option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DERECHO CIVIL III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DERECHO CIVIL III

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2022/08/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 172

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los elementos constitutivos de la sucesión por causa de muerte?. Ninguno es correcto. Los impersonales. Los pocos reales. Las acciones.

¿Quién declara la muerte presunta?. El Registro Civil. El Juez. El notario. Los familiares.

Se sucede por derecho de representación cuando el heredero. Ha fallecido. Lo solicita. Ocupa el lugar de otra persona. Actúa con poder.

La sucesión por causa de muerte tiene el carácter de orden público, es decir. No altera los principios y normas señaladas por la ley mediante actos de la voluntad de personas. No necesita ser regida por autoridades públicas. Debe ser regida por autoridades públicas. Puede alterar los principios y normas señaladas por la ley mediante actos de voluntad de personas.

El testamento mientras vida el testador es un acto. Revocable. Definitivo. Irrevocable. No admite cambios.

¿Cúales son los modos onerosos de adquirir el dominio?. La ocupación. Ninguna. Ambas. La prescripción.

El código civil, referente al testamento nos dice que el testamento es. Eminente unilateral. Únicamente por personal del Estado. Todas son correctas. Eminentemente bilateral.

En el testamento participa la voluntad. Del notario. Del testador. Del juez. De los hijos.

En la sucesión Abintestato solo hay una sucesión. Representada. Universal. Testamentaria. Dividida.

Seleccione un modo de adquirir dominio según el Código Civil ecuatoriano en su artículo 603. La ley. Donación. Prescripción. Ninguna.

Cuando el de cojus no ha dispuesto e vida de sus bienes quién se encarga de llenar este vacío. El notario. La ley. El cónyuge sobreviviente. Los herederos.

¿Cuándo se sucede en virtud de un testamento la Sucesión se llama?. Abintestato. Testamentaria. Intestada. Ilegítima.

Nuestra legislación civil ha recibido influencia. De los notarios. De los legisladores. De los Jueces. Del Derecho Civil Francés.

Cuando se sucede al causante por derecho de representación hay la relación de tres personas. El incapaz, el representante, el padre. El causante, el representado y el menor de edad. El padre, la madre y el hijo. El causante, el representado y el representante.

Según el código civil, el testamento es un acto. Más o menos solemne. Argumental. Arbitral. Solemne.

Las disposiciones testamentarias son. Revocables. Caseosas. No revocables. Indubitables.

Los que suceden por representación heredan en todos los casos por. Dilación. Estirpe. Solución. Ejecución.

La facultad de testar es. No revocable. Indelegable. Enmendable. Delegable.

La Constitución del Ecuador, determina que para proteger los derechos de la persona. Se garantiza el derecho de testar y de no testar. Se garantiza el derecho solo del testamento. Se garantiza el derecho de testar y de heredar. Se garantiza el derecho de heredad y no testar.

¿Quién otorga el testamento?. Los hijos. El notario. El cónyuge sobreviviente. El testador.

Si se sucede en virtud de la Ley, la sucesión se llama. Honorable. Testamentaria. Notariada. Abintestato.

El perfeccionamiento de la sucesión por causa de muerte es con: La titularidad de los bienes. La transferencia de dominio. El fallecimiento de la persona. La existencia de la persona.

La “sucesión por causa de muerte” es. Modo de adquirir dominio, dispendioso. Modo de extinguir el oneroso. Modo de perder el dominio. Modo de adquirir dominio, derivativo.

Se presume muerta a una persona. Cuando pasado 3 meses no se sabe de su existencia. Cuando se ignora que vive, pero no se dan las condiciones que van a expresarse. Cuando se sabe que está vivo. Cuando se ignora si vive y verificándose las condiciones que van a expresarse.

¿Cuándo ocurre una sucesión por derecho personal?. Cuando se es incapaz o indigno de hereda. Cuando se repudia la herencia. Cuando el causahabiente hereda al causante en forma directa en virtud de los vínculos familiares que los une. Cuando quien debió heredar por derecho habiendo accedido a la herencia después ha fallecido.

La sucesión por causa de muerte sirve: Para adquirir los derechos de bienes. Para adquirir el derecho de uso, abuso y goce. Para adquirir los derechos reales y personales. Ninguna es correcta.

El testamento es un acto de. Testador, Notario, Heredero. Dos personas. Los cónyuges. Una sola persona.

