Derecho concursal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho concursal Descripción: Examen de testeo de derecho concursal universidad kennedy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. La solicitud de concurso en caso de agrupamiento puede ser solicitada. Por todas las personas humanas o jurídicas que acrediten integrar un grupo económico. Sólo por dos o más personas jurídicas que acrediten integrar un grupo económico. Sólo por dos o más personas humanas que acrediten integrar un grupo económico. Por todas las personas humanas y jurídicas que acrediten integrar un grupo económico permanente. Por dos o más personas humanas o jurídicas que acrediten tener asuntos en común. 1. La ocultación de bienes es un hecho revelador del estado de cesación de pagos. VERDADERO. FALSO. Presentadas las conformidades por el deudor al vencimiento del periodo de exclusividad el juez resolverá respecto a la homologación del acuerdo. VERDADERO. FALSO. Respuestas múltiples: El Pedido de quiebra. Puede realizarlo el deudor. Puede realizarlo un acreedor con crédito exigible. 6. El acuerdo homologado extiende sus efectos respecto de los socios con responsabilidad ilimitad. VERDADERO. FALSO. 7. Pueden manifestar oposición a la aprobación del APE tanto por los acreedores denunciados por el deudor como por los omitidos. VERDADERO. FALSO. 9. En el acuerdo preventivo extrajudicial, el solicitante del APE no puede ser una persona física. VERDADERO. FALSO. 11. Respuestas múltiples: En el acuerdo preventivo extrajudicial. • Los acreedores no denunciados por el deudor pueden observar el acuerdo. • El deudor debe presentar un estado actualizado y valorado de su activo y pasivo. 12. En los siguientes supuestos la impugnación del acuerdo podrá ser formulada por todos los acreedores habilitados sin excepción. Exageración fraudulenta del pasivo. Ocultación fraudulenta del activo. . El acreedor solo puede desistir del pedido de quiebra de su deudor manifestando haber percibido lo adeudado. VERDADERO. FALSO. Existiendo categorización de acreedores, con propuestas múltiples, el juez. No puede homologar de no haberse obtenido la mayoría en todas y cada una de las categorías. Debe homologar aunque no se hubieran obtenido la mayoría en todas y cada una de las categorías. Puede homologar el acuerdo si se dan los requisitos a tal fin. Debe homologar respecto de las categorías que obtuvieron la mayoría, si se dan los requisitos a tal fin. Puede homologar respecto de algunas categorías, si se dan los requisitos a tal fin. El acreedor firmante del acuerdo puede observar impugnar el mismo por inobservancia de las formas esenciales. VERDADERO. FALSO. . En la tramitación de un concurso de un grupo económico por masa unificada, la quiebra de uno de los integrantes con lleva la quiebra de los demás. VERDADERO. FALSO. Sobre los bienes incautados: El síndico solo puede disponer la celebración de contratos urgentes sin previa autorización judicial. El síndico puede celebrar contratos de locación. De celebrar contrato de locación de inmueble, el síndico debe respetar la privacidad del locatario no pudiendo ingresar al bien. El síndico dispone la celebración de contratos que estime procedentes. El síndico siempre debe requerir previa autorización judicial para contratar. El acuerdo arribado entre el deudor y los acreedores es impugnable. • Por los acreedores con derecho a voto más los que hayan iniciado el incidente. Por todos los participantes. El acreedor peticionante de la quiebra: Puede desistir invocando causal en cualquier momento. Puede desistir en cualquier momento sin invocar causal. No puede desistir de su pedido. Puede desistir hasta la citación del deudor sin invocar causal. Sólo puede desistir invocando causal. El deudor (inquilino) y su garante, pueden solicitar en conjunto la formación de su concurso como grupo económico. VERDADERO. FALSO. El acuerdo homologado no libera al fiador del deudor por obligaciones anteriores a la presentación en concurso. VERDADERO. FALSO. Respuestas múltiples La impugnación del acuerdo: Puede ser formulada por los