option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil I TEMARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil I TEMARIO

Descripción:
Recopilación de preguntas de todos los temas.

Fecha de Creación: 2023/01/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 117

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho civil. Derecho privado, común y supletorio de los especiales. Derecho público y diferente.

¿Cuáles son las materias del derecho civil?. Fuentes y normas. Persona-Familia. Bienes-Patrimonio. Todas son correctas.

El derecho civil es público. Verdadero. Falso.

El derecho civil es. Común. Especial.

¿El derecho civil es supletorio?. Si, de los especiales (del Derecho laboral y Derecho mercantil). No, es un derecho complementario.

Si entiendo la norma, la aplico adaptándola al caso. verdadero. Falso.

Si no entiendo la norma, la aplico de todas formas. Verdadero. Falso.

Si no encuentro la norma, la aplico únicamente por analogía. Verdadero. Falso.

Las normas imperativas son recomendaciones y dictámenes. Verdadero. Falso.

Las normas entran en vigor. A los 20 días de su publicación en BOE, salvo que en ella se diga otra cosa. A los 15 días de su publicación en BOE.

Las leyes no se derogan por otras posteriores. Verdadero. Falso.

En las normas rige el principio de. Irretroactividad. Retroactividad.

Se admite la graduación de las normas. Nunca. En algunas ocasiones.

Determina los derechos forales aplicables. La nacionalidad. La vecindad civil.

La ignorancia de las leyes. Excusa su cumplimiento. No excusa su cumplimiento.

Las leyes imperativas se pueden excluir voluntariamente. Verdadero. Falso.

Solo existen como infracción, actos contrarios a normas imperativas. Verdadero. Falso.

La nulidad solo afecta a actos jurídicos. Verdadero. Falso.

Los derechos no nacidos o las potestades pueden ser objeto de renuncia de un derecho. Verdadero. Falso.

La pérdida de derechos es la desaparición del derecho en sí mismo. Verdadero. Falso.

Existen los derechos de crédito y los derechos reales. Verdadero. Falso.

La colisión de derechos es un límite. Extrínseco. Intrínseco.

Si hay colección de derechos prima. El interés particular frente al general. El interés general frente al particular.

La buena fe es un límite intrínseco y un concepto indeterminado. Verdadero. Falso.

El daño no es un elemento esencial del abuso de derecho. Verdadero. Falso.

¿Qué sucede con el primer día de cómputo?. No se excluye por regla general. Se excluye por regla general.

Los días inhábiles del cómputo. Se excluyen. No se excluyen.

Se interrumpe o se suspende. La prescripción. La caducidad.

El plazo de prescripción extintiva derechos reales sobre inmuebles es. 20 años. 30 años.

El plazo general de prescripción extintiva de derechos personales es. 5 años. 10 años.

No es necesario alegar la prescripción. Verdadero. Falso.

Se puede renunciar a la prescripción. Solo a la prescripción futura. Solo a la prescripción ganada.

Los derechos subjetivos extra patrimoniales son prescriptibles. Verdadero. Falso.

La acción de anulabilidad de contratos prescribe. Verdadero. Falso.

Se adquiere personalidad. Con el nacimiento. Al crecer.

La capacidad jurídica es. La aptitud para realizar derechos y obligaciones. La aptitud para ser titular.

Subsiste la diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar con la ley 8/2021. Si, la capacidad jurídica ostenta, derechos y obligaciones y por otro lado la capacidad de obrar los lleva a cabo. NO, es un ejercicio de capacidad jurídica.

Se protege al nasciturus para lo favorable. Verdadero. Falso.

El concepturus es el no concebido. Verdadero. Falso.

En caso de conmoriencia rige la presunción de premoriencia o conmoriencia?. Siempre conmoriencia. Primero se comprueba quien muere primero y si no, presunción de conmoriencia. Normalmente premoriencia.

Los menores de edad pueden donar en vida un órgano. Verdadero. Falso.

Cabe donar órganos si no hay voluntad. Verdadero. Falso.

En caso de solicitud de eutanasia, la misma puede ser revocable. Verdadero. Falso.

El honor, la intimidad y la propia imagen son lo mismo. Verdadero. Falso.

Los títulos nobiliarios se transmiten solo entre varones. Verdadero. Falso.

Los derechos de la personalidad son. Derechos objetivos. Derechos subjetivos.

Todos los derechos de la personalidad son fundamentales. Verdadero. Falso.

Los derechos fundamentales se regulan por ley orgánica y se protegen por recurso de amparo. Verdadero. Falso.

la plena capacidad de obrar se adquiere a los 18 años. Verdadero. Falso.

La mayoría de edad es lo mismo que el beneficio de mayoría de edad. Verdadero. Falso.

El menor de edad …. tiene capacidad contractual. no tiene capacidad contractual.

Clases de emancipación. Por concesión paterna, por concesión judicial, por mayoría de edad y por vida independiente. Únicamente por concesión paterna o por mayoría de edad.

Todas las emancipaciones son irrevocables. Verdadero. Falso.

Si el ausente tenía 75 años la declaración de fallecimiento es de cinco años. Verdadero. Falso.

la presunción iuris tantum es. Declaración de fallecimiento. eventualidad de supervivencia.

Relaciona conceptos. La curatela. Discapacidad. Voluntad, deseos y preferencias. Representativa. El defensor judicial.

la teoría de levantamiento del velo se aplica como regla general por los tribunales. Verdadero. Falso.