Seleccione un elemento personal de la sucesión por causa de muerte. Ninguna. Los asignatarios. Los causahabientes. Todas. Los sucesorios.

Quienes heredan por derecho de representación lo hacen por: Estirpe. Que se lo delegaron. Decisión del causante. Testamento.

En la sucesión por causa de muerte ¿cuál es el hecho jurídico base que hace trasmitir el dominio?. La voluntad. La ley. Ninguna. La muerte.

Como se les denomina a los modos de adquirir dominio en el que el nuevo adquiriente llega al dominio de los bienes en las mismas condiciones, circunstancias, caracteres, vicios y defectos que quien le precedió en el derecho: Derivativos. Onerosos. Gratuito. Originarios.

La muerte presuntiva es un elemento. Personal. Real. Ninguno. De hecho.

Cuando el testamento es nulo. Los bienes pasan al Estado. Los bienes se sujetarán a las disposiciones de la sucesión intestada. Los bienes igual se reparten. El Notario suplirá esa nulidad.

Cuáles son los títulos que perfeccionan la sucesión por causa de muerte: Las escrituras de los bienes. El testamento y la ley. La documentación que confirme el parentesco entre los involucrados. La confirmación y presencia de la persona que sucede sus bienes.

¿Qué modo de adquirir dominio e originario y requiere que el bien materia sea "res nullius"?. La ocupación. La tradición. La prescripción. La ley.

La sucesión intestada es una forma de suceder. Ambas. Espontanea. Ninguna. Pura y Simple.

Además de la muerte que es necesario para que se dé la sucesión por causa de muerte. El titulo. Un vínculo amistoso. Ambas. Ninguna.

Si el testamento solo ha sido firmado por 5 testigos instrumentales. Es nulo. No tienen derecho los herederos. Es válido ante el Notario. Es válido ante el juez.

Cuáles son los modos de adquirir el dominio de forma gratuita?. Ambas. Ninguna. La donación. La sucesión por causa de muerte.

En el caso de que Juan sea dueño de una finca e independientemente a esto tenga una deuda con un banco por un préstamo y al morir realiza una sucesión por causa de muerte a Luis que será lo que este sucederá. La obligación de la deuda. Todas son correctas. El bien inmueble. Sus derechos.

El Código civil determina que la facultad de revocar el testamento se conserva. Mientras el testador viva. Después de su muerte. Durante el trámite después de su muerte. En todo momento.

Los bienes derechos y obligaciones son elementos. Reales. Personales. Ninguno. De hecho.

Qué significa el termino successio onis. La entrada y progreso de la vida. La introducción o continuación de alguna persona o alguna cosa. Todas son correctas. El acto de entregar a alguien una cosa.

En la sucesión intestada se consideran dos motivos. El juez y el notario. Los cónyuges. El derecho personal y el derecho de representación. Que todo este saneado y bien dividido.

Verdadero o falso: La sucesión por causa de muerte es una relación puramente patrimonial. Verdadero. Falso.

El testamento es un acto que sus efectos jurídicos son. Durante el trámite. Después de la muerte del testador. Por el tiempo que fije el testador. Cuando el notario firme.

Son llamados a la sucesión intestada. Los compañeros de trabajo. Los ahijados. Los vecinos del difunto. Los hijos del difunto.

La sucesión en los bienes de una persona. Solo puede ser por testamento. Solo puede ser abintestado. Solo puede ser intestada. Puede ser parte testamentaria, parte intestada.

Por la sucesión por causa de muerte, el que fallece. Transfiere. Acarrea. Emite. Transmite.

La “sucesión por causa de muerte” es: Modo de adquirir el dominio. Modo de extinguir el dominio. Modo vicioso de dominio. Modo de perder el dominio.

No son hábiles para testar. El mayor de 20 años. El que se hallare en interdicción por demencia. El que se allá en el extranjero. El mayor de 30 años.

El “Derecho de las sucesiones” es una parte del: Derecho Estatal. Derecho Público. Derecho Político. Derecho Privado.

Elemento constitutivo de la sucesión por causa de muerte: Hecho; la sucesión en el patrimonio del causante la produce la muerte solo presuntiva. Hecho; la sucesión en el patrimonio del causante la produce la muerte solo natural. Hecho; la sucesión en el patrimonio del causante la produce la muerte natural o presuntiva. Hecho; la sucesión en el patrimonio del causante la produce el nacimiento de la persona.

