Derecho civil y penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho civil y penal Descripción: La Salle- Derecho civil y penal- 2ºTS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La capacidad jurídica es: La capacidad de una persona para aprobar la asignatura de Derecho. La capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones. La capacidad para ejercer sus derechos y obligaciones. La capacidad de un ciudadano para aprobar una Ley. 2.La capacidad de obrar es: La capacidad para ejercer sus derechos y obligaciones. La capacidad de Paco de realizar unas obras en su parcela. La capacidad de obrar por el bien del prójimo. La capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones. 3. Alcanzar la mayoría de edad implica: Poder beber alcohol y salir de fiesta. Alcanzar la plena capacidad jurídica. Alcanzar la plena capacidad antijurídica. Alcanzar la plena capacidad de obrar. 4. La mayoría de edad se alcanza: A los 18 años. A los 13 años. A los 35 años. A los 68 años. 5. La emancipación permite: Alcanzar la independencia con respecto de la patria potestad o tutela a los 16 años. Alcanzar la independencia con respecto de la petras potestad o curatela a los 16 años. Alcanzar la independencia con respecto de la potras potestad o defensor judicial a los 16 años. Alcanzar la independencia con respecto de la Nación española o del Defensor del Pueblo a los 16 años. 6. La tutela: Suple a los progenitores cuando estos cuidan. Suple a los progenitores cuando estos llevan 30 años casados. Suple la inexistencia de los progenitores. Suple a Messi. 7. De la tutela: Pueden ocuparse, únicamente, 5 personas, entre las que ha de haber, obligatoriamente, un empresario. Pueden ocuparse una o varias personas, pero todas ellas han de representar al Estado. Pueden ocuparse una o varias personas, físicas, jurídicas, psíquicas u otras admitidas en Derecho, siempre que acrediten estar en condiciones de ejercerla. Pueden ocuparse una o varias personas, pero también personas jurídicas y entidades públicas. 8. Para poder ejercer la tutela: Se requiere, obligatoriamente, estar suscrito al Boletín Oficial del Estado. Se requiere estar en pleno ejercicio de los derechos penales y libres de cargas tributarias. Se requiere estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y libres de causas de inhabilidad. Se requiere estar inhabilitado para el ejercicio de todo derecho civil, puesto que ello acredita estar en condiciones de ejercerla. 9. El matrimonio se regula en: El Código Constitucional. El Código Penal. El Código Anual. El Código Civil. 10. El matrimonio se celebra: Ante el Rey. Ante Juez, Funcionario o Daenerys Targaryen. Ante un policía judicial, funcionario o Alcalde. Ante Juez, Funcionario o Alcalde. 11. La obligación, en Derecho civil, es: Es el vínculo en virtud del cual una persona (animador) tiene la facultad de exigir de otra (deudor) un determinado comportamiento. Es el vínculo en virtud del cual una persona (alentador) tiene la facultad de exigir de otra (adulador) un determinado comportamiento. Es el vínculo en virtud del cual una persona (acreedor) tiene la facultad de exigir de otra (deudor) un determinado comportamiento. Es el vínculo en virtud del cual un ente incorpóreo (acreedor) tiene la facultad de exigir de otro (deudor) un determinado comportamiento. 12. De acuerdo con el Código civil, "toda obligación consiste en....". Dar, alarmar o no hacer una cosa. Dar, hacer o rehacer una cosa. Dar, hacer o pagar por una cosa. Dar, hacer o no hacer una cosa. 13. Entre los distintos tipos de contratos civiles se encuentra: Contrato de hojas y servicios. Contrato de préstamo. Contrato de sociedad penal. Contrato de finanza. 14. De acuerdo con el Código Civil, existen cuatro tipos de testamentos: Ortográficos. Bibliográficos. Ológrafos. Autobiográficos. 15. Los principios del derecho penal son: El principio de ilegalidad. El principio de prohibición temporal. El principio de responsabilidad administrativa. El principio de proporcionalidad de la pena. 16. Los bienes jurídicos los podemos clasificar en: Bienes jurídicos individuales, colectivos y supraindividuales. Bienes antijurídicos individuales, colectivos y supraindividuales. Bienes jurídicos infra individuales, individuales y supraindividuales. Bienes jurídicos individuales, colectivos y extra individuales. 