DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2024
|
|
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2024 Descripción: DERECHO CIVIL UNIÓN EUROPEA UNED SEPTIEMBRE 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- ¿El Derecho Civil de la Unión Europea tiene una doble naturaleza?. a) Sí, por que participa de ser de la Unión Europea y Derecho Civil. b) No, es exclusivamente Derecho europeo. c) No, es exclusivamente Derecho Civil. 2.- No procede la cuestión prejudicial: a) Cuando la cuestión sea materialmente idéntica a otra resuelta por vía prejudicial. b) Cuando no exista una jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolviendo el punto de derecho en causa. c) Cuando exista duda razonable. 3.- Entre un empresario y un consumidor, están incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles: a) Los contratos que se celebren en un medio de transporte público. b) Los contratos documentados notarialmente. c) Los contratos de seguro. 4.- Los principios y efectos en que se basa la legislación española respecto de la introducción del euro como unidad de valor monetario son, entre otros: a) Neutralidad, equivalencia nominal y fungibilidad. b) Neutralidad y equivalencia. c) Ninguna de las dos anteriores respuestas es correcta. 5.- El Derecho de la Unión Europea, respecto del Derecho de los Estados miembros, es un Derecho: a) Autónomo e independiente del de los Estados. b) Autónomo y distinto del de los Estados, pero llamado en cierta forma a integrarse en éste. c) Que se funde totalmente con el de los Estados miembros. 6.- La Ley española de condiciones generales de la contratación se aplica: a) Exclusivamente a los contratos sometidos a la legislación española. b) A los contratos sometidos a la legislación española o a una extranjera cuando el adherente haya emitido su declaración negociar en España y tenga aquí su residencia habitual, sin perjuicio de lo establecido en los tratados o convenios internacionales. c) A los contratos sometidos a la legislación española, con algunas excepciones. 7.- ¿Por qué tipo de daños se puede reclamar responsabilidad a la Unión Europea?: a) Daños morales. b) Daños materiales. c) Daños morales y materiales. 8.- En los casos de publicidad engañosa: a) Corresponde la carga de la prueba de que la publicidad es veraz al anunciante. b) El ejercitante de la acción deberá probar la inveracidad de la publicidad. c) El juez apreciará por sí mismo el carácter veraz o inveraz de la publicidad. 9.- No constituyen publicidad engañosa: a) Las afirmaciones falsas. b) Las afirmaciones verdaderas que inducen a error. c) Las exageraciones publicitarias que no incurran en falsedad. 10.- ¿Cuál de estas respuestas es FALSA, conforme a la normativa española sobre viajes combinados?. a) Los contratos deberán siempre realizarse por escrito. b) En la información precontractual deberá detallarse las comidas previstas a servir en el viaje. c) El viajero puede resolver el contrato en cualquier momento antes del inicio del viaje, a cambio del pago de una penalización. 11.- En la compraventa de bienes muebles a plazos el precio debe estar aplazado por un tiempo superior a: a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. 12.- Conforme a la Ley de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles, el derecho que regula dicha Ley: a) Puede configurarse como un derecho real limitado o como un derecho personal u obligacional. b) Es una modalidad del derecho de propiedad que se caracteriza por ser de muchos copropietarios, y de ahí que también se le llame multipropiedad. c) Únicamente puede configurarse como un derecho personal. 13.- Para la aplicación de la normativa española de viajes combinados, debe ser parte del contrato un organizador, o en su caso un minorista, que gestione viajes y servicios vinculados: a) Con independencia de que sea habitual u ocasionalmente. b) Solo si es habitualmente. c) Solo si es habitualmente, o de manera ocasional cuando no se cumplan los requisitos de dirigirse exclusivamente a los miembros de la entidad que lo organiza y no utilizar medios publicitarios para su promoción ni ser de general conocimiento. 14.- Es posible la exoneración de responsabilidad del fabricante de un producto defectuoso: a) Cuando alegue que el defecto fue debido a que la elaboración del producto se realizó conforme a normas imperativas existentes. b) Cuando alegue el desconocimiento del defecto, antes de la puesta en circulación del producto. c) No es posible en ningún caso. 15.- La multa coercitiva impuesta a un Estado miembro por inejecución de sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene carácter de: a) Sanción administrativa. b) Sanción penal. c) Sanción civil. 16.- En materia de responsabilidad de los Estados miembros, la responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea puede generarse por actos realizados: a) Solo hacia los particulares. b) Solo hacia la propia Unión Europea. c) Tanto hacia los particulares como hacia la propia Unión Europea. 17.- El Derecho Civil de la Unión Europea es: a) El Derecho de la Unión Europea privado general que regula la persona, sus derechos y las relaciones personales y económicas derivadas de ser un sujeto de derecho dentro de la familia y en la comunidad. b) El Derecho de la Unión Europea no nacional referido al ámbito del Derecho Civil. c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 18.- El Derecho Civil de la Unión Europea se incorpora al Derecho interno: a) Siempre con un control constitucional. b) Con el mismo control constitucional que tienen las normas legales internas. c) Sin el control constitucional que tienen las normas legales internas. 19. - Frente a las normas o actos de instituciones de la Unión Europea, es posible el recurso de amparo: a) En todos los casos. b) En ningún caso. c) Únicamente en determinados supuestos debidamente tipificados. 20.- Los reglamentos de la Unión Europea se integran en la categoría del Derecho: a) Originario. b) Regulatorio. c) Derivado. |




