DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED 1ª SEMANA JUNIO 2025 MOD. A
|
|
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED 1ª SEMANA JUNIO 2025 MOD. A Descripción: DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED 1ª SEMANA JUNIO 2025 MOD. A |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Las normas del Derecho europeo pueden invocarse ante: a) Las jurisdicciones nacionales. b) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. c) Ante ambos órganos jurisdiccionales. 2. Cuando un particular invoca una norma de la Unión Europea ante el Estado miembro incumplidor, y cuando el Estado incumplidor invoca una norma frente al particular hay: a) Doble efecto directo vertical y horizontal. b) Efecto directo vertical. c) Efecto directo horizontal. 3. Tienen efecto derogatorio material: a) Las Recomendaciones. b) Las Directivas. c) Los Reglamentos. 4. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: a) Es vinculante y constituye fuente del derecho interno. b) No es vinculante, pero complementa el ordenamiento. c) Tiene relevancia jurídica, pero ningún carácter vinculante. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a) El ciudadano europeo que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector en las elecciones municipales del Estado miembro que resida. b) El ciudadano europeo, independientemente de donde resida, tendrá derecho a ser elector en las elecciones municipales de cualquier Estado miembro. c) El ciudadano europeo sólo tendrá derecho a ser elector en las elecciones municipales del Estado miembro que resida y del que sea nacional. 6.- El organizador de un viaje combinado: a) Puede modificar unilateralmente las cláusulas del contrato antes del inicio del viaje en cualquier momento. b) Nunca podrá modificar unilateralmente las cláusulas del contrato antes del inicio del viaje. c) Nunca podrá modificar unilateralmente las cláusulas del contrato antes del inicio del viaje, con la excepción del precio. 7. La competencia para pronunciarse con carácter prejudicial sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones de la Unión Europea y el Banco Central Europeo es del: a) Tribunal General (dentro del Tribunal de Justicia de la Unión Europea). b) Tribunal de Justicia de la Unión Europea. c) De ninguno de ellos. 8.- En un contrato de viaje combinado, el viajero tiene derecho a reclamar una copia del contrato en papel si este se ha celebrado en presencia física de ambas partes: a) No, solamente en soporte duradero. b) Si. c) En ningún caso. 9. Conforme a la Ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, la prestación de los servicios de la sociedad de la información debe ser autorizada por: a) La Comisión Nacional de las Telecomunicaciones. b) El Ministerio de Industria. c) No está sujeta a autorización previa. 10. ¿Pueden formar parte del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros que no han adoptado el euro como moneda única?. a) Sí es posible, siempre que voten a favor todos los restantes gobernadores centrales de los distintos países miembros. b) Sólo es posible en el caso de Inglaterra. c) No es posible en ningún caso. 11. ¿A cuál de los siguientes contratos no resulta de aplicación la Ley de Condiciones Generales de la Contratación?: a) Los privados de las Administraciones Públicas. b) Los de trabajo. c) Los de entidades financieras autorizados por el Banco de España. 12. Las Directivas imponen a los Estados una obligación: a) De medios. b) De resultado. c) Alternativa. 13. Los contratos de crédito al consumo se harán: a) Exclusivamente en forma verbal. b) En forma escrita en papel o soporte duradero. c) Exclusivamente en forma escrita. 14. Las cláusulas, condiciones o estipulaciones que tengan carácter abusivo: a) Serán subsanables en el plazo de 15 días desde que se presenta el borrador del contrato. b) Serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas. c) Serán subsanables si así lo deciden las partes. 15. La Ley de crédito al consumo permite al consumidor reembolsar anticipadamente el préstamo concedido: a) No, en ningún caso. b) Sí, exclusivamente si se efectúa en su totalidad. c) Sí, ya sea total o parcialmente. 16. ¿Cuál de estos actos normativos no es imperativo?. a) Recomendaciones. b) Reglamentos. c) Decisiones. 17. En el caso de responsabilidad civil por productos defectuosos, la carga de la prueba corresponde: a) Exclusivamente al perjudicado. b) A todas las partes que intervienen. c) A terceros. 18. Conforme a la normativa española reguladora del derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles, es correcto afirmar que: a) El derecho de aprovechamiento por turno siempre se configura como un derecho real. b) La duración del régimen jurídico de aprovechamiento por turno será de 5 a 30 años. c) El periodo de duración de este derecho no puede ser inferior a una semana anual. 19. Viendo la Ley de Propiedad Intelectual, es correcto afirmar que el derecho moral de autor es: a) Irrenunciable y enajenable. b) Renunciable e inalienable. c) Irrenunciable e inalienable. 20. Cuando se dice que la Unión Europea sólo intervendrá, en aquellos ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, en la medida que los objetivos de la actuación pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, nos referimos al principio de: a) Proporcionalidad. b) Competencia. c) Subsidiaridad. |




