option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil I examen ordinaria 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil I examen ordinaria 2021

Descripción:
test derecho civil I uclm

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre la actuación de las administraciones públicas, señale la respuesta correcta: Actúan en todo caso dotadas de imperium. Igual que los particulares, gozan del privilegio de la autotutela ejecutiva. En nombre de la igualdad constitucional, ni los particulares, ni las administraciones públicas gozan de ningún privilegio de autotutela ejecutiva. Sus actos están sometidos al control de la jurisdicción contencioso-administrativa. Todas son falsas.

La principal diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado radica en que… (señale la respuesta correcta). Las normas de Derecho Público son siempre imperativas mientras que las normas de Derecho Privado son siempre dispositivas. Los destinatarios de las normas de Derecho Público sin siempre entidades públicas mientras que los destinatarios de las normas de Derecho Privado son siempre sujetos particulares. Todas son falsas. Las normas de Derecho Público solo sirven para tutelar intereses colectivos mientras que las normas de Derecho Privado siempre se ponen al servicio de intereses individuales o particulares.

Respecto a la capacidad de las personas, señale la respuesta correcta: La prenda sobre una valiosa obra de arte constituida por un menor emancipado es un contrato permanente válido, aunque no cuente con el consentimiento de sus padres. El menor emancipado no podrá obtener válidamente un préstamo bancario si no cuenta con el conocimiento de sus padres o del curador. Todos los contratos realizados por un menor son de pleno derecho. Todos los contratos celebrados por un menor emancipado son válidos. Cualquier interesado podrá impugnar los contratos celebrados por un menor emancipado si al contratar no contó con el consentimiento de sus padres o del curador.

Sobre la distribución constitucional de competencias, señale la respuesta correcta: Todas las Comunidades Autónomas (CCAA) tienen competencias plenas en materia de derecho civil. Ninguna CCAA tiene competencia en materia de derecho civil. El Estado (central) tiene competencia exclusiva en materia de Derecho Civil. Actualmente, el Estado no tiene competencia en materia de Derecho Civil.

Señala la respuesta correcta: En régimen de Comunidad de bienes se reconoce a los comuneros un derecho de retracto sí la cosa común es una finca rústica. Las cuotas de participación en régimen de Comunidad de bienes han de ser siempre iguales. En el ordenamiento español la Comunidad de bienes es indivisible. Como regla general en el ordenamiento español cada comunero podrá pedir en cualquier momento la división de la cosa común. Art.400.

Según la jurisprudencia mayoritaria, señale la respuesta correcta: Los derechos fundamentales reconocidos en la CE solo tienen eficacia interprivada en la medida en la que sean reconocidos y desarrollados por una ley orgánica. Todos los derechos individuales reconocidos en la CE tienen idéntica eficacia interprivada. Ningún derecho individual reconocido en la CE tiene eficacia interprivada, salvo que casuísticamente, el juez pondere y resuelva a favor de su eficacia interprivada. Los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente sólo tienen eficacia interprivada en el ámbito laboral. Todas son falsas.

Sobre la protección civil de nasciturus, señale la respuesta correcta. Se le tiene por nacido a todos los efectos, siempre que nazca con los requisitos del artículo 30 del CC. Se le tiene por nacido a todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con los requisitos del artículo 30 del CC. Solo se le tiene por nacido a los efectos patrimoniales que le sean favorables, siempre que nazca con los requisitos del artículo 30 del CC. Solo se le tiene por nacido a los efectos no patrimoniales que le sean favorables, siempre que nazca con los requisitos del artículo 30 del CC. Todas son falsas.

Sobre la declaración de fallecimiento, señale la respuesta correcta: Genera una presunción iuris et iure de muerte del declarado fallecido. Disuelve el matrimonio. Permite la apertura de la herencia. Todas las anteriores son falsas. Disuelve el matrimonio y permite la apertura de la herencia. La apertura de la herencia está condicionada al transcurso de cinco años desde la fecha de la inscripción de la declaración de fallecimiento en el Registro Civil.

