Cuales son los supuestos de TITULARIDAD CONJUNTA de la PP pero atribución del EJERCICIO a uno solo de los padres: Cuando los progenitores viven separados (la PP la ejerce con quien conviva el menor). Por atribución judicial a uno de los padres (medida temporal, no puede exceder los dos años) y en caso de ausencia (latu sensu) o imposibilidad de uno de los padres (por imperativa legal la ejercerá el progenitor restante). Cuando los progenitores viven separados (la PP la ejerce con quien conviva el menor). Por atribución judicial a uno de los padres (medida temporal, no puede exceder los dos años). Supuestos de TITULARIDAD y EJERCICIO individual de la PP: En caso de determinación de la filiación solo respecto de uno de los progenitores y en caso de exclusión de la PP a uno de los progenitores ( sanción por incumplimiento pp). En caso de determinación de la filiación solo respecto de uno de los progenitores y en caso de exclusión de la PP a uno de los progenitores ( sanción por incumplimiento PP) además de en aso de extinción de la PP de uno de los progenitores ( por muerte o fallecimiento del progenitor). Cuales son los deberes y facultades de los padres?. Deber de alimentos, deber de velar por los hijos y derecho y deber de tener en su compañía a los hijos. Deber de alimentos, deber de velar por los hijos y derecho y deber de tener en su compañía a los hijos junto con el deber de educar y procurar un formación integral de los hijos. Además conlleva la representación legal de los hijos. Deber de alimentos, deber de velar por los hijos y derecho y deber de tener en su compañía a los hijos junto con el deber de educar y procurar un formación integral de los hijos. Además conlleva la representación legal de los hijos. En caso de incumplimiento pueden acarrear consecuencias penales para los progenitores. Cuales son las excepciones de la representación paterna: En los actos relativos a los derechos de la personalidad u otros que el hijo, de acuerdo con las leyes y su madurez pueda realizar por si mismo. Aquellos en los que existan conflicto de intereses y en los relativos a bienes que esten excluidos de la administracion de los padres. Ambas son correctas. En que supuestos quedan los bienes del hijo excluidos por la representación de los padres: Para los bienes adquiridos por titulo gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado de manera expresa. Para los adquiridos por sucesión en el que los progenitores hubiesen sido justamente desheredados o declarados indignos de herencia. Para los bienes adquiridos por titulo gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado de manera expresa. Para los adquiridos por sucesión en el que los progenitores hubiesen sido justamente desheredados o declarados indignos de herencia y en los que el hijo mayor de 16 años haya adquirido por su trabajo e industria. Para los bienes adquiridos por titulo gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado de manera expresa. Para los adquiridos por sucesión en el que los progenitores hubiesen sido justamente desheredados o declarados indignos de herencia y en los que el hijo mayor de 16 años haya adquirido por su trabajo e industria además de los casos en los que el hijo no desee la representación de sus padres. Se puede suspender la PP?. Si, en caso de desamparo del menor o por incumplimiento de las funciones de su titularidad. No, solo en casos excepcionales. Si, en caso de desamparo del menor o por incumplimiento de las funciones de su titularidad. En estos casos la administración publica asume la tutela administrativa. Los padres podrán recuperar la PP si cesan las circunstancias que provocaron la suspensión. Cuales son los supuestos de privación de la PP: En caso de incumplimiento de deberes de los progenitores inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial. En caso de incumplimiento de deberes de los progenitores inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial. En particular, en casos de abuso sexual contra hijos o cuando la filiación haya sido judicialmente determinada contra su voluntad. Cuando se produce la EXTINCIÓN de la PP: Por muerte o declaracion de fallecimiento de padres o hijos. Por la emancipación del hijo. Por la adopción del hijo. Todas son correctas. |