Derecho civil III. T4. Los derechos reales y la posesión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho civil III. T4. Los derechos reales y la posesión Descripción: Derecho civil 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La buena fe del poseedor consiste en: a) La creencia de que la persona de quien recibió la cosa era dueño de ella y podría transmitir su dominio. b) La ignorancia de que en su título o modo de adquirir existe un vicio que lo invalidez. c) Ambos ítems a) y b. Según reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo, el poseedor precarista: a) Puede ejercitar el derecho de retención. b) No puede ejercitar el derecho de retención. c) Puede ejercitar el derecho de retención, pero se le considera poseedor de mala fe. Es elemento común a la posesión natural y a la posesión civil: a) La tenencia o disfrute de una cosa. b) No existen elementos comunes. c) La tenencia de la cosa, pero no el disfrute, ya que este solo es propio de la posesión civil. El arrendatario de un piso es técnicamente: a) un poseedor mediato. b) un simple tenedor. c) Un poseedor inmediato. Pedro, propietario de un inmueble que constituye un usufructo a favor de María, su hija, quien a su vez lo arrienda...: a) ha dejado de tener el ius possidendi porque lo tiene su hija como usufructuaria y ahora tiene el ius possesionis. b) tiene el ius possesionis junto con el arrendatario. c) tiene junto con la arrendadora el ius possidendi. El arrendatario de una casa se puede calificar como: a) Poseedor inmediato. b) Poseedor mediato. c) Servidor de la posesión. Señale de las enunciadas, las que puede ser considerada presunción posesoria derivada de la buena fe: a) Salvo prueba en contrario, el que posee inicialmente en concepto distinto de usufructuario deviene dueño. b) Salvo prueba en contrario, la posesión ha de considerarse en concepto de dueño. c) Salvo prueba en contrario, la posesión ha de considerarse de buena fe respecto de cualquier poseedor. Escoja la afirmación más completa: a) un derecho real otorga a su titular el señorío sobre la cosa. b) un derecho real otorga a su titular el señorío sobre la cosa y la posibilidad de exigir el respeto de los demás sobre el mismo. c) un derecho real tiene efectos erga omnes. Si una persona entrega las llaves de una segunda vivienda a un amigo que vive cerca de ella con el fin de que en su ausencia cuide de ella, esa posesión es: a) civil. b) inatacable. c) precaria. Señale de las enunciadas, las que puede ser considerada presuncion posesoria derivada de la buena fe: a) Salvo prueba en contrario, el que posee inicialmente en concepto distinto de usufructuario deviene dueño. b) Salvo prueba en contrario, la posesión ha de considerarse en concepto de dueño. c) Salvo prueba en contrario, la posesión ha de considerarse de buena fe respecto de cualquier poseedor. Según reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo, el poseedor precarista: a) Puede ejercitar el derecho de retención. b) No puede ejercitar el derecho de retención. c) Puede ejercitar el derecho de retención, pero se le considera poseedor de mala fe. Una persona que vive en el extranjero entrega las llaves de su vivienda de verano a un amigo para que veranee y lo hace. Cuando quiere que le devuelva las llaves de su casa, el amigo le dice que primero le reembolse los gastos necesarios que ha hecho en la misma porque de lo contrario no se va. Ante esta situación, la jurisprudencia considera que: a) Frente al posible derecho de retención que puede ejercitar el precarista, el dueño puede instar su desahucio. b) El precarista, como a cualquier poseedor de buena fe, tiene derecho de retención hasta que se le abonen dichos gastos. c) El precarista, como a cualquier poseedor de buena fe o de mala fe, tiene derecho de retención hasta que se le abonen dichos gastos. ¿Qué es requisito común tanto en una usucapión ordinaria como en una usucapión extraordinaria?: a) Que la posesión sea de hecho o de derecho. b) Que la posesión sea civil o natural. c) Que la posesión sea en concepto de dueño. De conformidad con lo previsto en el Código civil, la posesión: a) Es un derecho real pleno e imprescriptible. b) Nunca podrá ser un derecho real parcial. c) Todas las anteriores son erróneas. La posesión de bienes muebles adquirida de buena fe...: a) equivale al título. b) equivale a la traditio. c) equivale a la propiedad. De conformidad a lo previsto en el Código civil, la posesión es: a) Siempre un derecho real e imprescriptible. b) Siempre un derecho real limitado sobre cosa ajena. c) Todas las anteriores son erróneas. |