17. El fin de la pena es la prevención, que se puede obtener de tres maneras, entre las que se encuentra: Por el mero diálogo social. Por la intimación individual. Por la rehabilitación o reinserción. Por la retribución o reincorporación. 18. Entre los derechos que se reconocen a los extranjeros que entran en territorio nacional se encuentra: Derecho a la indocumentación. Derecho a la libertad de reunión, pero no de manifestación. Derecho en materia de sindicación y huelga. Derecho a la reorganización familiar. 19. Entre los visados que se requiere para la entrada a territorio nacional se encuentra: El visado de existencia. El visado de trabajo. El visado de permanencia en una localidad. El visado de residencia y trabajo. 20. La salida del territorio español será obligatoria: Cuando así lo dictamine un órgano judicial, a través de una orden judicial. Cuando así lo dictamine el Ente Público encargado de la protección al ludópata. Cuando exista autorización para permanecer en territorio español. Cuando el trabajador extranjero sea dado de alta en la Seguridad Social. 21. El delito de homicidio se concreta en la conducta de: Querer a otro. Matar a otro. Pegar a otro. Insultar a otro. 22. La inducción al suicidio consiste en: Adular a una persona (inducido) para que se suicide, pero quien decide y domina la realización de este es el inducido, porque, de lo contrario, el inductor seria verdadero autor mediato. Inducir en otra persona (inducido) la idea de cometer suicidio, pero quien decide y domina la realización de este es el inducido, porque, de lo contrario, el inductor seria verdadero autor mediato. Apresar a otra persona (inducido) y simular su suicidio, pero quien decide y domina la realización de este es el inducido, porque, de lo contrario, el inductor seria verdadero autor mediato. Elegir a otra persona (inducido) para que se suicide, pero quien decide y domina la realización de este es el inducido, porque, de lo contrario, el inductor seria verdadero autor mediato. 23. Los delitos y penas que se pueden imponer a un ciudadano vienen recogidas en: El Código Civil. El Código Constitucional. El Código Penal. El Código Anual. 24. Para que el aborto pueda llevarse a cabo dentro de la legalidad se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos: Ejecución del aborto por parte de un médico inhabilitado (especialista) para ello; realizar el aborto en un centro sanitario acreditado y privado; el consentimiento tácito y a posteriori de la embarazada. Ejecución del aborto por parte de un médico habilitado (especialista) para ello; realizar el aborto en un centro sanitario acreditado, público o privado; el consentimiento expreso, previo y por escrito de la embarazada. Ejecución del aborto por parte de un médico habilitado (especialista) para ello; realizar el aborto en un centro empresarial y sanitario, público y privado; el consentimiento expreso, tácito, previamente y a posteriori, por la embarazada. Ejecución del aborto por parte de un médico inhabilitado (especialista) para ello; realizar el aborto en un centro sanitario sin acreditar, público o privado; el consentimiento expreso, previo y escrito de la embarazada. 25. Entre los supuestos de aborto penados por la Ley se encuentra: El aborto con consentimiento, cometido por un tercero “dentro de los casos permitidos por la Ley”. El aborto permitido por la Ley, con consentimiento, pero careciendo de algún requisito administrativo. Aborto consentido, cometido por un tercer “fuera de los casos permitidos por la Ley”. Aborto prudente. 25. Entre los supuestos de aborto penados por la Ley se encuentra: El aborto con consentimiento, cometido por un tercero “dentro de los casos permitidos por la Ley”. El aborto permitido por la Ley, con consentimiento, pero careciendo de algún requisito administrativo. Aborto consentido, cometido por un tercer “fuera de los casos permitidos por la Ley”. Aborto prudente. |