TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN SEGUNDA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN SEGUNDA Descripción: TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN SEGUNDA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El derecho originario o primario está formado por... Los tratados constitutivos de las Comunidades, así como por aquellos otros actos que los han completado o modificado. Los reglamentos, las directivas, las decisiones, las recomendaciones y los dictámenes. Las normas de derecho internacional y derecho general, el cual incluye la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales. Las normas de los Estados que autorizan la adhesión a la Unión Europea. 2 ¿Las normas de los tratados constitutivos de las Comunidades pueden ser directamente i n v o c a d a s por los particulares y aplicadas por los jueces, o por el contrario es necesario que haya desarrollo legislativo?. Un particular puede invocarlas directamente cuando establezcan un mandato claro, preciso e incondicional. Un particular puede invocarlas directamente siempre. Es necesario que haya un desarrollo legislativo. Un particular no puede invocarlas directamente. 3 El reglamento... Es como un reglamento interno de un Estado. Es un instrumento de alcance general, es decir, que no tiene destinatarios individuales. No es obligatorio en todos sus elementos. No es directamente aplicable en cada uno de los Estado miembro. 4 La Directiva... Las directivas no deben ser comunicadas a los destinatarios. No se publica en el DOUE. Es obligatoria en todos sus elementos. Puede invocarse por los particulares si no se ha transpuesto o se ha transpuesto incorrectamente habiendo acabado el plazo de transposición, y establece un mandato preciso e incondicional. 5 La decisión... Es un acto típico vinculante que se caracteriza por no ser obligatoria en todos los elementos. Es un acto típico vinculante que se caracteriza por ser obligatoria en todos los elementos sin alcance general. Es directamente aplicable a todos los Estados miembros. Establece unas directrices vinculantes para los Estados miembros. 6 Las recomendaciones... Son actos legislativos vinculantes. Son fuente del derecho. Son invitaciones a actuar o a modificar una situación o comportamiento. Expresan una opinión o una valoración de situaciones o conductas. 7 El derecho de la UE... Es derecho estatal. Es derecho internacional. Es un derecho autónomo con respecto al derecho internacional y los derechos nacionales. No es propiamente un ordenamiento jurídico. 8 La Unión Europea tiene competencias exclusivas en... El medio ambiente. La protección de los consumidores. Agricultura. Unión aduanera. 9 ¿Qué sucede cuando una norma comunitaria se contrapone a una norma de derecho interno?. Se ha de cambiar la norma de derecho interno. Si es una norma de carácter constitucional, se ha de cambiar la norma comunitaria. Se ha de presentar una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que decida qué norma deber prevalecer. Decide el Tribunal Constitucional de cada Estado Miembro si ha de prevalecer la norma comunitaria o la norma nacional. 10 El Principio de primacía establece que... El derecho de los Estados Miembros prevalece sobre el derecho comunitario. El derecho comunitario prevalece sobre el derecho de los Estados Miembros. El derecho constitucional de los Estados miembros tiene primacía sobre el derecho comunitario. El derecho internacional tiene primacía sobre el derecho comunitario. 11 El Principio de efecto directo... Se define en el Tratado de la Unión Europea. Está definido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Es una construcción jurisprudencial comunitaria. Es un Principio que aplican los Tribunales de los Estados Miembros siempre que lo consideren necesario. 12 Para que se pueda invocar el efecto directo. Ha debido pasar el plazo de transposición de la directiva y ser una directiva con contenido claro y preciso. No importa si se ha agotado el plazo de transposición de la directiva. En cualquier caso, se puede invocar. En cualquier caso, siempre que sea una directiva con contenido claro y preciso. 13 El primer Tratado de la Unión Europea se llamó. Tratado de Roma. Tratado de Ámsterdam. Acta Única Europea. Tratado de Maastricht. 