TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN CUARTA
|
|
Título del Test:![]() TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN CUARTA Descripción: TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN CUARTA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 La libre circulación de trabajadores dentro de la Unión Europea... Permite a sus ciudadanos trabajar y establecerse libremente, previa autorización de trabajo, en cualquier país miembro, garantizando igualdad de derechos con los nacionales de dicho país. Permite a sus ciudadanos trabajar y establecerse libremente, sin necesidad de autorización de trabajo, en cualquier país miembro, garantizando igualdad de derechos con los nacionales de dicho país. Permite a sus ciudadanos y a los familiares de los mismos a trabajar y establecerse libremente, previa autorización de trabajo, en c u a l q u i e r país miembro, garantizando igualdad de derechos con los nacionales de dicho país. Permite a sus ciudadanos trabajar y establecerse libremente, previa autorización de trabajo, en algunos países miembro. 2 ¿Puedo ejercer mi profesión en otro país europeo con mi título?. Como regla general, un ciudadano europeo no puede ejercer en otro país de la UE cualquier actividad, sin tener una previa autorización de la autoridad competente. Como regla general, un ciudadano europeo no puede ejercer en otro país de la UE cualquier actividad profesional. Siempre es necesario convalidar el título. Como regla general, un ciudadano europeo puede ejercer en otro país de la UE cualquier actividad profesional, sujeto solamente a las mismas reglas y limitaciones que los nacionales. Como regla general, un ciudadano europeo puede ejercer en otro país cualquier actividad profesional sujeto a un régimen específico para extranjeros. 3 Un francés que trabaja en España, ¿tiene derecho a sindicarse en España?. No tienen derecho a sindicarse. Sí tienen derecho a sindicarse. Si hace más de 5 años que está trabajando en España. Si hace más de 2 años que está trabajando en España. 4 ¿Un español puede residir en otro Estado de la UE mientras busca trabajo en este país?. Sólo se puede residir en un Estado si se está trabajando en el mismo. Sí. Y, además, las empresas de empleo pueden ayudarle a buscar trabajo. En principio no, pero puede estar residiendo allí mientras esté cobrando la prestación por desempleo. Sí en aquellos casos establecidos en el art. 48 del TFUE. 5 Las disposiciones sobre libre circulación de trabajadores. Son aplicables a los empleos en la Administración pública. Algunos no son aplicables a los empleos en la Administración pública. Según la jurisprudencia del TJUE, pueden ser aplicables a los empleos en la Administración pública cuando comporten ejercicio de autoridad pública. Según la jurisprudencia del TJUE, no pueden ser aplicables a los empleos en la Administración pública por no tener una finalidad económica. 6 El trabajador procedente de otro Estado miembro…. Debe gozar de las mismas ventajas sociales y fiscales que los trabajadores nacionales. Debe gozar de las mismas ventajas sociales que los trabajadores nacionales, pero no tiene los mismos beneficios fiscales. Debe gozar de los mismos beneficios fiscales que los trabajadores nacionales, pero no tiene las mismas ventajas sociales. No tienen las mismas ventajas sociales y fiscales que los trabajadores nacionales. 7 Juan es un arquitecto que se ha ido a trabajar a Francia y quiere llevarse a su padre. ¿Cuánto tiempo puede estar residiendo en Francia el padre de Juan?. Puede residir en Francia por un período de tiempo inferior a tres meses. Puede residir en Francia por un período de tiempo superior a tres meses y hasta cinco años, pero debe registrarse ante las autoridades competentes. No puede residir en Francia. Sólo podrá residir en Francia si busca trabajo. 8 ¿Puede un español abrir una filial de su empresa en Francia?. Sí, en las condiciones fijadas en la legislación del país de establecimiento para sus propios nacionales, sin perjuicio de las disposiciones relativas a los capitales. No. Sí, en las condiciones fijadas por la legislación española. No, salvo que establezca una sociedad con un empresario francés. 9 La política de la UE en materia de servicios financieros incluye …. Los seguros, el sistema bancario y los valores mobiliarios. El sistema bancario, los valores mobiliarios y los servicios inmobiliarios. Los valores mobiliarios. El sistema bancario y de cajas de ahorros. 