option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL PERSONAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL PERSONAS

Descripción:
UNIDAD 1 AL 5

Fecha de Creación: 2019/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley es: Una costumbre que, sin estar normada, manda prohíbe o permite. Un término que hace referencia al comportamiento de las personas en la sociedad. Una declaración de voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita en la constitución, manda, prohíbe o permite.

De los siguientes ejemplos identifique el que corresponde a una ley permisiva: Violar. Trabajar. Pago de impuestos.

Para que la ley entre en vigencia y sea obligatoria, es necesario: La aprobación en la Asamblea Nacional y Registro Oficial. La promulgación por el Presidente de la República y la publicación en el Registro Oficial. La publicación en el Registro Oficial y la aprobación en la Asamblea Nacional.

La interpretación auténtica de la ley es practicada por: El legislador, mediante el entendimiento de un precepto legal. Los tribunales que aplican en casos judiciales que están bajo su jurisdicción y competencia. La interpretación que realizan los Doctores en Derecho apoyados en la doctrina de las diferentes instituciones jurídicas del Estado.

La interpretación jurisprudencial de la ley consiste en: El criterio dado por el legislador, mediante la aplicación de jurisprudencia. La interpretación de la ley y la doctrina que realizan los juristas y profesionales del derecho. La practican los tribunales que aplican en casos judiciales que están bajo su jurisdicción y competencia.

Como se considera la irretroactividad de la Ley: Un principio universal de la justicia. Un derecho universal de la justicia. Una garantía universal de justicia.

En que consiste la irretroactividad de la Ley: Rige para el pasado y el futuro. Norma solamente para el futuro o venidero. Norma no solo a lo futuro sino el pasado.

En el Art. 7 del Código Civil hablamos: De culpa. De conflictos entre dos leyes. De Irretroactividad de la Ley.

La interpretación de los administradores de justicia se denomina: Interpretación jurisdiccional. Interpretación judicial. Interpretación auténtica o legislativa.

Una de las diferencias entre derogación Expresa y derogación Tácita es: La derogación expresa en la parte final de la ley se menciona, “quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente ley” y la tácita no. La derogación expresa y tácita, en la parte final de la ley se menciona, “quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente ley”. La derogación tácita en la parte final de la ley se menciona, “quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente ley”, y la expresa no.

El sujeto de derecho es: Todo ser humano que se encuentre dentro del territorio ecuatoriano y esta tienen derechos y adquiere obligaciones. Quien tiene derechos o deberes jurídicos que debe cumplir. Quien realiza una declaración de voluntad soberana dentro del territorio ecuatoriano.

Una persona es: Todo ser humano que se encuentre dentro del territorio ecuatoriano. Todo extranjero que circula dentro del territorio nacional. Todo sujeto que adquirió la nacionalidad por naturalización y tienen su domicilio en el territorio nacional.

Una persona natural es: Persona ficticia, que posee derechos y contrae obligaciones, pero no como individuo sino como institución la misma que tiene un representante legal. Todo individuo de la especie humana, que por el hecho de tener existencia legal y natural son inherentes sus derechos y obligaciones. Toda persona ficticia que por el hecho de tener existencia legal y natural tienen un representante legal.

Las personas naturales se clasifican en: Corporación y fundaciones. Ecuatorianos, corporaciones y fundaciones. Según su nacimiento y según su domicilio.

Las personas naturales según su nacimiento se dividen en: Ecuatorianos y extranjeros. Domiciliados y transeúntes. Ecuatoriano y transeúntes.

Las personas naturales según su domicilio se dividen en: Domiciliados y transeúntes. Ecuatorianos y extranjeros. Domiciliados y ecuatorianos.

El domicilio político es: Relativo a una parte determinada del territorio del estado ecuatoriana. Relativo al territorio del estado en general. El que lo tiene o adquiere, es o se hace miembro de la sociedad ecuatoriana, aunque conserve la calidad de extranjero. Residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.

El domicilio civil es: Relativo al territorio del estado en general. El que lo tiene o adquiere, es o se hace miembro de la sociedad ecuatoriana, aunque conserve la calidad de extranjero. Residencia acompañada real y presuntivamente del ánimo de permanecer en ella. Relativo a una parte determinada del territorio del estado ecuatoriano.

Las personas por su edad se clasifican en: Infantes, impúber, adulto, mayor de edad, y menor de edad. Impúber, adolescentes, y mayor de edad. Adulto, no impúber, domiciliado y menor de edad.

Las personas jurídicas son: Personas naturales que pueden ejercer sus derechos y adquirir obligación de forma personal. Persona ficta o ficticia que tienen un representante legal ante cualquier ente y asea público o privado. Persona que existe de forma tácita ante la sociedad.

La concepción consiste en: Hecho de que el feto se esté formando en el vientre materno. Se fija con el nacimiento de la persona. Hecho que se fija con el nacimiento y concepción de una persona.