14 El Reglamento... Es una norma que tiene alcance general y se aplica directamente. Es una norma que tiene alcance general y no se aplica directamente. No tiene alcance general. No se aplica directamente. 15 La Directiva es una norma que... Se aplica directamente. Tiene efecto directo. Es obligatoria respecto a los fines y no a los medios. Sólo obliga a los particulares. 16 Para ser aplicado el Reglamento. Tiene que publicarse en el BOE. Tiene que transponerse al derecho interno. Tiene que ser aceptado por el colectivo al que se refiera su contenido. Tiene que publicarse en el DOUE. 17 La primacía del derecho comunitario sobre el derecho español, además de por el derecho comunitario, está reforzado por. El artículo 93 de la Constitución española. El artículo 95 de la Constitución española. Por el Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. Por el Tratado de Lisboa. 18 El Principio de proporcionalidad. Se aplica entre las instituciones comunitarias, pues no tienen claras cuáles son sus competencias. Se invoca para que la Unión Europea no se extralimite en el mandato que le han otorgado los Estados. Se aplica para que los Estados miembros respeten las competencias que le ha dado la Unión Europea. Se aplica entre los Tribunales comunitarios para el reparto de casos que le corresponden. 19 Las normas de derecho derivado de obligado cumplimiento son. El reglamento, la directiva, la decisión, la recomendación y el dictamen. El reglamento y la directiva. El reglamento, la directiva y la decisión. El dictamen y la directiva. 20 ¿La Unión Europea debe cumplir las reglas del derecho internacional?. No, nunca. Sí porque forma parte de su sistema de fuentes normativas. Es lo mismo el derecho internacional y el derecho comunitario. Sólo cuando lo digan los Tratados constitutivos de la Unión Europea. 21 El turismo es una competencia. Exclusiva de la Unión Europea. Compartida por los Estados Miembros y la Unión Europea. Reservada a los Estados Miembros. Exclusiva del Parlamento Europeo. 22 El derecho derivado lo forman. Los Tratados complementarios de la Unión Europea. Los Reglamentos internos de las Instituciones comunitarias. Los Reglamentos, Directivas, Decisiones, Dictámenes y Recomendaciones. Los Documentos internos de las Instituciones comunitarias. 23 Los Principios Generales de la Unión Europea. Sólo son los que crea el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Lo forman todos los Principios Generales independientemente del ordenamiento al que pertenezcan. No existen los Principios Generales de la Unión Europea. Sólo hay Principios Generales relacionados con los Derechos Humanos. 24 La Sociedad Anónima Europea se regula en. Un Reglamento comunitario. Una directiva comunitaria. Una decisión comunitaria. Una recomendación comunitaria. 25 Las Actas de adhesión de los nuevos Estados miembros que se incorporan a la Unión Europea. Forman parte del derecho derivado. Son derecho interno de cada estado miembro. Forman parte del derecho originario. Son norma sui generis que se derogan una vez ha pasado el plazo de adhesión. 26 La protección de consumidores es una competencia. Reservada a los Estados miembros. Exclusiva de la Unión Europea. Compartida entre los Estados miembros y la Unión Europea. Depende del tipo de protección que se reclame. 27 Los Dictámenes son actos legislativos que. Son vinculantes cuando los emiten las principales instituciones de la Unión Europea. No son vinculantes si las emiten los comités consultivos. No son vinculantes en ningún caso. Son vinculantes para los Estados miembros. 28 ¿Las Comunidades Autónomas pueden transponer el derecho comunitario a su legislación autonómica?. No es posible, ya que la Unión Europea sólo se relaciona con los Estados. Sí, para las materias transferidas por el Estado a las Comunidades Autónomas. Sólo las disposiciones de ámbito civil y comercial. Sí, si el Estado lo comunica a la Unión Europea. 29 El Tratado de Lisboa se compone de. El Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y las Actas de Adhesión. El Tratado de la Unión Europea y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 30 La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No forma parte de las fuentes de la Unión Europea. Crea precedente jurisprudencial (igual que sucede en el derecho anglosajón). Es fuente de la Unión Europea. Es fuente de la Unión Europea desde el Tratado de Lisboa. |