Respecto a la modificación judicial de la capacidad (declaración de incapacidad), señale la alternativa correcta. El reconocimiento administrativo de una discapacidad o incapacidad laboral conlleva la modificación de la capacidad de obrar. En nuestro derecho, tanto el juez como la Administración pueden declarar la incapacidad de una persona. Siendo firme la declaración de incapacidad, no cabe modificación de su contenido y efectos. Siendo firme la declaración de incapacidad, podrá modificarse tanto su extensión como el cargo tutelar nombrado, en función de las circunstancias personales de la persona cuya capacidad de obrar ha sido modificada. Todas son falsas.

Sobre las personas jurídicas, señale la respuesta correcta: Todas son falsas. Los órganos de decisión y representación de las personas jurídicas del tipo fundación son el Consejo de Administración y la asamblea general. En virtud del principio de libertad de forma que rige en nuestro Ordenamiento, se puede crear una fundación por documento público o privado. En virtud de lo principios registrales, la inscripción de una fundación en el registro correspondiente registro de fundaciones es potestativa.

Sobre las técnicas de reproducción asistida, señale la respuesta correcta: En el Ordenamiento español, se prohíbe el contrato de maternidad subrogada siempre que medie una contraprestación económica. La donación de gametos es un acto personal y, por lo tanto, siempre es revocable. La donación de gametos es revocable sólo en casos de infertilidad sobrevenida del donante. Podrán someterse a tratamientos de reproducción asistida las mujeres mayores de edad y las menores con suficiente madurez. El material reproductor del marido fallecido podrá utilizarse para fecundar a la viuda salvo que conste la voluntad expresa en contrario del marido fallecido.

Respecto a la donación y trasplante de órganos, señale la alternativa correcta. Según la legislación española, los menores podrán ser donantes de órganos inter vivos o mortis causa. Según la legislación española, la donación de órganos entre personas vivas solo es posible si media una relación de parentesco. Legalmente, la extracción de órganos de donantes fallecidos solo se realizará cuando la persona fallecida haya manifestado su voluntad expresa de que se realice la extracción tras su muerte. Todas son falsas.

Sobre la protección de datos de carácter personal, señale la alternativa correcta: La legislación española actual en materia de protección de datos protege al individuo exclusivamente frente al tratamiento automatizado de datos. La legislación española actual en materia de protección de datos solo es aplicable a los ficheros de titularidad pública. La legislación española actual es aplicable a cualquier listado de contactos. El derecho a la protección de los datos personales no está expresamente reconocido por la CE. El derecho al olvido es un derecho de configuración jurisprudencial pero no reconocido expresamente por la normativa vigente.

Sobre la protección de los derechos de la personalidad, señale la alternativa correcta. Según la doctrina jurisprudencial consolidada, el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la intimidad de las personas con relevancia pública siempre que la información sea veraz y tenga interés informativo. Según la doctrina jurisprudencial consolidada, la grabación y divulgación de imágenes relativas a personajes públicos no vulnerará nunca su derecho a la intimidad si se produce en un lugar abierto al público. Según la doctrina jurisprudencial consolidada, las personas jurídicas son titulares de derecho al honor en idénticos términos que las personas físicas. Según la doctrina jurisprudencial consolidada, por su contribución a la formación de una opinión pública libre, el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la intimidad de las personas con relevancia pública en todo caso.

Señale la respuesta correcta: El mecanismo procesal idóneo para pedir el levantamiento de un embargo sobre un bien que el demandante considera de su propiedad es la tercería de dominio. El mecanismo procesal idóneo para pedir el levantamiento de un embargo sobre un bien que el demandante considera de su propiedad es una acción reivindicatoria. En el ordenamiento español, basta la celebración del contrato privado de compraventa para entender transmitido el derecho de propiedad. En el ordenamiento español, se transmite la propiedad cuando se efectúa el pago íntegro del precio previsto en el contrato de compraventa.

Señale la respuesta correcta: El Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción de actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales y personales sobre bienes inmuebles. Solo sin inscribibles en el Registro de la Propiedad los actos de transmisión o de gravamen del dominio. El procedimiento registral se inicia de oficio. El procedimiento registral se inicia a solicitud del interesado. Todas son falsas.

