option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 3 UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 3 UNED

Descripción:
TEMA 3 APLICACION DEL DERECHO CIVIL DE LA UE

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 38

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo del TUE establece que el TJUE garantiza el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación del Tratado?. Artículo 20 TUE. Artículo 68 TUE. Artículo 19 TUE.

¿Cuántos jueces componen el Tribunal de Justicia de la UE?. Once jueces en total. Dos jueces por Estado miembro. Un juez por Estado miembro.

¿Quiénes asisten al Tribunal de Justicia de la UE?. Once abogados generales. Abogados generales designados por la Comisión Europea. Un abogado general por Estado miembro.

¿Cuál es el período de mandato de los jueces y abogados generales del TJUE?. Cinco años renovables. Seis años. Cinco años.

¿Cómo se renueva la composición de los jueces y abogados generales del TJUE?. Parcialmente cada tres años. Totalmente cada seis años. Parcialmente cada seis años.

¿Quién elige al Presidente del Tribunal de Justicia entre los jueces?. El Consejo Europeo. El Consejo de la Europeo. Los propios jueces.

¿En qué formaciones puede actuar el Tribunal de Justicia según el Estatuto?. Solo en pleno. En Salas o en Gran Sala. Solo en Gran Sala.

¿Es posible que un juez saliente del TJUE sea nuevamente designado?. Sí, puede ser reelegido una sola vez. No, solo puede servir un período. Sí, puede ser reelegido.

¿Qué tratado cambió el nombre del Tribunal de Primera Instancia al Tribunal General?. Tratado de Lisboa. Tratado de Ámsterdam. Tratado de Roma.

¿Quién fija el número de jueces del Tribunal General?. El Parlamento Europeo. El Estatuto del Tribunal de Justicia de la UE. El Consejo Europeo.

¿Qué requisitos deben cumplir los jueces del Tribunal General?. Ser jurisconsultos de reconocida competencia. Ser ciudadanos de un país no miembro de la UE. Poseer capacidad para ejercer funciones jurisdiccionales.

¿Cuál es el período de mandato de los jueces del Tribunal General?. Seis años. Cuatro años. Cinco años.

¿Qué tipo de recurso puede interponerse contra las resoluciones del Tribunal General en casos excepcionales?. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de casación. Recurso de apelación.

¿Quién puede reexaminar las resoluciones dictadas por el Tribunal General en cuestiones prejudiciales?. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia.

¿Qué artículo del TFUE regula la creación de tribunales especializados?. Artículo 257 TFUE. Artículo 19 TUE. Artículo 20 TUE.

¿Qué tipo de recursos pueden conocer los tribunales especializados?. Recursos constitucionales. Recursos interpuestos en materias específicas. Recursos penales.

¿Qué tipo de recurso puede interponerse contra las resoluciones de los tribunales especializados?. Recurso de casación ante el Tribunal General. Recurso directo ante el Tribunal de Justicia. Recurso de apelación ante el Tribunal de Justicia.

¿Qué limita el alcance de las competencias de los tribunales especializados?. El Estatuto del Tribunal de Justicia. El Estatuto del Tribunal de Justicia. El Reglamento que los crea.

¿Qué debe hacer un juez nacional si duda entre aplicar el Derecho interno o el Derecho de la UE?. Resolver según su criterio. Pedir una declaración interpretativa al Tribuna Supremo. Pedir una declaración interpretativa al TJUE.

¿Qué principio guía la interpretación del Derecho civil europeo?. Principios nacionales. Principios internacionales. Principios de la UE.

¿Qué ocurre si una Directiva no ha sido transpuesta por un Estado miembro?. La Directiva queda sin efecto. El Estado debe adoptar medidas para cumplir con la Directiva. La Comisión Europea asume la competencia.

¿Quién interpreta el Derecho interno de los Estados miembros?. Los órganos jurisdiccionales nacionales. El Tribunal de Justicia de la UE. La Comisión Europea y el TJUE.

¿Qué requisitos deben cumplirse para plantear una cuestión prejudicial?. Necesidad, viabilidad y claridad. Claridad, urgencia y pertinencia. Pertinencia, necesidad y exclusividad.

¿Qué establece la "Doctrina Pescatore"?. Que toda cuestión prejudicial debe ser planteada. Que no es necesario plantear la cuestión si no hay dudas razonables. Que el TJUE debe resolver todas las cuestiones prejudiciales.

¿En qué casos no procede la cuestión prejudicial?. Cuando existe jurisprudencia previa. Cuando el acto es claro. Ambas son correctas.

¿Qué limitación introdujo el artículo 68 del TUE?. Prohibición de recursos prejudiciales. Restricciones a la libre circulación de personas. Limitaciones al planteamiento de cuestiones prejudiciales en temas de visados, asilo e inmigración.

¿Qué tratado derogó el artículo 68 del TUE?. Tratado de Lisboa. Tratado de Roma. Tratado de Ámsterdam.

¿Qué objetivo tiene el Reglamento (UE) Nº 1215/2012?. Regular el derecho penal de la UE. Establecer tribunales especializados. Garantizar la efectividad de sentencias y resoluciones en materia civil y mercantil.

¿Qué artículo del TUE garantiza el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación del Tratado?. Artículo 19 TUE. Artículo 257 TFUE. Artículo 68 TUE.

¿Cuántos abogados generales asisten al Tribunal de Justicia de la UE?. Un abogado general por Estado miembro. Ocho abogados generales. Once abogados generales.

¿Qué período de mandato tienen los jueces del Tribunal General?. Seis años. Ocho años. Tres años.

¿Qué tipo de recurso puede interponerse contra las resoluciones de los tribunales especializados?. Recurso de casación ante el Tribunal General. Recurso directo ante el Tribunal de Justicia. Recurso ante el Tribunal Constitucional del Estado miembro.

¿Qué limita el alcance de las competencias de los tribunales especializados?. La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. El Reglamento que los crea. El Estatuto del Tribunal de Justicia.

¿Qué principio se prioriza al interpretar normas de la UE?. Principio de proporcionalidad. Principio de primacía del Derecho de la UE. Principio de subsidiariedad.

¿Qué ocurre si un juez nacional no plantea una cuestión prejudicial cuando debería?. Se viola el artículo 24.1 de la CE. El caso pasa automáticamente al TJUE. No implica violación del artículo 24.1 de la CE.

¿Qué tratado introdujo modificaciones significativas al planteamiento de cuestiones prejudiciales?. Tratado de Ámsterdam. Tratado de Lisboa. Tratado de Maastricht.

¿Qué órgano decide si procede o no una cuestión prejudicial?. El juez nacional. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE.

¿Qué ocurre si una sentencia de un tribunal nacional ya tiene fuerza de cosa juzgada?. Puede ser revisada por el TJUE. Depende del tipo de sentencia. No puede ser revisada por el TJUE.

Denunciar Test