option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 16 UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 16 UNED

Descripción:
TEMA 16 REPONSBILIDAD CIVIL DERIVADA DELA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR​

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de responsabilidad civil extracontractual se deriva del uso y circulación de vehículos a motor?. Subjetiva. Objetiva. Contractual.

Respecto al sistema de baremación de daños, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Es un sistema orientativo para los Tribunales. Las nuevas reglas se han integrado directamente en el articulado de la Ley 35/2015. Ha sido completamente eliminado por la Ley 35/2015.

¿qué margen tienen los Tribunales para determinar el importe de la responsabilidad patrimonial en accidentes de tráfico?. Un marco amplio de discrecionalidad. Una fijación estricta sin margen de interpretación. No tienen competencia para determinarlo.

Respecto al sistema de baremación de daños, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Era obligatorio y no permitía interpretación judicial. Estaba recogido como anexo en la Ley de 2004. Fue eliminado por completo en la Ley 35/2015.

¿Cuál fue el primer texto legal que reguló la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor en España?. Ley 122/1962. Ley 27/2008. Convenio de La Haya de 1971.

Respecto a las Directivas de la Unión Europea sobre responsabilidad civil, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. La Primera Directiva establece la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil. La Directiva 2009/103/CE deroga todas las directivas anteriores. La Directiva 2021/2118 introduce modificaciones específicas.

Respecto al ámbito de aplicación de las Directivas de la UE, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Ambas son ciertas. Incluye accidentes ocurridos en terceros países adheridos al sistema de la carta verde. Excluye accidentes causados por remolques arrastrados por vehículos.

Según la Directiva 2009/103/CE, ¿qué se entiende por "vehículo de motor"?. Todo vehículo accionado exclusivamente por fuerza humana. Cualquier medio de transporte que utilice una vía férrea. Todo vehículo automóvil accionado por fuerza mecánica con una velocidad máxima superior a 25 km/h.

¿Qué elementos intervienen en la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos según las Directivas de la UE?. Vehículo de motor, entidad aseguradora, oficina nacional de seguros y perjudicado. Vehículo de motor, entidad aseguradora, y el perjudicado. Ninguno de los anteriores.

Respecto al concepto de "circulación de un vehículo", ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Excluye vehículos parados en cualquier circunstancia. Solo se aplica a vehículos eléctricos. Incluye toda utilización conforme a la función del vehículo como medio de transporte, independientemente de si está parado o en movimiento.

Respecto a los representantes para la tramitación y liquidación de siniestros, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Deben residir o estar establecidos en el Estado miembro para el que hayan sido designados. Su designación constituye automáticamente la apertura de una sucursal. No tienen poderes para negociar indemnizaciones.

Según la Directiva 2009/103/CE, ¿cuál es el importe mínimo obligatorio cubierto por el seguro para daños corporales por accidente?. 5.300.000 euros por accidente. 6.450.000 euros por accidente. 1.200.000 euros por perjudicado.

¿Qué tipo de daños deben cubrir obligatoriamente los seguros según la Directiva 2005/14/CE?. Solo daños materiales. Ningún tipo de daño. Daños materiales y corporales.

Respecto a la revisión de los importes mínimos cubiertos por el seguro obligatorio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Se revisarán en función del IPCA. El Reglamento 2016/792 establece el índice de referencia. No están sujetos a revisión periódica.

Según la Directiva, ¿cuál es el importe mínimo obligatorio cubierto por el seguro para daños materiales por siniestro?. 1.300.000 euros. 6.450.000 euros. 1.000.000 euros.

¿Qué permite la acción directa regulada en la Cuarta Directiva?. Que los perjudicados puedan reclamar directamente al organismo de garantía. Que los perjudicados puedan reclamar directamente a la entidad aseguradora. Que los perjudicados puedan reclamar directamente al Estado miembro.

¿Cuál es el plazo máximo que tiene la entidad aseguradora para responder motivadamente a una reclamación de indemnización?. 1 mes. 1 año. 3 meses.

Respecto al organismo de información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Su objetivo es facilitar la identificación de la entidad aseguradora y su representante. No está obligado a conservar datos durante un período específico. No puede tratar datos personales.

Respecto al organismo de garantía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Actúa como mecanismo principal para la indemnización de víctimas. Interviene solo cuando la víctima no puede obtener indemnización de otra forma. Puede condicionar el pago a la demostración de insolvencia del responsable.

¿Qué organismo tiene como función principal garantizar a las víctimas de accidentes de circulación la indemnización de los daños sufridos, al menos hasta los límites del seguro obligatorio?. Organismo de indemnización. Organismo de garantía. Consorcio de Compensación de Seguros.

¿qué requisito debe cumplirse para que un perjudicado pueda presentar una reclamación ante el organismo de indemnización de su Estado de residencia?. Que haya transcurrido un plazo de seis meses sin respuesta de la aseguradora. Que el siniestro haya ocurrido en el extranjero. Que haya transcurrido un plazo de tres meses sin respuesta motivada de la aseguradora.

Respecto al organismo de indemnización, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Puede exigir al perjudicado demostrar que la persona responsable no puede pagar. Tiene derecho de repetición contra el organismo homólogo del país donde esté establecida la aseguradora. Actúa de forma subsidiaria cuando la víctima no puede obtener indemnización de otra forma.

Respecto al funcionamiento del organismo de indemnización, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El organismo de indemnización debe informar a la entidad aseguradora causante del accidente. El organismo de indemnización no tiene derecho de repetición contra otros organismos. Ambas son ciertas.

