option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil III (UNED) TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil III (UNED) TEMA 3

Descripción:
TEMA 3: LA COPROPIEDAD Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Fecha de Creación: 2017/11/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El CC establece en el artículo 392 que: «no hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas». «hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece a una única persona». «hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas».

No es una característica de «comunidad romana»: Cada uno de los copropietarios, aunque sea idealmente, tiene atribuida una cuota de participación en el derecho compartido que, en general, rige tanto para la contribución a los gastos cuando para la formación de los acuerdos por mayoría. Los copropietarios gozan de amplia libertad para adoptar los acuerdos que estimen oportunos respecto de la copropiedad, pudiendo incluso provocar la extinción de dicha situación de cotitularidad, mediante la división de la cosa común, en el momento en que la consideren conveniente. Existencia de un vínculo personal entre los copropietarios, fundamentalmente de carácter familiar o de estirpe, que preexiste a la propia condición de copropietario.

Es una característica de «comunidad romana». Existencia de un vínculo personal entre los copropietarios, fundamentalmente de carácter familiar o de estirpe, que preexiste a la propia condición de copropietario y que, por tanto, es trascendente respecto de la situación de cotitularidad real, que ha de considerarse subordinada a aquel vínculo. Consideración de la comunidad como una situación tendencialmente permanente y de gran estabilidad, por estimarse que los bienes y derechos afectos a la situación de cotitularidad constituyen un mero sustrato patrimonial de funciones económicas atribuidas al grupo familiar o parental. Entre los copropietarios entre sí, y en relación con la cosa común, no existe más vínculo o ligazón que la titularidad compartida del derecho de propiedad.

La comunidad germánica: Presta mayor atención al colectivo que al individuo. Presta mayor atención al individuo que al colectivo. Presta igual atención al colectivo que al individuo.

Un rebaño de ovejas comprado en común por todos, en la cada uno de los partícipes es dueño directo de una de las partes y en cuanto quiera puede reclamar su parte e irse: Es una comunidad romana. es una comunidad germánica. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En cuanto a la copropiedad por cuotas, la desigualdad en la cuota vendrá dada por: El título adquisitivo. Las aportaciones realizadas en el momento de nacer la situación de copropiedad. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Por «alteraciones en la cosa común» deben entenderse. Las modificaciones de carácter no material de la cosa, que se encuentran radicalmente prohibidas sin consentimiento unánime de los condueños. Las modificaciones de carácter material de la cosa, que se encuentran radicalmente prohibidas sin consentimiento unánime de los condueños. Las modificaciones de carácter material de la cosa, que se encuentran radicalmente prohibidas con consentimiento unánime de los condueños.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: Los actos de administración pueden llevarse a cabo mediante simple «mayoría de los partícipes» y los actos dispositivos no requieren unanimidad de los comuneros. Los actos de administración no pueden llevarse a cabo mediante simple «mayoría de los partícipes». Los actos de administración pueden llevarse a cabo mediante simple «mayoría de los partícipes» y los actos dispositivos requieren unanimidad de los comuneros.

Señale que afirmación es cierta respecto a la comunidad de propietarios: El administrador no tiene que ser necesariamente propietario. el Secretario, tiene que ser necesariamente propietario. Ni el administrador ni el secretario tienen que ser necesariamente propietarios.

Señale que afirmación es cierta respecto a la junta de propietarios. No es un órgano colegiado. Es de carácter asambleario. Ambas son ciertas.

Señale cual es la respuesta correcta: El saneamiento por evicción consiste en entregar la cosa vendida. El saneamiento por evicción se debe conservar la cosa con la diligencia propia de un buen padre de familia y prestar la garantía de saneamiento en los casos de evicción y vicios ocultos. todas las respuestas anteriores son correctas.

En el caso de que la división de la cosa común se lleve a cabo por árbitros o amigables componedores Para este segundo caso, el Código ordena: los comuneros podrán llevar a cabo la división «de la manera que tengan por conveniente». los comuneros no podrán llevar a cabo la división «de la manera que tengan por conveniente». que se «deberán formar partes proporcionadas al derecho de cada uno, evitando en cuanto sea posible los suplementos a metálico».

El pacto de indivisión: Es un pacto en virtud del cual resulta obligado conservar la cosa indivisa, pero siempre por un determinado plazo temporal, no de forma indefinida. No es frecuente que dicho pacto se produzca en las situaciones de comunidad voluntarias. Es un pacto que normalmente se produce en clausulas testamentarias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuento a la acción de división: El artículo 400 CC expresa, en relación con la copropiedad: «Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. El artículo 400 CC expresa, en relación con la copropiedad: « Cada uno de los copropietarios podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común. El art. 1052, indica que para los supuestos de herencia indivisa: «Todo coheredero podrá pedir en cualquier tiempo la partición de la herencia. Todas son correctas.

En cuanto a la junta de propietarios, se encuentra entre sus funciones: Nombrar o cesar al Presidente y/o Administrador o Secretario-Administrador. Aprobar, anualmente al menos, los estados de cuentas y el presupuesto. Aprobar, en su caso, la ejecución de obras extraordinarias y de mejora. Todas son correctas.

Si la madre ostenta el 60% de una finca y sus 3 hijos (mayores de edad), el 40% restante, las decisiones sobre la administración de la finca, ¿cómo han de tomarse?: Al ostentar la mayoría, la madre podrá tomar siempre todas las decisiones sobre la finca. Los hijos podrán acudir ante el Juez en caso de que su madre adopte, de forma sistemática, decisiones que se entienden perjudiciales para ellos, a fin de que provea lo que corresponda. Ambas alternativas son correctas.

Será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo que no exceda de…: 5 años. 10 años. 15 años.

La contribución a los gastos en la copropiedad: Se hace a prorrata de la cuota parte que corresponda a cada partícipe. Se hace a partes iguales puesto que no hay sino cuotas ideales. Se hace a partes iguales mientras no se demuestren diferentes cuotas de cada partícipe puesto que éstas se presumen iguales.

La cuota de participación en el régimen de propiedad horizontal: Es inmodificable una vez fijada en el título constitutivo de la propiedad horizontal. Es modificable por acuerdo de la Junta de propietarios si se alcanza el acuerdo unánime de la totalidad de los propietarios. Es inmodificable una vez fijada en la escritura de división horizontal inscrita en el Registro de la Propiedad.

Si una viuda en una copropiedad ostenta el 60% de una finca y sus siete hijos se reparten el restante 40% es claro que para la enajenación de la cuota de cada partícipe…: bastará con el voto de la viuda. se necesitará no solo el voto de la viuda sino el voto cada uno de sus hijos. bastará con la voluntad de vender de cada partícipe, a salvo el derecho de retracto que asiste a cualquier comunero.

Denunciar Test