option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho CIvil Sucesiones Primer Bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho CIvil Sucesiones Primer Bimestre

Descripción:
Derecho Civil Sucesiones

Fecha de Creación: 2022/11/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 99

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán sus hermanos. Verdadero. Falso.

Si se sucede en virtud de un testamento la sucesión se llama abintestato. Verdadero. Falso.

Son válidas las asignaciones destinadas a objetos de beneficencia, aunque no sea para determinada persona. Verdadero. Falso.

Donación entre vivos es lo mismo que donación irrevocable. Verdadero. Falso.

Siserealiza el llamamiento endosinstrumentos distintos, el llamamiento realizado con anterioridad sepresumirá revocado, en la parte que no le fuera común con el llamamiento posterior. Verdadero. Falso.

Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente: revocables. inalterables. invariables. permanentes.

Declarada la indignidad, el indigno está obligado a: demandar a los demás herederos. impugnar el testamento. restituir la herencia o legado. pasar la asignación a sus legitimarios.

Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto. Verdadero. Falso.

Los alimentos que el causante ha debido por ley a ciertas personas, no gravan la masa hereditaria, sino sólo al partícipe de la sucesión a quien el testador hay impuesto esa obligación. Verdadero. Falso.

Las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva, no confieren al asignatario derecho alguno, mientras pende la condición. Verdadero. Falso.

La revocación de la donación puede ser expresa o tácita. Verdadero. Falso.

Destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos, que por falta de éste se junta a las porciones de los otros, se dice que acrece a ellas. Verdadero. Falso.

La facultad de testar es. imprescriptible. indelegable. improrrogable. obligatoria.

Los ascendientes excluyen a los demás herederos, sin perjuicio de la porción conyugal. Verdadero. Falso.

La capacidad y la dignidad son requisitos que se requiere para ser. causante. asignatario. persona. testador.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre. Verdadero. Falso.

La asignación condicional depende de una condición, que es un suceso futuro e incierto. Verdadero. Falso.

Las donaciones entre cónyuges valen como donaciones: irrevocables. prescriptibles. revocables. imprescriptibles.

En cuanto a la sustitución de un asignatario es posible, sustituir uno a muchos y muchos a uno. Verdadero. Falso.

La apertura y publicación del testamento se harán ante: un notario público. el juez del domicilio de los herederos. el juez del último domicilio deltestador. el juez del lugar donde se ubican los bienes.

Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado: interdicto o incapaz. incierta o indeterminada. incapaz o indigna. incapaz e incierta.

Los que no suceden por representación suceden por cabezas. Verdadero. Falso.

La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su último domicilio. Verdadero. Falso.

El error en el nombre o calidad del asignatario vicia la disposición, aun si se conoce de qué persona se trata. Verdadero. Falso.

La donación revocable de todoslos bienes o de una cuota de ellos, se mirará como institución de heredero, que sólo tendrá efecto desde la aceptación de la donación. Verdadero. Falso.

Ni elfideicomisario de primer grado, nisustituto alguno llamado a ocuparsu lugar,transmiten su expectativa,si faltan. Verdadero. Falso.

Siempre que el juez haya de proceder a la apertura y publicación de un testamento, se cerciorará previamente de: que los herederos hayan sido citados. si se lo otorgó con las solemnidades requeridas. que las deudas hereditarias hayan sido saldadas. la muerte del testador.

Los extranjeros no pueden ser llamados a las sucesiones abintestato abiertas en el Ecuador, de la misma manera y según las mismas reglas que los ecuatorianos. Verdadero. Falso.

La acción de indignidad no tiene cabida contra. los herederos. terceros de buena fe. los legatarios. causahabientes.

La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla. Verdadero. Falso.

La condición de casarse, o no casarse con una persona determinada, y la de abrazar un estado o profesión cualquiera y pese a ser incompatibles con el estado del matrimonio no valdrán. Verdadero. Falso.

Donación revocable es la que el donante puede revocar a su arbitrio. Verdadero. Falso.