¿qué importe mínimo cubre el seguro obligatorio para daños corporales por accidente según la Directiva 2009/103/CE?. 5.000.000 euros por accidente o 1.300.000 euros por perjudicado. 5.000.000 euros por accidente o 1.500.000 euros por perjudicado. 6.450.000 euros por accidente o 1.300.000 euros por perjudicado.

¿Qué medida deben adoptar las entidades aseguradoras domiciliadas en otro Estado miembro del EEE que pretendan operar en España en régimen de libre prestación de servicios?. Designar un representante para la tramitación y liquidación de siniestros. Establecer una sucursal en España. Solicitar autorización especial al Consorcio de Compensación de Seguros.

Respecto a la acción directa contra la entidad aseguradora, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. La víctima puede interponer una acción directa contra la aseguradora en el Estado miembro donde esté domiciliada. La acción directa solo es posible si el siniestro ocurre en el extranjero. La aseguradora tiene un plazo de seis meses para responder a la reclamación.

Respecto a las medidas de adaptación a la legislación española, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las entidades aseguradoras domiciliadas en terceros países no están sujetas a ninguna obligación. Las entidades aseguradoras pueden designar un representante para la tramitación y liquidación de siniestros en todos los Estados de la UE. Ninguna de las anteriores.

Según la LRCSCVM de 2004, ¿qué título de imputación reconoce explícitamente la responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor?. Responsabilidad subjetiva deriva del riesgo. Responsabilidad objetiva derivada del riesgo. Responsabilidad contractual del seguro.

¿Qué tipo de vehículos están excluidos del ámbito de aplicación de la LRCSCVM de 2004?. Vehículos agrícolas. Remolques enganchados. Ferrocarriles y tranvías.

Respecto a los hechos de la circulación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Incluyen los daños causados en garajes y aparcamientos. Se limitan exclusivamente a vías públicas. No incluyen actos dolosos cometidos con el vehículo como instrumento.

Respecto al concepto de "hecho de la circulación", ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Incluye los daños causados durante pruebas deportivas oficiales. Excluye los daños causados en actos dolosos contra personas o bienes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según la LRCSCVM, ¿quién es responsable de los daños causados a personas o bienes durante la circulación de un vehículo?. El conductor del vehículo. El propietario del vehículo. Cualquier tercero involucrado en el accidente.

¿En qué caso puede exonerarse de responsabilidad al propietario no conductor del vehículo?. Si prueba que empleó toda la diligencia posible para prevenir el daño. Si el vehículo fue sustraído o si el daño fue causado por un tercero. Todas las anteriores son correctas.

Respecto a la fuerza mayor como causa de exoneración de responsabilidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. La irrupción de un tercero en la calzada puede considerarse fuerza mayor. La rotura de piezas o mecanismos del vehículo se considera fuerza mayor. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto a la Ley 35/2015, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Considera los defectos del vehículo como fuerza mayor. No exonera de responsabilidad en casos de fuerza mayor endógena. Exonera de responsabilidad en casos de fuerza mayor endógena.

¿Qué debe hacer el asegurador al recibir una reclamación extrajudicial de un perjudicado?. Contestar en un plazo máximo de tres meses de forma fehaciente y motivada. No es obligatorio contestar si la reclamación es menor. Esperar a que el perjudicado interponga una demanda judicial.

¿qué ocurre si el asegurador no satisface una oferta aceptada por el perjudicado en el plazo de cinco días?. El perjudicado pierde su derecho a indemnización. Ninguna de las anteriores. Se devengan intereses de demora.

Respecto a la oferta motivada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Debe incluir una propuesta de indemnización separada para daños personales y materiales. Puede condicionarse al pago a la renuncia del perjudicado a futuras acciones legales. Puede consignarse la cantidad ofrecida mediante un aval solidario.

Respecto a las obligaciones del asegurador, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Ambas son ciertas. El asegurador debe satisfacer al perjudicado los gastos y perjuicios causados con la máxima diligencia. La reclamación extrajudicial no interrumpe el plazo de prescripción.

¿Cuál es el plazo de prescripción para interponer una acción directa contra el asegurador?. 1 año. 6 meses. 2 años.

¿Qué debe hacer el perjudicado antes de interponer una demanda judicial contra el asegurador?. Comunicar el siniestro al asegurador para reclamar la indemnización. Iniciar un procedimiento arbitral. Esperar a que el asegurador ofrezca una indemnización voluntariamente.

Respecto a los informes periciales complementarios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Solo pueden solicitarse por el asegurador. Las partes pueden solicitarlos de común acuerdo y a costa del asegurador. No se permiten informes del Instituto de Medicina Legal.

Respecto a la acción directa del perjudicado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Prescribe en un plazo de dos años. Ninguna de las anteriores. Interrumpe el cómputo del plazo de prescripción cuando se comunica el siniestro al asegurador.

¿Quién puede solicitar el inicio de una mediación según la Ley 35/2015?. El mediador. El perjudicado. La aseguradora.

¿cuál es el plazo máximo par. Un mes. Tres meses. Dos meses.

Respecto al procedimiento de mediación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El acuerdo alcanzado es vinculante y puede elevarse a escritura pública. La duración máxima de la mediación es de tres meses. Los mediadores solo actúan como comunicadores entre las partes.

Respecto a los mediadores especializados en responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Su función se limita a facilitar la comunicación entre las partes. Deben desarrollar una conducta activa para posibilitar un acuerdo entre las partes. Ambas son ciertas.

Denunciar Test