Las corporaciones tienen origen en la voluntad de las partes. Verdadero. Falso.

Las asociaciones pueden tener interés particular o general. Verdadero. Falso.

Las fundaciones nunca son de interés general o público. Verdadero. Falso.

El domicilio de las personas jurídicas es el de sus representantes. Verdadero. Falso.

La nacionalidad de las personas jurídicas viene determinada por la nacionalidad de sus socios. Verdadero. Falso.

Los órganos directivos: La Asamblea General y la junta directiva. La Asamblea General, la junta directiva y el presidente. Únicamente la Asamblea General.

La asociación une tres o más personas. Verdadero. Falso.

la fundación tiene. Interés general y particular. Solo interés general.

Los órganos de la fundación son la Asamblea General, la junta directiva y el presidente. Verdadero. Falso.

El patrimonio es una universalidad de hecho. Verdadero. Falso.

El patrimonio es un conjunto de. Bienes. Derechos.

Las deudas no forman parte del patrimonio. Verdadero. Falso.

El patrimonio especialmente protegidos de la persona con discapacidad es un patrimonio de destino separado. Verdadero. Falso.

El patrimonio del ausente es un patrimonio de destino. Verdadero. Falso.

El patrimonio de la fundación es un patrimonio de destino. Verdadero. Falso.

La sociedad de gananciales es un patrimonio colectivo. Verdadero. Falso.

Acto jurídico y hecho jurídico son lo mismo. Verdadero. Falso.

En el hecho jurídico humano hay voluntad. Verdadero. Falso.

El acto jurídico no requiere de voluntad. Verdadero. Falso.

Los límites de la autonomía privada son. Ley,moral y orden público. Ley y moral.

Los elementos naturales son el consentimiento, el objeto y la causa. Verdadero. Falso.

El negocio mortis causa produce efecto. A la muerte. A la vida.

Un negocio atípico. No es legal. No se regula.

Negocio bilateral y contrato bilateral son lo mismo. Verdadero. Falso.

Los requisitos de la voluntad son. Interna, libre y consciente. Externa, libre y consciente.

La declaración tacita…. No se acepta. Se acepta a través de hechos concluyentes.

Todas las declaraciones de voluntad deben ser aceptadas por el destinatario. Verdadero. Falso.

El error vicio es. Una equivocación grave. Un error en la declaración.

El error impropio es el error en la declaración. Verdadero. Falso.

¿Producen efectos jurídicos, las declaraciones iocandi causa?. Si, efectos graves. No producen efecto alguno.

Diferencia entre simulación absoluta y simulación relativa. En la simulación absoluta no se quiere celebrar ningún contrato y en la simulación relativa se quiere celebrar otro contrato. En la simulación relativa no se quiere celebrar ningún contrato y en la simulación absoluta se quiere celebrar otro contrato.

La causa. Es un elemento esencial. No es un elemento esencial.

Se entiende objetivizar la causa y ser irrelevantes los motivos. Verdadero. Falso.

La causa no es el fin típico. Verdadero. Falso.

En España no hay negocios abstractos. Verdadero. Falso.

El negocio fiduciario es un negocio anómalo. Verdadero. Falso.

La condición es un hecho futuro y cierto. Verdadero. Falso.

El término es. Un hecho futuro y cierto. Un hecho futuro e incierto.

Si faltan elementos esenciales o requisitos del negocio, es. Anulable. Nulo.

La acción de nulidad es. Prescriptible. Imprescriptible.

Si acepta nulidad parcial del negocio. Verdadero. Falso.

Los vicios de la voluntad son causa de anulabilidad. Verdadero. Falso.

La acción de nulidad y anulabilidad deben ejercerse en el plazo de cuatro años. Verdadero. Falso.

Los efectos de nulidad, anula habilidad y recisión son los mismos;restitución. Verdadero. Falso.

Un negocio anulable es objeto de. Confirmación. Conversión.

Ante una lesión, el negocio es anulable. Verdadero. Falso.

El plazo para ejercer la acción de rescisiones de cuatro años, como la anulabilidad. Verdadero. Falso.

La clave de una representación voluntaria es. El poder. El apoderamiento.

En la representación directa del representante actúa. En nombre propio y por cuenta ajena. En nombre y por cuenta ajena.

El poderdante es el mandatario. Verdadero. Falso.

Una actuación de falsus procurator se sana por. Nulidad. Ratificación.

Los autocontratos se admiten. Verdadero. Falso.

En la representación indirecta, hay relación entre representado y tercero. Verdadero. Falso.

La representación orgánica es un tipo de representación. Verdadero. Falso.

El límite constitucional de Derecho Foral son. las instituciones propias y características de los territorios forales, tradicionalmente en todo caso con anterioridad a la constitución. las instituciones propias y características de los territorios forales, tradicionalmente en todo caso con posterioridad a la constitución.

El código es. un cuerpo normativo claro, sistemático y con uniformidad. un cuerpo normativo claro, sistemático y sin uniformidad.

Una ley especial es. Una Ley de Registro civil. Una Ley común.

¿Qué es la ley de bases de 1988?. Es dónde se recogen los presupuestos y los principios del texto articulado del código civil. Es el documento en el que aparecen normas exclusivas.

¿Qué quiere decir que los derechos de la personalidad son personalísímos?. Que puede ejercerlo el titular o terceros. Que solo puede ejercerlos su titular.

¿Dónde se reconoce la igualdad o no discriminación de la mujer?. En el Art 14 CE. En el Art 12 CE.

Denunciar Test