Josefa, falleció de COVID y no dispuso sobre sus bienes, quien regla: Las leyes. Las ordenanzas. Los manuscritos. La costumbre.

Complete: El testamento solemne es aquel que. Ha observado todas las solemnidades que la Ley ordinariamente requiere. Puede omitir algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas expresamente por la ley. No cumple ninguna solemnidad determinada por la ley. Se considera nulo.

Complete: Las asignaciones testamentarias por su forma pueden ser…. Asignaciones singulares. Ambas. Asignaciones universales. Ninguna.

Seleccione: Son hábiles para testar. Las personas menores de edad cuyos padres no pudieren expresar su voluntad claramente. Las personas mayores de edad que no estuvieren en su sano juicio. Las personas menores de edad si uno o ambos padres fallecieren. Las personas mayores de edad.

Complete: Entre los tipos de testamentos menos solemnes tenemos. El testamento marítimo. El testamento místico. El testamento cerrado. El testamento público.

¿Qué es una asignación testamentaria?. Es la elección del testamentario de aceptar o no la voluntad del testador. Es el derecho a la negación del testamentario ante la voluntad del testador. Es la disposición de última voluntad del testador sobre los bienes y obligaciones suyos mientras vive. Es la disposición de última voluntad del testador sobre los bienes y obligaciones suyos después de muerto.

Qué artículo del Código Civil nos habla del testamento. 371. Art 137. Art 1370. 1037.

Complete: El testamento privilegiado es aquel que…. Ha observado todas las solemnidades que la ley ordinaria requiere. No cumple ninguna solemnidad determinada por la le. Se considera nulo. Puede omitir algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas expresamente por la ley.

Complete: El testamento…. Es un acto por el cual el de cuyus dispone a todos o una parte de los bienes del patrimonio de un tercero. Es un acto por el cual el testamentario decide donar una parte o la totalidad del patrimonio de terceros. Es un acto por el cual el de cuyus dispone a todos o una parte de los bienes que forman su patrimonio. Es un acto por el cual el testamentario decide donar una parte o la totalidad de su patrimonio.

Se puede condicionar al heredero a que. No contraiga matrimonio eclesiástico. No contraiga matrimonio. No se pueda casar antes de los 18 años. No contraiga matrimonio civil.

El testamento otorgado por dos o más personas a un tiempo es: Nulo. Solemne. Válido. Eficaz.

La condición impuesta al heredero de no contraer matrimonio. Se tendrá por válida. Se tendrá que decir con quien. Se tendrá que cumplirse. Se tendrá por no escrita.

Las asignaciones a título universal, se llaman. Condicionales. Herencia. Legados. Solemnes.

El legado de cosa incapaz de ser apropiada. Es preferido. Es eficaz. Es válido. No vale.

El legado de una cosa futura. Vale parcialmente. No vale. Vale, con tal que llegue a existir. Vale, así no llegue a existir.

Al testar Marítimamente, puede hacerlo también en testamento cerrado: No. Sí, sin solemnidad alguna. Solo abierto. Sí, pero deberá observar las solemnidades.

El testamento cerrado. Presentado ante el ministro Fiscal y testigos una escritura cerrada. Presentado ante el notario y testigos una escritura pública. Presentado ante el política y testigos una escritura cerrada. Presentado ante el notario y testigos una escritura cerrada.

María asigna a José una finca, con un fin especial, para hacer cierta obra y sujetándose a ciertas cargas. Asignación modal. Asignación condicional. Asignación no hecha. Asignación no escrita.

El testamento donde haya intervenido la fuerza. Es eficaz. Es nulo parcialmente. Es nulo en todas sus partes. Es válido.

Cuál de las siguientes opciones no puede ser legado: La parte de una herencia la cual ya me fue asignada. Un terreno del cual soy propietario. Un terreno de propiedad Municipal.

En sucesión intestada. Los hijos no excluyen a los demás herederos. Los hijos excluyen solo a los hermanos. Los hijos excluyen a los demás herederos, incluida la porción conyugal. Los hijos excluyen a los demás herederos, sin perjuicio de la porción conyugal.

Los asignatarios que no tuvieran libre administración de sus bienes. Aceptan o repudian la herencia con el consentimiento de sus representantes. Aceptan por sí solos. Aceptan o repudian libremente la herencia. Repudian por sí solos.