10 La libre circulación de trabajadores dentro de la Unión Europea…. Se ocupa de que todos los trabajos reciban el salario mínimo interprofesional. Sólo se ocupa de las relaciones de los trabajadores con la Seguridad Social. Sólo se ocupa de los trabajadores que tienen la nacionalidad de un Estado Miembro. Se ocupa de los aspectos que afectan a los trabajadores y a sus familias. 11 La oficina de coordinación Eures. Es una oficina que establece un sistema uniforme de intercambios de ofertas y demandas de trabajo. Es una oficina donde cobrar el desempleo si se ha trabajado en otro Estado. Es una oficina que tramita los contratos de empleo ofertados en otros Estados. Es una oficina que atiende a las familias de los trabajadores. 12 La libre prestación de servicios…. Es aplicable a todos empleos en la Administración pública. No es aplicable a los empleos en la Administración pública. Regula el ejercicio de las relaciones profesionales. Regula cualquier tipo de relación laboral. 13 La Política financiera comunitaria. Es una Política exclusiva. Obliga a todos los Estados a tomar medidas financieras uniformes. Se regula a través de Reglamentos comunitarios. Evalúa y establece las orientaciones de las Políticas Generales de la Estrategia de Lisboa. 14 El Derecho de Establecimiento. Concede los mismos derechos que la libre prestación de servicios de forma estable. Sólo se ocupa de las Sociedades mercantiles. Es un sistema para que los profesionales autónomos puedan establecerse en su propio Estado. Es un derecho implantado en el Tratado de Lisboa. 15 Un jardinero de nacionalidad francesa contratado por el ayuntamiento de Sitges se regula por…. La libre circulación de trabajadores. La libre circulación de servicios. La Libertad de establecimiento. No se regula por ninguno de los anteriores por ser un trabajo relacionado con la administración pública. 16 La libre circulación de trabajadores se regula. Sólo en el Tratado de Lisboa. En el Tratado de Lisboa, el derecho derivado y la jurisprudencia del TJUE. En el Tratado de Lisboa y en la jurisprudencia del TJUE. En el derecho derivado y en la jurisprudencia del TJUE. 17 La libre circulación de trabajadores. Obliga a tratar a todos los trabajadores comunitarios con los mismos derechos y obligaciones. Los trabajadores comunitarios están sometidos al derecho de los Estados miembros. Obliga a tratar a todos los trabajadores comunitarios con los mismos derechos y obligaciones salvo para los casos relacionados con el poder público. Obliga a tratar a todos los trabajadores comunitarios con los mismos derechos. 18 Marie, que vive en Canadá, quiere venir a vivir a España con Eric, nacional francés que vive en España. Ambos son pareja de hecho. No tiene derecho a la reagrupación familiar porque son pareja de hecho registrada. Se tiene que casar para venir a vivir a España con Eric. Tiene derecho a la reagrupación familiar, pero con limitaciones respecto a la que obtendría por matrimonio. Tiene derecho a la reagrupación familiar en las mismas condiciones que los cónyuges. 19 Mohammed, de nacionalidad marroquí y residente en España, decide reagrupar a su familia para que viva con él en Barcelona por lo tanto. No necesita ningún permiso porque Mohammed reside en la Unión Europea. Depende de los miembros de la familia que quiera reagrupar. Necesitan un visado o una tarjeta de residencia familiar. Sólo pueden quedarse los que tengan trabajo después de solicitar un permiso para trabajar. 20.Mohammed ha traído a toda su familia desde Marruecos para vivir con él en Barcelona. Uno de sus hijos decide regresar a Marruecos donde permanece tres años y luego decide regresar a Barcelona por lo que. Conserva su residencia permanente siempre que su familia siga residiendo en el territorio de la Unión Europea. Pierde el derecho de residencia permanente por ausentarse durante un periodo superior a dos años. Pierde el derecho de residencia permanente por haber abandonado el territorio de la Unión Europea, independientemente del tiempo que haya estado fuera. Los familiares reagrupados no tienen derecho a una residencia permanente, por lo que es indiferente que permanezca o se ausente del territorio de la Unión Europea. 21 El Principio de equivalencia tiene como objetivo. Aproximar las legislaciones de los Estados miembros de la Unión Europea. Aproximar las legislaciones de cualquier Estado con el que la Unión Europea tenga acuerdos. Buscar equivalencias a través de Reglamentos comunitarios. Buscar equivalencias a través de resoluciones políticas. |