Sobre el usufructo, señale la respuesta correcta. Es un derecho limitado, pero no limitado del dominio. Es un derecho de adquisición preferente de los frutos de bienes ajenos. Es un derecho de disfrute sobre bienes propios con la promesa de venderlos transcurrido el tiempo establecido en el contrato. Es un derecho inscribible en el Registro de la Propiedad. Es un derecho de enajenación sobre bienes ajenos con apropiación de frutos.

Luis adquiere un solar a un promotor inmobiliario y solicita la inscripción en el RP de su derecho de propiedad. El Registrados rechaza la solicitud porque el nombre del titular registral del bien no coincide con el nombre del promotor inmobiliario que ha vendido el solar a Luis. ¿Qué principio registral invocará el Registrador para denegar la inscripción?. Principio de calidad de los datos personales. Principio de especialidad. Principio de tracto sucesivo. Principio de subrogación real. Podrá invocar cualquiera de los principios mencionados.

¿Los terceros que adquieran confiando en el RP, quedarán protegidos…, (señale la alternativa correcta): Siempre que prueben su buena fe. Siempre que adquieran a un título oneroso, independientemente de su buena o mala fe. Siempre que inscriban su propio título antes del transcurso del plazo de preinscripción de la acción reivindicatoria. Siempre que adquieran a un título oneroso y con buena fe. Siempre que adquieran a titular registral, independientemente del título por el que adquieran.

En el ordenamiento español se transmite la propiedad cuando se efectúa el pago íntegro del precio previsto en el contrato de compra venta: Verdadero. Falso.

Respecto a la acción reivindicatoria, señale la respuesta correcta: Es la que ostenta todo propietario de la cosa para reclamar el cumplimiento de un derecho real sobre ella. Es la que tiene todo propietario de la cosa para reclamarla de quien la posea sin justo título. Es la que tiene todo poseedor de la cosa para reclamarla de quien la tiene sin justo título. Todas son falsas.

Señale la respuesta correcta: La principal diferencia entre prescripción y caducidad es que la caducidad extingue las acciones y la prescripción extingue los derechos. Tanto los plazos de prescripción como los de caducidad son susceptibles de interrupción reanudándose desde el principio el cómputo del plazo cuando cese el acto interruptivo. Una diferencia entre prescripción y caducidad es que la prescripción puede ser invocada de oficio y la caducidad es invocada a instancia de parte. Todas son falsas.

Señale la respuesta correcta: el principio de responsabilidad patrimonial universal deudor significa que el patrimonio del deudor es único y sólo puede transmitirse en conjunto por sucesión mortis causa. el principio de responsabilidad patrimonial universal del deudor significa que el deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos los bienes que tuvieran en el momento de Constitución de la obligación o los que pueda tener en el futuro. el principio de responsabilidad patrimonial universal de dolor significa que el deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos los fines que tuvieran el movimiento el momento de Constitución de la obligación salvo que haya obtenido la declaración judicial del pasivo insatisfecho. el principio de responsabilidad patrimonial universal deudor significa que el deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos los bienes inmuebles salvo que haya obtenido la declaración judicial de exoneración del pasivo insatisfecho.

Señale la respuesta correcta: Son normas de Derecho Privado las que regulan las relaciones entre particulares y entes públicos cuando estos no aparecen investidos de poder público. Una relación jurídica es de Derecho Privado cuando vincula a dos particulares, pero no cuando vincula a un particular con una Administración pública. Solo las normas de Derecho Público son imperativas. Las normas de Derecho Privado nunca son imperativas. Las normas de Derecho Privado son siempre dispositivas.

Señale la respuesta correcta: En nuestro ordenamiento, todo el Derecho Privado se encuentra recogido en el Código Civil. Al Derecho civil se le califica como “Derecho privado general porque se aplica con carácter subsidiario”. En nuestro ordenamiento, las leyes especiales son siempre Derecho Público. Cualquier relación de Derecho privado tiene doble regulación en el Código Civil y en el Código de Comercio.

Señale la respuesta correcta: Todos los contratos realizados por un menor son nulos de pleno derecho. Todos los contratos celebrados por un menor emancipado son válidos. La hipoteca sobre una nave industrial constituida por un menor emancipado es un contrato válido, aunque no cuente con el consentimiento de sus padres. El menor emancipado necesita la asistencia del curador para realizar ciertos contratos sobre bienes muebles.