El albacea, es. Ilimitado. Solemne. Indeterminado. No solemne.

La repudiación. No se presume de derecho. Se presume de derecho. Se presume en normas. No se presume en constancias.

El heredero o legatario está en la facultad de. Aceptar o repudiar la herencia o legado. Los legados no se pueden repudiar. Solo podrá aceptar la herencia o legado. Solo podrá repudiar la herencia o legado.

Con el repudio de la herencia. Se aceptan solo obligaciones. Se acepta la herencia. Se rechaza y se extingue su derecho a heredar. Se aceptan sólo bienes.

El derecho a suceder por causa de muerte. Es un derecho vinculado a las finanzas. Es un derecho vinculado a los delitos. Es un derecho vinculado a la familia. Es un derecho vinculado a lo contencioso.

Quiénes no pueden ser albacea. El médico. El menor de edad. El abogado. El mayor adulto.

Si el difunto no dejó hijos ni cónyuge, la herencia. Los primos. Corresponde a los padres o ascendientes. El Estado. Los hermanos.

Doctrinariamente, la albacea se asimila a un. Precepto. Medida. Modelo. Mandato.

Cuando quién debió heredar fallece, y lo representan sus hijos, ocurre: Sucesión por derecho de representación. Sucesión por derecho de ocupación. Sucesión por tamaño. Sucesión por derecho personal.

Cuando el heredero ejecuta un acto que supone su intención de aceptar y no hubiera tenido derecho de ejecutar sino como heredero: Es aceptación expresa. aceptación notariada. Es aceptación tácita. Es aceptación escrita.

La aceptación de la herencia. Solo tácita. Tangible. Solo expresa. Puede ser tácita o expresa.

La albacea nombrado. Es remunerado. Es obligatorio. Es indefinido. No puede rechazar el cargo.

El albacea nombrado. No puede rechazar el cargo. Puede rechazar el cargo. Es indefinido. Es obligatorio.

Cómo se dividirá la sucesión en tercer orden?. Los hermanos carnales son los únicos con derechos a suceder. Los hermanos carnales recibirán un 25% adicional que los medios hermanos. Los hermanos carnales recibirán el doble de los medios hermanos. Los hermanos carnales y medios hermanos sucederán por partes iguales.

¿Quiénes están habilitados en el segundo orden sucesorio?. El cónyuge. El cónyuge y los ascendientes. Los hijos. Los ascendientes.

A quién se le sucede en el tercer orden sucesorio?. Los hermanos y los medios hermanos. Los hermanos y primos. Los hermanos. El cónyuge.

¿Qué nos dice Machado acerca de la posesión efectiva?. Ninguna de las anteriores. No es ni posesión ni efectiva. Sirve para acreditar la calidad de herederos que la persona ya adquirió a la muerte del causante. Todas las anteriores.

Seleccione: Cuál de las siguientes NO es una función de las albaceas. Instar por la formación de un lote o hijuela pagadora de las deudas. Dar aviso de la apertura de la apertura de la sucesión. Velar por la seguridad de los bienes de la sucesión. Dividir la sucesión en base a su criterio y lo acordado anteriormente con el causante.

El heredero que acepte la herencia con beneficio de inventario. Limita su responsabilidad, más no pierde algún atributo que le corresponde a su calidad de heredero universal. Limita su responsabilidad y algunos atributos en calidad de heredero. Ninguna es correcta. Modifica su condición y su calidad de heredero.

En qué se diferencian el mandato y el albaceazgo?. En que el mandato no es un contrato y el albaceazgo sí. En que el mandato es una declaración unilateral y el albaceazgo es una declaración bilateral. En que el mandato es un contrato y el albaceazgo una declaración unilateral que solo se puede aceptar hasta después de la muerte del causante. En que el albaceazgo es un contrato y el mandato una declaración unilateral que solo se puede aceptar hasta después de la muerte del causante.

¿Cuál es la diferencia entre trasmisión y trasferencia?. Ambas son lo mismo. La transmisión se realiza entre vivos, y la transferencia por causa de muerte. Ninguna es correcta. La transmisión se realiza por causa de muerte y la transferencia es un acto entre vivos.

Quiénes disponen del primer orden sucesorio?. Los hijos. Los ascendientes. El cónyuge. El cónyuge y sus hijos.

Quién sucede en cuarto orden sucesorio?. El familiar más cercano después de los antes mencionados. Ninguna de las anteriores. El Estado. Los tíos.

