DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2023 MOD. A
|
|
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2023 MOD. A Descripción: DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2023 MOD. A |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- Las normas del Derecho de la Unión Europea pueden invocarse: a) Ante las jurisdicciones nacionales. b) Ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. c) Ante ambos órganos jurisdiccionales. 2.- Las fuentes formales del Derecho de la Unión Europea están constituidas por: a) El Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. b) El Derecho originario y el Derecho derivado. c) El llamado Derecho originario o primario. 3.- En materia de responsabilidad de los Estados miembros, la responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea se proyecta: a) Sólo hacia los particulares. b) Sólo hacia la propia Unión Europea. c) Tanto hacia los particulares como hacia la propia Unión Europea. 4- Cuando se dice que la Unión solo intervendrá en aquellos ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, en la medida en que los objetivos de la actuación pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, nos referimos al principio de: a) Subsidiariedad. b) Proporcionalidad. c) Competencia. 5.- ¿En cuál de estos casos no es competente para pronunciarse el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con carácter prejudicial?. a) Sobre la interpretación del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). b) Sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea. c) Cuando la cuestión sea materialmente idéntica a otra resuelta en vía prejudicial. 6.- Para que una condición de la contratación sea considerada como general, se requiere: a) Sólo que se trate de una cláusula contractual. b) Que se trate de una cláusula contractual, que la cláusula sea predispuesta, que se imponga y, además, se haya redactado con la finalidad de ser incorporada a una pluralidad de contratos. c) Que se trate de una cláusula contractual y, además, la cláusula sea predispuesta. 7.- En materia de seguridad de los productos, se entiende por productor: a) Sólo al importador del producto. b) Sólo al fabricante. c) Tanto al fabricante como al importador. 8.- Para que una práctica comercial sea considerada desleal en relación con los consumidores y usuarios, debe tratarse de: a) Un comportamiento contrario a las exigencias de la buena fe. b) Una actuación susceptible de distorsionar o poder distorsionar el comportamiento económico de un consumidor medio. c) Deben de darse conjuntamente los dos requisitos anteriores. 9.- De entre las normas europeas citadas a continuación, tienen carácter vinculante: a) Las recomendaciones y los dictámenes. b) Las directivas. c) Todas ellas. 10.- ¿Cuál de los siguientes Tratados ha modificado sustancialmente el Tratado de la Unión Europea, dándole nueva numeración a los artículos que lo integran?. a) De Ámsterdam. b) De Niza. c) De Maastricht. 11.- La cuestión prejudicial consiste en la facultad que se concede para que, en los casos de duda razonable sobre la interpretación o validez de una norma de la Unión, pueda acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea: a) El órgano jurisdiccional. b) El demandante. c) El demandado. 12.- La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: a) No es vinculante, pero complementa el ordenamiento. b) Tiene relevancia jurídica, pero ningún carácter vinculante. c) Es vinculante y constituye fuente del Derecho interno. 13.- Para apreciar la responsabilidad de un Estado miembro por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea: a) Es preciso que se trate de un acto intencional o negligente del órgano estatal al que sea imputable el incumplimiento del Derecho de la Unión Europea. b) No es preciso que el Tribunal de Justicia haya declarado previamente la existencia del incumplimiento del Derecho de la Unión Europea imputable al Estado. c) No es preciso que se haya producido un daño real, efectivo e individualizado. 14.- El tiempo de que disponen los Estados para la transposición de las Directivas: a) Lo establecerá cada Estado miembro. b) Viene determinado en los Tratados. c) Viene determinado en la propia Directiva. 15.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, además de por Abogados Generales, está compuesto por: a) Un juez por cada Estado miembro. b) Un juez de cada país en litigio. c) Ocho jueces. 16.- El Tratado de la Unión Europea NO permite la libre circulación de capitales: a) Verdadero. b) Falso. c) Sólo la permite excepcionalmente. 17.- La acción que se dirige a obtener una sentencia que reconozca un clausula como condición general de contratación y ordene su inscripción se denomina: a) Acción de cesación. b) Acción de retracción. c) Acción declarativa. 18.- Para su aplicación, el Reglamento: a) No necesita su trasposición a través de una norma nacional. b) Necesita su trasposición a través de una norma nacional. c) Necesitará o no su trasposición a través de una norma nacional, según lo que establezca el propio Reglamento. 19.- La inscripción en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación es: a) Voluntaria. b) Voluntaria, aunque el gobierno puede imponerla como obligatoria en determinados sectores de la contratación. c) Obligatoria. 20.- ¿Cuál es la respuesta FALSA? El derecho de petición ante el Parlamento Europeo puede realizarse: a) Conjuntamente a otras personas, sólo si todas son ciudadanos de la Unión. b) Conjuntamente a otras personas, aunque no todas sean ciudadanos de la Unión, siempre que residan en ella. c) Individualmente. |




