TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN TERCERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN TERCERA Descripción: TEST DERECHO COMUNITARIO LECCIÓN TERCERA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Las mercancías en régimen de “libre práctica” a un Estado miembro de la Unión Europea. Son productos procedentes de terceros países respecto de los cuales se han cumplido, en este Estado, las formalidades de importación y percibido los derechos de aduana y cualesquiera otras medidas de efecto equivalente que sean exigibles. Son productos procedentes de otros Estados miembros de la Unión respecto de los cuales se han cumplido, en este Estado, las formalidades de importación y percibido los derechos de aduana i cualesquiera otras medidas de efecto equivalente que sean exigibles. Son, en cualquier caso, las mercancías procedentes de países miembros de la Unión Europea. Son mercancías procedentes de países con los que se ha subscrito un Acuerdo de Asociación. 2 Las medidas antidumping... Sirven para defenderse de las importaciones que se realizan por debajo del precio de coste para ser más competitivos en la exportación y alterar el régimen de libre competencia. Son un sistema de incentivos fiscales porque los productos producidos en la UE. Son un sistema militar de protección de la UE a través de una red de satélites de la OTAN. Sirven para evitar que desde un Estado de la UE se penalicen arbitrariamente con un gravamen un producto de otro Estado miembro. 3 Las restricciones cuantitativas a la importación entre los Estados miembros... Forman parte de las disposiciones relativas a la libre circulación de mercancías. Forman parte de las disposiciones relativas a la política aduanera. Forman parte de las disposiciones relativas a la política comercial común. Forman parte de la contratación pública europea. 4 Las medidas de efecto equivalente son... Una invención jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Las medidas nacionales que tienen por objeto restringir las exportaciones y proporcionar una ventaja a la producción nacional en detrimento de la de otros Estados miembros de la UE. Instrumento de la política fiscal y financiera de la UE. Mecanismos de limitación a la importación de productos provenientes de Estados de fuera de la UE. 5 Las excepciones que recoge el artículo 36 de la TFUE... Se pueden invocar siempre que se produzca una de las causas establecidas en el artículo 36 del TFUE sin que el Tribunal de Justicia valore su alcance. Únicamente pueden aplicarse, en cualquier caso, si han sido invocadas por las partes. Siempre que exista una razón fundamentada por el TJUE, independientemente del tipo de libertad protegida. Son una creación jurisprudencial del TJUE que en una modificación posterior del TCE se incorporaron dentro del texto del artículo 36 del TFUE. 6 La reforma del Sistema Intrastat del 2004... Se realizó para unificar el sistema estadístico del gasto aduanero militar europeo. Se realizó teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y la carga de trabajo de los responsables del suministro de la información. Centralizó la identificación aduanera de las mercancías de la Comisión Europea. Se realizó para reducir la carga de trabajo de los funcionarios de aduanas. 7 Los recursos que provienen de los derechos aduaneros y de la importación... Sirven para financiar el coste de los funcionarios de aduanas de cada Estado miembro. Suponen el 15% de los recursos financieros de la Unión Europea. Se destinan íntegramente a la lucha contra el tráfico ilícito de armas y de drogas. Se destinan íntegramente a la financiación del Parlamento Europeo. 8 La política comercial común de la UE... Implica una gestión uniforme de las relaciones comerciales con terceros Estados. Implica una gestión coordinada, pero respetando las relaciones bilaterales de los Estados. Es fundamental en las relaciones multilaterales y, por tanto, excluye toda forma de acuerdo bilateral. No existen. Es un desiderátum que todavía no ha sido planteado jurídicamente. 9 Como consecuencia de los acuerdos de Doha de 2004... La Unión Europea bajó los aranceles un 4%. La Unión Europa subió un 4% los aranceles. La Unión Europea no cambió sus aranceles. Algunos Estados de la UE bajaron un 4% los aranceles. 10 La Unión Europea... Tiene acuerdos comerciales preferentes con Estados Unidos, Japón y China. Es socia preferente de China desde que entró en la OMC el año 1999. Tiene acuerdos comerciales preferentes con Estados Unidos, Japón y China, pero también se rige por las normas de la OMC. No tiene acuerdos comerciales preferentes con Estados Unidos, Japón y China. Se rige por las normas de la OMC. 11 La libre circulación de mercancías. Permite la circulación de productos dentro del territorio de la Unión Europea. Ha eliminado los derechos de aduana entre los países de la Unión Europea. Establece medidas arancelarias entre algunos países de la Unión Europea. Sólo se aplica para productos que proceden de países terceros. 12 El Sistema de Preferencias Generalizadas. Es un régimen especial aduanero de la Unión Europea. Sirve para eximir de tasas a la importación de países en vías de desarrollo. Es un sistema aplicable a los países de la OMC. Es un sistema general de aranceles para los países europeos no comunitarios. 13 Los países ACP. Son los países más pobres del mundo a los que la Unión Europea exime de pagar aranceles aduaneros. Son los países que forman parte de la OMC. Son los países ex colonias de países europeos con los que la Unión Europea mantiene un sistema preferente en las importaciones. Son los países que no tienen relación comercial con la Unión Europea. 