option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Const del Poder PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Const del Poder PARTE 1

Descripción:
PARTE 1

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la CN la CABA tiene: a. Facultades propias de legislación y jurisdicción. b. Facultades de administración.

Según la Constitución Nacional, los privilegios parlamentarios: a. Pueden ser renunciados. b. no pueden ser renunciados.

La regionalización tuvo recepción expresa en: a. La CN de 1853. b. La CN de 1957. c. La CN de 1994.

Los Diputados en su representación duran: 4 años. 3 años. 6 años. ninguna de las anteriores.

En el caso de la acefalia parcial y temporaria (muerte, renuncia, destitución del presidente), el poder ejecutivo es ejercido por: a. el vicepresidente de la Nación. b. el presidente del Senado. c. el presidente de la Cámara de Diputados.

El Federalismo indica: a. La existencia de un centro de poder político en el que se encuentran centralizadas el ejercicio de las facultades. b. La coexistencia de varios centros de poder, con diferentes niveles de gobierno, en el marco de un fenómeno de descentralización política.

Los diferentes órdenes de gobierno reconocidos en nuestro sistema federal son: a. Federal, provincial, municipal y CABA. b. Federal, provincial y municipal.

El artículo 89 de la CN establece que los requisitos para ser elegido presidente y Vicepresidente son: a. Haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador. b. Haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador y pertenecer a la religión católica apostólica romana.

El Consejo de la Magistratura se compone por: a. Representantes de los órganos políticos resultantes de la elección popular, jueces de todas las instancias, abogados de la matrícula, académicos y científicos. b. Representantes de los órganos políticos resultantes de la elección popular, Auditor General de la Nación, Defensor del Pueblo, jueces de todas las instancias, abogados de la matrícula, académicos y científicos.

En el caso "Peralta" con anterioridad a la reforma de 1994, sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia la Corte sostuvo: a. La legitimidad de los Decretos de Necesidad y Urgencia con fundamento en la doctrina de la emergencia económica. b. La inconstitucionalidad del decreto para remediar una crisis económica, por entender que el mismo afectaba el principio de separación de poderes del Estado.

El vicepresidente es un funcionario de reserva que integra: poder ejecutivo. poder legislativo.

Según Bidart Campos, la prórroga de las sesiones ordinarias puede ser dispuesta por: a. Tanto el Presidente de la República como por el mismo Congreso. b. presidente de a nacion exclusivamente. c. El Presidente del Senado con acuerdo con el Presidente de la Cámara de Diputados.

Los decretos reglamentarios establecidos en el artículo 99 inciso 2 son dictados para la ejecución de leyes, sin alterar el espíritu de las leyes, cuya naturaleza es: a. Un acto administrativo de carácter general y abstracto. b. ley material.

Dentro del esquema del reparto de competencias, cuando se hace referencia a la intervención federal y al estado de sitio y el dictado de los códigos de fondo, hacemos referencia a: a. Competencia exclusiva del gobierno federal. b. Competencia exclusiva de las provincias. c. Competencias concurrentes de la nación y provincias.

Según la Constitución Nacional, el Poder Legislativo está conformado por: a. Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otras de Senadores de las Provincias. b. Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Los privilegios parlamentarios se reputan establecidos en interés: a. Del Propio Congreso como órgano. c. del legislador.

El titular del poder ejecutivo en la CABA es: el gobernador. el jefe de gobierno. el intendente.

La naturaleza de la ley de coparticipación es: ley formal. ley convenio. decreto ley.

Para ser diputado se requiere: a. Haber cumplido la edad de 24 años, tener cuatro en ejercicio de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija. b. Haber cumplido la edad de 25 años, tener cuatro de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella. c. Haber cumplido la edad de 30 años, tener cuatro de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o dos años de residencia inmediata en ella.

Ministerio Público es parte fundamental en: a. La administración de justicia. b. En el ejercicio de la función administrativa. c. En el ejercicio de la función legislativa.

El jurado de enjuiciamiento es un órgano de carácter: permanente. no permanente.

El órgano con facultades para decidir la intervención federal a una provincia o CABA, es: congreso. poder ejecutivo.

La consulta popular contemplada en el artículo 40 CN, tiene dos modalidades, vinculante y no vinculante. La vinculante: a. El órgano habilitado para someter a consulta popular un proyecto de ley es la Cámara de Diputados. b. El órgano habilitado para someter a consulta popular un proyecto de ley es la Cámara de Senadores.

La Ley-convenio tiene su origen en: camara de senadores. camara de diputados.

En el juicio político intervienen ambas cámaras a título de: a. Función privativa de cada cámara. b. Función concurrente. c. Asamblea.

La remuneración de los jueces es determinada por: ley. Decreto del poder judicial. acordada del poder judicial.

Las sesiones del congreso se dividen en: a. Preparatorias, ordinarias, extraordinarias y de prórroga. b. Ordinarias, extraordinarias y de prórroga.

El Senado se compone de: a. Tres Senadores por provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires. b. Un representante por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.

El Presidente del Senado es: el vicepresidente. b. Aquel que surge de la primera minoría. c. Aquel elegido por el bloque opositor.

Según el texto constitucional, un Diputado: a. Puede ser reelegido. b. no puede ser reelegido.

La CN reconoce el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus territorios, según el artículo 124 a: a. la nacion. b. las provincias.

Dentro de los tributos reconocidos por nuestra CN, aquel que implica una prestación que se paga por un servicio efectivamente aprovechado es: tasa. impuesto. carga.

La constitución ha establecido una Corte Suprema de Justicia, cuya composición: a. Es fijada directamente por la Constitución. b. es fijada por ley.

-El Poder Ejecutivo tiene una composición: unipersonal. colegiada.

El Juicio político es un procedimiento de destitución previsto para los siguientes funcionarios (artículo 53 CN): a. Presidente, vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. b. Presidente, vice, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. c. Presidente, Vice, Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. d. Presidente, vice, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Gobernadores. e. Ninguna de las anteriores.

El Poder que se encarga de poner en vigencia a la ley y hacerla cumplir es: poder ejecutivo. poder legislativo. poder judicial.

Los siguientes principios forman parte de la relación tributaria que prevé la CN: a. Igualdad, confiscatoriedad y legalidad. b. Legalidad, igualdad, generalidad.

38-Según la Constitución Nacional el Congreso: a. Detenta con exclusividad la función legislativa pero también tiene función administrativa, ocasionalmente jurisdiccional y actividad política. b. Detenta con exclusividad y como única función la legislativa. c. Detenta función legislativa, administrativa y ocasionalmente jurisdiccional.

La Forma de estado es: a. La relación que existe entre el poder y el territorio y determina el modo como se organiza la autoridad en el espacio. b. La organización del ejercicio del poder, se refiere a quién ejerce el poder.

-El defensor del pueblo tiene: a. Legitimación procesal para la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. b. Iniciativa legislativa para presentar proyectos de ley que pueden tener inicio en cualquiera de las Cámaras. c. Legitimación para presentar el proyecto de declaración de reforma constitucional ante la Cámara de Diputados como cámara de origen. todas.

Denunciar Test