Según el Código Civil vigente y sin perjuicio del proyecto de ley de reforma en esta materia, respecto a la modificación judicial de la capacidad (declaración de incapacidad), señale la alternativa correcta: La persona cuya capacidad ha sido modificada judicialmente carece de capacidad jurídica y de obrar para realizar cualquier acto valido jurídico. Siendo firme la declaración de incapacidad, ésta deviene irrevocable. La declaración de incapacidad es inscribible en el Registro Civil. El reconocimiento administrativo de una discapacidad o incapacidad laboral conlleva la modificación de la capacidad de obrar.

Según la declaración de fallecimiento, señale la respuesta correcta. Es una declaración judicial emitida cuando se constatan sobre el cadáver los signos evidentes de muerte regulados en el Anexo del RD 1723/2012, de 28 de diciembre. Genera una presunción iuris tantum de muerte del declarado fallecido. La sucesión hereditaria solo se podrá abrir cuando hayan transcurrido 5 años desde la fecha de la inscripción de la declaración de fallecimiento en el Registro Civil. La sucesión hereditaria se abrirá en cuanto resulte firme la declaración y los herederos podrán disponer de los bienes por cualquier título. Todas son falsas.

Señale la respuesta correcta: La inscripción de una fundación en el correspondiente registro público tiene efectos meramente declarativos. El “levantamiento del velo” es una construcción jurisprudencial que pretende dar respuesta a diversos supuestos de abusos de la personalidad jurídica. El fundador puede adscribir el patrimonio fundacional a la satisfacción de cualquier fin. Todas son correctas. Todas las personas jurídicas pueden beneficiarse del principio de la limitación de responsabilidad de miembros.

Sobre las técnicas de reproducción asistida, señale la respuesta correcta: En el Ordenamiento español, se prohíbe el contrato de maternidad subrogada siempre que medie una contraprestación económica. Solo las mujeres mayores de edad pueden someterse a este tipo de técnicas pero requieren del consentimiento del cónyuge si estuvieran casadas legalmente o de hecho. Podrán someterse a tratamientos de reproducción asistida las mujeres mayores de edad y las menores con suficiente madurez. El material reproductor del marido fallecido podrá utilizarse para fecundar a la viuda salvo que conste la voluntad expresa en contrario del marido fallecido.

Tras sufrir un infarto, un chico de 20 años muere en urgencias hospitalarias. Certificada la muerte por esta causa, los médicos que le han atendido se plantean la posibilidad de extraer sus órganos vitales con la finalidad de realizar diversos trasplantes a pacientes que están en lista de espera. ¿Cómo debería actuar el equipo médico conforme a la normativa vigente?. El equipo médico solo debe proceder a la extracción si consta la voluntad inequívoca y expresa del fallecido a favor de la extracción y donación de órganos. El equipo médico solo podrá proceder a la extracción de los órganos del fallecido si sus familiares lo autorizan. El equipo médico podrá proceder a la extracción si, consultados los familiares presentes en el hospital, no consta la voluntad del fallecido en contra de la extracción y donación de órganos. El equipo médico solo procederá a la extracción si el fallecido ha manifestado ante el personal sanitario su voluntad de ser donante de órganos tras su fallecimiento.

Alberto es un menor emancipado (17 años), que pretende realizar ciertos negocios jurídicos. Señale la respuesta correcta: Alberto tiene capacidad de obrar plena y puede realizar válidamente y por si solo cualquier negocio jurídico. Alberto tiene capacidad de obrar limitada para realizar cualquier tipo de negocio jurídico. Necesita en todo caso el consentimiento de sus padres o del curador. Alberto necesita el consentimiento de sus padres o del curador para enajenar el ordenador personal del que es titular. Alberto necesita el consentimiento de sus padres o del curador para enajenar el piso que heredó de su tío.

