option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho civil III. T14. DD de adquisión preferente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho civil III. T14. DD de adquisión preferente

Descripción:
Derecho civil 3

Fecha de Creación: 2018/11/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nuestro Código Civil define el retracto legal como:  a) el derecho de subrogarse con las mismas condiciones estipuladas en un contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago.  b) la facultad de que goza una persona para adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada a un tercero.  c) las dos definiciones anteriores son incorrectas.

Para nuestro Alto Tribunal, no se encuentran legitimados para ejercitar el retracto de comuneros:  a) Los cotitulares de situaciones de propiedad horizontal o multipropiedad.  b) Los propietarios del suelo respecto de los propietarios del subsuelo.  c) Ninguno de los mencionados en los ítems a) y b).

El contrato de opción de compra de bienes inmuebles será inscribible en el Registro de la Propiedad si...:  a) hay convenio expreso entre las partes, el precio está estipulado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción de seis años.  b) hay convenio entre las partes, el precio está desembolsado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción de cuatro años.  c) hay convenio expreso entre las partes, el precio está estipulado y se fija un plazo para el ejercicio de la opción que no podrá exceder de cuatro años.

El arrendatario de un local de negocio:  a) Puede renunciar tanto al derecho de tanteo como al derecho de retracto.  b) no puede renunciar ni al derecho de tanteo ni al derecho de retracto.  c) Solo puede renunciar a derecho de retracto.

Nuestro Código Civil define el retracto legal como:  a) el derecho de subrogarse con las mismas condiciones estipuladas en un contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago.  b) la facultad de que goza una persona para adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada a un tercero.  c) las dos definiciones anteriores son incorrectas.

El derecho de tanteo permite:  a) adquirir preferentemente una cosa que ha sido enajenada por el mismo precio.  b) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada con un precio mayor que el tercero que va a comprarla.  c) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada al mismo precio mayor que va a pagar el tercero.

El derecho de retracto permite:  a) adquirir preferentemente una cosa que ha sido enajenada por el mismo precio.  b) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada con un precio mayor que el tercero que va a comprarla.  c) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada al mismo precio mayor que va a pagar el tercero.

El retracto en un contrato de arrendamiento de vivienda suscrito en febrero de 2014...:  a) Se encuentra reconocido ex lege, incluso si las partes no lo reseñan en el contrato.  b) No es renunciable.  c) Ambas son correctas.

El retracto en un contrato de arrendamiento de vivienda suscrito en febrero de 2014...:  a) se encuentra reconocido ex lege, incluso si las partes no lo reseñan en el contrato.  b) no es renunciable.  c) Ambas son correctas.

El retracto en un contrato de arrendamiento de vivienda suscrito en febrero de 2014...:  a) Se encuentra reconocido ex lege, incluso si las partes no lo reseñan en el contrato.  b) No es renunciable.  c) Las opciones a y b son correctas.

El derecho de retracto permite:  a) adquirir preferentemente una cosa que ha sido enajenada por el mismo precio.  b) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada con un precio mayor que el tercero que va a comprarla.  c) adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada al mismo precio mayor que va a pagar el tercero.

-Nuestro Código Civil define el retracto legal como:  a) el derecho de subrogarse con las mismas condiciones estipuladas en un contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago.  b) la facultad de que goza una persona para adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada a un tercero.  c) las dos definiciones anteriores son incorrectas.

Si dos o más colindantes usan del retracto al mismo tiempo será preferido el que de ello sea dueño de la tierra colindante:  a) de mayor productividad.  b) de mayor cabida, aunque sea de menor productividad.  c) de menor cabida.

El retracto de comuneros puede darse:  a) Solo entre cosas muebles.  b) Solo entre cosas inmuebles.  c) Tanto en las cosas muebles como inmuebles según la interpretación de la doctrina.

El retracto de comuneros puede ejercitarse respecto de las cosas comunes:  a) Muebles e inmuebles.  b) Solamente inmuebles.  c) Solamente muebles.

El contrato de opción de compra es susceptible de inscripción en el Registro de la Propiedad:  a) En todos los casos, pues así lo establece el art. 14 de la Ley Hipotecaria.  b) Sí, pero requiere, entre otros requisitos, convenio expreso de las partes para que se inscriba.  c) En ningún caso.

El arrendatario tiene derecho de tanteo y retracto sobre la vivienda que ocupa:  a) En todo caso, ya que es un derecho irrenunciable.  b) En ningún caso.  c) Siempre que las partes no hayan pactado en el contrato la renuncia al tanteo y retracto.

El derecho de tanteo es:  a) La facultad que goza una persona para adquirir preferentemente, en las mismas condiciones y por la misma cantidad, una cosa que va a ser enajenada a un tercero.  b) La facultad de preferente adquisición de una cosa reconocida a su titular para que, abonando el tantundem, deje sin efecto la transmisión realizada en favor de un tercero.  c) Contrato por el que una persona puede, a su elección, adquirir preferentemente una cosa bajo ciertas condiciones y en un plazo determinado de tiempo.

El retracto en un contrato de arrendamiento de vivienda suscrito en febrero de 2014...:  a) Se encuentra reconocido ex lege, incluso si las partes no lo reseñan en el contrato.  b) No es renunciable.  c) Ambas son correctas.

El plazo para el ejercicio del retracto legal es:  a) de 9 días desde la inscripción de la venta en el Registro de la Propiedad.  b) de 15 días desde la inscripción de la venta en el Registro de la Propiedad.  c) de 30 días desde la inscripción de la venta en el Registro de la Propiedad.

Tendrán derecho de retracto los propietarios de tierras colindantes cuando se trate de la venta de una finca rústica cuya cabida NO exceda de:  a) 2 hectáreas.  b) 1 hectárea.  c) 3 hectáreas.

Denunciar Test