En que consiste la existencia legal: Hecho de que el feto se esté formando en el vientre materno. Se fija con el nacimiento de la persona. Hecho que se fija con el nacimiento y concepción de una persona.

¿Cómo se reputa a una criatura que nace muerta o antes de ser separado de su madre?. Como no haber existido. Se fija la existencia legal de esta. Esta criatura tiene derechos.

Las teorías que permiten la concepción según el criterio biológico son: Fecundación, singamia, implantación, iniciación de la actividad cerebral del embrión y viabilidad del feto fuera del útero materno. Iniciación de la actividad cerebral del embrión, viabilidad del feto fuera del útero materno, adopción y filiación. Fecundación, singamia, implantación, inseminación in vitro, adopción y reconocimiento tardío.

Las corrientes que dan respuesta a ¿Cuándo inicia la vida un ser humano? son: Fecundación, singamia, implantación, inseminación in vitro, adopción y reconocimiento tardío. Humanización progresiva y humanización inmediata. Humanización inmediata y humanización mediata.

Cambios de las reformas de la Constitución del Ecuador con respecto a la protección de la vida del concebido: 1978 se establece la inviolabilidad de la vida. 1978 se protege a la familia, el matrimonio y la maternidad. 1978 se protege al hijo desde su concepción y amparo al menor.

La iglesia como se manifiesta sobre la concepción: Una persona existe desde la concepción ya sea dentro o fuera del seno materno. Una persona existe desde el momento que es separada completamente de su madre. Una persona existe desde el momento en que sus padres planifiquen la venida de un nuevo ser al mundo.

Mery Williams sostiene que: El comienzo de la vida humana es un hecho biológico natural, moral, religioso y legal; pues esta criatura tiene todas las protecciones legales. El comienzo de la vida humana es un hecho netamente médico, y esta depende de la decisión que tome la pareja para la procreación de un nuevo ser. El comienzo de la vida humana es un hecho natural, a moral, alejado de la religión y antijurídico; pues esta criatura no tiene todas las protecciones legales.

El concebido tienen derechos: Patrimoniales. Extrapatrimoniales. Patrimoniales y extrapatrimoniales.

¿Qué sucede con los derechos patrimoniales si muere el concebido al momento del parto?. No tendrá goce de sus derechos. Transfiere sus derechos a su madre. Transmite sus derechos a sus abuelos.

Según el Código Civil, persona es: Filosóficamente, substancia individual de la naturaleza racional. Como todos los individuos de la especie humana, cualquiera que fuera su edad, color, sexo, etc. Ser humano físico o moral, capaz de contraer obligaciones y ejercer derechos por sí o por sus legítimos representantes.

El Código Civil define al nacimiento como: La existencia de una persona es marcada por un hecho natural, que surge de una madre al momento de estar embarazada y al haber cumplido su etapa o tiempo de gestación. Se entenderá por nacimiento vivo a la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre…. El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia legal, desde que es separada completamente de su madre.

Con qué documento se prueba el nacimiento en una persona: Partida de nacimiento. Partida de Matrimonio. Partida de defunción.

La Ley del Registro Civil determina a la muerte real como: Cuando se verifica la ausencia de signos vitales y esto es registrado en esta institución con el informe médico respectivo. Cuando termina únicamente con la muerte, donde se afirma que todas sus actividades funcionales han culminado. Con el fin de la existencia legal de una persona.

El Código Civil define a la muerte natural como: Muerte civil, a aquella persona que ha cesado de sus funciones vitales. En el plano jurídico, la muerte natural de la persona, pone el fin de la existencia de la persona, y con ello el cuerpo deja de ejercer una personalidad jurídica. Es aquel acontecimiento donde una persona ha dejado de existir por factores naturales.

Cuando hablamos de conmurientes, nos referimos a: Aquellos que fallecen en un mismo tiempo. Aquellos que dejan de existir. Aquellas personas sucesorias.

La presunción de muerte es: Cuando se sospecha que una persona desparecida ha dejado de existir. Cuando la persona no se la ha visto durante dos años y el juez la declara desaparecida. Una institución que regula las relaciones jurídicas, y tienen como objeto declarar que una persona ha muerto, en el caso de que se desconozca el paradero.

Según Zavaleta, noción de la muerte presunta es: Cuando se sospecha que una persona desparecida ha dejado de existir. Una situación jurídica que ha puesto fin o se presume que la persona como tal ha fallecido. Una situación jurídica, donde el juez fija como día presuntivo de muerte.

¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para declarar la muerte presunta?. El juez fija el día presuntivo de muerte y la declara judicialmente. Haber pasado un tiempo prudente de cuatro años, desde la última vez que la persona se ausentó de su hogar. Haber buscado por poco tiempo al desaparecido a través de medios y citaciones.