Sobre la comunidad de bienes, señale la respuesta correcta. En el ordenamiento español, la comunidad de bienes es divisible, a petición de cualquiera de los comuneros. Con carácter general, en el ordenamiento español, la comunidad de bienes es indivisible. Como regla general, en el ordenamiento español, cada comunero solo podrá pedir la división de la cosa común, si representa la mayoría de las cuotas. Las cuotas de participación en el régimen de comunidad de bienes han de ser siempre iguales. Se reconoce a los comuneros un derecho de retracto si la cosa común es un piso o local en régimen de propiedad horizontal.

Alberto ha apoderado por escrito a Carlos para actuar en su nombre y por su cuenta en la venta de un chalet. Verbalmente, ha indicado que el precio de venta del chalet nunca ha de ser inferior a 240.000€. sin embargo, Carlos traspasa los límites del apoderamiento y perfecciona un contrato de compraventa del chalet por 230.000€. el adquiriente desconoce este límite cuantitativo del apoderamiento. Llegando al momento de la entrega, Alberto se opone a la misma por no haber respetado el representante los límites del apoderamiento. ¿Estará obligado Alberto a entregar el chalet?. Sí, porque el tercer adquiriente es de buena fe. Sí, porque los límites del apoderamiento tienen efectos erga omnes. No, porque el representado no queda vinculado en ningún caso por los actos del representante realizados con extralimitación del poder. No, porque el adquiriente debió comprobar rigurosamente si el poder del representante estaba o no limitado. Todas son falsas.

¿Qué quiere decir que la garantía hipotecaria es “oponible erga omnes”?. Que la hipoteca es un derecho real. Que, por ser un derecho personal, la prestación debida solo será exigible al deudor obligado al pago de la deuda garantizada con hipoteca. Que solo el deudor hipotecario sufrirá la ejecución de la hipoteca, en caso de impago de la deuda garantizada. Que cualquier tercero podrá sufrir las consecuencias de la ejecución de la garantía hipotecaria. Todas son falsas.

Sobre la servidumbre, señale la respuesta correcta. Es un derecho limitado y limitativo del dominio. Es un derecho inscribible en el RP. Es un derecho susceptible de adquisición por prescripción, bajo ciertas condiciones. Es un derecho inscribible en el RP, pero en ciertos supuesto su eficacia erga omnes no está condicionada a la inscripción. Todas son correctas.

Luis, mayor de edad, decide vender una finca de su propiedad que está hipotecada. El 1 de junio del 2018, Luis, como vendedor, y Jesús, como comprador, también este mayor de edad, celebran un contrato de compraventa que elevan a escritura pública. Jesús efectúa el pago total del precio en la misma fecha de otorgamiento de la escritura. Transcurridos apenas doce meses desde la celebración del contrato, el Banco B, acreedor hipotecario de Luis, inicia un procedimiento de ejecución hipotecaria sobre la finca del contrato. ¿Podrá Jesús sufrir alguna consecuencia derivada de este procedimiento de ejecución hipotecaria?. No, porque por aplicación de la doctrina del título y del modo, Jesús es el nuevo propietario y no le vinculan los gravámenes constituidos por el anterior propietario. No, porque tras el completo pago del precio, las obligaciones contraídas por el anterior propietario solo deberán ser asumidas por él. No, porque el contrato de crédito hipotecario es un contrato personal y sólo tiene efectos personales entre las partes. Si, porque la garantía hipotecaria tiene efectos frente a terceros que adquieren confiando en el RP.

Señale la alternativa correcta: La nacionalidad española de origen se adquiere automáticamente por ius soli. La nacionalidad española de origen se adquiere automáticamente por ius sanguinis. Por aplicación del ius soli, son españoles de origen todos los nacidos en territorio español. Todas son correctas. Todas son falsas.

Señale la respuesta correcta: La principal diferencia entre prescripción y caducidad es que la caducidad puede ser invocada de oficio y la prescripción no. La principal diferencia entre prescripción y caducidad es que la prescripción puede ser invocada de oficio y la caducidad ha de ser invocada a instancia de parte. Todas son falsas. Tanto los plazos de prescripción como los de caducidad son susceptibles de interrupción, reanudándose desde el principio el cómputo del plazo cuando cesa el acto interruptivo.

Denunciar Test