Para ser capaz de suceder: Debe existir al tiempo de abrirse la sucesión. Persona imprecisa. Persona indeterminada. Persona incierta.

El testamento marítimo. Ninguna de las anteriores. Se guardará entre los papeles más importantes de la nave, y se dará noticia de su otorgamiento en el diario. Será válido aún después del desembarco del testador. Será otorgado ante el comandante o su segundo, sin presencia de testigos.

El testamento militar. Podrá ser solo entregado ante un capitán y no ante un oficial de grado superior al de capitán. Dispone que, si el testador no falleciere 90 días subsiguientes a aquel en que se hubieren cesado, el testamento seguirá vigente. Llevará al pie el visto bueno del jefe superior de la expedición o del comandante de la plaza. Podrá realizarse después de la finalización de una guerra.

El testamento nuncupativo. No necesita de firmas. Es siempre escrito. Debe entregarse ante un notario sin necesidad de testigos. Puede no entregarse ante un notario, siempre y cuando haya un solo testigo.

Seleccione: Los tipos de testamentos según el Código Civil ecuatoriano. Testamento solemne y testamento insolemne. Testamento solemne y testamento menos solemne. Testamento en vida y testamento post norte. Testamento formal y testamento informal.

Para que un testamento sea válido requiere de. Requisitos de solemnidad. Un contrato. Requisitos de propiedad. Un juez.

Por la destrucción de la especie legada: Se extingue la obligación de pagar el legado. Es válida la obligación. Se ejecuta y debe cumplirse con otro. Debe cumplirse la obligación de pagar el legado.

¿Qué es el testamento según Alfredo Pérez Guerrero?. Es un acto personalísimo y que, en él, a más de las disposiciones de bienes, pueden hacerse otras declaraciones específicamente permitidas por la ley. Es un acto más o menos solemne en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de sus días. Es un acto colectivo, en el que dos o más personas deciden compartir parte o la totalidad de sus bienes entre ellos, en vida o después de esta.

Verdadero o Falso: La facultad de testar es indelegable. Falso. Verdadero.

Seleccione a que artículo del Código Civil ecuatoriano hace énfasis el siguiente enunciado: "El testamento es solemne, o menos solemne". Art. 1644. Art. 1046. Art. 460. Art. 1064.

El testamento secreto: Puede entregarse ante un juez quien haga las veces de notario. Permite cuando el testador no pudiere entender o ser entendido de viva voz, entregar un testamento de tipo público. Debe otorgarse ante un Notario, y sin testigos. Deberá estar escrito o a lo menos firmado por el testador.

Verdadero o Falso: Las asignaciones testamentarias por su contenido pueden ser puras y/o sujetas a gravamen. Verdadero. Falso.

Qué es el testamento marítimo?. Son aquellos que se otorgan a bordo de un buque ecuatoriano de guerra, en alta mar. Son aquellos que se otorgan a bordo de un barco ecuatoriano de pesca, en alta mar. Son aquellos que se otorgan por a bordo de un buque de investigación científica, en alta mar.

Seleccione a qué tipo de testamento hace énfasis el siguiente enunciado: "Es aquel en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos...". Testamento abierto. Testamento público. Ninguna de las anteriores. Testamento nuncupativo.

Seleccione: Cuál de los siguientes enunciados NO es un carácter del testamento. Es un acto colectivo o común. Es un acto estrictamente personal. Es un acto puramente unilateral. Está sujeto a requisitos de solemnidad.

El "de cujus" ¿es un elemento personal o real de la sucesión por causa de muerte?. Real. Ninguno. Ambos. Personal.

No son hábiles para testar. El mayor de 30 años. El que se allá en el extranjero. El menor de dieciocho años. El mayor de 20 años.

Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama. Notariada. Intestada. Abintestato. Testamentaria.

¿Cuáles son las formas en las que se puede recibir el patrimonio del causante?. Por derecho de representación del Estado. Por derecho personal e impersonal. Por derecho personal y de representación. Todas son correctas.

Verdadero o Falso: La denominada aceptación a beneficio de inventario, consiste, propiamente en una forma de aceptación. Verdadero. Falso.

¿Según la doctrina cuando se produce la representación?. Cuando muere primero el descendiente y después el causante. Cuando muere el causante y el descendiente logró aceptar la herencia. Cuando muere primero el causante y después su descendiente. Cuando muere el causante y el descendiente logró repudiar la herencia.