acreedores con derecho a voto. Puede ser formulada por los acreedores verificantes tardíos. Al resolver el juez la conclusión del concurso. Se la administración controlada por el síndico. Cesa en su actuación el síndico y se regulan honorarios a todos los profesionales. Cesa en su actuación y se le regulan honorarios al síndico. Cesa el comité de control. Se mantiene la restricción respecto de los actos sujetos a autorización. Respuestas múltiples: El garante del concursado. Puede solicitar la apertura de su concurso para que tramiten conjuntamente haya o no agrupamiento. Puede solicitar la apertura de su concurso para que tramiten los concursos conjuntamente, en el plazo de 30 días desde la última publicación de edictos. Para la declaración de ineficacia de un acto por conocimiento del tercero del estado de cesación de pagos del deudor, es requisito que se encuentre firme la resolución que fija la fecha de cesación de pagos. VERDADERO. FALSO. Respuestas múltiples: La continuidad inmediata de la explotación. Puede ser requerida por la cooperativa de trabajadores, aun en formación. Procede en los supuestos de que el fallido haya sido prestador de servicios públicos imprescindibles. Puede ser resuelta por el síndico en forma inmediata, debiendo poner en conocimiento de ello al juez. El efecto de la novación del acuerdo homologado se extiende: Solo respecto de los acreedores alcanzados en el acuerdo tempestiva o tardíamente y socios con responsabilidad ilimitada. Si no hay agrupamiento. Las deudas en moneda extranjera: Son convertidas a moneda de curso legal a la fecha de la quiebra. Son convertidas a moneda de curso legal a la fecha del inicio del concurso. Continuidad de la explotación: El síndico puede continuar en forma inmediata la explotación, si de no hacerlo se evidencia un grave perjuicio a los acreedores. La ineficacia de un acto: Puede ser requerida por un acreedor interesado. Procede sólo con fundamento en que el tercero estaba en conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. Cuando el tercero estaba en conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor, es declarada de oficio por el juez. Puede ser iniciada por un tercero, sin requisito adicional. Siempre debe ser solicitada por el síndico. Los honorarios del letrado patrocinante del síndico corren a cargo del síndico. Verdadero. Falso. La inhabilitación de la persona jurídica fallida dura 1 año: VERDADERO. FALSO. 40. Los honorarios de los asesores del comité de control son afrontados por el concurso. VERDADERO. FALSO. 3. Se decreta la quiebra el 25/06/2018. Un acreedor cuyo crédito contraído el 15/05/2018 y se hace exigible el 01/07/2018 no puede presentarse a verificar. VERDADERO. FALSO. 46. Inhabilitación de los administradores del fallido: Procede sólo respecto de los administradores en ejercicio al momento del decreto de quiebra. Siempre opera de pleno derecho desde el momento de decreto de quiebra. Siempre comienza desde la fecha de decreto de quiebra. Procede respecto de todos los administradores en funciones desde la fecha de cesación de pagos. No procede respecto de los que hubieran estado en funciones y han cesado en el cargo al momento del decreto falencia. 47. Los contratos de trabajo no quedan resueltos sino suspendidos por la declaración de falencia. VERDADERO. FALSO. La enajenación de la empresa como unidad sin subasta pública. Se adjudica a la mayor oferta. Las ofertas se realizan bajo sobre. Los honorarios del evaluador son regulados en relación a la cuantía del monto de la valuación efectuada. VERDADERO. FALSO. Respuestas múltiples: La extensión de la quiebra. De un tercero, puede solicitarla el síndico. De un tercero, puede solicitarla un acreedor. De un tercero, puede solicitarla el juez. 52. En el supuesto de una quiebra indirecta, el periodo de sospecha se extiende: • hasta 2 años anteriores a la presentación en concurso. • Hasta la fecha de pedido de declaración de quiebra. • Hasta la fecha de cesación de pagos fijada en la quiebra. • Hasta la fecha de cesación de pagos fijada en la etapa concursal. • Hasta 2 años anteriores a la fecha de declaración de quiebra. Decretada la conclusión de la quiebra, la misma puede reabrirse en el plazo de 2 años. VERDADERO. FALSO. 