14 Los regímenes especiales... Forman parte de una política de prevención para las mercancías que entran en la Unión Europea. Forman parte de una política de represión para las mercancías que entran en la Unión Europea. Son sistemas para controlar la salida de productos peligrosos fuera de la Unión Europea. Forman parte de una política de prevención y represión para las mercancías que entran y salen de la Unión Europea. 15 Las aduanas europeas. Vigilan el cumplimiento de las normas europeas de medio ambiente, salud y protección de consumidores. Vigilan el cumplimiento de las normas europeas e internacionales de medio ambiente, salud y protección de consumidores. Vigilan el cumplimiento de las normas internacionales de medio ambiente, salud y protección de consumidores. Vigilan el cumplimiento de las normas nacionales de cada Estado en materia de medio ambiente, salud y protección de consumidores. 16 El artículo 34 del TFUE que se ocupa de las importaciones interiores en la Unión Europea sólo se aplica. A la libre circulación de productos en que no encontramos una legislación armonizadora específica. A Cualquier operación de libre circulación de mercancías. Siempre que lo establezcan los Tratados constitutivos. Cuando los Estados miembros lo consideren oportuno. 17 El Comité de estadística de intercambios de bienes entre Estados miembros es el ente que se encarga. De definir la política aduanera. De regular la libre circulación de mercancías. De aplicar el sistema Intrastat. De contabilizar los aranceles aduaneros. 18 El orden público, moralidad y seguridad pública pueden considerarse excepciones a la libre circulación de mercancías. Son las únicas causas que se pueden invocar como excepción a las medidas de efecto equivalente. Son excepciones a las medidas de efecto equivalente que se encuentran en el artículo 36 del TFUE. Son Principios Generales de Derecho de origen comunitario. Son excepciones que se pueden invocar en cualquiera de las libertades comunitarias. 19 El sistema Intrastat tiene como finalidad. Regular la libre circulación de mercancías. Contabilizar las exportaciones que se realizan en el territorio comunitario. Facilitar las estadísticas comunitarias de intercambios de bienes entre los Estados miembros. Controlar las medidas de efecto equivalente que establecen los Estados comunitarios. 20 Las aduanas exteriores de la Unión Europea. Sólo se ocupan de cobrar los aranceles importados de países extracomunitarios. Cobra los aranceles y además controlan la legalidad de todos los productos que entran en la Unión Europea. Sólo tienen competencia para revisar los productos que vienen de fuera de la Unión Europea. Las aduanas exteriores dependen de cada Estado y no son competencia de la Unión Europea. 21 El artículo 35 del TFUE se refiere a. Las exportaciones desde un Estado miembro a otro Estado miembro. Las exportaciones desde un Estado miembro a un Estado que no forma parte de la Unión Europea. Las importaciones desde el exterior a Estados miembros de la Unión Europea. Las importaciones entre Estados miembros de la Unión Europea. 22 Los monopolios dentro de la Unión Europea. Están aceptados de manera general. Sólo se pueden realizar sobre materias energéticas. Están prohibidos por la Unión Europea. Sólo están aceptados desde el Tratado de Lisboa. 23 El combate contra el terrorismo y otras formas de delincuencia. Se regula sólo a nivel aduanero. Se regula en el espacio de seguridad y libertad y en el derecho aduanero. No se regula en la Unión Europea por ser competencia reservada de los Estados miembros. Sólo se regula en normas de Derecho internacional. 24 Las 27 administraciones de la Unión Europea. Actúan como si fuera una sola Aduana. Actúan como una sola Aduana para determinadas mercancías. Actúan como una sola Aduana con todos los países de la zona Schengen. Actúan de manera independiente. 25 El Código Aduanero Comunitario. Establece los aranceles dentro del territorio comunitario. Establece los aranceles comunitarios frente al resto de países terceros. Es un subsistema arancelario de la OMC. Es un Código Aduanero para el espacio Schengen. 26 Si un comerciante español de frutas decide exportar limones a Suecia. Deberá pagar aranceles en la aduana sueca. Deberá pagar un análisis fitosanitario en la frontera con Suecia para asegurar que los limones cumplen con las normas de alimentación de Suecia. Deberá cumplimentar los documentos de importación que le proporcione el gobierno sueco. No tienen que pagar nada ni someterse a ningún análisis fitosanitario. 27 La regulación de la Libre circulación de mercancías se encuentra en. Los Tratados constitutivos, el derecho derivado y en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sólo en los Tratados constitutivos. Los Tratados constitutivos y en las disposiciones nacionales de los Estados miembros. Los Tratados constitutivos y en el derecho derivado. 28 ¿España puede prohibir la venta de productos adelgazantes fabricados en Francia que contengan substancias prohibidas en España?. No puede hacerlo, porque la Libre circulación de mercancías es competencia exclusiva de la Unión Europea. Sí puede hacerlo si se lo pide a la Comisión de la Unión Europea. Sí puede hacerlo si demuestra que es una excepción a una medida de efecto equivalente basada en la protección de la salud. Para hacerlo tiene que presentar una demanda y que sea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien lo autorice. 29 ¿España puede firmar acuerdo bilaterales comerciales con países no comunitarios?. Sí, ya que España es un Estado soberano. Sí, si lo autoriza la Comisión de la Unión Europea. No, porque la Política comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea. No, porque forma parte de la OMC. 30 El Código Aduanero de la Unión Europea. Forma parte del Tratado de Lisboa. Se regula en un Reglamento que se ha modificado en varias ocasiones. Se regula en una Directiva que debe transponerse en cada Estado miembro. Es un acto sui generis del Derecho comunitario. |