Derecho civil III. T10. Otros dd reales de goce
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho civil III. T10. Otros dd reales de goce Descripción: Derecho civil 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La servidumbre de luces y vistas se clasifica como: a) discontinua y aparente. b) continua y no aparente. c) continua y aparente. El tiempo máximo previsto por el que se constituye el derecho de superficie es: a) 50 años. b) 79 años. c) 99 años. El derecho real de superficie se caracteriza por ser: a) un derecho real vitalicio. b) un derecho real en cosa ajena. c) un derecho real temporal. Las servidumbres continuas y aparentes son susceptibles de adquirirse: a) por usucapión. b) sólo por título. c) tanto por usucapión como por título. Según el Tribunal Supremo, la servidumbre de luces y vistas es: a) una servidumbre positiva. b) una servidumbre negativa. c) una servidumbre positiva y negativa. Se entiende por servidumbre positiva: a) La que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o hacerla por sí mismo. b) Aquella que impone al dueño del predio dominante hacer alguna cosa. c) La que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le sería lícito sin la servidumbre. Las servidumbres de luces y vistas constituidas en la pared propia del predio dominante, es...: a) positiva. b) negativa. c) las dos respuestas anteriores son ciertas. Las servidumbres de luces y vistas, se califican como negativas si la apertura del hueco se encuentra en: a) pared propia del predio dominante. b) pared medianera. c) pared del predio sirviente. El derecho de paso es una servidumbre...: a) incesante y positiva. b) continua, pudiendo ser positiva o negativa. c) cesante y positiva. La servidumbre de luces y vistas se considera...: a) positiva si se abre el hueco en pared medianera. b) negativa si se abre el hueco en la pared propia del fundo dominante. c) Las respuestas, a) y b) son correctas. Se adquieren por prescripción las servidumbres...: a) continuas y aparentes. b) continuas no aparentes. c) discontinuas, sean o no aparentes. Las servidumbres de luces y vistas, se califican como negativas: a) Si la apertura o hueco se encuentra en pared propia del predio dominante. b) Si la apertura o hueco se encuentra en pared medianera. c) Si la apertura o hueco se encuentra en pared del predio sirviente. La servidumbre de abrevadero se califica como: a) Continua. b) Discontinua. c) Ambas son incorrectas. Las luces y vistas abiertas en pared propia se considera servidumbre: a) Positiva. b) Discontinua. c) Negativa. El tiempo máximo previsto por el que se constituya el derecho de superficie es: a) 50 años. b) 79 años. c) 99 años. La servidumbre de luces y vistas se clasifica como: a) discontinua y aparente. b) continua y no aparente. c) continua y aparente. Se denomina servidumbre positiva: a) Aquella que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le sería lícito sin la servidumbre. b) La que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o de hacerla por sí mismo. c) La opción A y B son las dos correctas. Las servidumbres continuas y aparentes, se puede adquirir por usucapión, por el transcurso de: a) 20 años. b) 30 años. c) 10 años. Cuando el patio o el corral de una casa se halle enclavado entre otras, y no sea posible dar salida por la misma casa a las aguas pluviales que en él se recojan, podrá exigirse el establecimiento de...: a) una servidumbre de vertiente de tejados. b) una servidumbre de acueducto. c) una servidumbre de desagüe de patio enclavado. Cuando el patio o el corral de una casa se halle enclavado entre otras, y no sea posible dar salida por la misma casa a las aguas pluviales que en él se recojan, podrá exigirse el establecimiento de...: a) una servidumbre de vertiente de tejados. b) una servidumbre de acueducto. c) una servidumbre de desagüe de patio enclavado. El coste de las obras necesarias para la conservación y uso de las servidumbres es imputable...: a) al dueño del predio sirviente si así se pactó. b) al dueño del predio dominante. c) al dueño del predio sirviente si así se pactó, pero puede librarse se tal carga abandonando su predio al dueño dominante. Cuando el patio o el corral de una casa se halle enclavado entre otras, y no sea posible dar salida por la misma casa a las aguas pluviales que en él se recojan, podrá exigirse el establecimiento de...: a) una servidumbre de vertiente de tejados. b) una servidumbre de acueducto. c) una servidumbre de desagüe de patio enclavado. El propietario de un terreno es dueño: a) tanto del cielo como del suelo. b) solo del suelo. c) del suelo, del vuelo y del subsuelo. Según el Tribunal Supremo, la servidumbre de paso es: a) una servidumbre discontinua y positiva. b) una servidumbre continua y negativa. c) una servidumbre continua y positiva a la vez. -Según el Tribunal Supremo, la servidumbre de luces y vistas es: a) una servidumbre positiva. b) una servidumbre negativa. c) una servidumbre positiva y negativa. -Se entiende por servidumbre positiva: a) La que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o hacerla por sí mismo. b) Aquella que impone al dueño del predio dominante hacer alguna cosa. c) La que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le sería lícito sin la servidumbre. Las servidumbres de luces y vistas, se califican como negativas si la apertura del hueco se encuentra en...: a) pared propia del predio dominante. b) pared medianera. c) pared del predio sirviente. La servidumbre de abrevadero se califica como: a) continua. b) discontinua. c) ambas son incorrectas. Las servidumbres de luces y vistas, se califican como negativas si la apertura del hueco se encuentra en pared: a) propia del predio dominante. b) medianera. c) del predio sirviente. |