Uno de los efectos de la muerte presunta es: Se reparte los bienes en caso de haberlos, a los diferentes herederos. Se abre el testamento del causante, en el caso de haber dejado bienes. Se concede la posesión parcial de los bienes del desaparecido.

Los atributos de la persona son: Potestades producto del derecho que les pertenecen a cada uno de las personas. El nombre, estado, domicilio, capacidad. Derechos y obligaciones que tenemos por el simple hecho de ser personas.

El atributo de la persona como el nombre es: Lugar de residencia de una persona sea temporal o permanente. Corresponde a su estado civil que permanece ante la sociedad como soltera, casado, viudo, divorciado, unión de hecho. Es la manera como se trata de identificar a una persona.

Fernández conceptualiza a la capacidad como: La capacidad es la actitud para realizar actos jurídicos; condición propia de toda persona. La aptitud y grado para realizar actos y adquirir derechos y obligaciones. La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma.

Existen dos tipos de incapacidad: Incapaces relativos y absolutos. Incapaces referentes y dominantes. Incapaces pertinentes e imperiosas.

Uno de los factores que determina la nacionalidad es la lus Sanguinis, y este se refiere a: Cuando nos referimos al lugar de nacimiento de la persona, por ende, cuando una persona nace en un país, tiene su nacionalidad por razones de territorio. La nacionalidad se adquiere por razones de residencia. Saber si el padre o madre tienen la misma nacionalidad.

Uno de los principios de la nacionalidad es la: atribución de nacionalidad exclusiva. ciudadanía efectiva. ciudadanía desde el nacimiento.

Según Fernández, dentro de sus bases históricas el nombre permite: Al individuo lo haga diferente y tal vez único, por lo que el estado tiene la obligación de otorgarle este. La identificación e individualización de un sujeto. Designar e identificar a una persona dentro de un grupo específico de personas llamada sociedad.

Según Pellicer, la naturaleza jurídica del nombre es: El derecho del nombre pertenece al Derecho Público. El nombre en su naturaleza jurídica se considera como un derecho de propiedad. Es un derecho que le pertenece única y exclusivamente a la persona a modo de patrimonio.

En nuestro país las clases de estado civil son: Casado, soltero, divorciado, viudo, en unión de hecho. Casado, soltero, viudo, divorciado. Casado soltero, divorciado, en unión de hecho.

El domicilio civil consiste en: El que lo tiene o adquiere, es o se hace miembro de la sociedad ecuatoriana, aunque conserve la calidad de extranjero. Relativo a una parte determinada del territorio del estado ecuatoriano; es fácil determinar el domicilio civil pues este en donde una persona ejerce su profesión u oficio habitualmente. Aquel en donde se cita a una persona en el caso de que existiera un pleito legal.

Que tipos de parentescos existen en Ecuador: Por consanguinidad y afinidad. Por consanguinidad y político. Biológico y afinidad.

Las clases de culpa son: Muy Grave, grave y leve. Grave, leve y levísima. Grave, leve y muy leve.

¿Por qué la Ley es una declaración de la voluntad soberana?. Radica en la voluntad del pueblo. Radica en la voluntad del Presidente de la República. Radica en la voluntad el Poder Ejecutivo.

Identifique ejemplo que corresponde a transeúnte: Un perito domiciliado en la ciudad e Loja, es notificado para que se traslade a Cuenca para que realice un peritaje. Luis Javier tiene su domicilio ubicado en Loja en las calles 10 de agosto y 18 de noviembre y se traslada a su trabajo a las calles Azuay y Olmedo. Pedro Matheo tienen su residencia en al Barrio La Banca calles Rubén Dario y Av. Chuquiribamba.

Los infantes o niños comprenden la edad de: Mayores de 7 años. Menores de 7 años. Los que no cumplen 18 años.

Los impúberes comprenden la edad de: Varones menores de 14 años y mujeres menores de 12 años. Varones menores de 12 años y mujeres menores de 14 años. Varones mayores de 14 años y mujeres menores de 12 años.

La filiación natural consiste en: Se establece cuando los hijos fueron concebidos entre padres que no estén casados. Se establece cuando los hijos nacen dentro del matrimonio. Se establece con la incorporación de un hijo que no desciende de sus padres.

PRUEBAS DE NACIMIENTO Y DE MUERTE DE UNA PERSONA, Y LOS TRIBUTOS DE LAS PERSONAS. Partida de defunción. Efectos que ocasiona la muerte presunta. Los tributos de la persona son:. Estado. Capacidad. Partida de nacimiento.

PRINCIPIOS DE LA EXISTENCIA Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA NATURAL. La existencia de la persona se marca con. El fin de la existencia de la persona está marcado por:. Muerta natural:. Conmurientes. Muerte presunta.

PRINCIPIOS DE LA EXISTENCIA Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA NATURAL. Mera ausencia. Desaparecimiento. Ausencia. La declaración de la posesión provisional.

Denunciar Test