¿Según la doctrina cuando se produce la transmisión?. Cuando muere primero el descendiente y después el causante. Cuando muere primero el causante y después su descendiente. Cuando muere el causante y el descendiente repudia la herencia. Cuando muere el causante y el descendiente no pudo adquirir la herencia.

Es un tipo de albacea legítimo aquel que... Encuentra su fuente en un acuerdo de voluntades. El causante sólo ha encomendado el cumplimiento de ciertas y determinadas funciones. Designa la ley a falta de nombramiento hecho por el testador. Han sido designados en el testamento del causante.

El título de albacea. Es para siempre. Es indefinido. Es involuntario. Es temporal.

El albacea es. Personalísimo. No solemne. Gratuito. Indefinido.

El mandato es... Normalmente revocable. Ninguna es correcta. No revocable. Siempre revocable.

Es un tipo de albacea testamentario aquel que... Están encargados de la ejecución de la totalidad de las disposiciones testamentarias. Designa la ley a falta de nombramiento hecho por el testador. Ninguna de las anteriores. Nombra el Juez en casos particulares.

Si el difundo no dejó hijos, ni ascendientes. El Estado. Sólo los ascendientes. Sólo el cónyuge. Los primos.

Consiste en no hacer a los herederos que aceptan la herencia responsable sino hasta el valor de los bienes que han heredado. Beneficio de respaldo. Beneficio de inventario. Beneficio de ventas. Beneficio de embargo.

El testamento. Es de orden similar. Es de orden público. Es de orden plural. Es de orden especial.

Verdadero o Falso: El artículo 1171 nos dice que "Las donaciones revocables caducan por el mero hecho de morir el donatario antes que el donante". Verdadero. Falso.

Seleccione las características de la promesa: Ninguna de las anteriores. Suspende para el futuro los efectos. Permite disfrutar de la cosa. Permite el disfrute de la cosa durante la vida del donante.

El artículo 213 del Código Civil ecuatoriano nos dice: "No se entenderá la condición resolutoria de faltar el donatario o asignatario sin dejar sucesión, ni otra alguna que no se exprese en el respectivo instrumento, o que la ley no prescriba". Esto hace referencia a: Las donaciones entre conyugues. Las donaciones por causa de matrimonio.

133.- Seleccione las causas de indignidad para recibir una donación. Socorrer al donante o causante cuando éste se encontraba en estado de desvalimiento. Perpetrado el delito de homicidio en la persona del donante. Ser familia del donante. La existencia de hijos en común entre el donante y donatario. Todas las anteriores.

Las donaciones por causa de matrimonio: Son irrevocables. Son donaciones post morte. Son revocables. Ninguna de las anteriores.

Verdadero o Falso: Es lo mismo la promesa y la donación. Verdadero. Falso.

Verdadero o Falso: Las donaciones entre conyugues son irrevocables. Verdadero. Falso.

Donante: Persona a favor de quien se hace la donación. Persona a quien se le impone entregue un bien. Persona que efectúa la donación. Persona que se niega a efectuar la donación.

Seleccione las causas de extinción de las donaciones en el Derecho clásico: Por la revocatoria libre y voluntaria del donante. Todas las anteriores. Por la muerte del donatario antes de que fallezca el donante. Por desaparecer el peligro de muerte.

Las donaciones por causa de muerte: Son actos testamentarios, unilaterales. Requieren aceptación del donatario. Son contratos entre vivos. Ninguna.

Seleccione las causas de indignidad para recibir una donación. Atentado grave contra la persona, honor y bienes del donante o causante. No haber socorrido al donante o causante cuando éste se encontraba en estado de desvalimiento. Todas las anteriores. Atentar contra las personas más cercanas al donante.

Las donaciones son: Contratos unilaterales. Actos jurídicos impuestos por el Estado. Actos jurídicos post morte. Contratos bilaterales.

Verdadero o Falso: La donación es un contrato. Verdadero. Falso.

Los actos testamentarios son: Obligatorios. Indelegables. Ilegítimos. Delegable.

Seleccione el artículo al que se hace énfasis: "Donación por causa de muerte es lo mismo que donación revocable, y donación entre vivos, lo mismo que donación irrevocable". Art. 1058. Art. 1163. Art. 1580. Art. 1063.

