DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 5 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL DE LA UE TEMA 5 UNED Descripción: TEMA 5 LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué derecho se vincula al honor e intimidad personal y familiar según el texto?. 1. Derecho a la protección de datos personales. 1. Derecho a la igualdad. 1. Derecho a la educación. 2. ¿Qué artículo de la Constitución Española limita el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad?. 2. Artículo 18. 2. Artículo 14. 2. Artículo 10. 3. El Convenio 108 del Consejo de Europa fue firmado por España en: 1981. 1982. 1984. 4. ¿Qué norma europea obligó a España a transponer sus disposiciones al ordenamiento jurídico nacional?. 4. Directiva 95/46/CE. 4. Reglamento 2016/679. 4. Ley Orgánica 15/1999. 5. La Ley Orgánica 15/1999 sustituyó a: 5. LO 3/2018. 5. LO 3/2018. 5. LORTAD. 6. ¿A qué tipo de tratamiento se aplica el Reglamento 2016/679?. 6. Solo a tratamientos automatizados. 6. A tratamientos automatizados y no automatizados. 6. Solo a tratamientos manuales. 7. ¿Qué son los datos personales según el Reglamento?. 7. Información sobre empresas. 7. Datos anónimos. 7. Información sobre una persona física identificada o identificable. 8. ¿Cuál es uno de los principios básicos del tratamiento de datos?. 8. Licitud, lealtad y transparencia. 8. Publicidad generalizada. 8. Acceso indiscriminado. 9. ¿Qué significa "tratamiento" en el contexto del Reglamento?. 9. Solo almacenar datos. 9. Cualquier operación realizada sobre datos personales. 9. Compartir datos sin consentimiento. 10. ¿Qué requisito debe cumplirse para que el tratamiento de datos sea legítimo?. 10. Decisión unilateral del encargado. 10. Interés exclusivo del responsable. 10. Consentimiento del interesado. 11. ¿Qué derecho permite al interesado acceder a sus datos personales?. 11. Derecho de acceso. 11. Derecho de supresión. 11. Derecho de portabilidad. 12. ¿Qué implica el derecho al olvido?. 12. Conservar datos históricos. 12. Suprimir datos ilícitos o inexactos. 12. Transferir datos a terceros. 13. ¿Qué plazo tiene el responsable del tratamiento para responder a una solicitud de acceso?. 13. Un mes prorrogable por otros dos meses. 13. Inmediatamente. 13. Tres meses sin prórroga. 14. ¿En qué caso puede ejercerse el derecho de oposición?. 14. Solo cuando el tratamiento sea automatizado. 14. En cualquier momento sin justificación. 14. Cuando existan razones imperiosas relacionadas con la situación personal del interesado. 15. ¿Qué derecho permite al interesado recibir sus datos en un formato estructurado?. 15. Derecho de portabilidad. 15. Derecho de rectificación. 15. Derecho de acceso. 16. ¿Quién es el responsable del tratamiento?. 16. Persona que determina los fines y medios del tratamiento. 16. Persona que supervisa el tratamiento. 16. Persona que trata datos por cuenta del responsable. 17. ¿Qué obligación tiene el responsable del tratamiento respecto a los datos personales?. 17. Compartirlos con terceros sin restricciones. 17. Publicarlos sin consentimiento. 17. Garantizar su confidencialidad y seguridad. 18. ¿Qué debe hacer el encargado del tratamiento con los datos personales una vez finalizada su tarea?. 18. Venderlos a terceros. 18. Suprimirlos y devolverlos al responsable. 18. Conservarlos indefinidamente. 19. Qué debe incluir el registro de actividades de tratamiento?. 19. Datos financieros del interesado. 19. Nombre y dirección del responsable del tratamiento. 19. Contraseñas de acceso. 20. ¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento del Reglamento en España?. 20. Ministerio de Justicia. 20. Tribunal Supremo. 20. Agencia Española de Protección de Datos. 21. ¿Qué tipo de infracción es el tratamiento de datos sin consentimiento válido?. 21. Muy grave. 21. Leve. 21. Grave. 22. ¿Cuánto tiempo prescriben las infracciones muy graves?. 1 años. 3 años. 2 años. 23. Qué criterio se tiene en cuenta para graduar las sanciones?. 24. Se interrumpe la prescripción. 24. Se archiva el procedimiento. 24. Se duplica la sanción. 25. ¿Qué autoridad puede imponer sanciones a los responsables del tratamiento?. 25. Notario. 25. Juez de paz. 25. Autoridad de control competente. 26. ¿Qué derecho garantiza el acceso universal a Internet?. 