55. El desapoderamiento y la incautación de bienes se produce en el mismo momento. VERDADERO. FALSO. La extensión de la quiebra no refleja. Debe ser requerida por el síndico o por cualquier acreedor. Opera en todos los casos de confusión patrimonial inescindible. Opera en todos los casos en que un juez lo ordene. El desapoderamiento y la incautación de bienes se produce en el mismo momento. VERDADERO. FALSO. El acreedor firmante del acuerdo, puede observar impugnar el mismo por inobservancia de las formas esenciales. Verdadero. Falso. Indique cuáles son los procesos correctos en la realización de los bienes: • Siempre debe iniciarse de inmediato, una vez decretada la quiebra. • Siempre debe realizarse la enajenación de la empresa como unidad. • El juez puede encomendar la venta directa al síndico. • El juez puede ordenar la venta directa. • Siempre debe realizarse por subasta. Para ejercer la sindicatura concursal: • Se requieren 10 años de antigüedad en la matrícula. • El profesional debe inscribirse en el juzgado en que desea actuar. • El profesional debe estar matriculado en la jurisdicción en la que desea ejercer. • Sólo se requiere tener el título profesional de contador público. • La inscripción se realiza cada 4 años. 70. Seleccione la afirmación correcta en relación a la continuidad de la explotación. • El síndico siempre debe continuar con la explotación del fallido. De decidir la continuidad de la explotación, la misma debe seguirse en todos los establecimientos del deudor. El síndico puede continuar en forma inmediata la explotación, si de no hacerlo se evidencia un grave perjuicio a los acreedores. • Si la continuidad es mediata, sólo requiere la decisión del síndico. • El síndico puede siempre continuar con la explotación del fallido, cuando el mismo lo considere procedente. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de enajenación de la empresa como unidad sin subasta pública?. • Las ofertas se realizan bajo sobre. • Se realiza sin precio base. • Se adjudica a la mayor oferta. • Las ofertas se realizan por petición. 73. Reglas procesales fijadas en la norma: Sólo se admite la formación de incidente en el supuesto de solicitar la revisión de un crédito no verificado. • Todas las resoluciones son apelables. • De abrirse incidente de revisión de créditos, no corresponde regular honorarios. • Todas las cuestiones pueden resolverse en el expediente principal. • Tramitará por incidente, toda cuestión que tenga relación con el objeto principal del concurso y no se halle sometida a un procedimiento especial. La extensión de la quiebra: De un tercero puede solicitarla el síndico o un acreedor hasta la presentación del informe general del síndico. • De un tercero puede ser solicitada por el síndico. • De los socios ilimitadamente responsables debe solicitarla el síndico. • De un tercero puede solicitarla un acreedor. • De los socios ilimitadamente responsables puede solicitarla un acreedor. Unir con flechas. El peticionante no es su acreedor. No se encuentra en estado de cesación de pagos. El crédito reclamado no es exigible. Que no es sujeto concursable. Emparejar cada definición con su respuesta correcta. En el Acuerdo preventivo extrajudicial. En el concurso por agrupamiento. En los pequeños concursos y quiebras. El acuerdo preventivo extrajudicial:. Unir con flechas. El error en el cómputo de las mayorías habilita la. La falta de pago de los honorarios es causal para la. La falta de declaración de cumplimiento del acuerdo inhabilita para la. El reconocimiento doloso de privilegios inexistentes habilita la. Unir con flechas. 1. 2. 3. 4. Unir con flechas. El integrante del comité de control puede ser. El evaluador puede ser propuesto. El enajenador es designado por. Unir con flechas. 1. 2. 3. 4. Unir con flechas. Contratos laborales. Contrato de mandato. Contrato de seguros por daños patrimoniales. Contrato gratuito de renta vitalicia. Unir con flechas. 1. 2. 3. 4. |