Verdadero o Falso: Existe un doble carácter excepcional de las donaciones entre cónyuges. Verdadero. Falso.

Seleccione las características de la donación mortis causa: Es la última voluntad del de cujus, el daba a conocer a quien le dejaba sus bienes siempre y cuando este estipulado en un testamento. Se la realiza por formalidad y gusto de traspasar sus bienes a otra persona. Ninguna de las anteriores. Es la donación del patrimonio del fallecido, que realizan los familiares a un tercero, después de la muerte.

Verdadero o Falso: El bien a donar será transferido de manera gratuita. Verdadero. Falso.

Las que expresamente se hicieran en remuneración de servicios específicos: Donaciones imprecisas. Donaciones cerradas. Donaciones remuneratorias. Donaciones indeterminadas.

No hay donación. En dejar de interrumpir la prescripción. En el terreno que dio María a una Escuela. En el barco que dio Pedro a los refugiados. En los sacos de arroz que dieron a los afectados del terremoto.

Hay donación. Los servicios personales gratuitos. En el comodato. En los sacos de arroz que dieron a los afectados del terremoto. En dejar interrumpir la prescripción.

La donación entre vivos, si no es en escritura pública e inscrita en el registro: Legal. Vale. No vale. Eficaz.

Hay donación. En el comodato. En la remisión o cesión del derecho de percibir réditos de un capital colocado a intereses. En dejar interrumpir la prescripción. Los servicios personales gratuitos.

La donación entre vivos, es. Acto ilícito. Elemento. Hecho ilícito. Acto lícito.

Las incapacidades de recibir herencia: No se extiende en la prescripción. No se extiende a las donaciones entre vivos. Nunca se extiende en a la donación entre vivos. Se extiende a las donaciones entre vivos.

Donación sin pensar en la muerte, solo traspasar sus bienes a otra persona: Donación mortis causa. Donación entre vivos. Donación entre difuntos. Donación entre fallecidos.

La donación entre vivos, es. Unilateral. Crediticio. Oneroso. Hecho.

Hay donación. En el comodato. En el terreno que dio María a una Escuela. Los servicios personales gratuitos. En dejar interrumpir la prescripción.

La donación entre vivos. Se hace la conjetura de la realidad actual. No se presume sino en los casos determinados en la Ley. Se suponen, de lo determinado en la costumbre. Se presumen.

La donación entre vivos, es. Hecho. Traslaticio de dominio. Crediticio. Oneroso.

En donación entre vivos, cualquier hecho ofensivo del donatario: Decencia. Gratitud. Ingratitud. Honorabilidad.

En donación entre vivos, se entiende por ingratitud. Ciertos actos ofensivos del donatario. Cualquier hecho ofensivo del donatario. Cualquier hecho ofensivo el arrendador. Cualquier hecho ofensivo del donante.

Donación por el deseo del causante, que se traduce en el testamento: Donación entre primos. Donación entre cónyuges. Donación entre vivos. Donación mortis causa.

La donación entre vivos, debe ser: No es necesario que sea aceptada. Es en capítulos. No es en escritura pública. Debe ser aceptada.

Para ser donante o donatario hay que ser: Capaz. Incapaz. Interdicto. Menor de edad.

Es hábil para donar entre vivos. El que fue declarado inhábil. El inhábil. El ineficaz. El que no ha sido declarado inhábil.

La donación entre vivos es un acto de. Liberalidad. Esclavitud. Ingratitud. Confinamiento.

La donación entre vivos. Puede revocarse por cumplimiento. No puede revocarse por ingratitud. Nunca puede revocarse. Puede revocarse por ingratitud.

La donación hecha al curador del donante, antes que el curador haya presentado las cuentas de la curaduría y pagado el saldo, si lo hubiere en su contra. Es eficaz. Es válida. Es nula. Es legal.

No hay donación. En el terreno que dio María a una Escuela. En el comodato de una cosa cualquiera. En los sacos de arroz que dieron a los afectados del terremoto. En el barco que dio Pedro a los refugiados.

La donación entre vivos, es: Oneroso. Hecho. Gratuito. Crediticio.

Los servicios personales gratuitos: Son obligatorios. No son donaciones. Son donaciones. Son forzosos.

La donación entre vivos, es: Crediticio. Oneroso. Consensual. Hecho.

La donación entre vivos, es: Elemento. Hecho. Acto. Modo.

Denunciar Test