El acrecimiento no tendrá lugar entre los asignatarios de distintas partes o cuotas en que el testador haya dividido el objeto asignado. Verdadero. Falso.

Al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que repudio la herencia del difundo, no se permite representarlos. Verdadero. Falso.

El testamento abierto también se lo denomina: secreto. nuncupativo. privado. participativo.

No habiendo padres o ascendientes toda la herencia corresponderá al Estado. Verdadero. Falso.

Se sucede a una persona difunta a título universal o a título simple. Verdadero. Falso.

Las asignaciones testamentarias pueden ser condicionales. Verdadero. Falso.

Las donaciones revocables a titulo singular son legados anticipados. Verdadero. Falso.

Los hermanos del causante podrán suceder de forma personal o representados. Verdadero. Falso.

El impuesto a la renta que grava a las herencias, legados y donaciones se cargará a los beneficiarios. Verdadero. Falso.

El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan cuotas, es heredero singular. Verdadero. Falso.

La donación revocable de todos los bienes o de una cuota de ellos, se mirará como institución de heredero, que sólo tendrá efecto desde: la aceptación de la donación. que se inscribe la donación. la muerte del donante. que se cumplió la condición.

Se le permite al coasignatario el poder conservar su propia porción y repudiar la que se le defiere por acrecimiento. Verdadero. Falso.

El testamento solemne es: expreso o tácito. abierto o cerrado. privilegiado y común. especial y formal.

La indignidad no surte efecto alguno, sino no es: notificada a todos los herederos. aprobada por todos los herederos. declarada en juicio. realizada ante un notario.

Los alimentarios no descendientes ni ascendientes que gocen de pensión en vida del causante, tendrán acción contra los herederos, a prorrata de la cuota hereditaria. Verdadero. Falso.

Por la donación revocable, seguida de la tradición de las cosas donadas, adquiere el donatario los derechos y contrae las obligaciones de usufructuario. Verdadero. Falso.

No hay derecho de acrecer sino entre los coasignatarios de una misma parte o cuota. Verdadero. Falso.

Las cláusulas derogatorias de las disposiciones futuras del causante se tendrán por: no ejecutables. no alterables. no revocables. no escritas.

La indignidad se purga en posesión de la herencia o legado, en un período de: tres años. cuatro años. cinco años. siete años.

El título es universal cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos. Verdadero. Falso.

Toda asignatario testamentario deberá ser persona cierta y determinada, natural o jurídica. Verdadero. Falso.

Se sucede abintestato, ya por derecho natural, ya por derecho de representación. Verdadero. Falso.

La sustitución no se presume fideicomisaria, sino cuando el tenor de la disposición excluye manifiestamente la común. Verdadero. Falso.

El testamento otorgado por una persona que no es hábil para testar es: válido. nulo. revocable. irrevocable.

Es un incapaz relativo para suceder por causa de muerte: el confesor y los allegados que la ley determina. el impúber. el demente. La persona sorda que no puede darse a entender por ningún medio.

Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado. Verdadero. Falso.

Las asignaciones a título universal se llaman legados. Verdadero. Falso.

Se entiende por disposiciones captatorias aquellas en que el testador asigna alguna parte de sus bienes, a condición de que el asignatario le deje por testamento alguna parte de los suyos. Verdadero. Falso.

Las donaciones revocables de personas que no pueden testar o donar entre vivos son: legales. válidas. nulas. legitimas.

El testamento en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza es: nulo en algunas partes. revocable en algunas partes. nulo en todas sus partes. válido en todas sus partes.

Si el asignatario muere antes de cumplirse la condición, trasmite todos sus derechos. Verdadero. Falso.

La sustitución común es aquella en que se nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro que no acepte. Verdadero. Falso.

Solamente hay lugar a la representación en la descendencia del difunto o de sus ascendientes y hermanos. Verdadero. Falso.

En concurrencia con los sobrinos del causante, quien sucede es el Estado. Verdadero. Falso.