26. Derecho a la seguridad digital. 26. Derecho a la neutralidad de Internet. 26. Derecho de acceso a Internet. 27. ¿Qué implica el derecho a la desconexión digital?. 27. Usar dispositivos personales. 27. Trabajar desde casa. 27. Desconectar fuera del horario laboral. 27. ¿Qué implica el derecho a la desconexión digital?. 27. Desconectar fuera del horario laboral. 27. Desconectar en horario laboral. 27. Conectar fuera del horario laboral. 28. ¿Qué derecho protege a los menores frente a la difusión ilegítima de sus datos en redes sociales?. 28. Derecho a la intimidad. 28. Derecho a la protección de menores. 29. erecho al olvido de los menores. 29. ¿Qué derecho permite solicitar la actualización de noticias en medios digitales?. 30. Derecho de portabilidad. 30. Derecho al olvido en búsquedas de Internet. 28. Derecho a la intimidad. 29. Qué derecho permite solicitar la actualización de noticias en medios digitales?. 29. Derecho de rectificación informativa. 29. Derecho de rectificación de la noticia. 29. Derecho a la actualización informativa. 31. ¿Qué mecanismo fue anulado por el TJUE en la sentencia "Schrems II"?. 31. Puerto Seguro. 31. Cláusulas contractuales tipo. 31. Escudo de Privacidad. 32. Qué nivel de protección deben garantizar las transferencias internacionales de datos?. 32. Variable según el país receptor. 32. Equivalente al de la UE. 32. Inferior al de la UE. 33. ¿Qué autoridad puede prohibir transferencias de datos a países con niveles inadecuados de protección?. 33. Tribunal Constitucional. 33. TJUE. 33. Autoridad de control. 34. ¿Qué requisito establece el Reglamento para las transferencias internacionales de datos?. 34. Consentimiento tácito. 34. Garantías adecuadas. 33. Defensor del Pueblo lo de la UE. 35. ¿Qué excepción permite transferir datos sin garantías adecuadas?. 35. Interés comercial del responsable. 35. Conveniencia administrativa. 35. Interés vital del interesado. 36. ¿Qué plazo tiene la AEPD para resolver reclamaciones admitidas a trámite?. 2 meses. 6 meses. 3 meses. 37. ¿Qué fase precede al inicio del procedimiento sancionador?. 37. Actuaciones previas de investigación. 37. Audiencia pública. 37. Audiencia del investigado. 38. ¿Qué ocurre si una reclamación no es notificada en el plazo legal?. 38. Se archiva automáticamente. 38. Se entiende estimada. 38. Se entiende desestimada. 39. ¿Qué órgano dirige la Agencia Española de Protección de Datos?. 39. Presidencia. 39. Consejo Consultivo. 39. Secretaría General. 40. ¿Qué función tiene el Consejo Consultivo de la AEPD?. 40. Imponer sanciones. 40. Supervisar tratamientos. 40. Asesorar a la Presidencia. 41. ¿Qué edad mínima se exige para el consentimiento en tratamientos de datos de menores?. 15 años. 14 años. 16 años. 42. Qué entidades deben designar un delegado de protección de datos?. 42. Asociaciones deportivas. 42. Empresas individuales. 42. Colegios profesionales. 43. ¿Qué debe hacer el encargado del tratamiento con los datos personales una vez finalizada su tarea?. 43. Venderlos a terceros. 43. Suprimirlos y devolverlos al responsable. 43. Conservarlos indefinidamente. 44. ¿Qué debe incluir el registro de actividades de tratamiento?. 44. Nombre y dirección del responsable del tratamiento. 44. Contraseñas de acceso. 44. Datos financieros del interesado. 45. Qué autoridad supervisa el cumplimiento del Reglamento en España?. Defensor del Pueblo. Agencia Española de Protección de Datos. Tribunal Supremo. 46. ¿Qué problema identificó el TJUE en la sentencia "Schrems II"?. 46. Exceso de regulación. 46. Vigilancia masiva por China. 46. Vigilancia masiva por EE.UU. 47. ¿Qué garantía exige el TJUE para las transferencias internacionales de datos?. 47. Equivalencia al nivel de protección de la UE. 47. Consentimiento tácito. 47. Publicación en el DOUE. 48. ¿Qué mecanismo fue anulado por el TJUE en 2015?. 48. Escudo de Privacidad. 48. Puerto Seguro. 48. Cláusulas contractuales de seguridad. 49. ¿Qué derechos deben protegerse en las transferencias internacionales de datos?. 49. Derechos laborales. 49. Derechos comerciales. 49. Derechos fundamentales. 50. ¿Qué consecuencia tuvo la sentencia "Schrems II" para las empresas?. 50. Revisión de cláusulas contractuales tipo. 50. Prohibición de tratamientos automatizados. 50. Eliminación de videovigilancia. |