No habiendo cónyuge, toda la herencia corresponderá a los hermanos. Verdadero. Falso.

Son incapaces de toda herencia o legado: las personas jurídicas. los establecimientos que no sean personas jurídicas. los alimentarios no descendientes. las personas naturales.

La sucesión en los bienes de una persona puede ser, parte testamentaria, y parte intestada. Verdadero. Falso.

Si el difunto hubiere dejado más de un hijo, la herencia se dividirá entre ellos, por partes iguales. Verdadero. Falso.

Son llamados a la sucesión intestada los hijos del difunto, sus ascendientes, sus padres, sus hermanos, el cónyuge sobreviviente y el Estado. Verdadero. Falso.

El testamento menos solemne también se denomina: especial. común. privado. privilegiado.

Hay derecho de acrecer si se llama a los coasignatarios en una misma cláusula o cláusulas separadas, pero en un mismo instrumento testamentario. Verdadero. Falso.

Donación por causa de muerte es lo mismo que: donación revocable. donación irrevocable. donación a título gratuito. donación con condición.

Asignatario es la persona quien hace la asignación. Verdadero. Falso.

Los herederos también están obligados a las cargas testamentarias, esto es las que se imponen por el propio testamento. Verdadero. Falso.

No valdrá como donación revocable sino la que se hubiere otorgado con las solemnidades que la ley prescribe. Verdadero. Falso.

La representación por cabezas se produce cuando toman entre todos y por iguales partes la porción a que la ley los llama. Verdadero. Falso.

La disposición a favor de un incapaz es: valida. nula. suspensa. legal.

Las donaciones entre cónyuges podrán siempre revocarse. Verdadero. Falso.

Los coasignatarios de usufructo, de uso, de habitación, o de una pensión periódica, conservan el derecho de acrecer mientras gozan de dicho usufructo. Verdadero. Falso.

Asignación por causa de muerte es la que hace la ley o el testamento. Verdadero. Falso.

La ley no atiende al origen de los bienes, para reglar la sucesión intestada. Verdadero. Falso.

Las donaciones revocables caducan por el mero hecho de morir el donatario antes que el donante. Verdadero. Falso.

Es facultad del testador prohibir el acrecimiento. Verdadero. Falso.

La representación es una ficción legal. Verdadero. Falso.

Si la asignación estuviere concebida o escrita en tales términos que no se sepa a cuál de los dos o más personas ha querido designar el testador, ninguna de dichas personas tendrá derecho a ella. Verdadero. Falso.

A los herederos se transmite la herencia o legado de que su antecesor se hizo indigno; pero con el mismo vicio de indignidad de este, por todo el tiempo que falte para completar los: dos años. tres años. cinco años. siete años.

En el Ecuador, el testamento solemne y abierto debe otorgarse ante notario y: un testigo. dostestigos. trestestigos. cuatro testigos.

El testamento es un acto más o menos: formal. legal. solemne. protocolario.

Las disposiciones testamentarias hechas en favor del notario que autorice el testamento son válidas. Verdadero. Falso.

Si el heredero cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia que se le ha diferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia. Verdadero. Falso.

Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al demandante la excepción de: no haber sido citados. incapacidad o indignidad. cosa juzgada. competencia.

Son válidas las donaciones entre personas que no pueden recibir una de otra, asignaciones testamentarias o donaciones entre vivos. Verdadero. Falso.

El derecho de transmisión excluye al de sustitución y el de sustitución al de acrecimiento. Verdadero. Falso.

Las disposiciones contenidas en un testamento otorgado por dos o más personas serán: revocables. nulas. validas. inalterables.

Los que suceden por representación heredan en todos los casos por estirpes. Verdadero. Falso.

La condición impuesta al heredero o legatario, de no contraer nupcias se tendrá como válida. Verdadero. Falso.

Los dos tipos de sustitución que existen son común y fideicomisaria. Verdadero. Falso.

Denunciar Test